Principios Generales de la Ética

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Principios Generales de la Ética by Mind Map: Principios Generales de la Ética

1. Ética en la toma de decisiones en Salud Colectiva

1.1. debe basarse en evidencia científica y estar en consonancia con los valores morales de la población

1.2. La bioética puede guiar a la salud pública en situaciones en que se presentan conflictos éticos con medidas propuestas, mediante procesos de

1.2.1. clarificación de objetivos

1.2.2. priorización de acciones

1.2.3. justificación de cursos de acción basados en principios éticos

1.2.4. valores y creencias de personas y comunidades

1.2.5. información científica y de otros tipos

1.3. las acciones de salud pública tienen como objetivo el bien público

1.3.1. con foco en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud

1.3.2. están a cargo del Estado que convoca a la acción colectiva con énfasis en los resultados

1.4. requiere atención a una serie de elementos

1.4.1. analizar las dimensiones éticas del problema en su contexto

1.4.2. formular cursos de acción alternativos y evaluar sus dimensiones éticas

1.4.2.1. utilidad

1.4.2.2. justicia y equidad

1.4.2.3. respeto por los intereses individuales y de la comunidad

1.4.2.4. otras consideraciones éticas: reciprocidad, solidaridad, privacidad, transparencia…

1.4.3. justificar éticamente toda decisión en salud pública, en términos de:

1.4.3.1. Efectividad

1.4.3.2. Proporcionalidad: beneficios de la acción versus perjuicios éticos

1.4.3.3. Necesidad: lo que no es necesario no suele ser ético

1.4.3.4. Elección de la opción con menos perjuicios

1.4.3.5. Justificación pública en el contexto político y cultural que las partes interesadas y los más afectados encuentren aceptable

1.5. estar en consonancia con los valores morales de la población

2. Comité de Evaluación Ética

2.1. como se originan

2.1.1. a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando se introdujo la idea que la evaluación ética debería ser independiente y externa al campo de los médicos y los investigadores

2.1.2. la necesidad de que las evaluaciones sobre los aspectos éticos involucrados en las investigaciones fueran llevadas a cabo por personas diferentes a los propios investigadores fue la consecuencia de diversas circunstancias históricas.

2.2. como se organizan

2.2.1. El objetivo de los CEI es el de proteger y promover los derechos de los sujetos de investigación y de las comunidades donde ésta se realiza.

2.2.2. debe proporcionar una evaluación independiente, competente y oportuna de los aspectos éticos involucrados en los estudios propuestos

2.2.3. para cumplir sus funciones, se requieren determinadas competencias de los miembros del CEI (refiere a una adecuada capacitación para llevar adelante sus funciones) así como que haya una legítima representación de todos los interesados (en tanto involucrados y no sujetos de interés), permitiendo que se dé cuenta de los valores de los sujetos y la comunidad que participan de la investigación.

2.2.4. deberán crear Procedimientos Operativos Estándar, (POE) que le permitan llevar a cabo con transparencia y corrección sus funciones

2.2.4.1. estos POE deben reflejar fehacientemente el marco de valores éticos que fundan la ética de la investigación y deben ser explicitados de manera pública para conocimiento de todos, en particular de los participantes

2.2.5. evaluación

2.2.5.1. los CEI deben incluir una serie de ítems relacionados:

2.2.5.1.1. al valor que tenga la investigación para la sociedad

2.2.5.1.2. aspectos metodológicos del diseño de la investigación

2.2.5.1.3. condiciones de la población que será parte de la investigación

2.2.5.1.4. evaluación de los centros en donde se llevará a cabo

2.2.5.1.5. competencias de los investigadores responsables

2.2.5.2. deberán evaluar una adecuada relación entre riesgos y beneficios, no aceptando que la evaluación considere riesgos en la vida y la salud de las personas a cambio de beneficios indirectos para la comunidad

2.2.6. tienen una responsabilidad sobre el seguimiento del estudio

2.2.7. dos condiciones fundamentales:

2.2.7.1. poder efectivo para implementar, legitimar y hacer cumplir las normativas

