Justicia Ambiental

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Justicia Ambiental by Mind Map: Justicia Ambiental

1. Ecologismo

1.1. Politico

1.1.1. Crecimiento económico

1.1.2. Economía ambiental

1.1.2.1. Desarrollo sostenible

1.1.2.2. Ética Ecológica

1.1.3. situaciones de conflictos ecológicos distributivos

1.1.4. desigualdades tanto en el acceso a los bienes y servicios que proporcionan los recursos naturales y el ambiente, como en la carga de residuos producidos por la actividad humana.

1.2. De los pobres

1.2.1. Falta de equidad en el acceso a los recursos naturales y en la carga de contaminación, en perjuicio de las poblaciones más vulnerables

1.2.2. situaciones de conflictos ecológicos distributivos

1.2.3. abarca todo el conjunto de movimientos en los países del Sur Global que “luchan contra los impactos ambientales que amenazan a los pobres”

1.3. Movimientos

1.3.1. Evangelio de la eco-eficiencia

1.3.2. M. Justicia Ambiental

1.3.3. Antropocentrismo

1.3.3.1. Fuerte

1.3.3.1.1. considera al ser humano como el sujeto principal, mientras que la naturaleza está a su servicio

1.3.3.2. Debil

1.3.3.2.1. Otorga valor a la naturaleza y a todas las especies y contempla, entre éstos y la especie humana, una relación de interdependencia y co-evolución

1.4. Naturaleza sin intervención humana

2. Movimientos por la justicia ambiental

2.1. Rasgos del Movimiento

2.1.1. Objetivo de lucha

2.1.1.1. Discriminación racial es la selección deliberada de comunidades de color para el vertido de residuos tóxicos y la ubicación de industrias contaminantes, en el diseño de políticas ambientales.

2.1.2. Tradición de lucha por derechos civiles

2.1.2.1. Protestas púbicas, las manifestaciones, el lobbying desde los años setenta por la la lucha por los derechos humanos: el de igualdad y no discriminación

2.1.3. Guerras en linea de frente

2.1.3.1. Liderazgo femenino, por el papel de la mujer en el seno de la comunidad, optaban por la linea de confrontación y lucha.

2.1.4. Justicia ambiental, globalización y derechos humanos.

2.1.4.1. El movimiento se fue expandiendo y universalizando a partir de los años 90, pues el racismo ambiental es un asunto de derechos, y en este sentido globalización, contaminación y pobreza tienen una conexión inherente.

2.2. Historia del movimiento

2.2.1. El inicio del movimiento por la justicia Ambiental se remonta a principio de la década 1980.

2.2.2. El movimiento “antirracista” tenia en su mayoría líderes afrodescendientes.

2.2.3. Racismo ambiental

2.2.4. Se encargó a la EPA, determinar si el diseño de sus políticas había tenido en cuenta la condición socio-económica de las personas afectadas.

2.2.5. En 1991 se celebró el ‘Primer Encuentro Nacional de los Líderes de Movimientos Ambientales de la Gente de Color’, y se proclamo la Declaración de Principios de Justicia Ambiental

2.2.6. Tres años después, el Gobierno Clinton aprobó la creación de un Grupo de Trabajo Inter-ministerial sobre Justicia Ambiental y se encomendaba a cada agencia federal a comprometerse con sus principios.

3. Fundamentos teóricos

3.1. Marco

3.1.1. Invertir el paradigma de protección ambiental dominante en Estados Unidos (de modo que se base en la prevención de amenazas más que en el remedio a posteriori

3.1.1.1. todos los individuos tienen derecho a estar protegidos de la degradación medioambiental.

3.1.1.2. Antes de emprender una acción, si se tiene una sospecha razonable de que puede producir algún daño, entonces se debe actuar para impedirlo

3.1.1.3. Finalidad: evitar la estratificación social y el impacto discriminatorio de la contaminación sobre las comunidades más vulnerables.

3.2. La responsabilidad en el tiempo y espacio

3.2.1. responsabilidad de los seres humanos hacia las generaciones futuras, otros humanos y otras especies.

