John Stuart Mill

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
John Stuart Mill by Mind Map: John Stuart Mill

1. 1.- Un niño prodigio como economista clásico

1.1. Niño prodigio como economista clásico (1806- 1873) hijo de economista, discípulo de Bentham, recibiendo una educación tan insólita como exigente por parte de su padre

1.1.1. Como pensador político y social, tocó cuatro áreas principales

1.1.1.1. 1. El problema del método en las ciencias sociales

1.1.1.2. 2. Clarificación del principio (benthamita) de la utilidad

1.1.1.3. 3. La libertad individual

1.1.1.4. 4. La teoría del gobierno representativo

2. 5.- La economía normativa

2.1. Militante en materia de reforma social, pero de una manera que observaba y realzaba la libertad y la dignidad individuales en la mayor medida posible

2.1.1. Interés humanista por una mayor igualdad en la riqueza y en las oportunidades, ello lo sitúa aparte de los demás economistas clásicos, subraya las aplicaciones de la economía política para la mejora de la humanidad.

2.1.1.1. Interés de Mill por las reformas sociales como; la redistribución de la riqueza, la igualdad de las mujeres, los derechos de los trabajadores, el consumismo y la educación.

2.2. El estado estacionario

2.2.1. Lo consideraba como una condición previa de una reforma social perdurable. Rompió con la tradición ricardiana

2.2.1.1. Para Mill se convirtió en algo parecido a una utopía, en la que, habiéndose alcanzado la opulencia, el Estado podría resolver los problemas que realmente importan; la igualdad de la riqueza y de las oportunidades

2.2.1.1.1. La convicción de Mill de que la verdadera reforma social no consiste meramente en la destrucción de las instituciones opresivas, más bien en; el efecto combinado de la prudencia y la frugalidad de los individuos y de un sistema legislativo que favorezca la igualdad de las fortunas en tanto sea compatible con el justo derecho del individuo a los frutos, de su propia actividad.

2.3. Redistribución de la riqueza

2.3.1. Objetivo de Mill, una mayor distribución de la riqueza, no de la renta

2.3.1.1. Creía que los individuos debían recoger el fruto de su propio esfuerzo pero no la acumulación de la riqueza como un fin en sí mismo

2.3.1.1.1. Más allá de cierto límite, las ganancias adicionales son frívolas

2.3.2. Defendía un mundo en que la gente se viera libre de demandas perentorias de la necesidad económica y pudiera acceder a las mejoras de la calidad de vida

2.3.2.1. Revelaba, al intentar limitar las fortunas individuales que son proposiciones normativas, no analíticas fruto de un profundo humanismo filosófico

2.3.3. Sobre las oportunidades sobre el desarrollo personal en el estado estacionario, fue rotundo

2.3.3.1. Una situación estacionaria del capital y la población no implica una situación estacionaria del adelanto humano

2.4. Gobierno y laissez faire

2.4.1. Reconoció que la interferencia del gobierno, en el capitalismo, podría venir exigida por algún gran bien

2.4.1.1. Así, pudo enumerar varias excepciones que permitirían la intervención gubernamental en la áreas de protección al consumidor, educación general, conservación del entorno, protección selectiva de la vigencia de los contratos<permanentes> basados en la experiencia futura, regulación de servicios públicos y la caridad pública

2.4.1.1.1. Reconoció y en algunos casos enunció la mayoría de las excepciones populares al laissez faire que se han convertido en parte integrante del capitalismo moderno, al menos en Estados Unidos

2.5. Mill y su influencia

2.5.1. Mill fue, sin duda, producto de su entorno intelectual, pero también matriz del mismo

2.5.1.1. Dedicó sus esfuerzos intelectuales a una síntesis y mejora del conocimiento económico en una época en que la economía como ciencia experimentaba dificultades, por la crítica romántica y metodológico

2.5.1.1.1. Enriqueció la teoría económica con sus propias contribuciones analíticas

3. 2.- La transición intelectual de Mill

3.1. Influencias de los románticos

3.1.1. Se interesó por las obras de poetas románticos y a las ideas de los filósofos franceses de la Ilustración

3.1.1.1. Éstos, a causa de su oposición a la economía política, le indujeron a reflexionar de nuevo sobre algunas ideas al respecto

3.1.2. En el industrialismo veían una decadencia de los sentimientos delicados y de la calidad de vida y culparon a la economía política-la ciencia del industrialismo-de fomentar la erosión social que observaban

3.1.2.1. Al proclamarse protectores del viejo orden, los románticos negaron la eficacia de la investigación económica

3.1.2.1.1. No consiguieron darse cuenta de que los economistas no otorgaban su aprobación al orden existente cuando trataban de analizar y explicar los acontecimientos sociales. Mill fue la excepción.

