GpRD La Libertad, Perú

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
GpRD La Libertad, Perú by Mind Map: GpRD  La Libertad, Perú

1. Modulo de Presupuesto por resultados (Modulo 3)

1.1. Evaluación de la efectividad del gasto

1.1.1. Aspectos positivos

1.1.1.1. Todos los elementos del sistema funcionan bien e incluye tanto indicadores de desempeño como estudios de evaluación.

1.1.1.2. Existen normas de evaluación de indicadores de desempeño, eficiencia y eficacia del gasto, con carácter de obligatoriedad a nivel nacional y subnacional.

1.1.1.3. Cultura de trabajo colectivo de áreas responsables para elaborar los indicadores de desempeño que facilita el analisis del gasto del gobierno subnacional.

1.1.1.4. Existen procedimientos institucionalizados y consolidados para tomar en consideración la información que arroja el sistema de seguimiento y evaluación.

1.1.2. Aspectos negativos

1.1.2.1. No se evalúa la calidad y oportunidad del gasto.

1.1.2.2. En la evaluación de la efectividad del gasto, documentariamente se cuenta con indicadores de desempeño y estudios de evaluación, pero éstos no se verifican en la práctica.

1.1.2.3. Alta rotación de personal y funcionarios, no permite la sostenibilidad de los procesos.

1.1.2.4. Resistencia pasiva del personal para implementación de sistema por temor al control

1.1.2.5. Débil control de la calidad de la evaluación de presupuesto.

1.2. Incentivos para la gestión efectiva del gasto

1.2.1. Aspectos positivos

1.2.1.1. El recurso humano trabaja por compromiso personal con la institución

1.2.1.2. El contexto de competitividad motiva al recurso humano a mejorar sus capacidades y competencias.

1.2.1.3. En proceso de diseño un sistema de incentivos

1.2.2. Aspectos negativos

1.2.2.1. No hay un sistema de incentivos al desempeño personal, organizacional o institucional.

1.2.2.2. No existen mecanismos que incentiven la eficiencia y eficacia en la gestión publica en los diversos componentes del gobierno subnacional

1.2.2.3. No hay política de reconocimiento e incentivos a los recursos humanos

1.3. Difusión de la gestión del presupuesto regional

1.3.1. Aspectos positivos

1.3.1.1. Difusión en internet de la información de ingresos y los gastos

1.3.1.2. Existe material explicativo sobre los documentos del presupuesto e incluye indicaciones sobre los recursos que se destinarán al logro de los objetivos establecidos en plan de gobierno.

1.3.1.3. Disposición de la ciudadanía en la web de los informes anuales de ejecución del gasto, luego de 4 meses de realizada la auditoría

1.3.1.4. Difusión en internet de los informes de ejecución presupuestaria, a través de esquemas, resúmenes y guías que facilitan la lectura y análisis por parte del público.

1.3.2. Aspectos negativos

1.3.2.1. El tema presupuestal es complejo para ser entendido por los ciudadanos de a pie.

1.3.2.2. El entendimiento de ciudadano se dificulta por la ausencia de mecanismos simples y sencillos sobre el tema presupuestal.

1.3.2.3. El internet es medio, pero no asegura la participación y acceso a la información de la población

1.4. Clasificación del presupuesto con base en programas

1.4.1. Aspectos negativos

1.4.1.1. Alta rotación del personal encargado de presupuesto

1.4.1.2. Los RRHH encargados del tema presupuestal con débiles competencias para el cargo.

1.4.1.3. Improvisación en la programación presupuestal.

1.4.1.4. Débil manejo del SIAF por inadecuada metodología de capacitación.

1.4.1.5. La programación no siempre es coherente con los gastos.

1.4.1.6. Plazos cortos, la programación presupuestal a veces no responde a la planificación.

1.4.1.7. Capacitación se centraliza en las mismas personas que no responden a las expectativas del Sistema.

1.4.2. Asspectos positivos

1.4.2.1. Existen sectores fortalecido en el SIAF: Salud, Agricultura, Transportes.

1.4.2.2. El RRHH busca mejorar sus competencias a través de autofinanciamiento de la capacitación.

1.4.2.3. Los sectores que manejan adecuadamente el Sistema, identifican mejor el problema.

1.4.2.4. Existe categorías presupuestales: i) programas presupuestales que se orienta a resultados, ii) acciones centrales y iii) acciones no ligadas a programas presupuestales.

1.4.2.5. Unidad Ejecutora CHAVIMOCHIC, presenta una adecuada planificación plasmada en la ejecución.

1.4.2.6. Unidad Ejecutora CHAVIMOCHIC, presenta mayor eficacia en la ejecución del gasto.

1.4.2.7. Tendencia a disminuir el porcentaje de obras por administración directa.

1.4.2.8. Actualmente el 46.41% de presupuesto del Gobierno Regional La Libertad está clasificado por programas.

1.4.2.9. Más del 60% de los programas del presupuesto y del plan regional coinciden.

1.5. Perspectiva presupuestaria de mediano plazo

1.5.1. Aspectos positivos

1.5.1.1. Existe un Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP).

1.5.1.2. Se actualizan las proyecciones de los ingresos y de los gastos mediante estudios técnicos de manera periódica.

1.5.1.3. Se cuenta con leyes de responsabilidad fiscal, de obligatorio cumplimiento a nivel nacional.

1.5.1.4. Se utilizan las proyecciones realizadas por el Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP para fijar los límites del gasto durante la formulación del presupuesto anual.

1.5.2. Aspectos negativos

1.5.2.1. La evaluación presupuestal no siempre responde al logro de resultados e impactos de la planificación estratégica de mediano y largo plazo.

