PRESCRIPCIÓN Y ADECUACIÓN EN DIÁLISIS PERITONEAL

Plan your projects and define important tasks and actions

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
PRESCRIPCIÓN Y ADECUACIÓN EN DIÁLISIS PERITONEAL by Mind Map: PRESCRIPCIÓN Y  ADECUACIÓN EN DIÁLISIS  PERITONEAL

1. MANTENIMIENTO DE LA FRR

1.1. Para su medición se utiliza

1.1.1. Muestras de recolección de orina de 24 horas

1.1.1.1. Los resultados pueden variar

1.1.1.1.1. Por el estado de hidratación del paciente

1.1.1.1.2. Por el cumplimiento con la integridad de la recolección

1.1.2. Método más común para la estimación de creatinina

1.1.2.1. Reacción basada en Jaffe colorimétrico

1.2. Patologías donde hay pérdida rápida de la FRR

1.2.1. Nefropatía diabética

1.2.2. Proteinuria

1.2.3. Enfermedad periférica y cardiovascular

1.3. Se asocia con la supervivencia del paciente

1.4. Es una prioridad

1.5. Es un marcador de bienestar general, de menos inflamación sistémica.

1.6. Determina

1.6.1. Mantenimiento de un buen volumen

1.6.2. Estado cardiaco

1.6.3. Control de la hiperfosfatemia

1.6.4. Ayuda a disminuir el riesgo de desnutrición.

1.7. Factores que reducen la tasa de pérdida de FRR

1.7.1. Reducción en la ingesta

1.7.1.1. Proteínas

1.7.1.2. Sodio

1.7.1.3. Fosforo

1.8. Uso de medicamentos

1.8.1. El uso de IECA, ARA II y algunos diuréticos

1.8.1.1. Mejor retención de la función residual

1.8.1.2. < probabilidad de anuria.

1.8.2. Diuréticos

1.8.2.1. Ayudan al control del volumen

1.8.2.2. Podrían producir hipovolemia

1.8.2.2.1. Conduce una lesión renal aguda

1.8.2.2.2. Pérdida de la FRR

1.8.3. Evitar su uso

1.8.3.1. Antibióticos aminoglucósidos

1.8.3.2. AINES

1.8.3.3. Contraste radiológico.

1.8.3.3.1. Si es necesario su uso y el paciente tiene FRR significativa

1.9. Las soluciones de DP con pH más fisiológico y niveles bajos de PDG

1.9.1. Puede ser un nefroprotector

1.9.1.1. No hay suficiente evidencia

2. NUTRICIÓN

2.1. Índices nutricionales que predicen la supervivencia de los pacientes en DP

2.1.1. Albúmina sérica

2.1.2. Evaluación global subjetiva

2.1.3. Masa corporal magra

2.1.3.1. Puede ser estimado por la excresión de creatinina

2.1.4. Producción de creatinina

2.1.5. Nitrógeno Corporal Total

2.1.6. Ingesta de proteínas

2.1.6.1. Objetivo de 1.2g / kg de peso corporal / día

2.2. Factores que contribuyen a la alteración del estado nutricional

2.2.1. En ERC

2.2.1.1. Inflamación

2.2.1.1.1. Hipoalbuminemia

2.2.1.2. Acidosis metabólica

2.2.1.3. Deterioro del anabolismo proteico

2.2.1.4. Anorexia

2.2.1.5. Uremia

2.2.2. En DP

2.2.2.1. Perdidas de proteínas obligatorias en el dializado

2.2.2.1.1. En pacientes transportadores altos

2.2.2.2. Deterioro del vaciamiento gástrico

2.2.2.2.1. En pacientes diabéticos

2.2.2.2.2. relacionado con el contenido de glucosa del dializado.