3.2. Mill y Comte

3.2.1. Mill leyó las obras de Comte, el cual exponía una ciencia general del hombre, a esta ciencia la llamó sociología y la economía política debía quedar subsumida a ella

3.2.1.1. Sosteniendo que la economía política carecía de relevancia empírica e histórica, demandaba un nuevo método

3.2.1.1.1. A dicho método lo llamó positivismo, que según él equivalía a empirismo e inducción

3.2.2. Mill mostró simpatía por los pensamientos de Comte pero defendió la economía como una ciencia independiente

3.2.2.1. Se acercó a Comte en cuanto al método científico pero defendió al planteamiento ricardiano como útil, a una ciencia social

3.2.3. Según Mill, no podía confiarse sólo en el método empírico porque las causas de los fenómenos sociales son mucho más complejas

3.2.3.1. Consideraba la deducción como un control deseable de los errores del eventual empirismo

3.2.3.1.1. Logrando un equilibrio frágil entre los extremos inductivo y deductivo del método económico

4. 3.- La estructura de la investigación de Mill en economía.

4.1. Reflexionando sobre este frágil equilibrio, es característico que, reafirmarse y ampliase el marco ricardiano, incorporando simultáneamente nuevas ideas

4.1.1. Los principios de Mill fueron uno de los más ampliamente leídos y utilizados

4.1.1.1. Era y es un completo tratado de teoría económica clásica, política y filosofía social

4.2. Carácter y afinidad de los principios

4.2.1. Para fines prácticos, la economía política está entrelazada con muchas otras ramas de la filosofía social

4.2.1.1. Destacaba desde el principio el carácter dual de esta obra y se planteaba claramente el resumen y la síntesis de todo el conocimiento económico de su tiempo

4.2.2. Llegó a afirmar la ahora famosa dicotomía entre las leyes económicas de la producción y las leyes sociales de la distribución

4.2.2.1. Las primeras, según él, son invariables, gobernadas por leyes naturales que constituyen el campo propio de la economía en sentido estricto, como una ciencia autónoma

4.2.2.1.1. Pero las leyes de distribución, no están determinadas sólo por las fuerzas económicas, son casi por entero materia de la voluntad y de las instituciones humanas, producto de valores, costumbres, son modificables y su plena explicación y comprensión no descansan solamente en la investigación económica, sino en las leyes históricas que subyacen en el progreso económico.

4.2.3. Gran parte del pensamiento de Comte tenía que ver con el descubrimiento de estas leyes históricas

4.2.3.1. Afirma que el intelecto humano pasa por tres etapas separadas y distintas

4.2.3.1.1. 1. la etapa tecnológica

4.2.3.1.2. 2. la etapa metafísica

4.2.3.1.3. 3. la etapa positiva, en la que el conocimiento introspectivo viene eliminado y el método científico se emplea en la búsqueda de la verdad

4.2.4. Lo importante; en lo que se refiere a la influencia de Comte es la idea de relatividad

4.2.4.1. Las 5 divisiones o libros de Mill amplían la distinción entre las leyes inmutables de la producción y las leyes relativas de la distribución

4.3. Ideas de Mill sobre la producción

4.3.1. Mill asignó un papel fundamental al capital y a la acumulación del mismo

4.3.1.1. Asignó gran importancia a sus 5 proposiciones fundamentales respecto al capital que reafirman la teoría clásica del progreso económico

4.3.2. Mill argumenta que, dada la Ley de Say, el empleo y los mayores aumentos de producción dependen de la acumulación e inversión del capital

4.3.2.1. Parte de las inversiones de capital, resultado del ahorro, son necesarias para mantener el trabajo durante un período discontinuo de producción

4.3.2.1.1. Se retractó de esta idea y revela una comprensión muy clara de la doctrina del fondo de salarios.

4.3.2.2. El desempleo de recursos, no lo consideraba posible la Ley de Say

4.3.2.2.1. Contrariamente a la postura maltusiana, el ahorro se convertiría automáticamente en otra forma de gasto (inversión), y una plétora general de bienes, a causa del subconsumo, era imposible

4.4. Ideas de Mill sobre el crecimiento económico

4.4.1. Se centró en las variables fundamentales de la acumulación de capital, el crecimiento de la población y la tecnología