2. Condiciones generales y contexto (Módulo 1)

2.1. A nivel micro: Motivación y capacidad de los funcionarios

2.1.1. Remuneraciones inadecuadas

2.1.2. No se implementa la carrera pública y meritocracia

2.1.2.1. Existencia de RRHH con adecuadas competencias, capacidades y expereincias

2.1.3. Reclutamiento de gerentes publicos esta centralizado

2.1.3.1. Presencia de gerentes publicos (SERVIR) en la gestión regional

2.1.4. Proliferación de entidades formadoras de recursos humanos sin calidad

2.1.5. Inexistencia de sistema de evalaución de desempeño del personal

2.1.5.1. RRHH comprometidos con el desarrollo de la región

2.1.6. Inexistencia de políticas de sanciones e incentivos al personal

2.1.6.1. Existencia de norma regional contra el hostigamiento sexual

2.1.7. Diferencias en la actitud del personal según condición laboral de ingreso y permanente

2.1.8. Los trabajadores no cuentan con seguro laboral

2.1.8.1. Legislación laboral que incorpora al personal CAS

2.1.9. Infraestructura y equipamiento inadecuado

2.1.10. Escasa inversión del GR en desarrollo de capacidades del RRHH

2.1.10.1. RRHH capacitados con autofinanciamiento

2.1.10.2. No se practica las evaluaciones de desempeño del personal

2.1.10.2.1. Lo anterior no permite que los funcionarios conozcan sus funciones reales

2.2. A nivel meso: Capacidad del gobierno subnacional

2.2.1. Escasa internalización de la misión

2.2.2. Estructura plana intensa, dificulta articulación

2.2.3. Escasa inversión y pocos proyectos sociales

2.2.3.1. El GR reorienta su gestión del desarrollo económico y de infraestrura al desarrollo social

2.2.4. Débil articulación con gobiernos locales

2.2.4.1. La región La Libertad integra la MacroRegion Norte que permite la integración de proyectos de impacto macroregional

2.2.5. Los presupuestos son históricos y no responden a la planificación

2.2.6. Consejo regional no prioriza la gestión por el logro de resultados

2.2.6.1. La autoridad regional mantiene liderazgo político importante en la región

2.2.7. Los sindicatos no representan los intereses colectivos de los trabajodores

2.2.8. Personal no esta ubicado en cargos según perfil profesional y capacidades

2.2.9. débil articulación entre gerentes secotriales, sin visión compartidad

2.2.10. Escaso monitoreo y evalaución de planes y proyectos

2.3. A nivel macro: Entorno institucional, político, social y económico

2.3.1. Conflictos sociales por falta de concertación con los involucrados, principalmente en la minería

2.3.1.1. En el ambito de la región LL, se mantiene licencia social para la inversión del sector privado

2.3.1.1.1. Entre el año 2007 y 2011 la minería creció en 189%, construcción 90%

2.3.2. La región LL se ubica en el puesto 8 del índice de desarrollo humano, existen brechas muy marcadas al interior d ela región, asi como entre las zonas urbanas y rural y entre costa y sierra.

2.3.2.1. La región LL muestra un PBI en ascenso en los últimos años

2.3.3. El crecimiento económico no se ha traducido en el impacto de los indicadores sociales y muestran inequidades y desigualdades

2.3.3.1. El estado transfiere presupuesto x resultados y plan de incentivos a gobiernos locales, enfocado a las necesidades de las y los ciudadanos

2.3.4. Escasa rectoría del GR para liderar el tema social con emporesas privadas, ONG y cooperantes, las que intervienen en la región sin articulación ni en función de prioridades

2.3.4.1. Reactivación de la gerencia regional del desarrollo e inclusión social, retoma el rol conductor y articulador d ela politica social

2.3.5. El proceso de descentralización ha transferido funciones y facultades sin presupuesto

2.3.5.1. Existe adecuada articulación con el gobierno nacional a través de sus diversos ministerios

2.3.5.2. Autoridad regional mantiene relación horizontal y armonica con gobiernos locales y sociedad civil

2.3.6. Programas sociales fueron transferidos directamente del gobierno nacional al gobiernos locales, sin previa definición de roles y fortalecimiento de capacidades del GL

2.3.7. Responsabilidad social no responde a las expectativas de las necesidades sociales

2.3.8. La región presenta los promedios siguientes en algunos aspectos sociales: îndice de pobreza de 32%; Pobreza extrema 12.9% y DCI según OMS 21.3%

2.3.9. No se evidencia articulación alguna de politicas nacionales con las politicas regionales

2.3.9.1. No hay practica de priorización de la inversión con participación real de la sociedad civil

2.3.10. Débil fortalecimiento de los espacios de participacion ciudadana

2.3.10.1. Ejecución de audiencias publicas regionales

3. Gestión financiera pública (Módulo 4)

3.1. Gestión de Ingresos

3.1.1. Factores negativos

3.1.1.1. Ingresos propios sólo representan el 6.98% del presupuesto total

3.1.1.2. SUNAT centraliza en GN recaudaciones fiscales

3.1.1.3. GSN no cuenta con calificación internacional de riesgos

3.1.1.4. Nuevo nodo

3.1.2. Factores positivos

3.1.2.1. Tributos de predios y de bienes inmuebles los recauda el gobierno local

3.1.2.2. Perú cuenta con calificación internacional de riesgo de ESTABLE

3.1.2.3. Existe una baja pre asignación de los ingresos por transferencias

3.2. Gestión de Gastos

3.2.1. Factores negativos

3.2.1.1. Existe una diferencia de 15.96% entre el gasto presupuestado y el ejecutado

3.2.1.2. Limitada capacitación al personal técnico y operadores

3.2.2. Factores positivos

3.2.2.1. Los créditos suplementarios permiten atender contingencias no previstas

3.3. Análisis de riesgo

3.3.1. Factores negativos

3.3.1.1. Ausencia de análisis y gestión de riesgo fiscal relacionado a compromisos financieros directos e indirectos del GSN

