Respuestas y adaptaciones de la Circulación Periférica y de la presión arterial en el ejercicio

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Respuestas y adaptaciones de la Circulación Periférica y de la presión arterial en el ejercicio by Mind Map: Respuestas y adaptaciones de la Circulación  Periférica y de la presión arterial en el ejercicio

1. El flujo sanguíneo muscular en el ejercicio

1.1. En el inicio del ejercicio, se produce un rápido aumento de la velocidad de la sangre y por tanto del flujo sanguíneo.

1.1.1. El flujo arterial ocurre casi exclusivamente entre las contracciones.

1.1.1.1. Durante el ejercicio en fase de estado estable, y dependiendo de la intensidad del ejercicio, el flujo sanguíneo se estabiliza entre los 30-90 seg.

1.1.1.1.1. Un pequeño adicional puede ocurrir durante el ejercicio de alta intensidad pero si se mantiene por horas el flujo de sangre y el VO2 se estabilizaran.

1.2. Regulación del flujo sanguíneo muscular

1.2.1. FASE PRIMARIA

1.2.1.1. Un inmediato (1s) aumento del flujo sanguíneo muscular después de comenzar la contracción muscular.

1.2.1.1.1. La latencia para la para la vasodilatación varía entre 5 y 20 segundos, con un retraso proporcional al diámetro del vaso.

1.2.2. FASE SECUNDARIA

1.2.2.1. Vasodilatación activa es un prerrequisito.

1.2.2.1.1. Ya que la PA no está todavía elevada y la presión local en el músculo no se modifica.

2. Efectos

2.1. De la actividad simpática sobre los vasos sanguíneos

2.1.1. Señales nerviosas continuas para parcial constricción para mantener una tensión arterial adecuada

2.1.1.1. Tono vasomotor

2.1.2. Vasoconstricción cuando aumenta la estimulación simpática

2.1.2.1. Medida por receptores α-adrenérgicos

2.1.3. Vasodilatación cuando disminuye la estimulación simpática

2.1.4. la salida de acetilcolina que se produce durante la activación de la placa motora en la unión neuromuscular, ejerce un pequeño efecto vasodilatador

2.1.4.1. Cuando la intensidad del ejercicio aumenta, la proporción del GC dirigido al músculo esquelético aumenta.

2.1.4.1.1. El flujo de sangre al músculo esta limitado por la vasoconstricción simpática, cuando grandes masa musculares están activas simultáneamente

2.1.5. La redistribución sistémica del flujo sanguíneo es medido por la constricción simpática de las circulaciones renal y esplácnica.

2.1.6. La contracción muscular produce simpaticolisis funcional

2.1.6.1. Debido a que la vasoconstricción simpática es superada por la demanda de metabólica de las fibras musculares

2.1.7. La noradrenalina liberada durante el ejercicio estimula a las células endoteliales a liberar factores

2.1.7.1. Factores que se oponen a la contracción de las células musculares lisas

2.2. Hormonales sobre el flujo sanguíneo muscular

2.2.1. Las hormonas liberadas durante la activación simpática ejercen una acción vasoconstrictora sobre el músculo liso arteriolar.

2.2.2. El control hormonal del flujo sanguíneo local no es tan importante como las aferencias nerviosas simpáticas y los mecanismos locales de la autorregulación

2.2.3. Sustancias que actúan desde la sangre periférica sobre la musculatura lisa vascular

2.2.3.1. Adrenalina, hormona antidiurética o vasoprsina,

2.2.3.1.1. VASOCONSTRICTORAS

2.2.3.2. Histamina

2.2.3.2.1. VASODILATADORA

2.2.3.3. Serotonina

2.2.3.3.1. VASOCONSTRICTORA O DILATADORA

3. Redistribución del Flujo Sanguíneo durante el Ejercicio

3.1. Se redistribuye en función de la intensidad y el tamaño de la masa muscular implicada

3.2. Cuando el GC aumenta, algunos órganos pueden recibir la misma cantidad relativa de sangre

3.3. Área esplácnica

3.3.1. R: 20-25% E: 3-5%

3.4. Coronarias

3.4.1. R: 4-5% E: 4-5%

3.5. Riñones

3.5.1. R: 20% E: 2-4%

3.6. Huesos

3.6.1. R: 3-5% E: 0,5-1%

3.7. Cerebro

3.7.1. R: 15% E:3-4%

3.7.2. Puede aumentar el flujo sanguíneo en ejercicios de intensidad leve o moderada

3.7.3. Durante el ejercicio, el flujo sanguíneo cerebral queda preservado por ser un circuito protegido sometido a una regulación vascular específica

3.8. Piel

3.8.1. El flujo sanguíneo aumenta durante el ejercicio de intensidad leve y moderada, según el aumento de la temperatura central