2.2.2.3. Efectos de cualquier episodio de peritonitis.

2.3. DIAGNÓSTICO DE MALNUTRICIÓN

2.3.1. Bioimpedancia

2.3.1.1. Método más sofisticado para la descripción corporal

2.3.2. Indicativos de ingesta pobre

2.3.2.1. Niveles séricos

2.3.2.1.1. Potasio

2.3.2.1.2. Úrea

2.3.2.1.3. Fosforo

2.3.2.2. Disfunción endocrina

2.3.2.2.1. Eje de la hormona de crecimiento

2.3.3. Exploración clínica básica

2.3.3.1. Apetito

2.3.3.2. Evaluación de la ingesta de alimentos

2.3.3.3. Peso

2.3.3.4. Reservas de grasa y masa muscular.

2.3.4. Grado de uremia y el apetito por proteínas están relacionados

2.3.4.1. Pero es independiente de la dosis de diálisis.

2.4. GESTIÓN DE LA DESNUTRICIÓN

2.4.1. Enfoque multidisciplinario

2.4.1.1. Médico

2.4.1.2. Enfermería

2.4.1.3. Nutricionista

2.4.1.4. Trabajo social

2.4.2. Se debe tener en cuenta factores sociodemográficos

2.4.2.1. Sociales

2.4.2.2. Económicos

2.4.2.3. Educativos

2.4.3. Tratamiento

2.4.3.1. en la dosis de diálisis

2.4.3.2. Proteínas orales

2.4.3.3. Suplementos de hidratos de carbono

2.4.3.4. Corrección de la acidosis

2.4.3.5. Aminoacidos intraperitoneales

2.4.3.6. Hormonas anabólicas

2.4.3.6.1. Hormona de crecimiento recombinante

2.4.3.6.2. Andrógenos

2.4.3.7. Valores de Kt/V <1.7 con malnutrición

2.4.3.7.1. depuración

2.4.4. Identificar y atender las comorbilidades del paciente

2.4.4.1. Alteraciones en la dentición

2.4.4.2. Enfermedades gastrointestinales

2.4.4.3. Depresión

3. ESTADO DEL VOLUMEN EN LA DIÁLISIS PERITONEAL

3.1. Aspectos que pueden ser modificados

3.1.1. Tiempo de permanencia

3.1.2. Tonicidad de la solución utilizada

3.1.3. Elección del agente osmótico

3.2. Complicaciones mecánicas

3.2.1. Deterioran el drenaje del líquido peritoneal

3.3. Sobrecarga hídrica

3.3.1. Causas de membrana

3.3.1.1. Tipo I: Alta efectividad en área de la membrana

3.3.1.2. Tipo II: Inadecuada efectividad en área de la membrana

3.3.1.3. Tipo III: Absorción excesiva del liquido peritoneal

3.3.1.4. Otros tipos

3.3.1.4.1. Daño en la función de las acuaporinas

3.3.1.4.2. Daño en la conductividad hidráulica

3.3.2. Causas de no membrana

3.3.2.1. Exceso de sal

3.3.2.2. Ingesta de agua

3.3.2.3. de la producción de orina

3.3.2.4. incumplimiento en los intercambios de DP

3.3.2.5. Inadecuada concentración de solución de diálisis

3.3.2.6. Complicaciones mecánicas

3.3.2.7. Hiperglicemia

3.3.2.7.1. Por inadecuado gradiente osmótico

3.4. FALLOS DE ULTRAFILTRACIÓN

3.4.1. Dsifunción de la membrana

3.4.2. volumen de UF neta <400 ml al final de la diálisis

3.4.2.1. Dianeal de 4.25% de 2L

3.4.2.1.1. Duración de 4 horas.

3.4.3. Tipo 1

3.4.3.1. Causa principal

3.4.3.1.1. Exposición de la membrana peritoneal a la glucosa hipertónica de la solución de diálisis y los PDG

3.4.3.2. Inflamación

3.4.3.3. Peritonitis

3.4.4. Tipo 2

3.4.4.1. Adherencias peritoneales

3.4.4.1.1. Peritonitis graves

3.4.4.1.2. Intervenciones quirúrgicas

3.4.4.1.3. Puede provocar una esclerosis peritoneal

3.4.5. Tipo 3

3.4.5.1. Gran reabsorción linfática del liquido en la cavidad

3.4.5.1.1. Dos rutas

3.4.6. Causas menos comunes

3.4.6.1. Disfunción de las acuaporinas

3.4.7. Diagnóstico

3.4.7.1. PET

3.4.7.1.1. Teniendo en cuenta

3.5. GESTIÓN DE SOBRECARGA DE LÍQUIDOS

3.5.1. Medidas generales

3.5.1.1. Revisar la ingesta

3.5.1.1.1. Sal

3.5.1.1.2. Agua

3.5.1.2. Maximizar la producción de orina

3.5.1.2.1. Diuréticos de asa e IECA

3.5.2. Medidas específicas

3.5.2.1. Dependen de la causa

3.5.2.1.1. Intervenciones quirúrgicas

3.5.2.1.2. Intervenciones educativas

3.5.2.2. Fallos de UF

3.5.2.2.1. Icodextrina

4. TEST DE EQUILIBRIO PERITONEAL (PET)

4.1. Evalúa las diferencias en la rapidez con la que los solutos se difunden en la membrana peritoneal

4.2. Medición de dializado, urea en plasma y creatinina

4.2.1. En duración de 4 horas

4.2.1.1. Con un Dianeal de 2L al 2.5%

4.3. Clasificación de pacientes

4.3.1. Según el tipo transportadores de membrana

4.3.1.1. Bajo o lento