3.3.1.2. Se carece de normas desde MEF para deudas con sentencia judicial

3.3.2. Factores positivos

3.4. Clasificación de gastos del presupuesto

3.4.1. Factores negativos

3.4.1.1. El GN centraliza en el MEF la recaudación tributaria y la posterior redistribución a la regiones

3.4.2. Factores positivos

3.4.2.1. El MEF cuenta con clasificadores presupuestarios; económico, funcional y programáticos de ingresos y gastos

3.4.2.2. El Presupuesto por Resultados permite atender en forma focalizada y con prioridades que se alinean al los Planes Estratégicos y Operativo

3.4.2.3. A nivel nacional se ha uniformizado el sistema presupuestal, considera clasificador funcional de: Funciones, Programas Funcionales y Sub-Programas Funcionales.

3.5. Contabilidad

3.5.1. Factores negativos

3.5.2. Factores positivos

3.5.2.1. La contabilidad se fundamenta en normas internacionales

3.5.2.2. Se manejan estados financieros consolidados, ingresos-gastos y activos-pasivos

3.5.2.3. Estados financieros sometidos a auditorías internas y externas

3.5.2.4. No se realiza ninguna acción, si no se cuenta con la disponibilidad presupuestaria

3.6. Sistema integrado de Administración financiera (SIAF)

3.6.1. Factores negativos

3.6.1.1. El SIAF se sustenta en el programa Visual Fox, debiendo migrar a internet para tenerlo en línea

3.6.1.2. SIAF administrado por MEF con residentes regionales no se dan a basto y tampoco se comunican regularmente las modificaciones al sisitema

3.6.1.3. Falta incorporar al SIAF los estados financieros para que estos sean automáticos

3.6.1.4. Limitada capacitación al personal técnico

3.6.2. Factores positivos

3.6.2.1. A nivel nacional SIAF cuenta con las áreas de presupuesto, administración tributaria, crédito, tesorería, contabilidad y logística

3.6.2.2. SIAF permite información objetiva, oportuna, en tiempo real y uniforme a nivel nacional

3.6.2.3. SIAF permite el sistema de transmisión automatizada de los registros contables

3.7. Sistema de adquisiciones y contrataciones públicas

3.7.1. Factores negativos

3.7.1.1. Gerencia regional de abastecimiento del GSN aún no cuenta con objetivos y metas

3.7.1.2. Incoherencia entre programación presupuestal anual, POAs y los planes de adquisición y contrataciones del estado

3.7.1.3. Procesos de contrataciones a veces se dilatan por controversias entre postulantes

3.7.1.4. El GSN no tiene práctica de transacciones de compraventa vía internet

3.7.2. Factores positivos

3.7.2.1. A nivel nacional se cuenta con el SEACE, sistema electrónico de contrataciones del estado

3.7.2.2. Es de obligatorio cumplimiento la comunicación de la información sobre las adquisiones de contratos en cumplimiento

3.8. Control interno

3.8.1. Factores negativos

3.8.1.1. GSN no cuenta con un comité de auditoría

3.8.1.2. No se realizan actividades de control interno congruentes con la evaluación delos riesgos relevantes para el logro de los objetivos de gestión financiera

3.8.1.3. Se percibe al control interno y auditorías como un proceso sancionador más que de prevención y de asistencia técnica

3.8.2. Factores positivos

3.8.2.1. GSN cuenta con unidad orgánica de auditoría, cuenta con normatividad y se adoptan acciones concretas cuando se presentan infracciones al código de conducta

3.8.2.2. GSN cuenta con objetivos institucionales sobre gestión financiera y controles para mitigar riesgos financieros

3.9. Auditoría Externa

3.9.1. Factores negativos

3.9.1.1. La ejecución de auditorías externas depende de la asignación prespuestal, no están institucionalizadas

3.9.1.2. Sólo en forma ocasional se publican los informes de las observaciones de las auditorías

3.9.2. Factores positivos

3.9.2.1. En el GSN se realizan auditorías externas sobre los ingresos y gastos y sobre los activos y pasivos, contratados por la contraloría general de la república

3.9.2.2. En el GSN se realiza auditorías externas de gestión de desempeño en algunos proyectos en forma periódica

3.9.2.3. El GSN responde a las observaciones de las auditorías

4. Gestión de programas y proyectos (Módulo 5)

4.1. Evaluación exante de proyectos

4.1.1. Limitados recursos humanos para la evaluaciones ex ante, situación que hace que la fase de estudios sea bastante prolongadas.

4.1.1.1. Se realizan evaluaciones ex ante de todos los proyectos, con prioridad a proyectos aprobados y con presupuesto asignado de acuerdo al estudio, lineamientos establecidos por el MEF y de acuerdo al plan estratégico regional.

4.1.2. Limitadas capacidades para la formulación de proyectos sociales, se realiza frecuentes por ende se realizan observaciones y/o se rechazan.

4.1.2.1. En base a los resultados de la evaluación ex ante, los proyectos observados no reciben financiamiento hasta levantar las observaciones; si incumplen con requisitos de inversión pública, son rechazados.

4.1.3. La asignación de fondos a un proyecto declarado viable, debe esperar la disponibilidad de presupuesto o la priorización en el plan multianual de inversiones.

4.1.3.1. Solo se financian los proyectos aprobados a nivel de perfil, PIP menor y pre factibilidad. Se realizan las evaluaciones ex ante, para asegurar la pertinencia, calidad, viabilidad y rentabilidad socioeconómica.

