San Martín, Perú

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
San Martín, Perú by Mind Map: San Martín, Perú

1. Gestión financiera pública (Módulo 4)

1.1. Gestión de ingresos

1.1.1. En unidades ejecutoras donde se generan los INGRESOS PROPIOS, éstos se revierten en la cobertura de necesidades de la propia unidad (servicios básicos y pago de personal, entre otros).

1.1.2. CALIFICACIÓN internacional permite alinear la Gestión de las Finanzas Públicas del GSN San Martín. La administración los recursos se ejecuta a través de sistemas reconocidos por todos.

1.1.3. Bajos ingresos producto de actividades propias, nos convierte en DEPENDIENTES DEL GOBIERNO CENTRAL.

1.1.4. Alta dependencia al Gobierno Central por la asignación de recursos no permite generar PLANES DE LARGO PLAZO.

1.1.5. PRE ASIGNACIÓN de ingresos por transferencias contribuye a incrementar modificaciones en la asignación de los recursos.

1.2. Gestión de gastos

1.2.1. PLANIFICACIÓN PRESUPUESTAL del GSN de San Martín no es atendida en su totalidad por el Gobierno Central.

1.2.2. PRIORIZACIÓN de los gastos que desarrolla el GSN de San Martín no cumple con los lineamientos establecidos en los planes de mediano plazo.

1.3. Análisis de riesgo

1.3.1. El GSN de San Martín ha previsto los riesgos que implican las obligaciones de préstamo interno, en este caso a través de COFIDE y por la recaudación de exoneraciones tributarias se ha destinado recursos superiores al monto del préstamo.

1.3.2. Del mismo modo, para el análisis de riesgo fiscal relacionado con las obligaciones el GSN ha destinado Bonos Soberanos a COFIDE para cubrir riesgos de pago de los préstamos.

1.3.3. No puedes efectuar mayores MODIFICACIONES presupuestales para la ejecución del gasto final.

1.4. Clasificación de gastos del presupuesto

1.4.1. Clasificación ECONÓMICA: - Permite visualizar el detalle mínimo del gasto. - Facilita la distribución y asignación de los recursos presupuestales a las unidades ejecutoras.

1.4.2. Clasificación FUNCIONAL PROGRAMÁTICA: - Te permite visualizar las líneas centrales en el cumplimiento de las funciones primordiales del GSN.

1.4.3. Clasificación por PROGRAMAS PRESUPUESTALES: - Permiten que las actividades/obras/ revelen las intervenciones públicas del GSN.

1.5. Contabilidad

1.5.1. Buscar establecer una RAZONABILIDAD en los gastos realizados en función de los recursos asignados.

1.5.2. Existencia de un sinnúmero de NORMATIVAS LEGALES sobre contabilidad genera muchas colisiones entre ellas.

1.6. Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF)

1.6.1. SIAF ha alcanzado su MADUREZ en su manejo en el área de presupuesto, porque en la oficina de presupuesto se opera hasta la genérica de gastos.

1.6.2. Permite visualizar el tracto de las operaciones que se realizan en la dependencia de LOGÍSTICA hasta la etapa de compromiso y devengado de los procesos.

1.6.3. SIAF aún es deficiente en la parte operativa del módulo que maneja el área de ADMINISTRACIÓN.

1.7. Sistema de adquisiciones y contrataciones públicas

1.7.1. Permite hacer el SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN de los gastos que en contrataciones se ha solicitado.

1.7.2. Permite tener una CELERIDAD EN LOS PROCESOS y la ejecución de los gastos para según los proyectos y actividades programados.

1.7.3. A partir del uso de la plataforma virtual (SEACE), la ciudadanía interesada (proveedores) puede hacer el seguimiento en TIEMPO REAL y hacer llegar sus observaciones, de ser el caso.

1.7.4. Demora en la ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES, dependiendo del nivel, suele ser atendidos en demasía.

1.8. Control interno

1.8.1. Etapa intermedia en la que nos encontramos en los procesos de Control Interno. Se está encaminando a proponer POLÍTICAS SUBNACIONALES DE CONTROL, buscando eliminar la ilegitimidad del gasto.

