DIAGNOSTICO DE LA COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA EN EL ECUADOR

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
DIAGNOSTICO DE LA COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA EN EL ECUADOR by Mind Map: DIAGNOSTICO DE LA COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA EN EL ECUADOR

1. Importancia de la pequeña producción en el abastecimiento nacional

1.1. Agricultores que poseen hasta 5 ha.

1.1.1. Principales rubros:

1.1.1.1. Maíz suave, frejol, papa, diversas hortalizas y ganado (ovino y porcino)

1.2. Agricultores que poseen de 5 a 20 ha.

1.2.1. Principales rubros:

1.2.1.1. Cacao, café, maíz duro, platano y arroz

1.3. Porcentaje de estimación del peso de la pequeña producción en la producción nacional

1.3.1. Se estima un 21,5%, este valor esta representado en peso y no en precio

1.4. Si solo se considera la producción de banano, café, fréjol, arroz, maíz duro, palma aceitera, papa, soya y leche

1.4.1. La producción de los pequeños agricultores alcanza un 23,2

1.4.1.1. Sin embargo, no consta productos empresariales como: flores y caña de azúcar.

1.4.1.1.1. Por lo que posiblemente el peso de los pequeños productores se sitúe entre el 25 y 30%

1.5. La importancia de la producción campesina

1.5.1. Varia por provincias y cantones

1.5.1.1. Provincias Serranas

1.5.1.1.1. 1. Predominan los cultivos asociados como: maíz, papa, hortalizas principalmente la cebolla, mora y naranjilla.

1.5.1.1.2. 2. Destinan una quinta parte a pastos para crianza de animales

1.5.1.2. Provincias Costeras

1.5.1.2.1. 1. Predominan los cultivos comerciales como: arroz, banano, platano,café y cacao

1.5.1.2.2. 2. Destinan superficies muy reducidas a pastos y crianza de animales

1.5.1.3. Provincias Amazonicas

1.5.1.3.1. 1. Predominan el cultivo de café como comercial y la producción de asociacion como yuca y platano para consumo familiar

1.5.1.3.2. 2. Destinan una proporción importante de lotes a pastos, sin embargo la carga animal es reducida

2. Destino de la producción agropecuaria y consumo de alimentos

2.1. Estudios demuestran que los ecuatorianos se centran en alimentos como: arroz, plátano, guineo, pan, azúcar y leche

2.1.1. Sin embargo esta información esconde diferencias de consumo en cuanto al nivel de ingreso y localización geográfica

2.2. Los pequeños agricultores juegan un papel importante en el abastecimiento de alimentos

2.2.1. Principalmente en la población de bajos recursos y por lo tanto en la seguridad alimentaria

2.3. La compra de alimentos se realiza en mercados, supermercados y tiendas

2.3.1. Pero el peso de cada una antes mencionadas depende del lugar de residencia de las familias

2.3.1.1. El 25% en mercados abiertos

2.3.1.2. 35 y 40% en supermercados

2.3.1.2.1. En grandes ciudades esta la cantidad puede estar por encima del 60%

2.3.1.3. 20% en almacenes variados

2.3.1.4. 15% en tiendas

2.4. Participación de diversas empresas en el mercado

2.4.1. Supermaxi

2.4.2. Mi Comisariato

2.4.3. Mercados varios

2.4.4. Santa Isabel/Santa María

2.5. El peso en consumo de productos importados esta creciendo

2.5.1. Se importan unos 29 millones de dolares en productos listos para el consumo

2.5.1.1. La dolarización parece ser el mayor aliciente a estas importaciones

2.5.1.1.1. Estas importaciones incluyen alimentos como:

3. Una descripción de las principales modalidades en que opera el sistema de comercialización en el Ecuador

3.1. Productores-ferias-mercados mayoritas-mercados de consumidores

3.1.1. Proceso:

3.1.1.1. 1. El producto es acumulado por acopiadores rurales

3.1.1.2. 2. Introducido en los mercados mayoristas

3.1.1.3. 3. Vendido en los mercados minoristas

3.1.2. Tipos de mercados

3.1.2.1. Mercados de transito(Ambato y Riobamba)

3.1.2.1.1. centros de acopio de grades volúmenes luego son distribuidos a mercados terminales.

