MANEJO FORESTAL EN COLOMBIA

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
MANEJO FORESTAL EN COLOMBIA by Mind Map: MANEJO FORESTAL EN COLOMBIA

1. II. CADENA PRODUCTIVA FORESTAL RELACIONADA CON PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES PARA LA OBTENCIÓN DE MADERA

1.1. Objetivos estratégicos

1.1.1. (12 objetivos estructurales en 4 ejes)

1.1.1.1. 1. Productividad y mercado

1.1.1.1.1. 1.1. Fortalecer el consumo nacional de madera y sus manufacturas, sus mercados y la contribución de las plantaciones forestales colombianas a la producción nacional con destinos a los mercados domésticos e internacionales de madera y su manufactura.

1.1.1.1.2. 1.2. Mejorar la oferta de madera de las plantaciones forestales.

1.1.1.1.3. 1.3 Mejorar la logística forestal

1.1.1.1.4. 1.4. Mejorar la industria manufacturera de productos maderables.

1.1.1.2. 2. Institucionalidad

1.1.1.2.1. 2.1. Fortalecer la capacidad institucional.

1.1.1.2.2. 2.2. Contribuir a la definición de las reglas del juego y procedimientos claros y estables

1.1.1.2.3. 2.3. Fortalecer la financiación.

1.1.1.2.4. 2.4. Fortalecer la capacidad de producción científica, tecnológica, innovación, gestión del conocimiento y asistencia técnica.

1.1.1.2.5. 2.5. Mejorar la producción, calidad, y disponibilidad de la informacion ambiental.

1.1.1.3. 3. Inclusión social y trabajo decente

1.1.1.3.1. 3.1. Promover mayor inclusión social.

1.1.1.3.2. 3.2.Fomentar el trabajo decente.

1.1.1.4. 4. Compromiso ambiental

1.1.1.4.1. 4.1. Fortalecer la protección de las plantaciones forestales comerciales y los bosques naturales vinculados a estas.

2. ECONOMÍA FORESTAL

2.1. ESTUDIO SOBRE ECONOMIA AMBIENTAL

2.1.1. BARRERAS

2.1.1.1. Macro-barreras (Nível País)

2.1.1.2. Propias del sector

2.1.1.3. Por Sub-sector

2.1.2. OPORTUNIDADES

2.1.2.1. Cambio postura MADS

2.1.2.2. IFN, Fondos CT&I

2.1.2.3. EICDGB, Negocios verdes

2.1.2.4. Mesa REDD, EICDGB

2.1.2.5. PIML, Proyecto consolidación Gobernanza forestal (FLEGT)

2.1.2.6. EICDGB, PDET, Relevancia política

2.1.2.7. 2 propuestas de incentivos, articulación cooperación

2.1.2.8. FLEGT, capacitaciones, herramientas

2.1.3. Identificar como el sector forestal podría aportar a la estrategia de crecimiento verde en Colombia.

2.1.4. PUNTOS DE INTERVENCIÓN

2.1.4.1. Suministro de materia prima (maderables y no maderables)

2.1.4.2. Movilización y Transformación

2.1.4.3. Comercialización

2.1.5. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR FORESTAL

2.1.5.1. Sub-estimación de la importancia económica del sector.

2.1.5.2. Impiosible saber

2.1.5.2.1. Potencial productivo de los bosques naturales y de las plantaciones existentes.

2.1.5.2.2. Volumen de madera procesada en la industria colombiana

2.1.5.2.3. Nº empleos generados por el sector.

2.1.6. ELEMENTOS DEL DIAGNOSTICO

2.1.6.1. Nivel Mundial

2.1.6.1.1. 0,9% del PIB mundial, 0,4% del empleo(FAO,2015).

2.1.6.1.2. 3721 Mha - % productivo difícil de conocer con certeza

2.1.6.1.3. 278 Mha de plantaciones (6% en América Latina)

2.1.6.2. En Colombia

2.1.6.2.1. 0,6% del PIB total, 2,9% del PIB agropecuario.

2.1.6.2.2. 3,8 Mm3 de madera producida en Colombia y entrando a laindustria en 2013 (25% BN/ 75% plantaciones)

2.1.6.2.3. BOSQUE NATIVO

2.1.6.2.4. PLANTACIONES COMERCIALES

3. LINEAMIENTOS CADENA PRODUCTIVA FORESTAL

3.1. I. SECTOR FORESTAL

3.1.1. Macroproblema

3.1.1.1. Ámbito económico

3.1.1.1.1. Contribución del sector comercial colombiano ha decrecido hasta el 1,4% al PIB agropecuario, disminución de papel de manufactura y baja generación de empleo.