1.8.2. Son pocas las EXPERIENCIAS exitosas que se ha tenido sobre control interno.

1.9. Auditoria externa

1.9.1. Buscar la LEGITIMIDAD del gasto efectuado.

1.9.2. Las auditorias son CORRECTIVAS y no preventivas.

1.10. Los 5 Problemas principales para mejorar la gestión financiera pública

1.10.1. P1. No poder efectuar mayores MODIFICACIONES PRESUPUESTALES para la ejecución del gasto final.

1.10.1.1. S1.Realizar una eficiente programación y formulación presupuestal en base a los planes de desarrollo a corto y mediano plazo.

1.10.2. P2. MÓDULO DEL SIAF es deficiente en el área de Administración del GSN de San Martín.

1.10.2.1. S2.Gestionar la instalación de un mejor servicio de internet a fin de que el Módulo del SIAF que maneja el área de Administración del GSN de San Martín pueda tener una mejor capacidad para ingresar y transmitir información a los usuarios.

1.10.3. P3.La alta dependencia que tiene el GSN de San Martín respecto a las TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO CENTRAL no permite generar planes de largo plazo.

1.10.3.1. S3.Establecer estrategias a fin de lograr la sostenibilidad de las inversiones, y alcanzar los impactos socioeconómicos en armonía con el medio ambiente.

1.10.4. P4. PRIORIZACIÓN DE LOS GASTOS que desarrolla el GSN de San Martín no cumple con los lineamientos establecidos en los planes de mediano plazo.

1.10.4.1. S4. Articular el planeamiento estratégico con la formulación presupuestal y la ejecución final del gasto.

1.10.5. P5. DEMORA en la absolución de observaciones, dependiendo del nivel, suele ser atendidos en demasía.

1.10.5.1. S5. Propiciar la conciliación entre el Órgano rector de las contrataciones nacionales y el GSN de San Martín en la absolución de reclamos.

2. Presupuesto por resultados (Módulo 3)

2.1. Análisis de factores negativos y positivos que inciden en la gestión subnacional orientada a lograr resultados.

2.1.1. La implementación de políticas de planificación ha permitido generar planes y programas institucionales orientada a la gestión por resultados.

2.1.2. La colisión de la programación regional y la asignación presupuestal dada por el Gobierno Nacional.

2.1.3. La inconsistencia entre el plan de gobierno y los programas presupuestales, por implementación de una nueva estructura presupuestaria en el presente año 2012.

2.2. Perspectiva Presupuestaria de Mediano Plazo

2.2.1. Programación deberá estar acorde con dichos parámetros (Normativa Presupuestaria).

2.2.2. La Política Económica Nacional de asignación de recursos limita la programación plurianual de ingresos y gastos en los gobiernos subnacionales

2.2.3. Las instancias que asignan y administran los recursos vienen trabajado de forma unilateral, por un lado el Gobierno Nacional trabaja una programación multianual y por otro el Gobierno Regional trabaja una programación anual diferente, generándose distorsión en el momento de hacer los análisis correspondientes.

2.3. Evaluación de la efectividad del gasto

2.3.1. Estándar regional multiplicado por un factor nacional, estableciendo diferencias de los factores por cada sector que se atiende

2.3.2. Por las características que tiene determinar la calidad o eficiencia de los gastos efectuados en una determinada gestión, resulta complicada la aprobación de los parámetros de calificación, según el criterio que pueda tener cada gestión de gobierno.

