
1. PROCESOS DE CALIDAD
1.1. PLANEACIÓN
1.1.1. PLANIFICAR LA GESTIÓN DE CALIDAD
1.2. EJECUCIÓN
1.2.1. GESTIONAR LA CALIDAD
1.3. SEGUIMIENTO Y CONTROL
1.3.1. CONTROLAR LA CALIDAD
2. TENDENCIAS Y PRÁCTICAS EMERGENTES
2.1. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
2.2. MEJORA CONTINUA
2.3. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
2.4. ASOCIACIÓN MUTUAMENTE BENEFICIOSA CON LOS PROVEEDORES
3. CONSIDERACIONES SOBRE ADAPTACIÓN
3.1. CUMPLIMIENTO DE POLÍTICAS Y AUDITORÍA
3.2. ESTÁNDARES Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO
3.3. MEJORA CONTINUA
3.4. INVOLUCRAMIENTO DE LOS INTERESADOS
4. CONSIDERACIONES SOBRE ENTORNOS ÁGILES ADAPTATIVOS
5. ¿CÓMO FUNCIONA?
6. CONCEPTOS RELACIONADOS IMPORTANTES (MEMORIZAR PARA EL EXAMEN)
6.1. TOTAL QUALITY MANAGEMENT (TQM)
6.2. ZERO DEFECTOS
6.3. FTNESS FOR USE
6.4. MEJORAMIENTO CONTINUO
6.5. GOLD PLATING
6.6. JUST IN TIME
6.7. SIGMA (Z)
6.8. BENCHMARKING
6.9. DISEÑO DE EXPERIMENTOS
6.10. OTRAS TECNICAS
6.10.1. SIX SIGMA
6.10.2. DIAGRAMAS MATRICIALES
6.10.3. TÉCNICAS GRUPALES
6.11. PLAN DE MEJORA DEL PROCESO
6.12. MÉTRICAS DE CALIDAD
6.13. CHECK LIST
7. PLANIFICAR LA GESTIÓN DE CALIDAD
7.1. ENTRADAS
7.1.1. ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO
7.1.2. PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO
7.1.2.1. PLAN DE GESTIÓN DE LOS REQUISITOS
7.1.2.2. PLAN DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS
7.1.2.3. PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE LOS INTERESADOS
7.1.2.4. LÍNEA BASE DE ALCANCE
7.1.3. DOCUMENTOS DEL PROYECTO
7.1.3.1. REGISTRO DE SUPUESTOS
7.1.3.2. DOCUMENTACIÓN DE REQUISITOS
7.1.3.3. MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS
7.1.3.4. REGISTRO DE RIESGOS
7.1.3.5. REGISTRO DE INTERESADOS
7.1.4. FACTORES AMBIENTALES
7.1.5. ACTIVOS DE PROCESOS
7.2. HERRAMIENTAS/TÉCNICAS
7.2.1. JUICIO DE EXPERTOS
7.2.2. REPRESENTACIÓN DE DATOS
7.2.2.1. DIAGRAMAS DE FLUJO
7.2.2.2. MODELO LÓGICO DE DATOS
7.2.2.3. DIAGRAMAS MATRICIALES
7.2.2.4. MAPEO MENTAL
7.2.3. RECOPILACIÓN DE DATOS
7.2.3.1. ESTUDIOS COMPARATIVOS
7.2.3.2. TORMENTA DE IDEAS
7.2.3.3. ENTREVISTAS
7.2.4. PLANIFICACIÓN DE PRUEBAS E INSPECCIÓN
7.2.5. ANÁLISIS DE DATOS
7.2.5.1. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO
7.2.5.2. COSTO DE LA CALIDAD (COQ)
7.2.6. TOMA DE DECISIONES
7.2.6.1. ANÁLISIS DE DECISIONES CON MULTIPLES CRITERIOS
7.2.7. REUNIONES
7.3. SALIDAS
7.3.1. PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
7.3.1.1. LÍNEA BASE DE CALIDAD
7.3.1.2. DEFINICIÓN DE CHECK LIST PARA PROCESOS
7.3.1.3. DEFINICIÓN DE TEMPLATES
7.3.1.4. METRICAS DE CALIDAD
7.3.2. ACTUALIZACIÓN A LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO
7.3.2.1. REGISTRO DE LECCIONES APRENDIDAS
7.3.2.2. MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS
7.3.2.3. REGISTRO DE RIESGOS
7.3.2.4. REGISTRO DE INTERESADOS
7.3.3. ACTUALIZACIONES AL PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO
7.3.3.1. PLAN DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS
7.3.3.2. LÍNEA BASE DE ALCANCE
7.3.4. MÉTRICAS DE CALIDAD
8. GESTIONAR LA CALIDAD (PROCESO)
8.1. ENTRADAS
8.1.1. PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO
8.1.1.1. PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
8.1.2. DOCUMENTOS DEL PROYECTO
8.1.2.1. REGISTRO DE LECCIONES APRENDIDAS
8.1.2.2. MEDICIONES DE CONTROL DE CALIDAD
8.1.2.3. METRICAS DE CALIDAD
8.1.2.4. INFORME DE RIESGOS
