La doctrina de la Gracia: contexto histórico teológico

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
La doctrina de la Gracia: contexto histórico teológico by Mind Map: La doctrina  de la Gracia:  contexto  histórico teológico

1. IV.- CUESTIONES CONTEMPORÁNEAS Y BALANCE

1.1. AGUSTÍN Y EL VATICANO II

1.1.1. El Concilio Vaticano II orientó la investigación antropológica hacia una visión unitaria e integral del hombre, tal como se deduca sobre todo de la revlelación divina.

1.1.1.1. Al situar de nuevo la antropología cristiana en el punto de vista de Agustín, el Vaticano II optó por una reflexión teológica sobre el hombre que se inscribe más bien en una perspectiva histórica.

1.1.1.1.1. No es posible librarse de una que tome en cuenta la realidad de la humanidad: las Escrituras hablan de la historia de Dios con el hombre. Aunque no tenga la claridad de la escolástica, esta consideración se muestra más cercana a la historia del hombre.

1.2. VISIÓN DE CONJUNTO SOBRE LA DOCTRINA DE LA GRACIA

1.2.1. De las Escrituras a los Padres griegos

1.2.1.1. La doctrina sobre la gracia de Dios y de Cristo hunde sus raíces en las fuentes de la revelación

1.2.1.2. La alianza de Dios con la humanidad

1.2.1.2.1. Hilo conductor de la revelación y categoría con las que los Padres de la Iglesia leían la Biblia a los catecúmenos

1.2.1.2.2. Expresa tanto la benevolencia de Dios con los hombres como una santidad particular en aquél que goza de semejante alianza

1.2.1.2.3. Por medio de la fe en Cristo, los fieles se convierten en justicia de Dios, es decir, en ellos se manifiesta la fidelidad de Dios a la humanidad

1.2.2. Agustín y la aportación de nuevas categorías

1.2.2.1. En la historia de la teología de la "gracia" con Agustín la discusión sobre el conjunto de la salvación del hombre se concentró en ese término

1.2.2.1.1. Desde el punto de vista de la inculturación, se trataba del problema central, pero la mediación teológica de la primacía de Dios con la libertad del hombre, tal como aparece en la revelación bíblica, es una dialéctica tan fuerte que se asemeja a la del Dios de Israel

1.2.3. Datos dogmáticos principales

1.2.3.1. Concilio de Cartago

1.2.3.1.1. Sobre la gracia y la justificación

1.2.3.2. Concilio de Trento

1.2.3.2.1. Precisó el carácter de interioridad de la gracia

1.2.3.2.2. Precisó la realidad de la mediación de los sacramentos

1.2.3.2.3. Supo situar la doctrina de la justificación en el marco general de la historia de la salvación y aplicar la lógica universal de la prioridad del don de Dios al hombre en Cristo al c aso particular de la justificación personal.

1.2.3.2.4. Su definición de la justificación y de sus causas s un himno a la gratuidad del don de Dos.

1.2.3.2.5. Levantó todas las sospechas de "pelagianismo" que podían dirigirse a la Iglesia católica a partir de algunas de sus rácticas.

1.2.3.2.6. Supo mostrar que el dogma de la justificación por la gracia mediante la fe no es una doctrina protestante, sino una doctrina simplemente cristiana

1.2.4. Una reanudación constante de los debates

1.2.4.1. Las soluciones de Bayo y de Jansenio sobre las cuestiones de la gracia y de la predestinacion arrojaron sobre la obra de Agustín y sobre la escuela agustiniana una sospecha de incompatibilidad con la doctrina de la Iglesia, que duró hasta el Vatiacno II.

1.2.4.2. La teología contreversista siguió las indicaciones del decreto de Trento, pero abandonando su método bíblico y patrístico.

1.2.4.2.1. Insistió en la definición conceptual de los términos de naturaleza, gracia, justicia, justificación, mérito. Este planteamiento arrojó no poca claridad en las difíciles cuestiones de entonces y prevaleció en la investigación antropológica hasta el Vaticano II

1.3. CUESTIONES QUE HOY SE PLANTEAN A LA TEOLOGÍA TRADICIONAL DE LA GRACIA

1.3.1. A muchos les parece que considerar la gracia como un don sin apelaciones, sin más condiciones, es ponerle a Dios una nota de injusticia.

1.3.2. Agustín era consciente que, dada la grandeza del misterio de la gracia y de l alibertad, no cabía más posibilidad que la de plnatear correctamente el problema.