2.3.3. Se considera un factor negativo el trabajar metodologías sin participación de los involucrados en el seguimiento presupuestal

2.4. Incentivos para la gestión efectiva del gasto

2.4.1. Incremento del marco presupuestal de gasto al Gobierno Sub Nacional de San Martín

2.4.2. La distribución de los incentivos sólo están siendo vistos y distribuidos en el nivel de unidades desconcentradas y se está dejando de lado los incentivos que se deben brindar al personal que labora en las instituciones públicas

2.5. Difusión de la información

2.5.1. La información base se encuentra disponible las 24 horas del día y cumpliendo los parámetros generales indicados por la normativa vigente

2.5.2. La información mostrada en la página web cumple con los estándares requeridos

2.5.3. La población no cuenta, en su mayoría, con servicio de internet en sus viviendas

2.6. Los 5 Problemas principales para mejorar el presupuesto por resultados

2.6.1. P1.- La colisión de la programación regional y la asignación presupuestal dada por el Gobierno Nacional.

2.6.1.1. S1.Mapeo de actores, de acuerdo a su representatividad que pueda tener en su organización

2.6.2. P2.- Las instancias que asignan y administran los recursos vienen trabajado de forma unilateral, por un lado el Gobierno Nacional trabaja una programación multianual y por otro el Gobierno Regional trabaja una programación anual diferente, generándose distorsión en el momento de hacer los análisis correspondientes

2.6.2.1. S2.Elaboración de planes a corto y mediano plazo, en función a una planificación prospectiva.

2.6.3. P3.Trabajar metodologías sin participación de los involucrados en el seguimiento presupuestal

2.6.3.1. S3. Formulación de una metodología idónea para el seguimiento y monitoreo de la efectividad del gasto

2.6.4. P4.- La distribución de los incentivos sólo están siendo vistos y distribuidos en el nivel de unidades desconcentradas y se está dejando de lado los incentivos que se deben brindar al personal que labora en las instituciones públicas, que al fin y al cabo son los que realizan las operaciones

2.6.4.1. S4.Reestructuración de las propuestas de programas presupuestales regionales, alineándolos a los parámetros de calificación empleados en el presupuesto participativo, en base a los programas regionales y nacionales

2.6.5. P5.- La población no cuenta, en su mayoría, con servicio de internet en sus viviendas, motivo por el cual la información puede llegar distorsionada y provocar conflictos sociales, que conllevarían quizás hasta la modificación de la programación presupuestaria.

2.6.5.1. S5.Mejorar la comunicación efectiva entre el gobierno sub nacional y la sociedad civil.

3. Planificación orientada a resultados (Módulo 2)

3.1. Planificación Estratégica: ¿dónde estamos y adónde queremos ir?

3.1.1. PLAN ESTRATÉGICO: se cuenta con el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2011-2014 basado en el Plan de Gobierno Sub Nacional. También hay planes sectoriales de mediano plazo.

3.1.2. MEDICIÓN: el PEI cuenta con indicadores de efecto / impacto

3.1.3. INSTITUCIONALIZACIÓN: hay una unidad institucionalizada encargada de la planificación. La Sub Gcia. de Planeamiento Estratégico y Estadística Regional es la encargada de los planes del Gobierno Regional de San Martín.

3.1.4. EXPERIENCIA: la Sub Gcia. es de reciente implementación y por lo tanto el personal que labora carece de una extensa experiencia.

3.2. Planificación Operativa: ¿cómo lograremos llegar y con qué recursos?

3.2.1. PLAN OPERATIVO: el Plan Operativo Institucional (POI) del Gobierno Regional cuenta con identificación de responsables, productos y metas anuales que están en articulación con el PEI.

3.2.2. PROGRAMAS: el POI no se maneja en base a programas.

3.3. Planificación Participativa: ¿cómo incorporamos a la población?

3.3.1. SOCIEDAD CIVIL, GOBIERNOS LOCALES, ONGs, AGENTES PARTICIPANTES Y CONSEJO REGIONAL participan en la elaboración y/o formulación del Plan Concertado de Desarrollo Departamental

3.3.2. PARTICIPACIÓN GOBIERNO NACIONAL: el Consejo Regional no participa en la discusión de los objetivos y metas del plan de gobierno.

3.4. Los 5 Problemas principales para mejorar la planeación orientada a resultados, en lo estratégico, lo operativo y lo participativo

3.4.1. P1. DÉBIL IMPLEMENTACIÓN de los planes y proyectos programados.

3.4.1.1. S1.Acciones de control y evaluación de los planes de mediano plazo: POI, PEI y Plan de Desarrollo Concertado de Desarrollo Departamental

3.4.2. P2. El Plan Operativo Institucional (POI) del Gobierno Regional NO SE MANEJA EN BASE A PROGRAMAS.

3.4.2.1. S2.Proponer en la normativa nacional la implementación de pilotos sobre programas presupuestales orientados a resultados en gobiernos subnacionales.

