Diagnóstico de la comercialización agropecuaria en Ecuador

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Diagnóstico de la comercialización agropecuaria en Ecuador by Mind Map: Diagnóstico de la comercialización agropecuaria en Ecuador

1. Preambulo

1.1. Importancia de la Pequeña Producción en el Abastecimiento Nacional

1.1.1. El peso de los pequeños productores se sitúa entre el 25 y el 30% del producto agropecuario ( banano, cacao, café, arroz, maíz duro, fréjol, palma aceitera, soya, papa, leche, hortalizas, maíz suave seco y tierno, arveja seca y tierna, mora y frutas de clima templado)

1.2. Destino de la Producción Agropecuaria y el consumo alimenticio en Ecuador

1.2.1. Los alimentos de los ecuatoranos se centran en arroz, papa, plátano, guineo, pan, azúcar, leche de vaca

1.2.2. Los pequeños productores juegan un papel importante en el abastecimiento de alimentos de la población, especialmente aquella de bajos ingresos y por lo tanto en la seguridad alimentaria de la población

1.3. Políticas Macro que inciden en la comercialización y los mercados agropecuarios

1.3.1. En el campo del Comercio Interno

1.3.1.1. A partir de 1994, los precios al consumidor fueron liberalizados “legalmente” con la aprobación de la Ley de Desarrollo Agrario.

1.3.2. En el campo del Comercio Internacional

1.3.2.1. En 1995 entro a formar parte de la OMC Ecuador se comprometió a no introducir subsidios que distorsionaran sus modalidades de inserción en el mercado internacional. Ello sin embargo no le impediría al país introducir subsidios de caja verde

1.3.2.2. Adicionalmente a ello el país ha mantenido dos sistemas que facilitan la exportación de productos a Estadios Unidos: el régimen del ATPDEA y el SGP-Drogas, con la Unión Europea

2. Evaluación del sistema institucional que regula las actividades de comercialización

2.1. Nivel del Estado central

2.1.1. Artículo 266, tercer inciso que: “Las Asociaciones Nacionales de productores, en representación de los agricultores del ramo, los campesinos y profesionales del sector agropecuario, participarán con el Estado en la definición de las políticas sectoriales y de interés social.”

2.1.2. El INEN certifica la calidad de los productos según norma y sello. Los productos deben pasar por análisis químico, microbiológico, bromatológico, de fuerza, de envase y embalaje, de pesas y medidas, de masa, de volumen, de longitud y elasticidad. Además, el INEN emite el Registro Sanitario sin el cual el producto no puede ser vendido al público.

2.1.3. El Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA) busca mejorar la producción agropecuaria a través de normas sanitarias y fitosanitarias para “garantizar la inocuidad de los alimentos, apoyar el comercio internacional, controlar la calidad de los insumos, minimizar los riesgos a la salud pública y el ambiente incorporando al sector privado y otros actores en estas acciones” (SESA, 2004)

2.2. Nivel Municipal

2.2.1. Según la Ordenanza 2154 del Municipio de Quito, el mercado mayorista es el único distribuidor al por mayor; todos los productos agrícolas elaborados y semielaborados que se realizan en la ciudad de Quito y en Pichincha tienen que ingresar primero al Mercado Mayorista.

2.2.2. En los mercados minoristas los puestos de venta son asignados por el Departamento de Comercialización del Municipio. Cualquier persona puede solicitar un puesto dependiendo de las vacantes. Los puestos vacíos se asignan a los solicitantes que cumplen los requisitos en base a sorteo

2.3. Nivel Privado

2.3.1. Debido al aumento en el ingreso de los consumidores, a la preocupación por comer alimentos saludables, a leyes que promueven la defensa del consumidor y del productor, las normas que más relevancia tienen al realizar una transacción son las relacionadas al ámbito fitosanitario.

2.3.2. Las leyes hacen responsable al productor de alimentos por daños causados al consumidor que ha ingerido un producto en mal estado. Por lo tanto, las industrias imponen normas a la materia prima en cuanto a contenido de químicos, a la calidad de agua utilizada para riego y a las prácticas de producción

3. Consorcio para la Comercialización Campesina y de Pequeños Productores (COCOPP)

3.1. Una propuesta base para establecer un COCOPP

3.1.1. La expedición del Decreto Ejecutivo 3609 y el acuerdo ministerial No 177 sobre el Reglamento normativo de la producción orgánica, la creación por parte del congreso de un Fondo especial para riego campesino

3.1.2. La Ley Especial Cafetalera demuestra que bajo ciertas circunstancias los pequeños productores logran influir en la expedición de marcos normativos que le son favorables.

3.2. Un sistema institucional para la Comercializ ación de COCOPP

3.2.1. Existen en el país diversos grupos y organizaciones trabajando el tema de comercialización campesina y la necesidad de incidir en las políticas públicas que favorezca la inserción en los mercados de pequeños productores y campesinos. Entre otros cabe mencionar los esfuerzos de SNV, SENDAS, Maquita, FEPP-CAMARI, COSUDE, IEDECA, CEA, Terra Nova.