4.1.4. La mayoría de la población desconoce que hay medios (web, internet) para hacer seguimiento del avance de los proyectos (en todas sus fases).

4.1.4.1. El monitoreo del avance del proyecto, en cualquier fase, se puede realizar a través de la página web del SNIP-MEF.

4.2. Planificación sectorial de mediano plazo

4.2.1. SALUD

4.2.1.1. Plan no ha definido los productos a entregar a las/os ciudadanas/os

4.2.1.1.1. Cuenta con Plan Regional Estratégico de Salud, que se operacionaliza en el POI anual y se incluyen en el Plan de Desarrollo Regional Concertado. Está disponible en Internet.

4.2.1.2. La participación social es proceso complejo, require preparación de los participantes; no siempre se logra aportes importantes al proceso de planificación.

4.2.1.2.1. La elaboración del plan fue participativo, consulta ciudadana, a cargo del Consejo Regional de Salud, en las 12 provincias de la región, definiendo la población sus prioridades en salud.

4.2.1.3. La alta rotación y migración de recursos humanos afecta el cumplimiento de objetivos.

4.2.1.3.1. Existe alineamiento con los objetivos del milenio, plan nacional de salud y a las prioridades regionales consideradas en el Plan de Desarrollo Regional Concertado del GSN.

4.2.1.4. Los procesos de aprobación y apertura, retraza la ejecució e incide en el logro de resultados.

4.2.1.4.1. El presupuesto se encuentra detallado en el Plan Operativo Institucional, y está ligado a Presupuesto por Resultados.

4.2.2. EDUCACIÓN

4.2.2.1. No se han definido los productos, indicadores y metas.

4.2.2.1.1. Cuenta con un Proyecto Educativo Regional al 2021, alineado con el Proyecto Educativo Nacional y el Plan Sectorial de Educación.

4.2.2.2. El proceso de involucramiento de la población en la elaboración del plan demoro su culminación.

4.2.2.2.1. El PER se elaboró en forma participativa, a través del Consejo Participativo Regional. El plan contiene las prioridades identificadas por las organizaciones representativas de la sociedad, tiene objetivos y metas.

4.2.2.3. No tiene sistema de información que permita una evaluación permanente del cumplimiento de los objetivos.

4.2.2.4. El presupuesto asignado se establece en relación al Plan Estratégico Institucional, el mismo que es limitando.

4.2.2.4.1. El presupuesto se encuentra detallado en el Plan Estratégico Institucional, del Gobierno Regional.

4.2.3. TRANSPORTE

4.2.3.1. No cuenta con un plan estratégico regional, sus actividades están comprendidas en el Plan de Trabajo Institucional del Gobierno Regional.

4.2.3.2. No identifica problemas y no define el rumbo a seguir en la consecución de logros a nivel del sector.

4.2.3.2.1. Sus objetivos y metas están integrados al Plan de Trabajo del Gobierno Regional.

4.2.3.3. Al no haber elaborado el plan sectorial, no ha convocado la participación de la sociedad civil.

4.2.3.4. Los recursos con que se financian las actividades son limitados.

4.2.3.4.1. El financiamiento del Plan se da a través de la administración del Gobierno Regional.

4.2.4. VIVIENDA

4.2.4.1. No cuenta con un plan estratégico regional, sus actividades están comprendidas en el Plan de Trabajo Institucional del Gobierno Regional.

4.2.4.1.1. Sus objetivos y metas están integrados al Plan de Trabajo del Gobierno Regional.

4.2.4.2. Sin Plan Estratégico no permite la identificación de bienes y servicios a entregar a la población.

4.2.4.3. Al no tener Plan Sectorial, no ha convocado la participación de la sociedad civil.

4.2.4.4. Los recursos con que se financian las actividades son limitados.

4.2.4.4.1. El financiamiento del Plan es a través de la administración del Gobierno Regional. Con apoyo del Banco Mundial se trabaja el Programa de Agua y Saneamiento Rural para toda la región.

4.3. Gestión de la producción de bienes y la prestación de servicios

4.3.1. SALUD

4.3.1.1. En la cartera de servicios presenta limitaciones en el Sistema de información para la planificación, gestión y evaluación de la prestación/entrega del bien o servicio.

4.3.1.1.1. En la cartera de servicios incorpora las prestaciones de epidemiologia y emergencias y desastres, e identifica los objetivos estratégicos que el bien o servicio contribuye a lograr. Tienen la ficha con la información básica de cada uno de los servicios producidos.

4.3.1.1.2. A partir de la cartera de servicios se establecen las metas anuales y multianuales para la producción de los bienes y servicios, los mismos que se encuentran en el Plan Operativo Institucional, y el Plan Estratégico Regional.

4.3.1.1.3. En el marco de la descentralización, se suscriben los Convenios de Gestión, se comprometen a obtener resultados sanitarios en función a prioridades negociadas; se realiza evaluaciones semestrales y anuales de avances de la gestión.

4.3.1.2. No existen mecanismos de asignación presupuestaria que incentiven la eficiencia y eficacia en la gestión del gobierno sub nacional

4.3.1.3. El sistema de información del sector no se realiza periódicamente auditorias de sistemas.

4.3.1.3.1. Se recoge y analiza sistemática la satisfacción de los usuarios externo de los servicios, a través del SEUUS (Software para la Evaluación de Encuestas de Usuarios en Salud) y para el usuario interno se aplica instrumentos de medición del clima organizacional.

4.3.1.3.2. En la comunidad se realiza el control de calidad percibida por los usuarios (“Aval Liberteño”), los resultados son incorpordos por los jefes de EESS para su incorporación en los proyectos de mejora continua de la calidad.

