MEDIDAS DE DISPERSIÓN

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 作者: Mind Map: MEDIDAS DE DISPERSIÓN

1. ABSOLUTAS Montero, J. M. (2007)

1.1. Varianza

1.1.1. se define como la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones entre los valores de la variable y la media aritmética, siendo, por la segunda propiedad de la media aritmética, una medida de dispersión óptima

1.2. Diferencia media de Gini

1.2.1. promedio de las diferencias (en valor absoluto) entre cada par de valores de la distribución. Su principal incoveniente radica en la tediosidad de su cálculo.

1.3. Recorrido o rango intercuartílico

1.3.1. Se define como la diferencia entre el tercer y primer cuartil

1.4. Recorrido o rango

1.4.1. Se define como la diferencia entre el máximo y mínimo valor de la variable

1.5. Medidas de dispersión obtenidas por comparación directa entre los valores de la variable

2. VARIABLE TIPIFICADA Montero, J. M. (2007)

2.1. Supóngase que se dispone de una distribución de frecuencias (xi; ni) con una determinada media y desviación típica.

2.1.1. Si a todos los valores de la distribución se les resta la media y se les divide por la desviación típica, la variable resultante se denomina variable tipificada:

3. RELATIVAS Montero, J. M. (2007)

3.1. hay que poner en relación la medida de dispersión con la de tendencia central, y ello en forma de cociente para que la medida resultante sea adimensional

3.1.1. el caso de que las unidades de medida fuesen diferentes (por ejemplo, si se tiene una distribución de salarios y otra de edades).

4. DESIGUALDAD DE TCHEBICHEFF Montero, J. M. (2007)

4.1. En caso de no disponer de la distribución de frecuencias nada se puede saber sobre el número de frecuencias mayores que un determinado valor de la variable, o menores que él, o comprendidos entre dos valores de la variable.

4.1.1. Sin embargo, si se conocen la media y la desviación típica de dicha distribución es posible conocer el número mínimo de frecuencias contenidas en un intervalo simétrico respecto de la media, aunque no se disponga de la distribución de frecuencias