3.1.1.2. Ámbito social

3.1.1.2.1. En las zonas rurales, condiciones de vida precaria, mas del 50% de la población presentan necesidades básicas insatisfechas.

3.1.1.3. Ámbito ambiental

3.1.1.3.1. Hasta el 2015 de ha perdido 5.915.260 Ha de bosques, mas de 34 especies arboreas amenazadas.

3.1.1.4. Por estas problemáticas nace una política con el fin de preservar y respetar la vida en todas sus manifestaciones

3.1.1.4.1. Para el desarrollo del sector forestal

4. CADENA FORESTAL

4.1. Nacional

4.1.1. El área en plantaciones forestales comerciales se acerca a las 740 mil Ha

4.1.2. Los departamentos de Antioquia, Vichada y Córdoba, representan el 51% del área total sembrada del país

4.1.3. Los rendimientos de las especies forestales comerciales varían de acuerdo con la región y las practicas

4.1.3.1. Débil capacidad de generación y gestión del conocimiento en la cadena productiva

4.1.4. Los sectores consumidores más importantes son la producción de papel y la construcción

4.1.4.1. Otro grupo de consumidores importantes son las microempresas

4.1.5. Débil producción científica e innovación y transferencia de tecnología en la cadena productiva

4.1.5.1. Bajos precios de la madera por la competencia desleal de la madera proveniente de la deforestación ilegal del bosque natural