4.3.1.1.1. Relación Dializado/glucosa es alta

4.3.1.1.2. Equilibran lentamente

4.3.1.1.3. Necesitan tiempos de permanencia largos

4.3.1.1.4. Necesitan grandes volúmenes

4.3.1.1.5. Menos pérdida de proteína

4.3.1.1.6. Tienen resultados superiores a largo plazo sobre la CAPD.

4.3.1.2. Promedio bajo

4.3.1.3. Promedio alto

4.3.1.4. Alto o rápido

4.3.1.4.1. Se equilibran de forma más rápida

4.3.1.4.2. Excelente difusión

4.3.1.4.3. Mala UF= gradiente osmótico se disipa rápido

4.3.1.4.4. Aptos para DPA

4.3.1.4.5. Pérdidas más altas de proteína en el dializado

5. ÍNDICES DE ADECUACIÓN EN DIÁLISIS PERITONEAL

5.1. Aclaramiento de solutos

5.1.1. Aclaramiento de urea normalizado a agua corporal total (Kt/V).

5.1.1.1. Estimar la presencia de edemas

5.1.1.1.1. Para el cálculo de V y el área de superficie corporal total

5.1.2. Aclaramiento de creatinina normalizado a superficie corporal total (CrCl).

5.1.2.1. Estima la verdadera TFG

5.2. Tiene en cuenta la FRR

5.3. Cálculo de componente de diálisis

5.3.1. Contenido de urea y creatinina en una colección de 24 horas de efluente dializado.

5.3.2. Contenido de urea y creatinina de orina de 24 horas

5.4. Niveles de creatinina dializada corregidos

5.4.1. contenido de glucosa del dializado.

5.5. Pacientes con pérdida de peso progresiva o desnutrición

5.5.1. Aplicar fórmulas con el peso corporal deseable.

5.5.2. No utilizar el peso corporal real.

5.6. Modalidades continuas

5.6.1. Ventaja relativa

5.6.1.1. Valores de toxinas urémicas más bajos

5.7. Modalidades intermitentes

5.7.1. Valores de toxinas urémicas más elevados

5.8. Los niveles pico de la desviación estándar

5.8.1. Determinan la toxicidad urémica

6. RESULTADOS EN DIÁLISIS PERITONEAL

6.1. Guías K/DOQI recomiendan: Kt/V mínimo de 1.7

6.1.1. Kt/V semanal de 2 para CAPD

6.1.1.1. Kt / V semanal de 2.1-2.2 para APD

6.2. Función renal residual

6.2.1. Mayor supervivencia

6.2.2. Mejor control de volumen

6.2.3. Conservación del estado nutricional

6.2.4. Mejor función endocrina y metabólica

6.3. Soluciones hipertónicas

6.3.1. Útiles para aumentar la eliminación mediante la UF

6.3.2. Efectos secundarios

6.3.2.1. Deshidratación

6.3.2.2. Obesidad

6.3.2.3. Hiperglucemia

6.3.2.4. Hiperlipidemia

6.3.2.5. Daño en la membrana peritoneal

6.4. Nuevas recomendaciones

6.4.1. Enfermedades cardiovasculares e infecciones

6.4.1.1. Grandes causas de muerte en los pacientes en DP

6.4.2. Mas intercambios

6.4.2.1. el riesgo de peritonitis

6.4.2.1.1. Al igual que la técnica aséptica

6.4.3. en la dosis de diálisis

6.4.3.1. > exposición y absorción de la glucosa en el peritoneo

6.4.3.1.1. Perjudicial para la membrana peritoneal

6.4.3.1.2. el riesgo cardiovascular

6.4.4. No se recomienda como estrategia

6.4.4.1. Añadir un quinto recambio en la DP

6.4.5. La APD es la opción elegida para los pacientes en DP

6.4.6. APD con día seco

6.4.6.1. Proporciona un espacio suficiente en pacientes con FRR importante

6.4.6.1.1. Después, requerirán una permanencia en el día

6.4.7. Atención a la condición de volumen

6.4.7.1. Mantener paciente libre de edemas

6.4.7.2. Paciente con cifras tensionales optimas

6.4.7.2.1. Por debajo de 130/80 mmHg

7. DIÁLISIS INCREMENTAL

7.1. Dosis de diálisis

7.1.1. Que mantiene el aclaramiento total de solutos

7.2. Inicio en DP

7.2.1. Con tres o menos recambios peritoneales

7.3. FRR + dosis de DP

7.3.1. = Cantidad total de purificación de la sangre

7.4. Tener en cuenta antes de comenzar la TRR

7.4.1. Se inicia cuando el paciente es sintomático

7.4.2. Independiente de la TFG

7.4.3. Antes de que la TFG caiga a 6ml / min / 1.73m2

7.4.4. Beneficios

7.4.4.1. Mejorar calidad de vida

7.4.4.2. exposición a la glucosa

7.4.4.3. casos de peritonitis

7.4.4.4. Mejor conservación de la FRR

7.4.4.5. < tasa de hospitalizaciones

7.4.5. Riesgos

7.4.6. Desventajas

7.5. Se utiliza con más frecuencia en países europeos

7.6. Puente ideal en el caso de un trasplante renal

7.7. Es una modalidad segura para comenzar la diálisis