PSICOLOGÍA JURÍDICA

Reglamento Aprendiz SENA

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
PSICOLOGÍA JURÍDICA by Mind Map: PSICOLOGÍA JURÍDICA

1. Área de la Psicología encargada de describir, explicar, predecir e intervenir sobre el comportamiento humano que tiene lugar en el contexto jurídico (Garrido, 1994)

1.1. El Colegio Oficial de Psicólogos de España COP (s.f), la define como “un área de trabajo e investigación especializada, cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia” (COP, 2010; Escaff, 2002).

2. Evaluar, realizar, diagnosticar.

2.1. Certificar peritajes objetivos

3. CONCEPTOS

4. OBJETIVO

4.1. Comprender el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención, asesoramiento y tratamiento

4.1.1. de aquellos fenómenos conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, a través del acompañamiento de métodos propios de la Psicología científica.

5. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA

6. Antropología criminal

6.1. Contribución inglesa

6.1.1. Problemas etapas científicas

6.1.1.1. Seguimiento de la criminología

6.1.1.1.1. La juventud criminal y los problemas de rehabilitación

7. La psicología científica y la personalidad criminal:

7.1. Hereditario

7.1.1. Origen

7.1.1.1. Medio ambiente

7.1.1.1.1. Testimonio

8. PSICOLÓGO JURÍDICO

8.1. MARCO TEÓRICO

8.1.1. Comprender

8.1.1.1. Explicar

8.1.1.1.1. Desarrollar

9. Ofrecer consultorías y asesorías

10. Diseñar, validar y desarrollar programas encaminados:

10.1. Ayudar a las víctimas,

10.1.1. Disminuir la incidencia criminal.

11. AUTORES

11.1. WILLIAM HEALY:

11.1.1. Causa de la delincuencia

11.1.1.1. Herencia

11.1.1.2. Medio ambiente

11.1.1.3. Deficiencia mental

11.1.1.4. Anormalidad física.

11.1.2. Método psicológico

11.1.2.1. Psicometría

11.1.2.2. Psicoanálisis

11.1.2.3. Teoría evolutiva

11.2. KARL MARBE

11.2.1. Finalidad del testimonio

11.2.1.1. Basado en

11.2.1.1.1. La sugestión de las preguntas

11.2.1.1.2. La voluntad del criminal:

11.2.1.1.3. Herencia

11.2.1.1.4. Educación

11.2.1.1.5. Abuso de sustancia

11.2.2. Modificación de la conducta

11.2.3. Evolución de la fantasía sexual en adolescentes:

11.2.3.1. est de la capacidad intelectual.

11.2.4. Deseo de ocultar

12. G.M WHIPLE

12.1. Testimonio narrativo

12.2. Elementos a tener en cuenta

12.2.1. Genero

12.2.2. Inteligencia

12.2.3. Tiempo transcurrido

12.2.4. Tipos de preguntas

12.2.5. Edad

12.3. Testimonios Interrogativos

13. ALFRED BINET

13.1. Prueba de inteligencia

13.2. Trabajo con jean Piaget

13.2.1. Subjetividad

13.2.2. Testimonio

13.3. Presión moral

14. JOHN WATSON

14.1. Hombre definido por lo que aprende

14.2. Factores sociales y familiares

14.3. Afectos de padres

14.4. Cohesión familiar

14.5. Aprendizaje por imitación

15. JOHANNES LANGER

15.1. Análisis de criminales

15.2. Análisis de gemelos

15.3. Relación en donde se evidencia el comportamiento genético

16. HUGO MÜNSTERBERG

16.1. La incorporación de la psicología en el mundo de las leyes

16.1.1. Surgen problemáticas continuas

16.1.1.1. Memoria de testigo

16.1.1.2. Detención del crimen

16.1.1.3. Confesiones falsas

16.1.1.4. Sugestiones en el tribunal

16.1.1.5. Prevención del crimen.

16.2. Nadie es criminal de nacimiento

16.2.1. La sociedad lo deforma

17. JAMES CATELL

17.1. Estudio de la precisión del recuerdo

17.1.1. Variabilidad entre respuestas

17.2. Muchos errores

17.2.1. Observación

17.2.2. Recuerdo

17.2.3. No fiables.

18. HENRI MAUDSLEY

18.1. Crimen

18.1.1. Personalidad viciosa

18.1.2. Neurosis degenerativa

19. CESSARE LOMBROSO

19.1. Se basó

19.1.1. frenología

19.1.2. Teoría degenerativa

19.1.2.1. Enfermedades

19.1.2.2. Consumo de sustancia

19.1.3. Clasificación criminológica

19.1.3.1. Ofensores primitivos

19.1.3.1.1. Violencia incontrolable

19.1.3.2. Ofensores epilépticos

19.1.3.2.1. Violentos

19.1.3.2.2. Sin fosa occipital

19.1.3.2.3. Lesión cerebral

19.1.3.2.4. Sin consciencia en el momento del crimen

19.1.3.2.5. Atacan sin razón

19.1.3.3. Criminal loco moral

19.1.3.3.1. Factores externos

19.1.3.4. Crimen pasional

19.1.3.4.1. Violencia

19.1.3.4.2. Lesiones

19.1.3.4.3. Asesinatos

20. Norza., E, Vargas., N, Martínez., K, Rivera., L, Guzmán., G. (2016 mayo-agosto) Perfilación criminológica: estado del arte en una muestra de instituciones académicas en Colombia. (on line) Vol. 33, n.° 2. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v33n2/2011-7485-psdc-33-02-00206.pdf

21. Gómez, V. y Saenz,M. C. (2000). Aplicación de la autopsia psicológica en el proceso penal colombiano. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Departamento de Derecho Penal. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis35.pdf

22. Morales, L.A. & López, E.G. (2010). Psicología jurídica: quehacer y desarrollo. Diversitas, Perspectivas en psicología. 6(2); 237-256. Recuperado de http://148.215.2.11/articulo.oa?id=67915140004

23. PRESENTADO POR: YASMÍN ORTEGÓN MÉNDEZ COD. 100060269