EL ESPÍRITU DE LOS TIEMPOS ACTUALES Y LOS DERECHOS HUMANO

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
EL ESPÍRITU DE LOS TIEMPOS ACTUALES Y LOS DERECHOS HUMANO by Mind Map: EL ESPÍRITU DE LOS TIEMPOS ACTUALES Y LOS DERECHOS HUMANO

1. PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL ENFOQUE PSICOSOCIAL FRENTE A VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS

1.1. En sus inicios el trabajo en salud mental dirigido a las víctimas de guerra estuvo marcado por la perspectiva clínica y psicoanalítica, de corte individual, tanto en Europa, Estados Unidos y también se replicó durante las dictaduras de Cono Sur latinoamericano, particularmente, Argentina y Chile

1.2. El rol de las organizaciones de derechos humanos, de las organizaciones de víctimas y también los órganos de protección internacional de derechos humanos, era un rol de resistencia, de impugnación, de documentación, de denuncia (Abramovich, 2009) décadas de los 70 y 80, el enfoque psicosocial comienza a ser mencionado para abordar la situación de las personas y comunidades enfrentadas a contextos de violencia políti

1.3. Miguel A. Pichardo (2002), afirma que son tres las fuentes fundamentales de las cuales se inicia la relación entre psicología y derechos humanos: a) La participación de profesionales de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, psicoanalistas, médicos, trabajadores sociales, etc. b) La influencia de psicólogos (especialmente psicoanalistas) argentinos exiliados c) La influencia del psicólogo social Ignacio Martín- Baró y su Psicología de la Liberación que estuvo íntimamente relacionada con los derechos humanos en contextos de guerra y represión política

1.4. El diálogo entre estudios de la salud mental y los derechos humanos.

1.4.1. ubicar tres grandes etapas, de acuerdo a Abramovic 1ra: la exigencia de justicia, memoria y verdad ante el Estado son “las madres”: 2da.- las transiciones a la democracia luego de esos períodos de crímenes atroces y violaciones masivas de derechos humanos 3ra.- Etapa actual, el fin de las transiciones, el afianzamiento de sistemas democráticos que tienen serias limitaciones institucionales y conflictos sociales

1.5. Antecedentes en los estudios de la violencia política en América Latina desde la psicología social.

1.5.1. Se realizaron muchos esfuerzos por analizar, desde el punto de vista de la psicología, el fenómeno del terrorismo de Estado y su impacto psicosocial. enfrentados a la amenaza de una represión brutal y aniquiladora, los individuos desarrollan una sensación aumentada de vulnerabilidad, lo cual afecta a las relaciones interpersonales, aún las más íntimas (Pichardo, 2002): A) REPRESIÓN: Un efecto adicional de la represión política es el aumento de la polarización, tanto a nivel individual como colectivo; todo se defina en términos de “ellos” o “nosotros” B) DESAPARICIONES: Las desapariciones políticas fueron, y continúan siendo, un fenómeno que se presenta a nivel mundial, y es típico de los gobiernos represivos y de las fuerzas de ocupación a todo lo ancho del espectro político C)TORTURA: En América Latina, la tortura ha sido utilizada ampliamente para obtener información, como castigo, para anular psicológicamente, para instaurar terror y para intimidar a los opositores

1.6. Construcción de una psicología social de los derechos humanos

1.6.1. Es la práctica más acabada de la psicología latinoamericana, dice Pichardo, especialmente de la psicología de la liberación, surge como una forma de dar respuesta a un fenómeno ético-político de América Latina; los no-humanos

1.7. Fundamento ético. Psicología social, surge de una interpelación ética y de un sentir con “el otro”, no en tanto comprensión, sino en cuanto experiencia corpórea del sufrimiento y el dolor. La psicología social de los derechos humanos no es neutral y mucho menos ingenua. Esta disciplina tiene una visión socioipolítica sobre las violaciones a los derechos humanos, y esta visión, si bien es teórica con fundamentos éticos, ante todo debe de estar enraizada y fundada en la experiencia personal.

1.8. Un enfoque ético para construir el enfoque psicosocial: la acción sin daño.

1.8.1. La intervención psicosocial desde el enfoque de acción sin daño es un llamado a la comprensión de las particularidades de la población afectada por la violencia; un análisis del contexto social, político y cultural, la construcción de nuevas identidades, de nuevas redes de apoyo a nivel familiar y comunitario, el descubrimiento de recursos internos y externos que les permitieron enfrentar, superar o tramitar el dolor y el sufrimiento de los impactos de la guerra” “es una propuesta de enfoque ético basado en el antiguo principio hipocrático de la medicina de ‘no hacer daño’. Hipócrates afirmaba que la primera consideración al optar por un tratamiento, es evitar el daño (“Priman non nocere”) el acompañamiento psicosocial y la recuperación de la salud mental son concebidos como “un proceso que involucra el restablecimiento de las interacciones entre el sujeto, los otros y el ambiente, y que capacita a las personas para interactuar con el entorno. Por consiguiente, la atención debe asumirse desde una perspectiva de derechos y desarrollo, no solo como la prestación de un servicio” Aspectos básicos del acompañamiento psicosocial: 1.- la relación que se construye entre el acompañante y las personas víctimas de violencia como el motor y brújula del proceso mismo. 2do.- En segundo lugar, la identidad como referente de análisis de la población sobre su situación emocional y relacional a partir de la experiencia violenta, lo cual permite reconocer el cambio abrupto que ésta genera, y desde allí proyectar nuevas explicaciones o miradas hacia el futuro 3ro.- El acompañamiento psicosocial se da en el marco de considerar a las personas como sujetos de derechos, con la capacidad y dignidad de exigir sus derechos, la reparación integral, y con la facultad de promover cambios en la vida

1.9. Elegir el camino

1.9.1. Los profesionales de la psicología y de las ciencias sociales aspiramos a contribuir con las acciones dialógicas, constructivistas y relacionales, una utopística, un ejercicio simultáneo en los ámbitos de la ciencia, la política y la moralidad. Si en el lazo estrecho entre ciencia, política y moralidad parece fallar el espíritu de la ciencia moderna”.