4.1.6. Trámites dispendiosos y lentos para la importación de material vegetal de alta calidad

4.1.7. Deficiente infraestructura vial que genera altos costos de producción

4.2. Mundial

4.2.1. China es el país con mayor área sembrada

4.2.1.1. Estados Unidos ocupa el segundo lugar siembra de plantaciones forestales

4.2.2. Colombia tiene competencia principalmente por tecnología rendimientos y productividad

4.2.3. La balanza comercial continua siendo deficitaria para los productos de la cadena

4.2.3.1. Más de la mitad de exportaciones son de materia en bruto

4.2.3.1.1. Los países de destino más importantes son Ecuador, Guatemala, Francia, Estados Unidos y España

4.2.4. Las mayores importaciones son de tableros de partículas y fibras de madera

4.2.5. Los principales países proveedores son Chile, Ecuador, China, Brasil y Armenia

4.2.6. Exportaciones de madera

4.2.6.1. Paises de destino: Panamá, Estaos Unidos Chile y México

5. POTENCIAL DE REFORESTACIÓN COMERCIAL EN COLOMBIA

5.1. CONTEXTO GLOBAL CON ÉNFASIS EN AMÉRICA LATINA

5.1.1. Áreas en bosques naturales y plantados a nivel global y regional

5.1.1.1. La demanda de madera a nivel mundial crece significativamente

5.1.1.2. Los bosques abarcan el 31% de la superficie total de la tierra

5.1.1.2.1. La superficie de bosques plantados representa el 7%

5.1.1.2.2. Se ordenan principalmente para la elaboración de productos forestales

5.1.1.3. Países con mayor área de plantaciones forestales productivas en el mundo

5.1.1.3.1. China

5.1.1.3.2. Estados Unidos

5.1.1.3.3. Rusia

5.1.1.4. Existe un gran potencial para la reforestación comercial en los países sudamericanos.

5.1.1.4.1. Oportunidades de desarrollo

5.1.1.4.2. Reducción de la deforestación en los bosques naturales

5.1.2. Mercado de la madera a nivel global y regional

5.1.2.1. Producción de madera

5.1.2.1.1. La producción maderera en América Latina es baja

5.1.2.1.2. La gran parte de la producción de madera se presenta en los países desarrollados

5.1.2.2. Consumo de madera

5.1.2.2.1. La mayoría de productos maderables que se consumen en América Latina provienen de plantaciones forestales.

5.1.3. Inversionistas en el sector forestal

5.1.3.1. Mayores inversionistas: organizaciones como fondo de pensiones

5.1.3.2. Factores de riesgo al momento de invertir

5.1.3.2.1. Tasas de crecimiento del bosque

5.1.3.2.2. Costo de la mano de obra

5.1.3.2.3. Producción e infraestructura

5.1.3.2.4. Impacto social y ambiental

5.1.3.3. Limitantes de los inversionistas

5.1.3.3.1. Poco acceso y costo de la información

5.1.3.3.2. Poca experiencia local

5.1.4. Empleo en el sector forestal

5.1.4.1. Las empresas productoras son las que generan mayor empleo en el sector forestal a nivel global

5.2. PANORAMA EN COLOMBIA

5.2.1. Proveniencia de la oferta de madera para la industria forestal del país

5.2.1.1. Bosques Naturales 84,1%

5.2.1.2. Plantaciones 15,9%

5.2.1.2.1. La silvicultura se encuentra en una etapa temprana de desarrollo

5.2.2. Colombia tiene un enorme potencial para desarrollar programas de reforestación comercial

5.2.2.1. Cuenta con áreas extensas para plantaciones comerciales

5.2.3. Bosques plantados y producción de madera en Colombia

5.2.3.1. Cuenta con excelentes condiciones para el crecimiento de los árboles

5.2.3.1.1. climáticas

5.2.3.1.2. geográficas

5.2.3.1.3. topográficas

5.2.3.2. Áreas con potencial de reforestación comercial

5.2.3.2.1. Regiones

5.2.3.2.2. Categorías de aptitud de suelos con fines de reforestación comercial

5.2.3.3. Estados Unidos

5.2.3.4. Rendimiento de los bosques plantados en Colombia

5.2.3.4.1. Avance en el conocimiento de las especies

5.2.3.4.2. Avance en los procesos de la silvicultura comercial

5.2.3.4.3. Se cuenta con una base técnica de especies para reforestación

5.2.3.5. Costos de producción

5.2.3.5.1. Se deben tener en cuenta los costos de establecimiento y mantenimiento

5.2.4. Estructura de la cadena productiva

5.2.4.1. La cadena forestal está conformada por los eslabones

5.2.4.1.1. Primario

5.2.4.1.2. Industrial

5.2.4.1.3. Comercial

5.2.4.2. En Colombia la gran mayoría de los reforestadores y transformadores son pequeños y medianos

5.2.4.2.1. La reforestación comercial tiene la posibilidad de generar empleo en zonas rurales

5.2.4.3. Balanza comercial

5.2.4.3.1. Exportaciones

5.2.4.3.2. Importaciones

5.2.5. Infraestructura y logística

5.2.5.1. Calidad de la infraestructura de transporte

5.2.5.1.1. Distancia del sitio de cosecha

5.2.5.2. Industria forestal

5.2.5.2.1. Demanda

5.2.5.3. Falta de planificación

5.2.6. Políticas públicas e institucionalidad

5.2.6.1. Programa Nacional de Reforestación

5.2.6.2. Tratados Nacionales e Internacionales

5.2.6.3. Marco Institucional

5.2.6.3.1. Dirección Agrícola y Forestal MADR

5.2.6.3.2. Instituto Colombiano Agropecuario ICA

5.2.6.3.3. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA

5.2.6.3.4. FEDEMADERAS (Sector primario)

5.2.6.4. Mecanismos para el fomento de la reforestación comercial

5.2.6.4.1. Exenciones tributarias

5.2.6.4.2. Certificado de Incentivo Forestal CIF

5.2.6.4.3. Incentivo a la Capitalización Rural ICR

5.2.6.4.4. Otros incentivos

5.3. OPORTUNIDADES Y LIMITANTES AL DESARROLLO DE RE FORESTACIÓN COMERCIAL EN COLOMBIA – PRÓXIMOS PASOS

5.3.1. Areas de trabajo PROFOR

5.3.1.1. Mercado y Cadenas de Valor

5.3.1.1.1. Análisis de los mercados de productos forestales.

5.3.1.1.2. Análisis de las cadenas de valor.

5.3.1.1.3. Sistema de Monitoreo de la industria forestal

5.3.1.2. Zonificación de areas con potencial forestal

5.3.1.2.1. Zonificación a la una escala 1:250,000 para las áreas más aptas

5.3.1.2.2. Vulnerabilidad al Cambio Climático

5.3.1.2.3. Definición del área de la Unidad Agrícola Familiar-UAF para proyectos de reforestación comercial.

5.3.1.2.4. Sistema de información

5.3.1.3. Infraestructura y Logistica

5.3.1.3.1. Estrategias de desarrollo logístico.

5.3.1.3.2. Análisis en áreas prioritarias

5.3.1.4. Marco institucional y los incentivos políticos y económicos.

5.3.1.4.1. Institucionalidad

5.3.1.4.2. Gobernanza de la tierra

5.3.1.4.3. Mecanismos financieros