3.8.2. En ejercicio de alta intensidad, la piel se restringe de su aporte sanguíneo derivando la sangre a los músculos activos

3.9. Masa muscular activa

3.9.1. R:15-20% E:80-85%

4. Adaptaciones Vasculares al Ejercicio

4.1. Adaptación periférica

4.1.1. ANGIOGÉNESIS

4.1.1.1. Formación de nuevos capilares en el tejido muscular

4.1.1.1.1. Densidad capilar (número de capilares/fibra muscular)

4.1.1.1.2. Diámetro de arterias de conducción en grupos musculares

4.1.1.1.3. Calibre de arterias coronarias en el miocardio (mantener vascularización)

4.1.2. AUMENTO DE LA RESERVA VASCULAR

4.1.2.1. Calibre de arterias y venas de mediano y gran calibre

4.1.2.1.1. Calibre en deportistas de especialidades de fondo

4.1.3. AUMENTO DE LA VASCULARIZACIÓN MUSCULAR - CAPILARIZACIÓN

4.1.3.1. Superficie circulatoria total

4.1.3.2. Número absoluto de capilares

4.1.3.3. Relación capilares/miofibrillas

4.1.3.3.1. Acogida cantidad de sangre y disminuir la distancia fibra-capilar

4.1.3.3.2. Distancia fibra-capilar

4.1.4. MEJORA LA FUNCIÓN DILATADORA DEL ENDOTELIO

4.1.4.1. Adaptación casi máx. en un corto período de entrenamiento (5 semanas).

4.2. Mecanismos de adaptación

4.2.1. Ejercicio y contracción muscular - Potente estímulo para remodelación vascular

4.2.2. AGRANDAMIENTO DE VASOS DE CONDUCCIÓN

4.2.2.1. Velocidad de flujo a través de los vasos

4.2.2.2. Fuerzas de cizalla

4.2.3. ANGIOGÉNESIS INTUSUSCEPTIVA

4.2.3.1. División longitudinal intramural de los capilares

4.2.3.1.1. Capilarización

4.2.4. ANGIOGÉNESIS POR BROTES

4.2.4.1. Requiere de una extensa proliferación de células endoteliales con degradación de la matriz EC

4.2.4.1.1. Migración celular y la formación de la luz

4.2.4.2. Adaptación a contracciones musculares crónicas (sobrecargas)

4.2.5. VEGF (FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR)

4.2.5.1. Es producido en las células del músculo esquelético

4.2.5.1.1. (Ejercicio agudo) en personas entrenadas y no entrenadas

4.2.5.1.2. Intensidad baja

4.2.5.1.3. Nivel de forma física muy elevado

4.2.6. CÉL. PROGENITORAS DE CÉL. ENDOTELIALES QUE PARTICIPAN EN LA ANGIOGÉNESIS

4.2.6.1. Proceso antiapoptótico

4.2.6.2. Respuesta agua al ejercicio

4.2.7. REMODELACIÓN VASCULAR CORONARIA

4.2.7.1. Prolliferación capilar

4.2.7.2. Número de arteriolas de pequeño calibre

4.2.7.3. Diámetro de arterias coronarias de gran calibre y de resistencia

5. Presión arterial

5.1. Parámetro cardiovascular que orienta sobre el funcionamiento de del corazón como bomba y el funcionamiento del árbol vascular periférico, refleja variaciones:

5.1.1. Gasto cardíaco

5.1.2. Frecuencia cardíaca

5.1.3. Resistencias vasculares periféricas

5.1.4. Volemia

5.2. Presión Arterial Sistólica

5.2.1. Depende fundamentalmente del GC.

5.2.2. SIEMPRE que se realiza actividad física (sin importar el tipo)

5.3. Presión Arterial Diastólica

5.3.1. Determinante: Resistencia Vascular Periférica.

5.3.2. Apenas se modifica con ejercicio de resistencia aeróbica

5.3.3. Ejercicios estáticos

6. Respuestas de la Presión Arterial

6.1. EJERCICIO DINÁMICOS/DE RESISTENCIA AERÓBICA

6.1.1. EJERCICIOS DE INTENSIDAD CRECIENTE

6.1.1.1. La PAS aumenta en proporción directa a la intensidad del ejercicio.

6.1.1.1.1. Contribuye a que la sangre fluya más rápidamente a través de los vasos sanguíneos.

6.1.1.1.2. La PA determina cuánto líquido abandona los capilares entrando en los tejidos para proporcionar los nutrientes.

6.1.1.2. La PAD cambia poco, esto se debe a la vasodilatación local que experimentan los vasos sanguíneos cercanos a los músculos que participan en el ejercicio.

