Clasificación de los métodos de investigación

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Clasificación de los métodos de investigación by Mind Map: Clasificación de los métodos de investigación

1. Según la naturaleza de los datos

1.1. METODOLOGÍA CUANTITATIVA: Parte del supuesto de que existe una realidad externa que conocer y que esta puede reducirse a elementos que pueden ser tratados de forma cuantitativa. Así, para el investigador, en lugar de ver niños burlándose de otros, y a terceros disfrutando de la escena; ven Bullying. Concepto que podría ser tratado de forma cuantitativa con mucho más éxito.

1.2. METODOLOGÍA CUALITATIVA: Los fenómenos (sociales), deben ser tratados de tal manera que nos permita conocer la forma en la que los individuos experimentan dichos fenómenos . No se parte de una idea para "contrastarla", si no, se espera que a través de la recolección exhaustiva y detallada de datos se puede llegar a un modelo explicativo de la realidad.

2. Según la concepción del fenómeno educativo

2.1. INVESTIGACIÓN NOMOTÉTICA: Supone que detrás de los fenómenos existen mecanismos que ayudan aplicarlos a todos, tales mecanismos se encuadran en "leyes". Mismas que le permiten al investigador explicar una gran cantidad de fenómenos.

2.2. INVESTIGACIÓN IDEOGRÁFICA: Valora lo que ocurre dentro de cada individuo o grupo de individuos que comparten ciertas características. No hay intención de establecer una "ley" universal, si no de conocer a profundidad los casos particulares. Guarda una relación con el enfoque cualitativo-fenomenológico.

3. Según la manipulación de variables (control)

3.1. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA: Investigación que pretender conocer las características de las variables (grado de contaminación de ríos, cantidad de animales de una especie en extinción, nivel de deserción escolar, religión que practican los docentes, etc.) No necesariamente entender por qué tienen ese valor o características.

3.2. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL: Se diseñan espacios artificiales para controlar la mayor cantidad de variables posibles y ver cómo la manipulación de ciertas variables en concreto generan un efecto en otras. Tales investigaciones se aceptan como métodos fiables para generar conocimientos en la física, química y bioquímica. Presentan más críticas en las de carácter social donde se argumenta que, en la naturaleza, tales fenómenos no se manifiestan como lo hacen en el "laboratorio".

3.3. INVESTIGACIÓN "EX POST FACTO": Si deseamos conocer el impacto en el feto del consumo de drogas en mujeres embarazadas no se puede manipular la variable independiente, por ello, hay que esperar que esto ocurra. Se buscaría casos mujeres que ya lo hayan hecho y compararlas con mujeres que no lo hicieron. En estas investigaciones se mide la variable dependiente cuando ya se ha presentado el efecto de la independiente de forma natural, sin influir en ella de forma directa.

4. Según el objetivo

4.1. MÉTODOS DESCRIPTIVO: En tales estudios el objetivo es conocer las características del fenómeno u objeto de estudio. Pensemos: el conocimiento que tienen los campesinos de la zona sur del país en cuanto al uso de pesticidas. Del dato resultante se tomarían decisiones.

4.2. MÉTODOS EXPLICATIVOS: Cuando se descubrió que habían Curas abusando de niños en Estados Unidos, los investigadores deseaban saber cómo se daba este fenómeno sin que fuera un escándalo o sin que existieran consecuencias graves para abusadores, por ello, tuvieron que recolectar una gran cantidad datos para conocer el funcionamiento del fenómeno (Referencia útil, película Spotlight). Ese era su objetivo principal.

4.3. MÉTODO EXPERIMENTAL: Como ejemplo tenemos una investigación realizada en un supermercado. En ella se manipuló la música que se emitía en la sección de licores. Su intención fue conocer si el cambio en la música generaba un efecto en la tendencia de la compra de los licores. La hipótesis era que la música de cierto país influiría en la compra de licores del mismo.

5. Según las fuentes

5.1. INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA: Aunque la lectura termina siendo el primer momento para muchas investigaciones (en especial las cuantitativas-deductivas), en algunas el objetivo en sí consiste en conocer el documento, analizarlo, comprenderlo y/o reinterpretarlo. Alexander Koyré realizó un trabajo pionero al respecto de este método aplicado a la historia de la ciencia. Publicaría así su influyente texto: Estudios Galileanos.

5.2. INVESTIGACIÓN METODOLÓGICA: Se distinguen claramente distintos momentos en el proceso de este tipo de investigaciones, uno de escritorio, donde leemos trabajos previos, desarrollamos la idea o el problema sobre el que queremos trabajar; en otro momento iríamos a campo a recolectar evidencias de las ideas desarrolladas en el escritorio y terminaríamos con un reporte donde se explica si hemos o no tenido razón (así como la metodología seguida durante el proceso).