8.1.3. ACTIVOS DE PROCESOS
8.2. HERRAMIENTAS/TÉCNICAS
8.2.1. RECOPILACIÓN DE DATOS
8.2.2. ANÁLISIS DE DATOS
8.2.2.1. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
8.2.2.2. ANÁLISIS DE DOCUMENTOS
8.2.2.3. ANÁLISIS DE PROCESOS
8.2.2.4. ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
8.2.3. TOMA DE DECISIONES
8.2.3.1. ANALISIS DE DECISIONES CON MULTIPLES CRITERIOS
8.2.4. REPRESENTACIÓN DE DATOS
8.2.4.1. DIAGRAMAS DE AFINIDAD
8.2.4.2. DIAGRAMAS DE CAUSA Y EFECTO
8.2.4.3. DIAGRAMAS DE FLUJO
8.2.4.4. HISTORIGRAMAS
8.2.4.5. DIAGRAMAS MATRICIALES
8.2.4.6. DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN
8.2.5. AUDITORIAS
8.2.6. DISEÑAR PARA X (DfX)
8.2.7. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
8.2.8. MÉTODOS DE MEJORA DE LA CALIDAD
8.3. SALIDAS
8.3.1. INFORMES DE CALIDAD
8.3.2. ACTUALIZACIONES AL PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO
8.3.2.1. PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
8.3.2.2. LÍNEA BASE DEL ALCANCE
8.3.2.3. LÍNEA BASE DEL CRONOGRAMA
8.3.2.4. LÍNEA BASE DE COSTOS
8.3.3. DOCUMENTOS DE PRUEBA Y EVALUACIÓN
8.3.4. ACTUALIZACIONES A LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO
8.3.4.1. REGISTRO DE INCIDENTES
8.3.4.2. REGISTRO DE LECCIONES APRENDIDAS
8.3.4.3. REGISTRO DE RIESGOS
8.3.5. SOLICITUDES DE CAMBIO
9. CONTROLAR LA CALIDAD (PRODUCTO)
9.1. ENTRADAS
9.1.1. PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO
9.1.1.1. PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
9.1.2. DOCUMENTOS DEL PROYECTO
9.1.2.1. REGISTRO DE LECCIONES APRENDIDAS
9.1.2.2. METRICAS DE CALIDAD
9.1.2.3. DOCUMENTOS DE PRUEBA Y EVALUACIÓN
9.1.3. SOLICITUDES DE CAMBIO APROBADAS
9.1.4. ENTREGABLES
9.1.5. DATOS DE DESEMPEÑO DEL TRABAJO
9.1.6. ACTIVOS DE PROCESOS
9.1.7. FACTORES AMBIENTALES
9.2. HERRAMIENTAS/TÉCNICAS
9.2.1. ANÁLISIS DE DATOS
9.2.1.1. REVISIONES DEL DESEMPEÑO
9.2.1.2. ANÁLISIS DE CAUSA RAIZ
9.2.2. RECOPILACIÓN DE DATOS
9.2.2.1. LISTAS DE VERIFICACIÓN
9.2.2.2. HOJAS DE VERIFICACIÓN
9.2.2.3. MUESTREO ESTADÍSTICO
9.2.2.4. CUESTIONARIOS Y ENCUENTAS
9.2.3. PRUEBAS/EVALUACIONES DE PRODUCTOS
9.2.4. INSPECCIÓN
9.2.5. REPRESENTACIÓN DE DATOS
9.2.5.1. DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO
9.2.5.2. DIAGRAMAS DE CONTROL
9.2.5.3. HISTOGRAMA
9.2.5.4. DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN
9.2.6. REUNIONES
9.3. SALIDAS
9.3.1. INFORMACIÓN DE DESEMPEÑO DEL TRABAJO
9.3.2. ACTUALIZACIONES A LOS DOCUMENTOS DEL PROYECTO
9.3.2.1. REGISTRO DE INCIDENTES
9.3.2.2. REGISTRO DE LECCIONES APRENDIDAS
9.3.2.3. REGISTRO DE RIESGOS
9.3.2.4. DOCUMENTOS DE PRUEBA Y EVALUACIÓN
9.3.3. MEDICIONES DE CONTROL DE CALIDAD
9.3.4. ENTREGABLES VERIFICADOS
9.3.5. ACTUALIZACIÓN AL PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO
9.3.5.1. PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
9.3.6. SOLICITUDES DE CAMBIO
10. 7 HERRAMIENTAS BÁSICAS DE CALIDAD
10.1. DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTOS (ISHIKAWA O FISHBONE)
10.2. PLANILLAS DE INSPECCIONES
10.3. DIAGRAMAS O GRÁFICOS DE CONTROL
10.4. DIAGRAMAS DE FLUJO
10.5. HISTOGRAMA
10.6. DIAGRAMA PARETO
10.7. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
11. RESPONSABILIDADES DE LA CALIDAD
11.1. RESPONSABLES DEL TRABAJO QUE DESEMPEÑA
11.1.1. WORKER
11.1.2. TEAM MEMBER
11.2. ESTÁNDAR DE CALIDAD DEL PROYECTO
11.2.1. DIRECTOR DEL PROYECTO
11.3. ESTÁNDAR DE CALIDAD DE LA EMPRESA
11.3.1. SENIOR MANAGER