6.1.2. DOBLE PRODUCTO

6.1.2.1. Es el valor de la PAS multiplicado por la FC.

6.1.2.2. Expresa el consumo miocárdico de oxígeno (gasto energético que le supone al corazón un ejercicio).

6.1.2.3. A mayor Doble producto máximo alcanzado, mayor capacidad de rendimiento cardíaco al ejercicio.

6.1.3. TRABAJO MUSCULAR CON MIEMBROS SUPERIORES

6.1.3.1. A determinado VO2 la PAS, PAD y la FC son más altas cuando el trabajo se realiza con los MMSS que con los MMII.

6.1.3.2. Esta diferencia se debe al menor tamaño de los grupos musculares y de los vasos de los MMSS.

6.1.3.3. La diferencia en el tamaño de los vasos provocan mayor resistencia al flujo sanguíneo y un aumento en la PA para superar esta resistencia.

6.1.4. EJERCICIOS CON CARGA CONSTANTE

6.1.4.1. Durante los ejercicios dinámicos de intensidad constante la PA se modifica en función de:

6.1.4.1.1. La potencia del ejercicio desarrollado.

6.1.4.1.2. El nivel de entrenamiento.

6.1.4.1.3. Las características individuales.

6.1.4.2. Si la intensidad del ejercicio permanece constante, se produce una estabilización de la PA, es decir, una fase de estado estable.

6.1.5. AL CESAR EL EJERCICIO

6.1.5.1. Existe un descenso rápido de la PA como consecuencia del descenso del GC, la vasodilatación y el descenso del retorno venoso.

6.1.5.2. El descenso de la PA puede situarse por debajo de los niveles de reposo.

6.1.5.2.1. Por esto, no es aconsejable detener súbitamente el ejercicio.

6.1.5.2.2. Se puede producir un efecto de secuestro sanguíneo a nivel de los músculos activos por vasodilatación que provoque una respuesta:

6.1.5.3. Considerar este tipo de respuesta es importante a la hora de prescribir actividad física como medio terapéutico para hipertensos.

6.2. EJERCICIO ESTÁTICO/FUERZA

6.2.1. Contracción concéntrica e Isométrica

6.2.1.1. Músculos comprimen de forma mecánica las arterias periféricas que irrigan los músculos activos.

6.2.1.1.1. Flujo sanguíneo proporcional al porcentaje de fuerza máx. ejercida

6.2.1.1.2. Depende de la fuerza generada y la cantidad de masa muscular activada.

6.2.2. GC, Actividad simpática y PA

6.2.2.1. Contrarrestar la disminución del flujo sanguíneo

6.2.3. Fases estáticas

6.2.3.1. PAD

6.2.3.2. PAS (debido a la acción de Catecolaminas activadas por el SNS)

6.3. ADAPTACIONES AL ENTRENAMIENTO FÍSICO

6.3.1. Entrenamiento de Resistencia

6.3.1.1. Cifras de PAS, PAD y PAM en reposo

6.3.2. Ejercicio máximo

6.3.2.1. PAD y PAM (PAS no)

6.3.3. PA en reposo

6.3.3.1. Concentración de Catecolaminas sanguíneas

6.3.3.1.1. Resistencia periférica al flujo de sangre

6.3.4. Con el entrenamiento:

6.3.4.1. Facilita la eliminación renal de Na.

6.3.4.1.1. Volumen de líq. intravascular

6.3.5. Entrenamiento de fuerza

6.3.5.1. Reflejo o respuesta hipertensiva

6.3.5.1.1. Respuesta hipertensiva en levantadores de pesas (profesionales) que en aficionados o persona sana sedentaria

6.3.6. RESPUESTAS ANÓMALAS

6.3.6.1. HIPERTENSIÓN SISTÓLICA

6.3.6.1.1. 230 mmHg - Control para descartar respuesta hipertensiva.

6.3.6.2. HIPERTENSIÓN DIASTÓLICA

6.3.6.2.1. PAD durante ejercicio, en general es una respuesta hipertensiva

6.3.6.3. HIPOTENSIÓN SISTÓLICA

6.3.6.3.1. Indica una alteración grave en la contractilidad del Ventrículo izquierdo (existencia de un mal funcionamiento del corazón como bomba ej: Insuf. cardíaca avanzada)

6.3.6.3.2. Finalización brusca de ejercicio de alta intensidad

6.3.6.4. HIPOTENSIÓN DIASTÓLICA

6.3.6.4.1. PAD en ejercicios extenuantes

6.3.6.4.2. Hasta ciertos límites: respuesta fisiológica.

6.3.6.5. INALTERABLE

6.3.6.5.1. PAD: Normalmente no se modifica durante ejercicio dinámico.

6.3.6.5.2. PAS: Falta de respuesta - significado patológico.

7. Referencias

7.1. López Chicharro, J., & Fernández Vaquero, A. (2006). Fisiología del Ejercicio (3a ed., pp. 340 - 354). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.