3.1.2.2. Mercados terminales(Quito,Guayaquil,Cuenca)

3.1.2.2.1. Son centros que reciben el producto de mercados de transito para la distribución a mercados minoristas

3.1.2.3. Mercados fronterizos(Tulcan y Huaquillas)

3.1.2.3.1. Son centros para intercambio comercial

3.1.2.4. Mercados minoristas

3.1.2.4.1. Son centros donde el producto es vendido al consumidor final.

3.1.3. Proceso de intermediación de la carne

3.1.3.1. A. El ganado es acopiado por intermediarios quien faenan y distribuyen a distribuidores

3.1.3.1.1. La carne es distribuida a mercados minoristas

3.1.3.2. B. El productor lleva directo a las ferias donde es adquirido por comerciantes quienes lo faena y lo distribuyen

3.1.3.2.1. La carne es distribuida en mercados minoristas.

3.1.4. Barreras de entrada

3.1.4.1. Redes interpersonales de introductores

3.1.4.1.1. Si el producto no es distribuido en el mercado mayorista los vendedores de este mercado no compran

3.1.5. Otra alternativa

3.1.5.1. Los pequeños agricultores pueden vender su producto directamente en ferias libres

3.1.5.1.1. Estas ferias son mas accesibles para agricultores con medios de transporte propio

3.2. Productores-supermercados

3.2.1. Factores que promovieron el crecimiento de supermercados

3.2.1.1. Rapida urbanizacion

3.2.1.2. Aumento en el ingreso per capita

3.2.1.3. Incremento de la fuerza laboral femenina

3.2.1.4. La variedad de mercaderia

3.2.1.5. La visibilidad del precio

3.2.1.6. Percepción de pesos no adulterados

3.2.2. En el ecuador existen dos cadenas de supermercados principales

3.2.2.1. Supermaxi

3.2.2.1.1. Solo agricultores calificados pueden entregar al supermaxi

3.2.2.2. Mi comisariato

3.2.2.2.1. Esta dispuesto a recibir a nuevos proveedores siempre y cuando el precio sea menor al precio de sus proveedores actuales

3.2.3. Supermaxi y Mi comisariato tiene sus propias plantas de produccion

3.2.3.1. Supermaxi produce:leche, carne de res y pollo

3.2.3.1.1. Esto limita el acceso de productores lácteos y cárnicos y también de frutas

3.2.3.2. Mi comisariato produce: frutas

3.2.4. Supermercados Santa Maria

3.2.4.1. Esta dispuesta a recibir nuevos proveedores

3.2.4.2. Esta ubicada junto a mercados tradicionales ofreciendo precios que en algunos productos son menores a los mercados municipales

3.2.5. Riesgo para los pequeños productores

3.2.5.1. Los pequeños agricultores pueden perder el acceso a los centros urbanos al no poder entrar a las cadenas de comercialización de los supermercados

3.3. Productores agroindustria

3.3.1. Mayor procesos que atraviesa el producto mayor inversión en tecnología y maquinaria por lo tanto esta inversión es mas rentable en economías a escalas

3.3.2. Las industrias requieren: productos con características requeridas, un volumen frecuente de productos para un constante funcionamiento

3.3.2.1. Por este motivo las industrias prefieren intermediarios que realicen el acopio o agricultores medianos o grandes con capacidades financieras, técnicas y empresariales

3.3.2.1.1. El pequeño productor enfrenta costos de transacción altos al negociar un acuerdo por su poco acceso a información de precios, baja capacidad financiera, tecnología y administrativa

3.4. Productores-exportadores

3.4.1. Las exportadores prefieren trabajar con grandes productores debido a que necesitan:

3.4.1.1. Envia volumenes frecuentes al mercado exterior

3.4.1.1.1. Ademas que los grandes productores tiene mayor capacidad financiera y educación lo que les permite implementar procesos que mejoren la calidad, tecnificar sus fincas y aplicar sistemas administrativos y logísticos

3.4.1.2. Deben mantener la maquinaria en operacion para dsminuir costos

3.4.2. Los importadores

3.4.2.1. Tienden a requerir estándares de calidad, etiquetado, empacado, certificaciones y normas fitosanitarias

3.4.2.1.1. Esto dificulta la participación de pequeños agricultores

3.5. Productores-nichos especiales

3.5.1. Se refiere a productos orgánicos y de comercialización justa

3.5.1.1. En el Ecuador 1.7 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura orgánica

3.5.1.1.1. Lo que representa el 18% de la superficie total de la producción

3.5.2. Consumo

3.5.2.1. A nivel nacional el consumo y comercialización justa es mínimo

3.5.2.1.1. Debido a que el consumidor ecuatoriano da prioridad al precio y los nichos especiales tienen la percepción de ser mas caros

3.5.3. Los mercados mas importantes de productos organicos

3.5.3.1. Unión Europea

3.5.3.1.1. En consecuencia la mayoría de productos orgánicos son para exportación

3.5.3.2. Estados Unidos

3.5.3.3. Japón

3.5.4. La producción orgánica

3.5.4.1. Involucran mayores costos que la agricultura convencional debido a los procesos de reconversion y certificación

3.5.4.1.1. Por lo tanto los agricultores de cultivos orgánicos necesitan vender su producto con un margen mayor que el producto convencional