El delito, el material sensible significativo y el contexto psicosocial

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
El delito, el material sensible significativo y el contexto psicosocial by Mind Map: El delito, el material sensible significativo y el contexto psicosocial

1. Dinámica delictiva

1.1. Delincuente

1.1.1. Tipo de escenas

1.1.1.1. primaria

1.1.1.1.1. Mayor contacto con la victima

1.1.1.2. Secundaria

1.1.1.2.1. Contacto moderado con la victima

1.1.1.3. Intermedia

1.1.1.3.1. Lugar entre las dos escenas

1.2. Victima será proporcional a su victimario

1.2.1. Relación asimétrica de roles

1.3. Delito determina a la víctima y viceversa.

1.3.1. Debe considerarse una parte activa del hecho

1.3.1.1. Análisis de los riesgos involucrados, el riesgo que propició que una persona se convirtiera en víctima y el riesgo que tomó el delincuente al decidir victimizarla

1.3.1.2. El riesgo de sufrir un delito depende de la persona. Establece rutinas, lazos, preferencias, a lugares o personas, incrementa el riesgo de convertirse en víctima.

2. Proceso de investigación

2.1. Planteamiento del problema, consta de las 7 interrogantes de la investigación

2.1.1. ¿Que?, ¿Quien?, ¿Cuando?,¿Cuanto?, ¿Donde?, ¿Como?, ¿Porque?

2.1.1.1. Qué + para qué = por qué

2.2. Comienza con una pregunta o problema específico

2.3. Se ocupa un metodo cuando el resultado es desconocido

2.3.1. El método para constituirse como técnica científica debe de:

2.3.2. - Tenerse claro el objetivo de la investigación - Registrarse sistemáticamente - No alterarse las condiciones del lugar - No interpretar indicios - Buscar indicios útiles para la investigación - No categorizar por prejuicios - Documentar adecuadamente

2.4. Se ocupa un técnica cuando el resultado es conocido

3. Iter criminis

3.1. Fase interna

3.2. Fase externa (Acting out)

3.2.1. Indicios concomitantes

3.2.2. Indicios subsiguientes

4. Perfilación criminal

4.1. La perfilación criminal se aplica cuando el perpetrador de una conducta es desconocido.

4.2. Métodos Generales de Análisis

4.2.1. Método Inductivo

4.2.1.1. Muchos crímenes cometidos por diferentes personas que pueden tener similitudes.

4.2.2. Método Deductivo.

4.2.2.1. Se deriva de la observación detallada del hecho y de todos los elementos conocidos de él, para así crear la imagen mental de un agresor desconocido.

4.3. Conceptos para la Construcción del Perfil Criminal.

4.3.1. M.O

4.3.1.1. Manera de actuar, comprende las elecciones y las acciones que lleva a cabo para ayudarse a cometer el delito.

4.3.2. Motivación.

4.3.2.1. Analiza qué es lo que provoca una conducta. Idea que persigue una persona que comete un crimen al momento de llevarlo a cabo, qué es lo que espera conseguir de él.

4.3.3. Conductas Accesorias.

4.3.3.1. Comportamientos y conductas que NO son necesarias para cometer un delito

4.3.4. Victimología.

4.3.4.1. Razón por la cual el criminal ha elegido a esa persona y no otra para cometer el delito.

4.4. Enfoque clínico

4.4.1. metodología de 6 pasos.

4.4.1.1. Etapa de entradas

4.4.1.2. Etapa de decisión de los modelos

4.4.1.2.1. Tipo y estilo de homicidio

4.4.1.2.2. Motivación

4.4.1.2.3. Análisis de riesgo victimal

4.4.1.2.4. Análisis del riesgo criminal.

4.4.1.2.5. Escalamiento

4.4.1.2.6. Factores temporales.

4.4.1.2.7. Factores de ubicación.

4.4.1.3. Etapa de evaluación del crimen

4.4.1.4. Etapa del perfil criminal.

4.4.1.5. Etapa de investigación.

4.4.1.6. Etapa de aprehensión.

4.5. Análisis tipológico

4.5.1. Criminales organizados

4.5.2. Criminales desorganizados

4.6. Análisis ideo-deductivo

4.6.1. principios

4.6.1.1. Principio de singularidad

4.6.1.2. Principio de separación

4.6.1.3. Principio de las dinámicas del comportamiento

4.6.1.4. Principio de motivación de la conducta.

4.6.1.5. Principio de multideterminación.

4.6.1.6. Principio de las dinámicas de la motivación.

4.6.1.7. Principio de la varianza de la conducta.

4.6.1.8. Principio de consecuencias inintencionadas.

4.6.1.9. Principio de la corrupción de la memoria.

4.6.1.10. Principio de confianza.

4.7. perfilación geográfica

4.7.1. Se basa en que todos desarrollamos Mapas mentales del entorno

4.7.2. Principio del mínimo esfuerzo.

4.7.3. Disminución de acuerdo con la distancia.

4.7.4. Teoría del círculo.

5. Investigación

5.1. Linea de investigación

5.1.1. Hipótesis de investigación criminal

5.1.1.1. Deberá contener el tipo penal y la motivación del hecho.

5.1.1.1.1. Indicios antecedentes

5.1.2. Línea emanada de la ruta general (basada en el hecho) vuelve cerrando un ciclo de obtención de información corroborada