1.3.2.1. La dificultad relativa a la salvaguardia de la libertad humana, que se encuentra inscrita en la dialéctica de las relaciones del hombre con Dios, surgió luego regularmente contra Agustín.

1.3.3. La teología moderna plantea a Agustín nuevas cuestiones sobre la gracia, en particular dos cuestiones de naturaleza sacramental

1.3.3.1. Se acusa a Agustín de haber reducido la comprensión de la gracia a la que se da a los niños pequeños en el bautismo y de haber hecho de ella un parámetro general

1.4. LA REFLEXIÓN DE HOY

1.4.1. Le incumbe la tarea de ayudar a la apertura de nuevos horizontes de reflexión para la gracia de Dios en el mundo de hoy.

1.4.1.1. A lo largo de la historia la teología de la gracia ha estado sujeta a interpretaciones unilaterales y a distorsiones respecto a las indicaciones oficiales de la Iglesia.

1.4.2. Hoy la teología se complace más que nunca en comprender las relaciones de Dios con el hombre tal como nos las presenta la Escritura.

1.4.3. Si la gratitud hace que la gracia resalte como don y muestra la libre iniciativa divina, la salvación engloba sin duda otros muchos conceptos, y ante todo el hecho de que Cristo obra la salvación que lleva consigo la justificación, así como la realidad de la acción de la Iglesia por los sacramentos

1.4.4. La reflexión teológica tiene que tener en cuenta el conjunto de todos estos elementos.

1.4.4.1. Puede además conceder mayor espacio a la tradición del Oriente cristiano, que encuentra en la liturgia y en la mistagogia la idea de la "divinización" como don.

1.4.4.1.1. Recientemente Rahner ha renovado esta visión haciendo del hombre el "evento de la autocomunicación libre e indulgente de Dios"

1.4.5. Según la revelación, el fin del hombre es Dios mismo y sólo Diso puede conceder los medios para alcanzarle.

1.4.5.1. Las fuentes de la fe nos hablan de salvación de Dios dada al hombre en Cristo, ya que Dios quiere que todos los hombres se salven.

1.4.5.1.1. El hombre, gran cuestión, pero también "gran capacidad y gran miseria", no puede obtener su fin más que con la ayuda de la gracia, suprema benevolencia y don de la caridad divina.

2. LA 6a. SESIÓN DEL CONCILIO DE TRENTO SOBRE LA JUSTIFICACIÓN

2.1. I.- ELABORACIÓN DEL DECRETO: "DE JUSTIFICATIONE" Sobre el decreto sobre la Justificación 22 de junio de 1546- 13 de enero de 1547

2.2. El concilio promulgó 33 cánones y pro primera vez produjo un largo texto de doctrina dividida en 16 capítulos

2.3. Puntos candentes del Concilio

2.3.1. ¿La doble justicia: la justicia de Cristo ¿es imputada o inherente a la persona?O quizás las dos cosas a la vez según la distinción de la doble justicia?

2.3.2. El creyente ¿puede etar seguro de estar en estado de gracia?

2.4. La justificación alcanza su objetivo cuando el creyente llega a la vida eterna, que es a la vez gracia y recompensa.

2.4.1. Gracia en la medida en que las buenas obras no tienen de suyo, en sentido estricto, la perfección adecuada a la justicia de Dios

2.4.2. Recompensa, en la medida en que estas obras se derivan de la justicia de Cristo, son reconocidas como dignas de gratificación, no por su dignidad intrínseca, sino por la misericordia de Dios.

2.5. II.- ANÁLISIS DOCTRINAL DEL DOCUMENTO

2.5.1. Distinción de tres estados de justificación del pecador

2.5.1.1. Primer estado: primera justificación Segundo estado: la vida del hombre justificado. Tercer estado: recuperación de la justificación en los bautizados que han caído en pecado

2.5.1.1.1. Presupuesto global de la justificación en la economía divina de la salvación respecto a la humanidad pecadora

2.5.1.1.2. Realización existencia l de la justificación, considerada a partir del caso normativo de los adultos candidatos al bautismo