4.4.1.1. Combinandolas con los rendimientos decrecientes en al agricultura, Mill ofreció una discusión clara de la teoría clásica del desarrollo económico

4.4.2. Mill creía que la economía, debido a los rendimientos decrecientes y a la caída de los incentivos para invertir, se veía empujada de un estado progresivo a un estado estacionario

4.4.2.1. No creía que el estado estacionario fuese indeseable, porque, suministraba las condiciones necesarias para su programa de reforma social

4.4.2.2. Creía que una vez que se alcanza el estado estacionario, podrían evaluarse los problemas de equidad en la distribución y las reformas sociales podrían realizarse con rapidez

5. 4.- Avances teóricos de Mill

5.1. Oferta y demanda

5.1.1. Primera contribución británica clara a la formación del precio de equilibrio estático

5.1.1.1. Utilizando puramente el análisis verbal, reconoció plenamente la necesidad analítica de abstraer y simplificar los principios subyacentes de la relación funcional entre el precio y la cantidad demandada y ofrecida

5.1.1.1.1. Una relación entre la demanda y la oferta sólo es inteligible si por demanda queremos significar la cantidad pedida y si la relación designada es la que existe entre la cantidad pedida y la ofrecida, y esta, varía según el valor

5.1.1.2. Resultado, una formulación correcta de la demanda y de la oferta como listas que muestran la relación funcional entre precios y cantidades demandadas y ofrecidas, certeris Paribus

5.1.1.2.1. La relación matemática adecuada era una ecuación, no una relación

5.2. Oferta conjunta

5.2.1. Otra contribución de gran importancia. El desarrollo que hizo de la teoría de los bienes ofrecidos conjuntamente

5.2.1.1. Formuló el principio en su capítulo "De algunos casos especiales del valor"

5.2.2. Algunas veces, dos mercancías diferentes tienen todo lo que puede llamarse un costo de producción conjunto

5.2.2.1. Las dos resultan de la misma operación, y el gasto se realiza para obtener ambas, se gastaría lo mismo para obtener cualquiera de las dos, si no se necesitara o deseara la otra

5.2.2.1.1. El costo de producción no interviene para nada al decidir el valor relativo de las mercancías asociadas, por comparación. Sólo se decide el valor conjunto

5.3. La teoría de la demanda recíproca

5.3.1. Amplió su profunda comprensión de la oferta y demanda al área de los valores internacionales

5.3.1.1. Procedió a construir un modelo que incluía el coste y la demanda como determinantes de los valores internacionales y de la relación real de intercambio

5.3.1.1.1. Sólo utilizó la expresión verbal pero no hay mayor evidencia de su capacidad analítica que su modelo de la ecuación de la demanda internacional

5.3.2. Haciendo abstracción de los costes de transporte y del cambio tecnológico, construyó un modelo de dos países y dos mercancías, a fin de investigar la determinación de los precios internacionales

5.3.2.1. Ley de demanda recíproca;

5.3.2.1.1. Los productos de un país se cambian por los de otros países a los valores que se precisan para que el total de las exportaciones pueda exactamente pagar el total de sus

5.4. Contribuciones neoclásicas de Mill

5.4.1. Gran maestro y depositario del pensamiento clásico anterior, teórico creativo que señaló el camino hacia el análisis económico neoclásico

5.4.1.1. Sus excelentes realizaciones en la teoría de la demanda, incluyendo el caso de la oferta y demanda conjuntas, le colocan en línea directa con Alfred Marshall y han construido la base de importantes ramas de la teoría económic

5.4.2. Su modelo verbal de la demanda recíproca en la teoría del comercio internacional, fue un logro teórico único y excepcional

6. 6.- La decadencia económica

6.1. La decadencia de la economía clásica

6.1.1. La doctrina maltusiana de la población y la teoría de la renta diferencial, sufrieron frecuentes ataques por parte de radicales, socialistas y reformadores del siglo XIX

6.1.1.1. En 1869 tuvo lugar un curioso acontecimiento que conmovió los cimientos del sistema teórico clásico

6.1.1.1.1. Mill abandona la doctrina del fondo de salarios

6.2. La última posición de Cairnes

6.2.1. En 1874, ante los ataques de Longe y Thornton y la retractación de Mill, Cairnes intentó rehabilitar la doctrina del fondo de salarios y reavivar la teoría clásica

6.2.1.1. Defendió la validez de la doctrina. No consideraba al capitalista como a alguien que separase una cantidad específica para pagar salarios, sino que en tanto que actuase como un capitalista y efectuase inversiones, existiría un fondo de salarios.