preparaciones ancestrales

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
preparaciones ancestrales by Mind Map: preparaciones ancestrales

1. ají de piedra

1.1. Es una piedra con una superficie cóncava y alargada, que con otra de forma ovalada y que cabe en la mano, sirve para moler los granos; el ají, el morocho, y otros

1.1.1. En Ecuador fue utilizada por la cultura precolombina Valdivia en la Costa.

1.1.1.1. Otros usos de las piedras eran de índole decorativo, para adornar el cuerpo y otros de fondo constructivo, de acuerdo a Arteaga.

1.1.2. También en la Sierra y Amazonía por otros grupos étnicos; y, posterior por los Cañaris e Incas,

2. mishqui

2.1. Este líquido ha estado ligado a nuestras culturas andinas desde hace miles de años. Es con la llegada de los españoles y de la caña de azúcar que se deja de valorar el chaguarmishky como endulzante.

2.1.1. Este producto se recolecta y se consume desde antes de la llegada de los incas. Probablemente el penco y su cultura de uso llegaron de Mesoamérica en tiempos precolombinos, de la mano de navegantes manteños. Fue uno de los endulzantes que existían en la región antes de la introducción de la caña de azúcar.

2.1.1.1. Todo empieza hirviendo el mishque en la tulpa a fuego de leña de ecualipto, luego se deja enfriar, se procede al sernido con un cedaso de fibra de caballo y finalmente es depositado en una vasija grande de barro donde reposara por un minimo de dos dias para su fermentacion y adquiera su condicion de bebida estimulante, es asi como obtenemos el GUARANGO

3. Chichas

3.1. La chicha ha estado presente en la gastronomía ecuatoriana desde la época preincaica, hay evidencia que culturas como la Valdivia e Inca la degustaban. Esta bebida, hace 300 años a.C, servía para diferenciar las clases sociales de la época; ya que solo el estrato social alto tenía la oportunidad de consumirla.

3.1.1. En festividades como el “Inti Raymi” es muy consumida la bebida ancestral. Esta celebración es conocida también como “La fiesta del sol y la cosecha” que se da todos los años en Ingapirca los días del 17 al 23 de junio. Aquí agradecen a la Pacha Mama (Madre Tierra) por la producción y cosecha de los productos tradicionales.

3.1.1.1. Existe variedad de chichas como la chicha de arroz, chicha de quinua o la chicha huevona.

3.1.1.1.1. La más antigua es la chicha de jora, en donde los granos de maíz triturados, macerados y germinados se conocen como jora después los cocinan y fermentan con los demás ingredientes para obtener la tradicional bebida.

3.1.1.2. Debido a la fermentación de los azucares, esta bebida presenta un alto nivel de alcohol aunque este dependerá del tiempo de reposo de la chicha después del proceso.

4. bizcochos

4.1. Antiguamente, esta receta era exclusiva de familias católicas adineradas. Cuenta la historia que la preparación era un secreto de los españoles. Era un alimento que por su preparación (abizcochado) duraba más tiempo que el pan y así se alimentaban en sus largas travesías por la conquista

4.1.1. En Cayambe esta receta se conoció por las familias hacendadas. Hay que recalcar que este cantón era habitado por pocas familias, pues sólo habían grandes haciendas. Es por esto que se calcula que esta tradición nació hace aproximadamente 110 años.

4.1.2. Es hace 25 años que la receta empieza a difundirse. Se dice que la familia Donoso fue la primera en iniciar con esta tradición.

4.1.2.1. Se prepara a base de harina, a la que agregan solamente las yemas de los huevos, sal y se somete a la mezcla a una fuerte amasada hasta que quede uniforme y suave. Una vez que se ha logrado la uniformidad en su color y suavidad se forma una “banda” o “correa” de unos sesenta centímetros de longitud por diez de ancho, de los cuales dos centímetros forman la “cabeza” del bizcocho que le da su forma característica, luego se lo recorta en trozos de hasta cuatro centímetros de ancho, para ser introducidos al horno.

