Diagnóstico de comercialización agropecuaria para la pequeña economía campesina y propuesta para ...

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Diagnóstico de comercialización agropecuaria para la pequeña economía campesina y propuesta para una agenda nacional de comercialización agropecuaria by Mind Map: Diagnóstico de comercialización agropecuaria para la pequeña economía campesina y propuesta para una agenda nacional de comercialización agropecuaria

1. Principales modalidades en que opera el sistema de comercialización en Ecuador

1.1. Los pequeños productores tienen bajos niveles de educación formal: entre el 6% y 9% de los agricultores con menos de 20 ha aprobó la secundaria

1.1.1. Banano, Plátano, Café y Cacao

1.2. Solo entre el 14% y 19% de los terrenos menores a 20 ha tiene algún tipo de riego

1.3. Los pequeños productores tienen baja capacidad financiera.

1.3.1. Para las instituciones financieras la actividad agrícola tiene un alto nivel de riesgo.

1.4. Los pequeños agricultores tienen bajo nivel de tecnificación; hay intensidad de mano de obra con respecto al capital.

1.5. La mano de obra es familiar: entre 2% y 3% de las unidades menores a 5 ha contrata peones permanentes, y entre 7% a 8% contrata jornaleros ocasionales

1.6. Los pequeños productores no tienen acceso a información sobre estacionalidad de precios o información de mercado.

1.7. Los pequeños productores no tienen contactos a nivel de mercados minoristas, supermercados o importadores.

1.7.1. Mercados de Tránsito

1.7.1.1. Ambato- Riobamba

1.8. 1.- Productores – ferias – mercados mayoristas – mercados de consumidores

1.8.1. Mercados Terminales

1.8.1.1. Quito- Guayaquil y Cuenca

1.8.2. Mercados Fronterisos

1.8.2.1. Tulcán y Huaquillas

1.8.3. Mercados Minoristas

1.8.3.1. Mercados municipales y ferias abiertas.

1.9. 2.- Productores – supermercados

1.9.1. Principal cadena

1.9.1.1. Mi Comisariato y Supermaxi

1.9.2. Cadena en crecimiento (menor)

1.9.2.1. Santa María, Santa Isabel, Magda

1.10. 3.- Productores – agroindustria

1.10.1. no producen un cambio físico en el producto (limpieza, clasificación, almacenamiento)

1.10.2. producen un cambio físico (molienda, corte, mezcla), y que producen un cambio físico y químico (cocción, pasteurización, enlatado, deshidratado, congelado).

1.11. 4.- Productores – exportadores

1.11.1. Las industrias y exportadoras prefieren trabajar con productores grandes porque necesitan:

1.11.1.1. 1) enviar volúmenes frecuentes al mercado externo

1.11.1.2. 2) deben mantener la maquinaria en operación para disminuir costos.

1.11.2. Los grandes productores tienen mayor capacidad financiera y educación que los pequeños productores por lo que pueden implementar procesos que mejoren la calidad, tecnificar las fincas y aplicar sistemas administrativos y logísticos

1.11.3. Para disminuir el riesgo de quedarse desabastecidos, algunos exportadores e industrias tienen plantaciones

1.12. 5.- Productores – nichos especiales

1.12.1. Nichos especiales se refiere a productos orgánicos y de “comercialización justa”.

1.12.1.1. Los productos orgánicos o ecológicos son aquellos que son producidos “respetando las exigencias y capacidades de las plantas, los animales y el paisaje… reduciendo el uso de abonos químicos, plaguicidas u otros productos de síntesis…y permitiendo que sean las leyes de la naturaleza las que incrementen los rendimientos y la resistencia de los cultivos

2. Análisis del contexto en que operan las actividades de comercialización de campesinos y pequeños productores

2.1. Políticas Macro que inciden en la comercialización y los mercados agropecuarios

2.2. En el Mercado Interno

2.3. En el Comercio Internacional

2.4. Perspectiva del TLC y las implicaciones para la comercialización campesina

2.5. Temas de derechos de propiedad e inversiones y sus implicaciones para el comercio

2.6. Posibles Impactos de la Negociación sobre Diversos Tipos de Productores

3. Evaluación del sistema institucional que regula las actividades de comercialización

3.1. 1. Nivel del Estado central: Marco Legal, Consejos consultivos, Normas fito sanitarias

3.1.1. Las Asociaciones Nacionales de productores, en representación de los agricultores del ramo, los campesinos y profesionales del sector agropecuario, participarán con el Estado en la definición de las políticas sectoriales y de interés social.”