4.3.1.3.3. Se dispone de un sistema de información con datos actualizados de los bienes que produce y los servicios que presta. Actualmente, está en fase de implementación el sistema Novafis Perú, donde hay una mejora de la calidad de información evitando el ingreso de “mala data”. Esta información reporta datos del mes anterior, a partir del día 15 del mes continuo.

4.3.2. EDUCACION

4.3.2.1. No cuenta con la cartera de bienes y servicios como una compilación ordenada y sistematizada que se ponen a disposición de los ciudadanos, sin embargo hay una diversidad de producción de bienes y servicios sin un desarrollo estratégico y operativo.

4.3.2.1.1. Tiene metas anuales y multianuales para la producción de los bienes y servicios, se encuentran en el Proyecto Educativo Regional y el Plan de Desarrollo Concertado Regional.

4.3.2.2. No existen mecanismos de asignación presupuestaria que incentiven la eficiencia y eficacia en la gestión del gobierno sub nacional.

4.3.2.3. Limitaciones en la estrategia para mejorar la calidad de los bienes que produce y los servicios que presta el gobierno subnacional, evaluaso solo un grado educativo.

4.3.2.3.1. Se ha suscrito el Convenio de Gestión entre el Ministro de Educación y el Gobierno Regional, se comprometen a mejorar los logros educativos, realizándose la evaluación según indicadores de monitoreo y evaluación de medición semestral y anual.

4.3.2.4. No se ha implementado un sistema para el análisis de la información de la satisfacción de los usuarios de servicios.

4.3.2.5. El sistema de información carece de datos actualizados sobre los bienes que produce y los servicios que presta, relacionados a: Calidad e indicadores del servicios/productos y auditorias del sistema.

4.3.2.5.1. El sector dispone de un sistema de información con datos actualizados sobre los bienes que produce y los servicios que presta, siguientes.Se ingresa al sistema por lo menos el 80% de los bienes que produce y los servicios que presta el sector.

4.3.3. TRANSPORTES

4.3.3.1. No tiene definido la cartera de los bienes que produce y los servicios que presta el sector.

4.3.3.2. No cuenta con un Plan estratégico como Sector, sino que forma parte del Plan Estratégico del Gobierno Regional.

4.3.3.2.1. Cuenta con metas anuales y multianuales se encuentran en el Plan Estratégico del Gobierno Regional.

4.3.3.3. No existen mecanismos de asignación presupuestaria que incentiven la eficiencia y eficacia en la gestión del gobierno sub nacional

4.3.3.3.1. En el marco de la descentralización, se han suscrito un Convenio de Gestión, entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones como autoridad Nacional y el Gobierno regional, se comprometen al logro de resultados, en base a ello se realizan las evaluaciones anuales a través de indicadores y el cumplimiento de metas.

4.3.3.4. No se cuenta con una estrategia para mejorar la calidad de los bienes que produce y los servicios que presta este sector, solo intento de evaluación anual de metas con la finalidad de mejorar procesos.

4.3.3.5. No existe un sistema de evaluación periódica sobre la satisfacción de los usuarios externos o internos.

4.3.3.6. No presenta un sistema de información en particular, se hace a través de la página web institucional.

4.3.3.7. No existe un sistema de recolección, ingreso y procesamiento de datos sobre los bienes que produce y los servicios que prestar.

4.3.4. VIVIENDA

4.3.4.1. No se cuenta con cartera de servicios, definida como tal.

4.3.4.1.1. Tienen una diversidad de servicios que se dan, en relación a vivienda, construcción y saneamiento

4.3.4.1.2. Las metas anuales y multianuales se encuentran en el Plan Estratégico del Gobierno Regional.

4.3.4.2. No se han implementado mecanismos para la asignación presupuestaria que incentiven la eficiencia y eficacia en la gestión del gobierno sub nacional

4.3.4.2.1. Cuenta con convenios de gestión, tiene la transferencia de las competencias sectoriales al Gobierno Regional La libertad (vivenda, agua y saneamiento básico).

4.3.4.3. No se ha implementado la estrategia para mejorar la calidad de los bienes que produce y los servicios que presta.

4.3.4.3.1. Se está construyendo con el apoyo del Banco Mundial el Programa de Agua y Saneamiento Rural para toda la región.

4.3.4.3.2. Existe la firma de actas de la transferencia de competencias sectoriales, para su cumplimiento.

4.3.4.4. Inexistencia de un sistema de evaluación periódica sobre la satisfacción de los usuarios externos o internos.

4.3.4.4.1. Tienen un sistema de recolección, ingreso y procesamiento de datos sobre los bienes que produce y los servicios que presta el sector, pero aún es débil.

4.3.4.5. Necesitan fortalecer su sistema de recolección, ingreso y procesamiento de datos sobre los bienes que produce y los servicios que presta el sector

4.3.4.5.1. Cuenta con un recojo de datos estadísticos que acopia información de vivienda y urbanismo así como de construcción y saneamiento.

5. 5. Seguimiento y evaluación de resultados (Módulo 6)

5.1. Evaluación ex ante de proyectos

5.1.1. Si bien se realizan evaluaciones ex ante, existe limitados recursos humanos para esta acción, retardando sus resultados.

5.1.1.1. Se realizan evaluaciones ex ante de todos los proyectos.

5.1.1.2. Cada proyecto aprobado tiene una evaluación ex ante, con presupuesto asignado de acuerdo al estudio, lineamientos del MEF y según al plan estratégico regional

5.1.2. Hay limitadas capacidades para la formulación de proyectos sociales.

5.1.2.1. Solo se financian los proyectos aprobados a nivel de perfil, PIP menor y pre factibilidad.

5.1.2.2. En base a los resultados de la evaluación ex ante, los proyectos observados no reciben financiamiento hasta levantar las observaciones

5.1.3. La asignación de fondos a un proyecto declarado viable, debe esperar la disponibilidad de presupuesto o la priorización en el plan multianual de inversiones.

