
1. Fuentes Reales
1.1. Son factores y elementos que determinaron el contenido de tales normas.
2. Fuentes Historicas
2.1. En documentos (inscripciones, papiros, libros, etc.) que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes.
3. Fuentes Formales
3.1. Entendemos los procesos de creación de las normas jurídicas y son las siguientes: la legislación, la costumbre y la jurisprudencia.
4. Proceso Legislativo Es el conjunto de actos que se realizan para legislar en todos los ramos del orden interior del Estado y ejecutar actos sobre materias que le son propias., existen seis diversas etapas las cuales son:
4.1. Iniciativa
4.1.1. Acto por el cual determinados órganos del Estado someten a la consideración del Congreso un proyecto de ley.
4.2. Discusion
4.2.1. Es el acto por el cual las Cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose el reglamento de debates sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones.
4.3. Aprobacion
4.3.1. Acto por el cual las Cámaras aceptan un proyecto de ley; la aprobación puede ser total o parcial. Obtenida la aprobación en una cámara (la de origen) el proyecto deberá ser remitido a la Cámara revisora para su discusión
4.4. Sancion
4.4.1. Es la aceptación de una iniciativa por el Poder Ejecutivo; la sanción debe ser posterior a la aprobación del proyecto por las Cámaras.
4.5. Publicacion
4.6. Iciacion de la vigencia
4.6.1. Existen dos sistemas de iniciación de la vigencia: •Sucesiva: Es cuando se consideran 40km/cada día, por carretera. •Sincrónica: Es la considerada a un tiempo determinado.