5.1.3. Más líneas de investigación= menos experiencia

5.2. Objetivo

5.2.1. Conocer a la persona responsable y reunir los indicios físicos que lo vinculen al hecho.

5.2.1.1. Diseño de objetivos

5.2.1.1.1. Estratégicos

5.2.1.1.2. Tácticos

5.2.1.1.3. Operacionales

6. Clasificación jurídica del delito

6.1. Delito

6.1.1. Conducta típica, antijurídica y culpable.

6.1.1.1. Tipicidad. Su contrario es la atipicidad. Art. 405 CNPP fracc. I

6.1.1.2. Antijuridicidad. 405 fracc II. Causas de justificación e.g legítima defensa.

6.1.1.3. Culpabilidad. 405 fracc. III. Inculpabilidad. e.g inexigibilidad de otra conducta

6.2. Tipo penal

6.2.1. Tipo penal

6.2.1.1. Elementos subjetivos.

6.2.1.1.1. Dolo y culpa

6.2.1.2. Elemento normativos

6.2.1.2.1. Requieren de una valoración: cultural, en la ley o en la ciencia.

6.2.1.3. Elementos objetivos

6.2.1.3.1. Aquellos que provienen del mundo exterior, son perceptibles por medio de los sentidos, son tangibles, externos y materiales.

6.3. Grado de ejecución

6.4. Forma de intervención

6.5. Naturaleza de la conducta

7. Evidencia psicológica conductual

7.1. Psicología criminal

7.1.1. Teorías nomotécnicas

7.1.1.1. Explican la conducta del individuo a partir de lo que hay fuera de este

7.1.2. Teorías ideográficas

7.1.2.1. Explican la conducta del individuo a partir de lo que hay dentro de este

7.1.3. Fuentes de evidencia conductual

7.1.3.1. Victima (Victimología)

7.1.3.2. Sitio del suceso

7.1.3.3. Criminodinámica

7.1.3.4. Efectos del hecho

7.1.3.5. clasificación de la evidencia conductual

7.1.3.5.1. Encaminadas a satisfacer fantasías y motivaciones personales

7.1.3.5.2. Encaminadas a la ejecución exitosa del delito (M.O)

7.2. Ninguna evidencia conductual puede analizarse de forma aislada, todas ellas conforman un relato en el que cada variable depende e influye en todas las demás

7.3. Modus operandi

7.3.1. Garantizar la comisión de la conducta

7.3.2. Ocultar la identidad

7.3.3. Facilitar el escape

7.4. Escenificación

7.4.1. Se produce cuando el agresor, una vez cometido el delito, altera la escena antes de la llegada de los cuerpos de seguridad

7.4.1.1. Escena simulada

7.4.1.2. Escena amañada

7.4.1.3. Escenna ritual

7.5. Sello personal

7.5.1. La Conjunción del M.O, el ritual y en su caso la escenificación

7.6. Rituales

7.6.1. Patrón distintivo de conductas del agresor que le son características y que satisfacen necesidades psicológicas y emocionales

8. Frustración

8.1. Objeto directo

8.2. Objeto indirecto

8.3. Hacia uno mismo

8.4. El desarrollo habitual del comportamiento se encuentra bloqueado por un obstáculo,el individuo trata de adaptarse a la situación.

8.4.1. Frustración primaria

8.4.1.1. El acontecimiento frustrante está constituido por la ausencia del objeto necesario para la satisfacción del comportamiento motivado

8.4.2. Frustración secundaria

8.4.2.1. El acontecimiento frustrante es un obstáculo que aparece en el camino hacia la satisfacción del impulso.

9. Factores de riesgo

9.1. Análisis de los riesgos involucrados, el riesgo que propició que una persona se convirtiera en víctima y el riesgo que tomó el delincuente al decidir victimizarla

9.2. El riesgo de sufrir un delito depende de la persona

9.3. Rutinas, lazos, preferencias, a lugares o personas, incrementa el riesgo de convertirse en víctima.