5.1.3.1. Se realizan las evaluaciones ex ante, con la finalidad de asegurar la pertinencia, calidad, viabilidad y rentabilidad socioeconómica.

5.1.4. La mayoría de la población desconoce que puede hacer seguimiento del avance de los proyectos a través de la página web.

5.1.4.1. El monitoreo del avance del proyecto, en cualquier fase, se puede realizar a través de la página web del SNIP

5.2. Sector Salud: Planificación sectorial de mediano plazo

5.2.1. El Plan no ha definido los productos (bienes y servicios) que se entregarán a los ciudadanos.

5.2.1.1. Cuenta con Plan Regional Estratégico de Salud que incluye análisis de la situación y de los problemas relativos al sector.

5.2.2. Lograr la participación social es un proceso muy complejo, requiriéndose niveles de preparación de los participantes.

5.2.2.1. La elaboración de este plan fue participativo, a través de la consulta ciudadana, realizada por el Consejo Regional de Salud en las 12 provincias de la región, donde la población definió sus prioridades regionales en salud

5.2.3. El logro de los objetivos generalmente se ven afectado por la organización interna de cada sector.

5.2.3.1. Existe alineamiento con los objetivos del milenio, plan nacional de salud y a las prioridades regionales consideradas en el Plan de Desarrollo Regional Concertado del GSN.

5.2.4. El presupuesto asignado, por procesos administrativos de aprobación y apertura presupuestal y otros, recién se puede ejecutar a partir de Marzo o Abril, retrasando el logro de resultados.

5.2.4.1. El presupuesto se encuentra detallado en el Plan Operativo Institucional, y está ligado a Presupuesto por Resultados.

5.3. Sector Educación: Planificación sectorial de mediano plazo

5.3.1. No se han definido los productos, indicadores y metas a nivel de este sector

5.3.1.1. Cuenta con un PER al 2021, elaborado en alineamiento con el Proyecto Educativo Nacional y el Plan Sectorial de Educación, cuenta con análisis situacional, determinación de objetivos y estrategias.

5.3.2. El proceso de involucramiento de la población en la elaboración del plan, hizo que se prolongue su elaboración.

5.3.2.1. El PER se elaboró en forma participativa, contiene las prioridades identificadas por las organizaciones representativas de la sociedad, en forma amplia y sin restricciones y se han incorporado en el diseño técnico de los objetivos y metas.

5.3.3. No tiene sistema de información que permita una evaluación permanente del cumplimiento de los objetivos.

5.3.4. El presupuesto asignado se establece en relación al Plan Estratégico Institucional, el mismo que es limitando.

5.3.4.1. El presupuesto se encuentra detallado en el Plan Estratégico Institucional, del Gobierno Regional

5.4. Sector Transporte: Planificación sectorial de mediano plazo

5.4.1. No cuenta con un plan estratégico regional, sus actividades están comprendidas en el Plan de Trabajo Institucional del Gobierno Regional.

5.4.1.1. Sus objetivos y metas están integrados al Plan de Trabajo del Gobierno Regional.

5.4.2. No identifica problemas y no define el rumbo a seguir en la consecución de logros a nivel del sector, limitando el cambio en las mejoras de las condiciones de vida de la población.

5.4.3. Al no haber elaborado el plan sectorial, no ha convocado la participación de la sociedad civil.

5.4.4. Los recursos con que se financian las actividades son limitados.

5.4.4.1. El financiamiento del Plan se da a través de la administración del Gobierno Regional.

5.5. Sector Vivienda: Planificación sectorial de mediano plazo

5.5.1. No cuenta con un plan estratégico regional, sus actividades están comprendidas en el Plan de Trabajo Institucional del Gobierno Regional.

5.5.1.1. Sus objetivos y metas están integrados al Plan de Trabajo del Gobierno Regional.

5.5.2. Los objetivos, metas e indicadores no logran definirse en el horizonte temporal, no permitiendo una evaluación adecuada de los resultados de la gestión.

5.5.3. La falta de un Plan Estratégico no permite la identificación de bienes y servicios a entregar a la población desde este sector.

5.5.4. Los recursos con que se financian las actividades son limitados.

5.5.4.1. El financiamiento del Plan se da a través de la administración del Gobierno Regional.Con apoyo del Banco Mundial se está trabajando el Programa de Agua y Saneamiento Rural para toda la región.

5.5.5. Al no tener Plan Sectorial, no ha convocado la participación de la sociedad civil.

5.6. Sector 1: SALUD Gestión de la producción de bienes y la prestación de servicios

5.6.1. En la cartera de servicios presenta limitaciones en el Sistema de información para la planificación, gestión y evaluación de la prestación/entrega del bien o servicio.

5.6.1.1. Cuenta con una cartera de servicios que incorpora las prestaciones, epidemiologia y emergencias y desastres, e identifica los objetivos estratégicos que el bien o servicio contribuye a lograr.

5.6.1.2. A partir de la cartera de servicios se establecen las metas anuales y multianuales para la producción de los bienes y servicios, los que se encuentran en los instrumentos de gestion.