3.4.3. P3.El Consejo Regional no participa en la discusión de los objetivos y metas del PLAN DE GOBIERNO.

3.4.3.1. S3.Incorporar en el reglamento del Consejo Regional la Obligatoriedad de revisar y monitorear el cumplimiento de los planes de mediano plazo.

3.4.4. P4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA no es lo suficientemente fuerte en los procesos de desarrollo.

3.4.4.1. S4. Mejorar las estrategias de participación ciudadana.

3.4.5. P5. POCA EXPERIENCIA de la Unidad Orgánica encargada de elaborar los Planes Estratégicos de Desarrollo.

3.4.5.1. S5. Generando políticas de capacitación en base a intercambio de experiencias con instituciones que tengan amplia experiencia

4. Condiciones generales y contexto (Módulo 1)

4.1. Nivel Micro

4.1.1. Factores Positivos

4.1.1.1. FP1: El GRSM cuenta con trabajadores de amplia EXPERIENCIA.

4.1.2. Factores Negativos

4.1.2.1. FN1: Alto índice de funcionarios y trabajadores REACIOS A PROCESOS DE CAMBIO, debido a que procesos anteriores no llegaron al resultado esperado.

4.1.2.2. FN2: Gran parte de los trabajadores, ven limitados sus deseos de invertir y CRECER PROFESIONALMENTE, porque al asignar nuevos retos la alta dirección considera vínculos de amistad y partidarios.

4.2. Nivel Meso

4.2.1. Factores Positivos

4.2.1.1. FP2: El GRSM viene realizando un proceso de REDISEÑO INSTITUCIONAL hace tres años y la nueva generación de empleados ve positivamente los retos.

4.2.1.2. FP3: El GRSM cuenta con SISTEMAS INTEGRADOS de administración financiera.

4.2.2. Factores Negativos

4.2.2.1. FN3: Los Documentos de Gestión, no responden al rol del Gobierno Regional dentro de los enfoques modernos de desarrollo, así como a su Estructura Orgánica

4.2.2.2. FN4: Indicadores de pobreza identificados obligan a direccionar ejecución del gasto a programas y proyectos específicos (como ser educación y salud).

4.3. Nivel Macro

4.3.1. Factores Positivos

4.3.1.1. FP4: El GRSM, tiene alianzas estratégicas con la COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

4.3.1.2. FP5: El GRSM cuenta con buena IMAGEN INSTITUCIÓN a nivel nacional en cuanto a eficiencia en el gasto presupuestal.

4.3.1.3. FP6: El GRSM, implementa las funciones transferidas, con los ESCASOS RECURSOS que le asigna el Gobierno Central.

4.3.2. Factores Negativos

4.3.2.1. FN5: El GRSM, al no contar con incentivos producto de actividades extractivas, sus actividades las LIMITA A GASTOS PRIORITARIOS o específicos.

4.3.2.2. FN6: NORMAS LEGALES del Estado no necesariamente se ajustan a las realidades de los Gobiernos Sub Nacionales, creando conflictos en su aplicación.

4.4. Los 5 Problemas principales para mejorar la gestión por resultados

4.4.1. P1: Se deben sincerar los gastos, mejorando la confianza de la comunidad. No se cuenta con un un sistema de CONTROL INTERNO DE GASTOS.

4.4.2. P2: Resultados obtenidos deben ser sincerados y creíbles. No se cuenta con un sistema de EVALUACIÓN de la credibilidad del presupuesto.

4.4.3. P3:Carencia de un PROCESO PRESUPUESTARIO basado en políticas públicas.

4.4.4. P4: Carencia de instrumentos óptimos para la PLANIFICACIÓN en la gestión pública.

4.4.5. P5:Los procesos de PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, se encuentran politizados y están alejados de las necesidades de la población.