3.2.2. La única especie en la historia con capacidad para destruirse a sí misma y a las demás

3.2.3. la extensión en el tiempo y el espacio de las cadenas causales. Es decir que nuestras acciones son mas amplias tanto en terreno como en tiempo, además de ser más complejas.

3.2.4. Riechmann que se tienen que dar cuatro condiciones primero de poder causal (autonomía moral), segundo de conocimiento(prever las consecuencias de sus actos) tercero normativa (juzgado por principios). Por último, de sujeto (decide hacerlo o no hacerlo)

3.3. Principios de Justicia Ambiental

3.3.1. La estela (crítica) de Dobson.

3.3.1.1. Analiza la relación entre la sustentabilidad ecológica y la justicia social y las tensiones que surgen entre ambos objetivos.

3.3.1.1.1. 1. Capital natural crítico: es el stock de bienes y recursos naturales imprescindibles para la producción y mantenimiento de la vida humana.

3.3.1.1.2. 2. Naturaleza irreversible: los aspectos de la naturaleza no humana que son irreemplazables en caso de pérdida

3.3.1.1.3. 3. Valor natural: que es el valor de la naturaleza surgida por procesos históricos ajenos al ser humano y mediante el cual se valora su propia idiosincrasia.

3.3.1.2. Riechmann elabora sus tres principios básicos de justicia ambiental

3.3.1.2.1. Principio de sustentabilidad: implica que los sistemas económicos y sociales han de ser reproducibles sin deterioro de los ecosistemas sobre los que se apoyan.

3.3.1.2.2. Principio de partes iguales: conservación de acceso a los recursos con una distribución equitativa de los recursos naturales entre las personas de una misma generación.

3.3.1.2.3. Principio de mitad y mitad: La especie humana consume un exceso de recursos planetarios y deja al resto en situación de escasez.

3.4. La Equidad Intergeneracional de Edith B. Weiss

3.4.1. cada generación recibe un legado natural y cultural como fideicomiso de las generaciones anteriores, para que a su vez sea transmitido a las generaciones futuras.

3.4.1.1. 1. El agotamiento de recursos no renovables y la eliminación de los renovables de cara a las generaciones futuras.

3.4.1.2. 2. La degradación ambiental, causada principalmente por una gestión de residuos que prioriza los beneficios a corto plazo sobre los prejuicios a medio y largo plazo.

3.4.1.3. 3. Acceso y uso discriminatorio de los recursos, en relación a los obstáculos que impiden a la generación actual beneficiarse del legado planetario que les corresponde.

3.4.2. Elementos de la Teoría

3.4.2.1. “patrimonio común de los recursos naturales y culturales del planeta”

3.4.2.1.1. 1. Deben alentar la igualdad entre las generaciones.

3.4.2.1.2. 2. No deben precisar que una generación prediga los valores que caracterizarán las futuras.

3.4.2.1.3. 3. Deben ser razonablemente claros en su aplicación a situaciones previsibles y, por último, deben estar dotados de universalidad

3.4.2.2. Weiss concluye tres principios de equidad intergeneracional

3.4.2.2.1. 1. Conservación de las opciones: Consiste en conservar la diversidad de la base de recursos naturales y culturales

3.4.2.2.2. 2. Conservación de la calidad: Se trata, en general, de aunar conservación y desarrollo económico de manera que éste sea sostenible y no anule lo primero.

3.4.2.2.3. 3. Conservación del acceso: Significa que los miembros de la actual generación deben poder acceder sin discriminaciones a los recursos naturales y culturales del planeta y beneficiarse de ellos siempre que respeten sus deberes hacia las futuras.

3.5. Principio de precaución

3.5.1. Actitud por la cual, ante la sospecha razonable de que una acción entraña riesgos, se buscan alternativas a ésta.

3.5.2. La precaución implica una actitud, y conciencia que tiene como consecuencia práctica una disposición a mantener abierto el camino de la investigación

3.5.3. La ética de Jonas parte del principio del respeto (hacia los seres vivos), y del poder del ser humano sobre el medio que ha crecido muy por encima de su capacidad de previsión y, por tanto, la actividad humana entraña un riesgo inevitable.