2.5.1.1.3. CAPÍTULO I

2.5.1.1.4. CAPÍTULO II

2.5.1.1.5. CAPÍTULO III

2.5.1.1.6. CAPÍTULO IV

2.5.1.1.7. CAPÍTULO V

2.5.1.1.8. CAPÍTULO VI

2.5.1.1.9. CAPÍTULO VII

2.5.1.1.10. CAPÍTULO VIII

2.5.1.1.11. CAPÍTULO IX

2.5.1.1.12. CAPÍTULO X

2.5.1.1.13. CAPÍTULO XI

2.5.1.1.14. CAPÍTULOS XII Y XIII

2.5.1.1.15. CAPÍTULO XIV

2.5.1.1.16. CAPÍTULO XV

2.5.1.1.17. CAPÍTULO XVI

2.5.1.1.18. Tercer estado: recuperación de la justificación en los bautizados que han caído en pecado

3. III. LA DOCTRINA CATÓLICA DE LA GRACIA DESPUÉS DEL CONCILIO DE TRENTO

3.1. FORMACIÓN DE LOS TRATADOS "DE GRATIA" Y DE "DEO CREANTE ET ELEVANTE"

3.1.1. 415 año en que comenzó la formación de un tratado sobre la gracia en la investigación teológica.

3.1.2. Con La Naturaleza y la gracia de San Agustín empezó a crearse un vocabulario técnico sobre la naturaleza humana heredera de Adán y "herida", así como sobre la "gracia de Cristo"

3.1.3. Agustín comenzó a introducir la palabra "gracia" en muchos de sus escritos, haciendo así de este concepto una cuestión autónoma.

3.1.4. 426-427 la necesidad de la gracia, invocada en la polémica antipelagiana para el comienzo de la fe, para la práctica del bien y para la obtención de la vida eterna, se presenta a partir de entonces en un contexto antropológico

3.1.5. Para salvaguardar la trascendencia y la gratuidad de la gracia de Dios, la teología controversista procedía metódicamente, comenzando po precisar los conceptos de "natural" y de "sobrenatural" para compararlos.

3.2. CONTROVERSIA DE AUXILIIS

3.2.1. Obra del teólogo Luis Molina 1536-1600

3.2.1.1. Sistema teológico las relaciones entre la gracia de Dios y la libertad humana.

3.2.1.2. Obra: Concordia del libre albedrío con los dones de la gracia, la divina presencia, la providencia, la predestinación y la repobación

3.2.1.2.1. El acto salvífico es fruto de la gracia eficaz. Sin embargo, la dificultad que ha suscitado siempre esta teoría se refiere al respeto de la libertad humana

3.2.1.3. Se refería a la eficacia de la gracia, pero tratándola desde el punto de vista de cómo conciliar la gracia de Dios y la libertad del hombre.

3.2.1.4. Parte de la existencia del libre albedrío y de la capacidad del hombre ara hacer esto o aquello. Pero el hombre no puede ejercitar su libertad más que mediante un concurso divino.

3.2.1.5. Molina apela a la ciencia media d eDios, es decir a la ciencia de los futuribles: Dios sabe lo que podría hacer una persona puesta en una situación concreta, o si se realiza tal o cual condición

3.2.1.5.1. La predestsinación de unos y la reprobación de otros no se explica por u decreto divino, sino por la acción libre de la criatura.

3.3. DE BAYO A JANSENIO Y AL JANSENISMO

3.3.1. Escuela de los agustinianos

3.3.1.1. Fases:

3.3.1.1.1. Desde Egidio Romano 1243-1316 hasta Jerónimo Seripando 1493-1563

3.3.1.1.2. Desde el concilio de Trento hasta el Vaticano II

3.3.1.2. Basó su reflexión teológica en el curso histórico de la humanidad

3.3.1.3. Utilizó el método histórico en teología que se apoyaba en la reveleación bíblica del hombre

3.3.1.3.1. En su polémica con Porficio, se encuentra toda la profundidad del método histórico de Agustín.

3.3.1.4. No reflexionó en primer lugar a partir de los conceptos de natural y de sobrenatural, sino más bien del hecho de la creación de la redención del hombre, tal como se presenta en las Escrituras.

3.3.1.4.1. La idea agustiniana consiste en reflexionar sobre el hombre partiendo de una relación que existe ya entre él y Dios desde el primer momento de la creación, evitando partir más bien de una relación hipotética de antítesis que se oponen y se unen para determinar los elementos esenciales de los dos órdenes natural y sobrenatural.