5. Gestión de programas y proyectos (Módulo 5)

5.1. Evaluación ex ante de proyectos

5.1.1. Contar con ESPECIALISTAS POR SECTORES para las evaluaciones ex ante de los proyectos, previo a su aprobación.

5.1.2. ADECUACIÓN DEL SNIP a las realidades de cada región (Costa, Sierra y Selva).

5.1.3. No realización de evaluaciones ex ante anualmente para la TOMA DE DECISIONES sobre la asignación de fondos a los proyectos.

5.1.4. Constantes cambios en la NORMATIVA DEL SNIP por parte del ente rector (Ministerio de Economía y Finanzas), a los cuales los GSN debemos regirnos.

5.1.5. No ha desarrollado capacidades para generar recursos financieros que permitan romper la DEPENDENCIA del gobierno central.

5.1.6. El GSN actúa bajo los parámetros que establece el MEF para asumir compromisos de ENDEUDAMIENTO interno y externo.

5.2. Planificación sectorial de mediano plazo

5.2.1. Educación

5.2.1.1. La REFORMA INSTITUCIONAL de los dos últimos periodos ha permitido identificar objetivos estratégicos de desarrollo alineados a ejes de desarrollo nacional.

5.2.1.2. Se han formulado y se vienen ejecutando PROGRAMAS ESTRATÉGICOS nacionales para logros del aprendizaje en educación básica regular. Contienen proyectos integrales de infraestructura educativa, programas educativos, metodologías de aprendizaje, etc.

5.2.1.3. Alta RESISTENCIA DE LOS FUNCIONARIOS públicos a enmarcarse en los procesos de reforma institucional.

5.2.2. Salud

5.2.2.1. La REFORMA INSTITUCIONAL de los dos últimos periodos ha permitido identificar objetivos estratégicos de desarrollo alineados a ejes de desarrollo nacional.

5.2.2.2. Elaboración de PROGRAMAS DE ACCIONES INTEGRALES para mejorar la nutrición infantil (PAIMIN), enmarcado en los Programas Estratégicos: Programa Articulado Nutricional (PAN) y Salud Materno Neonatal (SMN), a nivel nacional.

5.2.2.3. Alta RESISTENCIA DE LOS FUNCIONARIOS públicos a enmarcarse en los procesos de reforma institucional.

5.2.3. Saneamiento

5.2.3.1. La REFORMA INSTITUCIONAL de los dos últimos periodos ha permitido identificar objetivos estratégicos de desarrollo alineados a ejes de desarrollo nacional.

5.2.3.2. Elaboración y ejecución de PROYECTOS enmarcados en el Programa Estratégico Nacional: acceso a agua potable y disposición sanitaria de excretas para poblaciones rurales de 2000 habitantes o menos.

5.2.3.3. Alta RESISTENCIA DE LOS FUNCIONARIOS públicos a enmarcarse en los procesos de reforma institucional.

5.2.4. Transportes

5.2.4.1. La REFORMA INSTITUCIONAL de los dos últimos periodos ha permitido identificar objetivos estratégicos de desarrollo alineados a ejes de desarrollo nacional.

5.2.4.2. PLAN VIAL DEPARTAMENTAL, que se está reformulando por la Dirección de Política de Inversiones del MEF. Se enmarca al Programa Estratégico Nacional: Acceso a Servicios Sociales Básicos y a Oportunidades de Mercado.

5.2.4.3. Alta RESISTENCIA DE LOS FUNCIONARIOS públicos a enmarcarse en los procesos de reforma institucional.

5.3. Gestión de la producción de bienes y la prestación de servicios (Educación, Salud, Saneamiento y Transporte).

5.3.1. Se están formulando PROGRAMAS Y PROYECTOS con una visión prospectiva alineados a objetivos nacionales de cada sector, actualizándolo, según sea necesario,

5.3.2. La ASIGNACIÓN DE RECURSOS para el cumplimiento de los objetivos planteados en la cartera de proyectos son limitados.

