Evaluación psicológica

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Evaluación psicológica by Mind Map: Evaluación psicológica

1. Es una disciplina científica multidimensional, con objetivos básicos y de investigación, dedicada a la exploración y análisis científico de la conducta humana. Se refiere a diagnosticar, es decir, a detectar la presencia de un estado, un conocimiento, una patología, etc. Es un proceso cuya finalidad estriba sobre todo en su utilidad para la toma de decisiones.

1.1. Son Indicadores de instrumentos

1.1.1. Responden a una teoría de la medida; los instrumentos de medición psicológica necesitan demostrar su utilidad y validez científica. Para ello, son requisitos indispensables:

1.1.1.1. Se logra mediante

1.1.1.1.1. La psicometría

1.1.1.2. Confiabilidad

1.1.1.3. Validez

1.1.1.3.1. De constructo.

1.1.1.3.2. De criterio.

1.1.1.3.3. De contenido.

1.2. La ciencia debe recolectar y comparar datos que permitan fundamentar sus teorías. Se logra por la medición de atributos de la conducta, es decir, características determinadas y particulares de los objetos.

1.3. Psicodiagnóstico

2. Modelo Médico-psiquiátrico

2.1. Antecedente: Escalas de inteligencia Stanford-Binet en la 1a y 2a Guerra Mundial y Kraepelin.

2.2. Objetivo: Diagnóstico por medio de signos y síntomas, clasificación que facilitara el pronóstico y el tratamiento.

2.3. Metodología: Observacional-correlacional y experimental.

2.4. Instrumentos principales: DSM-V

3. Modelos de Evaluación psicológica

4. Modelo Psicométrico

4.1. Antecedentes: F. Galton, M. Cattel y A. Binet de 1983 a 1909. Y Woodworth, de 1914 hasta Staats en E.u. en 1963.

4.2. Objetivos: Describir, explicar, clasificar y predecir características del comportamiento a través de diferentes técnicas de análisis.

4.3. Metodología: Correlacional y experimental.

4.4. Instrumentos principales: Escalas Wechsler.

5. Evaluación centrada en la persona

5.1. Da origen a

6. Modelo Psicodinámico

6.1. Antecedentes: Ana Freud y Hartmann, Freud y Yung en 1900 y 1904 (Fernández-Ballesteros, 2004) y Rorschach en 1921 con su libro Psychodianostik.

6.2. Objetivo: Establecer criterios para el diagnóstico diferencial por medio de los estados del yo. restando importancia a la comparación interindividual.

6.3. Metodología: Inductivo y observacional- correlacional.

6.4. Instrumentos principales: Técnicas proyectivas,

7. Evaluación centrada en la persona-situación. Enfoque interaccional.

8. Modelo Cognitivo-conductual.

8.1. Antecedentes: Beck, Ellis y Meichenbaum

8.2. Objetivo: Análisis de los procesos cognitivos desadaptados y facilitación de experiencias de aprendizaje que pueden modificar las cogniciones y patrones de conducta.

8.3. Metodología: Hipotético-deductiva, observacional y experimental.

8.4. Instrumentos principales: Autoinformes, autoregistros.

9. Evaluación desde la Psicología cognoscitiva.

9.1. Antecedentes: Darwin, Aristóteles, Platón, Sócrates y la aparición de ordenadores en los 50's.

9.2. Objetivo: Análisis delos procesos cognitivos internos, tanto básicos como superiores,que permiten el procesamiento de información y la emisión de la conducta y su estabilidad.

9.3. Metodología: Correlacional y experimental.

10. Cada tipo de evaluación se sustenta en una teoría distinta

11. Evaluación desde la Psicología conductista.

11.1. Antecedentes: Pavlov, Watson, Skinner, Thorndike.

11.2. Objetivo: Descripción, predicción, explicación y control del comportamiento del sujeto en examen.

11.3. Instrumentos principales: Ejecuciones ante tareas cognitivas, pensamientos en voz alta .

11.4. Metodología: Observación, experimental y correlacional.

11.5. Instrumentos principales: Técnicas de observación, autoinformes, registros fisiológicos.

12. Borja, L. (2004). Fundamentos psicométricos en la evaluación psicológica. Revista electrónica de psicología Iztacala, 7(4), 23-43. Recuperado de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol7num4/Art3-2005-1.pdf Fernández-Ballesteros, R. (2014). Conceptos y modelos básicos. En R. Fernández-Ballesteros (Ed.), Evaluación psicológica (pp. 27-59). Recuperado de https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=J8qUBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=evaluaci%C3%B3n+psicol%C3%B3gica&ots=JIikqun221&sig=6dsauYXQpx7WAgoQzQhdlfn00FY#v=onepage&q&f=true Mikulic, I. M., Módulo, I., & Cátedra, I. (2007). La evaluación psicológica y el análisis ecoevaluativo. Recuperado de http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/información_adicional/obligatorias/059_psicometricas1/tecnicas_psicometricas/archivo s/f1. pdf. Mori, J. L. C. (2013). Utilidad del test psicométrico en la evaluación neuropsicológica. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16(2), 407. Recuperado de http://campus.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol16num2/Vol16No2Art6.pdf

13. BIBLIOGRAFÍA

14. Arteaga Moreno Elody. División de Extensión Universitaria Diplomado: Evaluación y diagnóstico de los procesos cognoscitivos desde la neuropsicología Código: D27-19. Modulo I Actividad 3: Cuadro comparativo Fecha de entrega: 15 de Agosto del 2019.