4. I.- De las Escrituras a San Agustín

4.1. Gracia

4.1.1. I.- SEMÁNTICA DE LA ESCRITURA:

4.1.1.1. Nace bajo la influencia del contexto del judaísmo helenista y de la literatura sapiencial contemporánea.

4.1.2. Eleos - traducción de los Setenta

4.1.3. Charis: en el Nuevo Testamento

4.1.4. Expresión paulina: don recibido

4.1.5. En Hebreo:

4.1.5.1. Hannan, hen

4.1.5.2. En sentido literal: Inclinarse sobre alguien

4.1.5.3. En sentido moral: atestiguar benevolencia.

4.1.5.4. Hesed: lealtad. Fidelidad.

4.1.5.5. Todah =celebrar, alabar.

4.1.5.5.1. Todo es gracia.

4.1.6. Después de los Setenta:

4.1.6.1. Evolución semántica del término "gracia"

4.1.6.2. Estado de la humanidad.

4.1.6.2.1. Justicia: recomensa escatológica

4.1.6.3. Judaísmo de la Diáspora:

4.1.6.3.1. Sabiduría

4.1.6.3.2. Logos creador: principio racional y ético.

4.1.6.3.3. Se relaciona con la Ley y la torá

4.1.7. Justicia de Dios y del hombre.

4.1.7.1. Equilibrio y paz= fidelidad a sí mismo

4.1.8. Justificación

4.1.8.1. La gracia justifica

4.1.8.2. Don de la elección divina

4.1.8.3. Amor desinteresado= gracia eucarística

4.1.9. II.- TRADICIÓN GRIEGA:

4.1.9.1. Justicia y gracia antes de Nicea: De Clemente de roma a Orígenes

4.1.9.1.1. Sabiduría creadora: acto de bondad y de amor.

4.1.9.1.2. Se relaciona con cristo como una expresión de la fidelidad de Dios al hombre

4.1.9.1.3. Consideración de los elementos psíquico y pneumático

4.1.9.1.4. Apologistas del siglo II y III: hablan de la posibilidad que tiene el hombre de alcanzara Dios y hasta de la divinización del hombre a través de Cristo

4.1.9.1.5. Sinergia platónica= semejanza a través de una dimensión moral.

4.1.9.1.6. JUSTINO: Pone al justicia en correlación con los dos mandamientos del Señor: amor a Dios y amor al prójimo.

4.1.9.1.7. IRENEO: afirma el carácter inconciliable de la justicia y de la misericordia en Dios.

4.1.9.1.8. ORÍGENES: desarrolla el tema de la redención gratuita en Jesucristo.

4.1.9.2. Después de Nicea:

4.1.9.2.1. En la controversia arriana la afirmación de la Divinidad de Cristo llevó a distinguir entre la filiación divina por naturaleza y la filiación por adopción.

4.1.9.2.2. Los padres griegos: consideraciones sobre el pecado de Adán.

4.1.9.2.3. GREGORIO DE NISA:

4.1.9.2.4. JUAN CRISÓSTOMO:

4.1.9.2.5. Ambientes monásticos: gracia y libertad

4.1.10. 3.- LA TRADICIÓN LATINA HASTA SAN AGUSTÍN

4.1.10.1. CIPRIANO:

4.1.10.1.1. Primero que expresó la salvación cristiana con la categoría romana de: Salvación (salus)

4.1.10.2. Gracia y Libertad: Cristología de Occidente

4.1.10.2.1. TERTULIANO:

4.1.10.2.2. HILARIO DE POITIERS:

4.1.10.2.3. AMBROSIO:

5. II.- AGUSTÍN, DOCTOR DE LA GRACIA

5.1. Correlación de la gracia de Dios con el libre albedrío y la libertad del hombre

5.2. Contexto Pelagiano

5.2.1. Confianza en la libertad del hombre

5.2.2. Compromiso de la voluntad

5.3. Escritos principales de San Agustín:

5.3.1. A Simpliciano:

5.3.1.1. La gracia es necesaria

5.3.2. Sobre el espíritu y la letra

5.3.2.1. La gracia está en relación con la caridad.

5.3.2.2. La voluntad humana es ayudada por la gracia divina

5.3.3. La naturaleza y la gracia

5.3.3.1. Progreso de la doctrina de la gracia: añade el término gracia al título de muchos de sus escritos. Nace una cuestión específica.

5.3.3.1.1. La gracia no es la posibilidad misma de no pecar, ni es ayuda que constituye la reveleación de una ley, tampoco el perdón de los pecados, es la ayuda necesaria para no cometerlos.