3.2.2. Un sistema institucional debería buscar encontrar respuestas conjuntas a temas de capacitación en temas de comercialización, sistematización de experiencias, respuesta a demandas específicas, incidencia, información e interlocución con el Estado. Dos ejemplos pueden subrayar la importancia de una acción coordinada:

3.2.2.1. Existe una creciente demanda por parte de muchos gobiernos locales para mejorar su trabajo en el ámbito de la comercialización. Ello ocurre tanto en ciudades grandes como Quito, Ambato y Riobamba

3.2.2.2. Los procesos de negociación comercial que lleva adelante el país se caracterizan en general por la ausencia relativa de los pequeños productores con planteamientos concretos de cómo mejorar las oportunidades y posibilidades de los pequeños productores, así como de los productos críticos desde el punto de vista de la seguridad alimentaria.

3.3. Marco Institucional para el COCOPP

3.3.1. En este marco se sugiere que los dos proyectos busquen trabajar en forma conjunta el sistema Institucional, es decir la formación del Consorcio para la Comercialización Campesina, el Foro sobre Comercialización Campesina, así como acciones de diálogo de políticas.

3.3.2. El proyecto de comercialización apoyado por COSUDE deberá apoyar preferentemente acciones en la sierra central, llevadas adelante por empresas campesinas, mientras que el énfasis del programa que apoyará VECO deberá tener una perspectiva mas nacional y centrarse en fortalecer sistemas de comercialización locales, incluyendo el papel de los municipios

4. Principales modalidades en que opera el sistema de comercialización en Ecuador

4.1. Productores – ferias – mercados mayoristas – mercados de consumidores

4.1.1. Para que los productos puedan llegar al consumidor son:

4.1.1.1. 1) Acumulados y transportados en lotes sucesivamente mayores hasta un tamaño máximo (generalmente carga de un camión)

4.1.1.2. 2) Transportados y subdivididos en paquetes sucesivamente menores hasta su tamaño mínimo (lo que es adquirido por el consumidor)

4.1.1.3. 3) Vendido en los mercados minoristas. La cadena de comercialización es mayor mientras más distante están los centros de producción de las zonas de consumo

4.2. Productores – supermercados

4.2.1. El 77% y 80% de la población de ingreso medio y alto, respectivamente en Guayaquil compra en los supermercados; mientras que en Quito el 74%, 74% y 57% de la población de ingreso bajo, medio y alto respectivamente compra en los supermercados

4.2.2. Comisariatos Santa María se provee mayoritariamente a través de un intermediario (en Ambato) quien se abastece de una cooperativa

4.2.3. Mi Comisariato está dispuesto a recibir nuevos proveedores, siempre y cuando el precio sea menor que el precio de sus proveedores actuales

4.3. Productores – agroindustria

4.3.1. El arroz una vez cosechado y trillado debe ser secado (tendales, secadora o silos), a continuación es descascarado y pulido (piladoras), almacenado (almaceneras), y finalmente, distribuido a través de comerciantes hasta los minoristas para su expendio al público

4.3.2. El maíz duro en primer lugar es secado y, en segundo lugar, se lo distribuye para el consumo humano o es transformado en balanceado (balanceadoras) para empresas avícolas

4.4. Productores – exportadores

4.4.1. El PIB del banano, café y cacao en el 2001 fue de 415.8 millones de dólares, mientras que las exportaciones de estos productos y sus elaborados alcanzaron 995.2 millones de dólares

4.4.2. El Ecuador exporta otros productos agrícolas como piña y mango, y productos agroindustriales como fibra de abacá, pulpa de maracuyá, palmito enlatado y brócoli congelado entre otros

4.4.3. Las industrias y exportadoras prefieren trabajar con productores grandes porque necesitan 1) enviar volúmenes frecuentes al mercado externo y 2) deben mantener la maquinaria en operación para disminuir costos.

4.5. Productores – nichos especiales

4.5.1. En el Ecuador existen aprox. 1.7 millones 24 de hectáreas dedicadas a la agricultura orgánica y de comercialización justa, lo que representa 18% de la superficie total de producción agrícola. Sin embargo, sólo 0.13% del área total de producción agrícola es certificada como orgánica.

4.5.2. Los principales productos orgánicos y de comercialización justa que se cultivan en el país son: banano, café, cacao, hortalizas y quinua

4.6. Algunas Tendencias Generales en cuanto al funcionamiento de los Mercados

4.6.1. Los supermercados se están convirtiendo en los capitanes de las principales cadenas de comercialización. Por lo tanto, para poder ingresar a estos mercados se debe entender las necesidades de los supermercados y de las industrias que a través de ellos comercializan sus productos.