
1. ¿Cómo implementarlos?
1.1. En planes temprales
1.2. Planes permantes
1.3. Planes funsionales
1.4. Planes operativos
2. Control estratégico
2.1. Toda empresa que aplica el proceso de control estratégico busca alcanzar los siguientes objetivos:
2.2. Verificar el logro de los objetivos propuestos por la empresa, según los plazos y tiempos establecidos.
2.3. Tratar de alcanzar el logro de los objetivos al menor costo posible, de manera que los recursos se utilicen de manera eficaz y eficiente.
2.4. Incentivar y motivar a los recursos humanos de la empresa, para que asuman el compromiso de cooperar para la consecución de los objetivos propuestos en el plan.
2.5. ETAPAS
2.5.1. 1. Definición y establecimiento de objetivos
2.5.1.1. Claro que, al inicio del proceso se deben delimitar y estructurar las metas y los logros que la empresa espera alcanzar; así como establecer los tiempos en los cuáles se esperaría el logro de los objetivos.
2.5.2. 2. Medición de resultados
2.5.2.1. Luego se procede a realizar las mediciones necesarias para saber si los resultados alcanzados en forma real coinciden con los objetivos propuestos.
2.5.3. 3. Evaluación de resultados
2.5.3.1. En realidad, en esta etapa se evalúa si efectivamente se están logrando los objetivos propuestos. Dado el caso que no se están obteniendo los resultados esperados, se busca conocer cuáles son las causas o razones para poder tomar acciones correctivas.
2.5.4. 4. Aplicación de acciones correctivas
2.5.4.1. Por último, conociendo las causas y razones del por qué no se alcanzan los objetivos, se deben establecer medidas que ayuden a corregir el problema y mejorar el desempeño de la empresa.
3. CRITERIOS PARA EVALUAR
3.1. Analisis FODA
3.1.1. Principales Fortalesa
3.1.2. Proicipales debilidades
3.1.3. Principales Oportunidadees
3.1.4. Principaeel sAmenazas