5.3.3.1.2. Tratado sobre la naturaleza y la Gracia

5.3.4. La gracia de Cristo y el pecado original

5.3.4.1. Pecado original y gracia de Cristo

5.3.4.1.1. La gracia interior

5.3.5. Sobre la gracia y el libre albedrío

5.3.5.1. Gracia operante y gracia cooperante

5.3.6. Sobre la corrección y la gracia

5.3.6.1. Fundamentos de la doctrina cristiana de la gracia

5.3.6.1.1. El hombre alcanza y realiza las posibilidades de su libertad por medio de la gracia y no viceversa

5.3.6.1.2. Dios quiso mostrarles a los hombres y ángeles el valor de su libre albedrío y después el beneficio de su gracia y el rigor de su justicia.

5.3.6.1.3. Adán fue creado en la gracia de Dios: podía no morir, no conocía la lucha de la carne contra el espíritu y podía no pecar

5.3.6.1.4. Al pecar con su libre albedrío, Adán perdió esta condición primitiva, arrastrando tras él a todo el género humano

5.3.6.1.5. Todo el que ha sido liberado de semejante herencia, sólo debe esta liberació a la gracia de Cristo. Es la bondad de Cristo la que realiza este momento de libertad

5.4. Ejes principales de la doctrina agustiniana de la gracia

5.4.1. La gracia es ante todo relación

5.4.1.1. Es siempre la benevolencia de alguien que se da a si mismo al otro

5.4.1.2. Se trata sobre todo de la relación del hombre con Dios

5.4.1.3. y de la relación del hombre con su Redentor a través de la caridad difundida en el corazón por el Espíritu Santo

5.4.2. Se desarrolla en referencia al libre albedrío y a la libertad

5.4.2.1. La libertad es amor ala bien; es el estado de la voluntad orientada hacia el bien que es Dios

5.4.2.2. La gracia no sustituye al libre albedrío; lo único que hace es que se ponga de nuevo en situación de ser efectivamente capaz de libertad.

5.4.2.3. La gracia es soberana. Es propio de la gracia no obligarnos, sino hacernos actuar libremente

5.4.2.4. La gracia se adapta al carácter gradual, haciéndose también pequeña o grande. La liberación del hombre se lleva a cabo en el tiempo

5.4.3. La relación de la gracia con la naturaleza

5.4.3.1. Comprendía la naturaleza en el sentido de la condición concreta en la que nace cada uno y no como un "poder" abstracto que pudiera oponerse al concepto de lo que no es naturaleza

5.4.4. El comienzo de la fe y la perseverancia final

5.4.4.1. La relación de fondo entre la gracia y la libertad vale para la totalidad de la existencia del hombre. Marca el comienzo de la fe o la primera conversión; prosigue durante toda la vida y vuelve a encontrarse luego por el don de la perseverancia final

5.4.5. Gracia y predestinación

5.4.5.1. Predestinación

5.4.5.1.1. Es el acto por el cual Dios decide eternamente la salvación de los que se salvarán efectivamente

5.4.5.1.2. Este designo es infalible: no se trata de una siempre presencia, sino de una verdadera decisión y acción de Dios

5.4.5.2. La gracia es a la vez trascendente a la acción humana, en cuanto que es eterna y contemporánea de cada acción humana

5.5. Decisiones eclesiales contra Pelagio (411-418)

5.5.1. Sínodo de Cártago 411

5.5.2. Sínodo de Diáspolis 415

5.5.3. Concilio de Cártago 418

5.5.3.1. La gracia no se reduce al perdón de los pecados

5.5.3.2. La gracia no se reduce a una revelación que nos dice lo que tenemos que hacer

5.5.3.3. La gracia no se reduce a una ayuda para cumplir la ley más fácilmente

5.5.3.4. La gracia es una ayuda para no hacer el mal comprendida como amor en el cumplimiento del bien conocido.

5.5.3.5. Sin esta ayuda, que se inserta en la voluntad, para que queramos obrar", el hombre no puede observar los preceptos divinos

5.6. Trayectoria del Papa Zósimo (418)

5.6.1. El renacimiento espiritual en Cristo es el que da la verdadera libertad

5.6.2. Esnecesario pedir en la oración la ayuda de la gracia para obrar y para pensar

5.6.3. Orientación que tomó la Iglesia

5.6.3.1. Ningún hombre está sin pecado a los ojos de Dios

5.6.3.2. La gracia no es solamente la ayuda de la ley, de la que hablan las Escrituras; es también caridad que viene de Dios

5.6.3.3. La gracia colabora con el hombre

5.6.3.4. Por gracia se entiende la gracia de Dios pro Jesucristo nuestro Señor. Es Jesucristo el que devuelve al hombre su condición de ser libre