5.6.2. No existen mecanismos de asignación presupuestaria que incentiven la eficiencia y eficacia en la gestión del gobierno sub nacional

5.6.2.1. Existe una estrategia para mejorar la calidad de los bienes que produce y servicios que presta el GSN, se realizan periódicamente evaluaciones de la calidad de las prestaciones que se proporcionan a usuarios tanto externos como internos

5.6.2.2. Se recoge y analiza sistemática y periódicamente información sobre la satisfacción de los usuarios de los servicios, a través del SEUUS (Software para la Evaluación de Encuestas de Usuarios en Salud) que mide el nivel de satisfacción del usuario externo y para el usuario interno se aplica instrumentos de medición del clima organizacional

5.6.2.3. En el marco de la descentralización, habiéndose transferido las funciones y facultades del gobierno nacional al gobierno regional, se suscriben los Convenios de Gestión, mediante el cual la Autoridad Nacional (Ministro de Salud) y el Presidente Regional del GSN, en el cual se comprometen a obtener resultados sanitarios en función a prioridades negociadas

5.6.3. El sistema de información del sector no se realiza periódicamente auditorias de sistemas.

5.6.3.1. Se dispone de un sistema de información con datos actualizados de los bienes que produce y los servicios que presta, que se reporta por el personal del sector en el HIS (health information sistem), actualmente en fase de implementación el sistema Novafis Perú,

5.7. Sector 2: EDUCACIÓN Gestión de la producción de bienes y la prestación de servicios

5.7.1. no se ha definido la cartera de bienes y servicios como una compilación ordenada y sistematizada de todos los bienes y servicios que se ponen a disposición de los ciudadanos

5.7.1.1. Se han establecido las metas anuales y multianuales para la producción de los bienes y servicios, se encuentran en el Proyecto Educativo Regional y el Plan de Desarrollo Concertado Regional.

5.7.1.2. Los bienes y servicios que produce el sector tiene metas anuales y multianuales

5.7.2. No existen mecanismos de asignación presupuestaria que incentiven la eficiencia y eficacia en la gestión del gobierno sub nacional

5.7.3. La estrategia para mejorar la calidad de los bienes que produce y los servicios que presta el gobierno subnacional, tiene limitaciones

5.7.3.1. Se ha suscrito el Convenio de Gestión entre el Ministro de Educación (autoridad nacional) y el Presidente Regional, en el cual ambas autoridades se comprometen a mejorar los logros educativos en base a prioridades establecidas por el GN y el GSN

5.7.3.2. Los gerentes públicos del sector son los representantes del GSN para dar cumplimiento al convenio de gestión establecido entre la autoridad nacional y la regional.

5.7.4. No se ha implementado un sistema para el análisis de la información de la satisfacción de los usuarios de servicios.

5.7.5. Aún el sector presenta limitaciones en el sistema de información con datos actualizados sobre los bienes que produce y los servicios que presta

5.7.5.1. El sector dispone de un sistema de información con datos actualizados sobre los bienes que produce y los servicios que presta

5.8. Sector 3… TRANSPORTES

5.8.1. No tiene definido la cartera de los bienes que produce y los servicios que presta el sector.

5.8.1.1. Nuevo nodo

5.8.2. No cuenta con un Plan estratégico como Sector, sino que forma parte del Plan Estratégico del Gobierno Regional.

5.8.2.1. Cuenta con metas anuales y multianuales se encuentran en el Plan Estratégico del Gobierno Regional.

5.8.3. No existen mecanismos de asignación presupuestaria que incentiven la eficiencia y eficacia en la gestión del gobierno sub nacional

5.8.3.1. En el marco de la descentralización, se han efectuado la transferencia de funciones y competencias del gobierno nacional a los gobiernos regionales, habiéndose suscrito un Convenio de Gestión,

5.8.4. No se cuenta con una estrategia para mejorar la calidad de los bienes que produce y los servicios que presta este sector, solo hay un intento a partir de la evaluación anual de metas con la finalidad de mejorar procesos.

5.8.5. No se cuenta con un sistema de evaluación periódica sobre la satisfacción de los usuarios externos o internos. No se recoge y analiza sistemática y periódicamente información sobre la satisfacción de los usuarios de los servicios

5.8.6. No presenta un sistema de información en particular, se hace a través de la página web institucional.

5.8.7. No existe un sistema de recolección, ingreso y procesamiento de datos sobre los bienes que produce y los servicios que presta el sector.

5.9. Sector 4. VIVIENDA

5.9.1. Nuevo nodo

5.9.1.1. Nuevo nodo

5.9.2. Nuevo nodo

5.9.3. Nuevo nodo

5.10. Indicador 21 Sistema de información

5.10.1. Factores negativos

5.10.1.1. Aún no se implementa, porque esta en fase de revisión

5.10.1.2. El sistema informático a un requiere instalación de todos sus componentes

5.10.1.3. No existe un sistema de información que integre datos sobre todos los bienes, servicios y obras que produce el GSN

5.10.2. Factores positivos

5.10.2.1. Se tiene un sistema informático regional, que permite dar seguimiento a través de indicadores y cumplimiento de objetivos

5.10.2.2. Desde la gerencia regional se evalúan los indicadores que tienen el mismo fin

5.11. Indicador 22, Seguimiento de la gestión del gobierno subnacional

5.11.1. Factores negativos

5.11.1.1. El sistema de seguimiento no incluye los programas y proyectos y entidades desconcentradas del GSN, en total sólo abarca el 20% de las acciones del GSN

5.11.1.2. El sistema de seguimiento adolece de instrumentos y metodologías de trabajo que sirva para la producción de información de calidad, creíble y oportuna

5.11.1.3. No toda la información del sistema de seguimiento está a disposición de la ciudadanía a través de internet

5.11.2. Factores positivos

5.11.2.1. El sistema de seguimiento está empezando a implementarse

5.11.2.2. El seguimiento de los sectores incluye ciertos programas y proyectos del plan del GSN

5.11.2.3. La oficina de programación de inversiones hace un seguimiento a proyectos cuyo presupuesto es mayor a 10 millones de soles