3.1.1.1. la Ley de Desarrollo Agrario en su artículo 3 señala: “POLITICAS AGRARIAS.

3.2. 2. A Nivel Municipal

3.2.1. Los Municipios regulan el funcionamiento de mercados mayoristas, minoristas, camales, y negocios informales. A través de las ordenanzas municipales, el Municipio dicta normas para la organización interna de estos mercados y para su entorno

3.3. Grupos y organizaciones trabajando el tema de comercialización campesina y la necesidad de incidir en las políticas públicas que favorezca la inserción en los mercados de pequeños productores y campesinos

3.3.1. SNV, SENDAS, Maquita, FEPP-CAMARI, COSUDE, IEDECA, CEA, Terra Nova, para citar solo algunos. A ello habría que agregar trabajos realizados por organizaciones de productores como CORECAF, PROBIO, HGZ, AGSO

3.4. Las normas del sector privado son las que han tenido mayor relevancia en los últimos años. Esta tendencia es liderada por los supermercados:

3.4.1. Han aumentado su participación en el marcado de alimentos

3.4.2. Se encuentran en un proceso de consolidación de cadenas, lo que genera competencia a nivel de supermercados.

3.5. 3. A Nivel Privado

3.6. Una propuesta base para establecer un Consorcio para la Comercialización Campesina y de Pequeños Productores:

3.7. Un sistema institucional para la Comercialización Campesina y de Pequeños Productores

4. Pequeños campesinos producen maíz suave y seco,choclo, fréjol, hortalizas y papa para el mercado intero

4.1. Pequeños productores con 5 y 20 has tienen producción de cacao, café, maíz duro, arroz y plátano.

4.2. Participación en producción de ganado ovino y porcino.

5. 1% Maracuyá, Mora, Naranjilla y Palmito (c/u)

6. La agricultura representa el 30% de la economía ecuatoriana en términos reales (período 1996-2002) en relación con mercados de insumos, agroindustria, transporte, comercio, consumo, exportaciones y generación de empleo

6.1. Principales cultivos permanentes

6.1.1. 14% Palma Africana

6.1.2. 8% Plátano

6.1.3. 5% Café y Cacao (c/u)

6.2. Principales cultivos transitorios

6.2.1. 34% Arroz y Maíz (c/u)

6.2.2. 5% Cebada, Papa y Soya (c/u)

6.2.3. 2% Fréjol seco, Habas, Yuca y Trigo (c/u)

6.2.4. 1%

6.2.4.1. Cebolla colorada y Maní (c/u)

6.3. Producción de carne y leche

6.3.1. 1.5 millones de porcinos

6.3.2. 1.1 millones de ovinos

6.3.3. 19.6 millones de pollos de engorde

6.3.4. 6.7 millones de gallinas ponedoras

6.3.5. 9.2 millones de aves de campo

6.4. Exportación

7. La Importancia de la Pequeña Producción en el Abastecimiento Nacional

8. El Destino de la Producción Agropecuaria y el consumo alimenticio en Ecuador

8.1. Alimentos más consumidos por los ecuatorianos arroz, papa, plátano, y guineo, pan, azúcar y leche de vaca

8.1.1. 35 y el 40% Adquieren sus alimentos en supermercados.

8.1.1.1. En Grandes ciudades

8.1.1.2. Supermaxi, Mi Comisariato, Santa María

8.1.2. 25% en mercados abiertos,

8.1.3. 15% en tiendas

8.1.3.1. 20% en almacenes variados