5.3.3. No se cumple con los RESULTADOS esperados en los plazos establecidos.

5.4. Los 5 Problemas principales para mejorar la gestión de programas y proyectos

5.4.1. P1.La no realización de evaluaciones ex ante anualmente para la toma de decisiones sobre la asignación de fondos a los proyectos.

5.4.1.1. S1.Implementar de políticas de evaluación ex ante para toma de decisiones para la asignación de fondos y proyectos.

5.4.2. P2.Alta resistencia de los funcionarios públicos a enmarcarse en los procesos de reforma institucional.

5.4.2.1. S2. Promover metas claras de intervención y lineamientos específicos de fácil aplicación por los funcionarios públicos, brindándoles incentivos de diferentes índoles.

5.4.3. P3. Limitada asignación de recursos para el cumplimiento de los objetivos planteados en la cartera de proyectos.

5.4.3.1. S3.Asignar recursos financieros por parte del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF en función a la programación que realizan los GSNs.

5.4.4. P4. Constantes cambios en la normativa del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) por parte del ente rector (Ministerio de Economía y Finanzas), a los cuales los GSN debemos regirnos.

5.4.4.1. S4.Incrementar los plazos para la adecuación a la modificación de la normativa.

5.4.5. P5.No se ha desarrollado capacidades para generar recursos financieros que permitan romper la dependencia existente hacia el gobierno central.

5.4.5.1. S5.Generar capacidades para generar recursos financieros que permitan romper la dependencia existente hacia el gobierno central.

6. Seguimiento y Evaluación de los resultados (Módulo 6)

6.1. Sistemas de Información

6.1.1. Dinámico ACCESO a las fuentes de información presupuestal, administrados en tiempo real por cada unidad orgánica.

6.1.2. Constante ROTACIÓN DE PERSONAL dificulta continuidad de aplicación de lecciones aprendidas.

6.2. Seguimiento de la gestión del gobierno subnacional

6.2.1. STAFF profesional altamente capacitado.

6.2.2. No hay CONTINUIDAD de las acciones desarrolladas en materia de seguimiento ya que la política regional es débil.

6.2.3. Débil ARTICULACIÓN entre la planificación regional y local.

6.2.4. Política de seguimiento y evaluación de proyectos y actividades en el GSN, no institucionalizada.

6.3. Evaluación de la gestión del gobierno subnacional

6.3.1. Implementación progresiva de propuesta en la planificación y programación PRESUPUESTAL.

6.3.2. ASISTENCIA TÉCNICA constante.

6.3.3. Ejecución de proyectos en la región a manera de “PROYECTO PILOTO” a nivel nacional.

6.3.4. RESISTENCIA del aparato administrativo a los procesos y nuevas alternativas de cambio propuestas en la planificación.

6.3.5. Constante ROTACIÓN DE PERSONAL dificulta continuidad de aplicación de lecciones aprendidas.

6.4. Los 5 Problemas principales para mejorar el seguimiento y evaluación de los resultados

6.4.1. P1. Rotación constante de personal dificulta continuidad de aplicación de lecciones aprendidas.

6.4.1.1. S1.Proponer la continuidad del personal profesional y técnico en el área de seguimiento y evaluación del GSN de por lo menos 03 años.

6.4.2. P2. No hay continuidad de las acciones desarrolladas en un año determinado en materia de seguimiento

6.4.2.1. S2. Plantear políticas claras de intervención en el territorio a fin de que no puedan ser desestimados por futuros gobernantes o responsables de las áreas.

6.4.3. P3. Débil articulación entre la planificación regional y local.

6.4.3.1. S3. Formular estrategias paralelas entre el gobierno regional y local para el desarrollo de capacidades.

6.4.4. P4. Resistencia del aparato administrativo a los procesos y nuevas alternativas de cambio en la planificación.

6.4.4.1. S4. Proponer incentivos a los funcionarios y servidores que cumplan en menor tiempo las metas planteadas en los procesos de cambio.

6.4.5. P5. Política de seguimiento y evaluación de proyectos y actividades en el GSN, no esta institucionalizada.

6.4.5.1. S5. Mejorar los canales de comunicación interna en el GSN.