5.12. Indicador 23, Evaluación de la gestión del GSN

5.12.1. Factores negativos

5.12.1.1. La construcción de los indicadores de medición y seguimiento aún es lenta

5.12.1.2. Sólo se evalúan procesos y actividades por sectores, no programas y proyectos

5.12.1.3. No existe una normatividad específica para cumplir con el tema de evaluaciones

5.12.1.4. El GSN no ha destinado recursos para fortalecer el tema de evaluaciones, tampoco se utiliza la información que ya se logra obtener de algunas actividades evaluativas que ya se hacen

5.12.2. Factores positivos

5.12.2.1. Existe una unidad en CERPLAN donde se esta implementando el sistema de evaluación regional

5.12.2.2. Se cuenta con un Plan de trabajo institucional conde se mide trimestralmente los resultados del GSN

6. Planificación orientada a resultados (Módulo 2)

6.1. Planificación estratégica

6.1.1. Modelo de planificación estratégica y operativa no responde a políticas regionales, prima la función antes que la gestiòn

6.1.1.1. Implementación de políticas de modernización del gasto publico, con enfoque de resultados.

6.1.1.2. Existencia de planes nacionales, acuerdo nacional, ODM y planes sectoriales

6.1.1.3. Plan de desarrollo concertado regional alineado a las politicas nacionales

6.1.2. Desconocimiento de la magnitud de los problemas y desigualdades

6.1.2.1. Desagregación de indicadores en forma territorial

6.1.2.2. Implementación del sistema de información regional

6.1.3. Recursos humanos con débiles competencia para la planificación

6.1.4. La cosntrucción de indicadores no es colectiva

6.1.4.1. Gestión por indicadores y establecimiento de metas

6.1.5. Se incumplen los pactos de gobernabilidad

6.1.5.1. Adecuación de la planificación estratégica a la base de la existencia de políticas públicas consensuadas con instituciones públicas y de la sociedad civil, permitiendo clarificar e identifica los indicadores claves de gestión con las unidades orgánicas del gobierno regional

6.1.6. débil prepración, estimulo y promoción del recurso humano, no se actua por desempeños eficaces

6.1.6.1. Fortalecimiento de la gestión de RRHH, resaltando la importancia de las políticas de incentivos y reconocimiento, enfatizando en la meritocracia

6.1.6.1.1. Desarrollo de una Políticas de incentivos

6.1.7. Todavía no se implementa el gobierno electrónico

6.1.7.1. Implementación del sistema de información regional

6.1.8. Escasa validación de objetivos y por ende su priorización

6.1.8.1. Alineamiento de la planificación estratégica con la producción de políticas públicas priorizadas

6.1.9. No se reconoce ni se valora el desempeño laboral del recurso humano, además que no se hace medición

6.1.9.1. Implementación de sistemas de medición de competencias y sistemas de incentivos laborales

6.2. Planificación operativa

6.2.1. Escasa vinculación del presupuesto con el plan

6.2.2. Presupuestos históricos

6.2.2.1. Desarrollar un análisis de las capacidades fiscales que tiene la región para descubrir su verdadero potencial y formular los presupuestos sobre esa línea

6.2.3. Escasa politica de stímulos, incentivos y/o reconocimientos

6.2.4. Débil identificación de bienes y servicios a la población

6.2.4.1. Generar diferentes mecanismos de comunicación con la población, como las TICS, y otros medios para mantenerlos infomados

6.2.5. Metas anuales y multianuales históricas

6.2.6. Débil monitoreo y control

6.2.7. Gestión fragmentada por desarticulación organizacional

6.2.7.1. Fortalecer la construcción de planes estratégicos y operativos institucionales que involucre a todas las unidades para cohesionar el que hace de todos hacia un mismo objetivo

6.2.8. Planes han identificado responsables por unidades orgánicas

6.2.9. Restricciones económicas del gobierno nacional históricos

6.2.9.1. Crear y/o fortalecer las unidades tributarias para fortalecer los recursos económicos

6.3. Planificación participativa

6.3.1. Escasa rendición de cuentas y difusión del proceso de audiencias públicas

6.3.1.1. Fortalecer el rol de la sociedad civil en sus relaciones e incidencias con el gobierno

6.3.2. Débil comunicación del gobierno subnacional con la ciudadanía

6.3.2.1. Presencia de espacios de concertación y participación

6.3.2.1.1. Normatividad nacional genera espacios de participación apropiados

6.3.3. Escasa participación ciudadana, especialmente en zonas marginales, rurales y dispersas

6.3.3.1. Buscar acercamientos con la ciudadanía para ganar su confianza e interes social hacia el gobierno

6.3.4. Débil fortalecimiento de capacidades de la sociedad civil

6.3.4.1. Representación territorial de la ciudadanía organizada

6.3.5. Debil seguimiento de objetivos y compromisos establecidos

6.3.5.1. Acordar mecanismos bilaterales, sociedad y gobierno de y seguimiento y medición de las acciones del gobierno

6.3.6. Desconfianza de la ciudadanía a la representación y participación política

6.3.6.1. Generar mayor proactividad del gobierno de las rendiciones de cuentas para generar confianza en la ciudadanía

6.3.7. Escaso empoderamiento de la sociedad civil en su accionar en el ppto participativo

6.3.7.1. Empoderamiento progresivo de la sociedad civil, principalmente, en ciudad capital y de costa

6.3.8. Las organizaciones sociales no participan en el monitoreo, evalaución y auditoria social

6.3.8.1. Presencia de órganos consultivos en aspectos sociales