15. Fases de la evaluación psicológica

15.1. 1. Recogida de información. Historia clínica.

15.2. 2. Reformulación de hipótesis y deducción de enunciados. Diagnóstico presuntivo.

15.3. 3. Diseño de evaluación.

15.4. 4. Exploración. Aplicación de test.

15.5. 5. Valoración y análisis de resultados.

15.6. 6. Comunicación de resultados

15.7. 7. Seguimiento. Sugerencias, redirección a especialistas, tratamiento en casa, etc.

16. Modelos derivados: Modelos interaccionales sujeto-contexto

16.1. Constructivismo por Jean Piaget en la década de los 60's.

16.1.1. Objetivo: Identificación cualitativa de un sujeto al determinar el actual nivel de funcionamiento cognitivo y poder predecir sus posibilidades para resolver determinado tipo de problemas.

16.1.2. Metodología: Observacional, clínica. y experimental

16.1.3. En México: 1970 y en la UNAM como maestría: 1989.

16.2. Modelo neuropsicológico

16.2.1. Antecedentes: F. Gall (1822) con la Frenología, Broca (1861), Wernicke (1874), Luria (1947) y de 1975-2010, Neuroimagen, rehabilitación neuropsicológica, entre otros.

16.2.2. Objetivo: Estudio de los procesos cognitivos superiores y las consecuencias del funcionamiento cerebral en la conducta mediante en córtex asociativo, tanto en sujetos sanos como con daño cerebral.

16.2.3. Método: Hipotético-deductivo.

16.3. Procesamiento de información

16.3.1. Considera a la ciberrnética y la teoría de la comunicación

16.3.2. El sistema cognitivo y el de la computadora consisten en un conjunto de memorias, receptores y efectores que actúan sobre los que actúan programas.

16.3.3. Antecedentes: A. Turing (1936), N. Wiener., J. Von Neumann (1947), Cherry (1953), G. Miller (1956), para almacenamiento de información. J. Bruner, J. Goodnow y G. Austin (1956) y Newell y Simon (1964) con teorías sobre la resolución de problemas.

16.3.4. Metodología: Observacional-correlacional y experimental. Recupera a la instrospección como método científico "objetivo" para acceder a lo cognitivo.

16.3.5. Instrumentos principales: Autoinformes.

17. Neurociencia cognitiva

17.1. Objetivo

17.1.1. Unificar el conocimiento de los procesos neurobiológicos y psicobiológicos con un abordaje multidiciplinar del estado del Sistema Nervioso.

17.2. Neurociencias conductuales

17.2.1. Neuropsicología

17.2.1.1. Orientaciones

17.2.1.1.1. Neurológica (hasta 1970): cerebro > conducta.

17.2.1.1.2. Psicológica (a partir de 1970): cerebro < conducta.

17.2.1.1.3. Dinámica (a partir de 1980): cerebro=conducta.

17.2.1.2. Neuropsicología cognitiva

17.2.1.2.1. Antecedentes: Modelo de modularidad de la Mente de Fodur (1983), subsistemas modulares más o menos diferenciados pero independientes entre sí.

17.2.1.3. Neuropsicología clínica

17.2.1.3.1. Estudia los efectos de una lesión, daño o funcionamiento anómalo en las estructuras del Sistema Nervioso Central, causa sobre los procesos cognitivos, psicológicos, emocionales y del comportamiento individual.

17.2.1.3.2. Evaluación neuropsicológica

17.2.1.3.3. Metodología: Clínica, experimental y observacional.

17.3. Utiliza técnicas como el electroencefalograma (EEG), Potenciales evocados (PE), Resonancia magnética nuclear (Rmn).

17.4. Para entender cómo la función cerebral da lugar a la actividad mental.

17.4.1. Estudia

17.4.2. Pensamiento.

17.4.2.1. Además de

17.4.2.1.1. Funciones ejecutivas.

17.4.2.1.2. Emociones.

17.4.2.1.3. Habilidades perceptivas y motoras.

17.4.2.1.4. Habilidades académicas.

17.4.2.1.5. Conducta.

17.4.3. Lenguaje.

17.4.4. Memoria.

17.4.5. Atención.

17.4.6. Percepción.

17.4.7. Praxias.

17.5. Instrumentos principales: Neuroimagen funcional.