Experimentos en psicología

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Experimentos en psicología 作者: Mind Map: Experimentos en psicología

1. El experimento de Milgram:

2. Objetivos:El sujeto reclutado o maestro fue instruido para enseñar pares de palabras al aprendiz y de que, en caso de que cometiera algún error, el alumno debía ser castigado aplicándole una descarga eléctrica, que sería 15 voltios más potente tras cada error. Procedimiento: evidentemente, el alumno nunca recibió descargas. Sin embargo, para dotar de realismo la situación de cara al participante, tras pulsar el interruptor, se activaba un audio grabado anteriormente con lamentos y gritos que con cada interruptor incrementaba y se hacían más quejumbrosos. Si el maestro se negaba o llamaba al investigador (que se hallaba cerca de él en la misma habitación) éste respondía con una respuesta predefinida y un tanto persuasiva: “continúe por favor”, “siga por favor”, “el experimento necesita que usted siga”, “es absolutamente esencial que continúe”, “usted no tiene otra opción, debe continuar”. Y en caso de que el sujeto preguntara quién era responsable si algo le pasaba al alumno, el experimentador se limitaba a contestar que él era el responsable. Resultados: Durante la mayor parte del experimento, muchos sujetos mostraron signos de tensión y angustia cuando escuchaban los alaridos en la habitación contigua que, aparentemente, eran provocados por las descargas eléctricas. Tres sujetos tuvieron “ataques largos e incontrolables” y si bien, la mayoría de los sujetos se sentían incómodos haciéndolo, los cuarenta sujetos obedecieron hasta los 300 voltios mientras que 25 de los 40 sujetos siguieron aplicando descargas hasta el nivel máximo de 450 voltios. Esto revela que el 65% de los sujetos llegó hasta el final, inclusive cuando en algunas grabaciones el sujeto se quejaba de tener problemas cardíacos. El experimento concluyó por el experimentador tras tres descargas de 450 voltios.ResultadosDurante la mayor parte del experimento, muchos sujetos mostraron signos de tensión y angustia cuando escuchaban los alaridos en la habitación contigua que, aparentemente, eran provocados por las descargas eléctricas. Tres sujetos tuvieron “ataques largos e incontrolables” y si bien, la mayoría de los sujetos se sentían incómodos haciéndolo, los cuarenta sujetos obedecieron hasta los 300 voltios mientras que 25 de los 40 sujetos siguieron aplicando descargas hasta el nivel máximo de 450 voltios. Esto revela que el 65% de los sujetos llegó hasta el final, inclusive cuando en algunas grabaciones el sujeto se quejaba de tener problemas cardíacos. El experimento concluyó por el experimentador tras tres descargas de 450 voltios. Conclusiones: Las conclusiones: del experimento a las que llegó Milgram pueden resumirse en los siguientes puntos: A) Cuando el sujeto obedece los dictados de la autoridad, su conciencia deja de funcionar y se produce una abdicación de la responsabilidad. B) Los sujetos son más obedientes cuanto menos han contactado con la víctima y cuanto más lejos se hallan físicamente de ésta. C) Los sujetos con personalidad autoritaria son más obedientes que los no autoritarios (clasificados así, tras una evaluación de tendencias fascistas) . D) A mayor proximidad con la autoridad, mayor obediencia. E) A mayor formación académica, menor intimidación produce la autoridad, por lo que hay disminución de la obediencia. F) Personas que han recibido instrucción de tipo militar o con severa disciplina son más propensos a obedecer. G) Hombres y mujeres jóvenes obedecen por igual. H) El sujeto siempre tiende a justificarse a sus actos inexplicables.

3. Tema 1:Atención selectiva. Daniel Simons

4. Objetivos:Debes contar la cantidad de pases que el equipo de camisa blanca se hace entre sí. Debes permanecer atento y tomar en cuenta tanto los pases aéreos, como los pases que se dan por rebote. También de la resistencia de las personas a aceptar que muchas veces son ciegas frente al mundo que las rodea. Procedimiento:La primera vez que se hizo el experimento del gorila invisible y todas las posteriores, la mayoría de quienes participan, y que no notaron la presencia del gorila, se han mostrado incrédulos con la transparencia de la práctica. Les parece imposible que hayan pasado por alto semejante “detalle” en lo que vieron. Resultados:Cuando se les pide que vuelvan a ver el video, todos captan la presencia del gorila. Algunos creen que se les han mostrado dos videos diferentes, pero no es así. Este experimento ganó el Premio Ig Nobel. Este es un galardón que se concede a aquellas actividades científicas que “primero hacen reír y luego pensar”.La primera vez que se hizo el experimento del gorila invisible y todas las posteriores, la mayoría de quienes participan, y que no notaron la presencia del gorila, se han mostrado incrédulos con la transparencia de la práctica. Les parece imposible que hayan pasado por alto semejante “detalle” en lo que vieron.Cuando se les pide que vuelvan a ver el video, todos captan la presencia del gorila. Algunos creen que se les han mostrado dos videos diferentes, pero no es así. Este experimento ganó el Premio Ig Nobel. Este es un galardón que se concede a aquellas actividades científicas que “primero hacen reír y luego pensar”. Conclusiones:Lo que ocurre en estos casos es que las personas fijan su atención solamente en el punto que les interesa. En el primer caso, en los pases del equipo blanco; en el segundo caso, en la flecha azul. En el fondo, enfocaban toda su atención hacia el color. Como el gorila era negro y algunas de las motocicletas amarillas, los voluntarios no captaron ese estímulo.Lo que ocurre en estos casos es que las personas fijan su atención solamente en el punto que les interesa. En el primer caso, en los pases del equipo blanco; en el segundo caso, en la flecha azul. En el fondo, enfocaban toda su atención hacia el color. Como el gorila era negro y algunas de las motocicletas amarillas, los voluntarios no captaron ese estímulo. Todo esto se debe a que algunas personas solo pueden concentrarse en una variable a la vez. Otros, en cambio, tienen un patrón de atención más amplio y flexible. Por ejemplo, esta es la razón por la que es recomendable no hablar por teléfono mientras conducimos.Todo esto se debe a que algunas personas solo pueden concentrarse en una variable a la vez. Otros, en cambio, tienen un patrón de atención más amplio y flexible. Por ejemplo, esta es la razón por la que es recomendable no hablar por teléfono mientras conducimos.