España en la Unión Europea

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
España en la Unión Europea by Mind Map: España en la Unión Europea

1. Consecuencias de la nueva ampliación para España

1.1. el nuevo reparto de poder

1.1.1. pierde

1.1.1.1. 1 comisario

1.1.1.2. 14 eurodiputados

1.1.1.3. peso en el Consejo de Ministros

1.1.2. Beneficia a Alemania con más poder que nadie en el Consejo y en el Parlamento.

1.2. Nuevo reparto de ayudas europeas

1.2.1. cuantía menor para España

1.2.1.1. A partir del 2007 deja de percibir ingresos de los Fondos de Cohesión

1.2.1.1.1. se pierden unos 1800 millones de euros al año

1.2.1.2. se reduce de 11 a 4 el número de regiones en Objetivo1

1.2.1.2.1. Extremadura, Galicia, Andalucía, Castilla La Mancha y Canarias

1.2.1.2.2. se pierden unos 2000 millones al año

1.2.1.3. regiones

1.2.1.3.1. "Pashing in"

1.2.1.3.2. “Pashing out”

1.2.1.4. regiones

1.3. Ampliación del mercado único

1.3.1. La inmigración

1.3.1.1. personas procedentes de los nuevos países miembros

1.3.1.2. personas procedentes de los nuevos países miembros

1.3.2. movimiento de mercancías

1.3.2.1. se incrementa la competencia en la venta de productos

1.3.2.2. sector agrícola

1.3.2.2.1. consecuencias menores

1.3.2.2.2. nueva PAC

1.3.2.3. industria

1.3.2.3.1. deslocalización de algunas empresas españolas a estos países

1.3.3. relaciones comerciales

1.3.3.1. se podrían sustituir las importaciones procedentes de España por la de los nuevos miembros

1.3.3.1.1. mediante una estructura similar

1.3.3.2. acrecienta las posibilidades comerciales españolas con los nuevos socios

1.4. Movimientos de capitales

1.4.1. inversión extranjera directa desviada hacia los países de la ampliación

1.4.1.1. repercusión negativa para España

1.4.2. la ampliación acrecienta las posibilidades de inversión para los capitales españoles

1.4.3. recomendaciones para aprovechar nuevas oportunidades y evitar efectos negativos

1.4.3.1. aumentar la competitividad de los productos españoles

1.4.3.1.1. evitar bajos costes

1.4.3.1.2. aprovechar contenido tecnológico, calidad, diseño y diferenciación

1.4.3.2. participar en redes comerciales exteriores

1.4.3.3. mejorar las infraestructuras de transporte y comunicación

1.4.3.4. formación de mano de obra

1.4.3.5. mantener la estabilidad económica

2. Etapas

2.1. España durante el franquismo (1939-1958)

2.1.1. Aislamiento internacional (1945-1950)

2.1.1.1. final de la 2ª Guerra Mundial

2.1.1.1.1. EEUU, Gran Bretaña, Francia y la URSS

2.1.1.2. independencia económica

2.1.1.2.1. autarquía e intervencionismo estatal

2.1.1.2.2. consecuencia

2.1.2. Reconocimiento internacional (1951-1958)

2.1.2.1. Guerra Fría y política de bloques

2.1.2.1.1. España es un país católico y anticomunista

2.1.2.2. España ingresa en la ONU (1955), al FMI y al Banco Mundial

2.1.2.3. crecimiento económico

2.1.2.3.1. industria

2.1.2.3.2. agricultura

2.1.2.3.3. desaparecieron cartillas de racionamiento

2.1.2.3.4. turismo

2.2. De la liberación económica a negociaciones CEE (1959-1975)

2.2.1. Plan de Estabilización (1959)

2.2.1.1. Tecnócratas y Opus Dei

2.2.1.2. se empieza a vincular la economía española a los mercados europeos

2.2.1.2.1. España país con menor comercio interior

2.2.1.3. la creación de la CEE perjudicó a España

2.2.2. 1962

2.2.2.1. primera demanda formal de asociación a la CEE

2.2.2.1.1. rechazada

2.2.3. 1970

2.2.3.1. Acuerdo Comercial Preferencial

2.2.3.1.1. facilitaba intercambios por la competencia

2.2.3.1.2. disminución de aranceles en la industria

2.2.3.1.3. agricultura perjudicada por la competencia con Marruecos e Israel

2.2.3.1.4. tratamiento favorable de la CEE

2.2.3.1.5. El déficit comercial disminuye y equilibra las importaciones y exportaciones

2.3. Integración en la CEE (1975-1986)

2.3.1. 1975

2.3.1.1. muerte de Franco

2.3.1.2. se restablece la Monarquía con Juan Carlos I

2.3.1.2.1. transición hacia la democracia

2.3.2. negociaciones para la integración

2.3.2.1. 1977

2.3.2.1.1. primeras elecciones

2.3.2.2. 1979

2.3.2.2.1. inician las negociaciones

2.3.3. obstáculos a la integración española

2.3.3.1. 1973

2.3.3.1.1. crisis del petróleo

2.3.3.2. crisis institucional en el seno de la CEE

2.3.3.2.1. problemas

2.3.4. 1986

2.3.4.1. España entra en la CEE

3. Consecuencias de la entrada en la UE

3.1. Políticas

3.1.1. Se reforzó el compromiso de democracia y el Estado de derecho

3.2. Económicas

3.2.1. En el momento de la adhesión, la economía española estaba en un claro retraso

3.2.1.1. baja productividad y menor competitividad de los productos españoles

3.2.1.1.1. más caros y de peor calidad

3.2.1.2. indicadores económicos básicos

3.2.1.2.1. la tasa de paro era doble; PIB, renta per cápita y competitividad inferiores

3.2.2. Fin del aislamiento

3.2.3. reformas para adaptar su economía a la comunitaria en agricultura, pesca...

3.2.3.1. esfuerzo de modernización, calidad, productividad, cuidado medioambiental...

3.2.4. ayudas económicas

3.2.4.1. de los más beneficiados en los Fondos Estructurales y de Cohesión

3.2.5. los indicadores económicos mejoran

3.2.5.1. el PIB per cápita crece por encima de la media (con disparadores regionales)

3.2.5.2. la moneda ganó estabilidad

3.3. Sociales

3.3.1. al ingresar carecía de un Estado de Bienestar

3.3.1.1. debido a un fuerte endeudamiento, aumento de prestaciones sociales, universalización de servicios públicos básicos

3.3.2. situación actual

3.3.2.1. su situación geoestratégica en el extremo SO del continente europeo y en el centro de mares y continentes

3.3.2.1.1. papel de mediación entre UE y atlántico

3.3.2.2. densidad de población baja

3.3.2.3. por su localización geográfica y sus características económico-sociales

3.3.2.3.1. España figura como país periférico

3.3.2.4. entrada de los nuevos socios

3.3.2.4.1. mejora su desarrollo relativo

3.3.2.5. mucha distancia con los países que van en cabeza en la UE en indicadores básicos económicos