6. Elaborado con datos de: Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa; guía práctica. Barcelona: CEA.

7. Según el grado de generalización

7.1. INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL: Tiene como objetivo establecer conclusiones que puedan ser utilizadas en muchos grupos con características similares. Tiene mucha relación con la investigación pura.

7.2. INVESTIGACIÓN ACCIÓN: Pretende atender una problemática, su objetivo no es teórico si no práctico, se lleva a cabo para cambiar una situación específica: deserción escolar, rotación del persona, brote de cólera, etc.

8. Según el proceso formal

8.1. MÉTODO DEDUCTIVO: Se pone énfasis en la teoría y en lo que se hace para confirmarla. Hay una idea en el pensamiento que se contrastará con la realidad (ej. Relatividad General)

8.2. MÉTODO INDUCTIVO: Hay un proceso por el cual se recolectan datos para después crear un modelo explicativo de estos. (ej. Psicoanálisis (método clínico), Teoría de la evolución)

8.3. MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO: Einstein lo resume diciendo "la ciencia empieza y termina en la observación". La realidad nos inspira, desarrollamos una teoría o modelo que contrastaremos nuevamente con la realidad.

9. Según el grado de abstracción

9.1. INVESTIGACIÓN PURA: El interés básico es aumentar el conocimiento sobre un fenómeno o conjunto de ellos. Sin pensar en cuestiones prácticas (Ej. Colisionador de Hadrones)

9.2. INVESTIGACIÓN APLICADA: Hay un interés de utilidad de por medio en ese trabajo de investigación. (ej. Investigaciones del Cancer)

10. Según la orientación

10.1. INVESTIGACIÓN ORIENTADA A CONCLUSIONES: Pretende entender el fenómeno. No tanto aplicar el conocimiento. La conclusión sería la teoría o explicación.

10.2. INVESTIGACIÓN ORIENTADA A DECISIONES: la intención es que al concluir la investigación se decida qué se hará posteriormente (qué solución se propone al problema estudiado).

11. Según la dimensión cronológica

11.1. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA: Entra aquí el ejemplo que mencioné sobre Koyré (en la investigación bibliográfica). Su objetivo era conocer cómo se desarrolló el método científico desde un punto de vista histórico.

11.2. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA: Interesada más por los eventos actuales, aunque también sobre cómo cambian en un periodo de tiempo determinado (durante el presente del investigador)

11.3. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL: La intención es predecir eventos futuros al manipular intencionadamente variables en el presente.

12. Según el enfoque

12.1. Trata de la forma en la que el investigador se acercará al objeto de estudio. Ocurre cuando el fenómeno, incluso, permite ser tratado de más de una forma.

12.1.1. EXPERIMENTAL: Aquí el investigador decide crear un espacio artificial para manipular deliberadamente una o más variables y ver los efectos en otra. Pensemos, un grupo de alumnos tratado por docentes que todo el tiempo actúan de forma seria y otro grupo con docentes que tienen una actitud más afable. Se vería el efecto en otra variable, por ejemplo, sus calificaciones o la entrega de trabajos en el tiempo indicado.

12.1.2. CORRELACIONAL: En este caso, tomando la idea del ejemplo anterior, tendríamos que buscar grupos donde den clases maestros con actitud seria y otros con actitud amigable, compararíamos entre estos grupos las variables que nos interese conocer en relación a la primera (la actitud).

13. Según el lugar

13.1. INVESTIGACIÓN DE LABORATORIO: Su intención es controlar la mayor cantidad de variables ajenas a las de interés. Son espacios "artificiales" diseñados por el investigador.

13.2. INVESTIGACIÓN DE CAMPO: Se utilizan cuando el investigador desea conocer al objeto de estudio en su contexto natural. En ocasiones hay cierto control pero es mínimo.

14. Según el número de individuos

14.1. ESTUDIOS DE GRUPO: Son investigaciones que se realizan con una gran cantidad de personas-animales-plantas-cosas relacionadas a una unidad de análisis de interés pero en una muestra (habitualmente probabilista). En ciencias naturales las muestras se pueden tener en un espacio experimental específico. Ejemplos en ciencias sociales serían las mediciones que hace el INEGI sobre la percepción de la criminalidad y otras variables.

14.2. ESTUDIOS DE SUJETO ÚNICO: En este tipo de estudios el objetivo habitualmente es conocer sólo a las personas con las que se trabaja, sin intención de generalizar los resultados a otras poblaciones.

15. Según la temporalización

15.1. MÉTODOS TRANSVERSALES: La intención es conocer la o las variables en un momento determinado del tiempo.

15.2. MÉTODOS LONGITUDINALES: La intención es conocer cómo cambia la variable a lo largo del tiempo. En el libro "Etnopsicología mexicana" (capítulo 3) se exponen cómo ciertas variable han cambiado a lo largo de la historia de nuestro país desde que se empezaron a medir esas variables (la actitud de las personas ante ciertos hechos sociales).