5. tortillas de Chuno

5.1. Su preparación solo requiere de aproximadamente un kilo de papas, cebollas previamente fritas, alrededor de 13 huevos, aceite de girasol o de oliva. Lo más importante, asegura Carlos, es saberla manejar en la sartén.

5.1.1. Sobre esta, muchos son los mitos que se han tejido. Uno de ellos asegura que su invención tuvo lugar en la localidad de Navarra, en el norte de España, en 1817. Allí, los agricultores habían creado un alimento sustancioso combinado de patatas, huevos, pan y vegetales en general. Otra de las historias cuenta que se trata de un invento del general Tomás de Zumalacárregui para saciar el hambre de los ejércitos carlistas.

6. uchu jacu

6.1. Quichua para ‘harina picante’) es una harina tradicional de seis granos o más del Cantón Cayambe al norte de la provincia ecuatoriana de Pichincha.

6.1.1. En las conmemoraciones más importantes de esta población, como matrimonios, bautizos e incluso el Inti Raymi y el Día de los Difuntos, se prepara en uchu jacu, que es uno de sus platos más importantes en cuanto a granos secos se refiere.

6.1.1.1. La mujer kichwa adorna este platillo, que los indígenas del pueblo Kayambi ofrecen en matrimonios, bautizos o celebraciones ancestrales como la del sol, con trozos de cuy asado, queso, huevo y mote (maíz cocido). Esta es una de las 30 recetas ancestrales que, al menos, mantiene este pueblo kichwa. El uchujacu, por ejemplo, tiene más de 300 años de antigüedad.

7. cariucho

7.1. Criollo de raíz prehispánica.Se trata de un plato elaborado cuyo nombre en kichwa, kari uchu, significa “ají macho”

7.1.1. Según las Crónicas de Guayaquil antiguo, de Modesto Chávez Franco, este plato se lo registra desde 1820 y uno de los ingredientes utilizados para su presentación fue la papa, producto fundamental en la cocción de largos guisos.

7.1.1.1. Se hierven las papas grandes, pudiendo pelarlas antes o después de cocinarlas. Aparte se prepara una salsa de maní a base de cebolla salteada en manteca de chancho, el puré o mantequilla de maní y un poco de leche para aligerarla. Se sirven las papas dentro de una hoja de lechuga criolla, bañadas de salsa de maní y decoradas con huevo duro y ají picado. Se puede acompañar también con aguacate y tomate, así como la carne a la elección, puede ser una presa de pollo o carne asada o frita, cuy asado o un pedazo de pernil.

7.1.2. En la historia gastronómica a este tipo de comidas se las conocía como comidas pobres. El pueblo debía aprovechar todos los despojos de los animales: las ubres, las patas de res, las vísceras.

8. tortilla de tiesto

8.1. Las tortillas elaboradas a base de trigo y maíz en tiesto de barro es un plato tradicional de las comunidades indígenas, sobre todo en la región central del Ecuador, que se ha convertido en un patrimonio gastronómico de los pueblos.

8.1.1. Según la historia ecuatoriana, el tiesto de barro ha sido utilizado desde las épocas precolombinas por los indígenas, quienes elaboraban no solo este tipo de utensilios, sino una variada gama para el uso en la gastronomía.

8.1.1.1. Su elaboración es básicamente de harina de trigo no refinada (integral) o, a su vez, de maíz molido, sal, azúcar, huevos, mantequilla, manteca de cerdo y levadura.

9. papa tanda

9.1. La papa tanda, prima hermana del quimbolito, que tiene como ingrediente principal al almidón de papa.

9.1.1. se mezcla con huevo, harina, mantequilla, azúcar, se forma una masa que es envuelta en hojas de vicundo, que se recoge de las laderas en las partes altas y se cocina a vapor sobre una cama de paja.