2.2.7.2. aplicar sus decisiones, e independencia para que los intereses de cualquier naturaleza, pero fundamentalmente financieros, no corrompan de ningún modo su tarea

2.3. como se integran

2.3.1. es un grupo multidisciplinario y multisectorial, independiente, de profesionales de la salud, así como de otros campos del conocimiento, y miembros de la comunidad, equilibrado en edad y sexo

2.3.1.1. tiene por objetivo contribuir a salvaguardar la dignidad, derechos, seguridad y bienestar de los/as participantes actuales y potenciales de la investigación, asegurando que los beneficios e inconvenientes de la investigación sean distribuidos equitativamente entre los grupos y clases de la sociedad así como resguardando la relevancia y corrección científica del protocolo de investigación que se somete a su consideración

3. Principios Éticos básicos

3.1. Respeto por las personas

3.1.1. Autonomía

3.1.1.1. exige que a las personas que estén en condiciones de deliberar acerca de sus metas personales, se les respete su capacidad de autodeterminación

3.1.2. Protección

3.1.2.1. de personas cuya autonomía está menoscabada o disminuida, lo que requiere que a quienes sean dependientes o vulnerables se los proteja contra daños o abuso

3.2. Beneficencia

3.2.1. es la obligación ética de lograr los máximos beneficios posibles y de reducir al mínimo la posibilidad de daños e injusticias.

3.2.1.1. Normas

3.2.1.1.1. riesgos razonables frente a los beneficios previstos

3.2.1.1.2. investigación bien concebida

3.2.1.1.3. investigadores competentes

3.2.1.1.4. garantizar el bienestar de los participantes

3.3. No Maleficencia ("No hagas daño")

3.3.1. lugar preponderante en la tradición de la ética médica

3.3.2. protege contra daños evitables a los participantes de la investigación

3.4. Justicia

3.4.1. exige que los casos considerados similares se traten de manera similar y que los casos considerados diferentes se traten de tal forma que se reconozca la diferencia.

3.4.2. cuando se aplica este principio a personas dependientes o vulnerables, su aspecto más importante son las reglas de la justicia distributiva

4. Importancia en Estudios Epidemiológicos

4.1. Consentimiento Informado

4.1.1. Consentimiento individual

4.1.1.1. se procura obtener el consentimiento de los participantes del estudio

4.1.1.2. lo otorga una persona que entiende el estudio, incluidos el propósito, la naturaleza y los beneficios que se desea lograr con él

4.1.1.3. un investigador que propone no solicitar el consentimiento informado debe explicar al comité de evaluaciones éticas de qué manera se ajustará el estudio a los principios éticos sin contar con dicho consentimiento

4.1.1.4. a las personas o sus representantes públicos se les debe comunicar que sus datos podrían usarse en investigación y se les debe informar qué medidas se tomarán para proteger la confidencialidad.

4.2. Conformidad de la comunidad

4.2.1. Cuando no sea posible solicitar el consentimiento informado de cada persona involucrada en el estudio puede procurarse la conformidad de un representante de la comunidad o grupo

4.2.2. los investigadores pueden definir a un grupo que esté compuesto de personas vinculadas por razones estadísticas, geográficas o de otro tipo y que normalmente no interactúan en el plano social

4.3. Divulgación selectiva de la Información

4.3.1. contradictorio con el principio del consentimiento informado

4.3.2. en ciertos estudios la divulgación no es permitida

4.4. Evitar la influencia Indebida

4.4.1. Los participantes pueden no sentirse libres de rehusar solicitudes de quienes tengan poder o influencias sobre ellos, debe revelárseles la identidad del investigador u otra persona encargada de invitar a las personas a participar

4.5. Inducción a participar

4.5.1. no se debe presionar a participar en un estudio

4.6. Procurar el máximo beneficio- comunicación

4.6.1. Comunicación de los resultados del estudio

4.6.1.1. las personas pueden esperar que se les informe de las conclusiones o resultados relacionados con su estado de salud. En los casos en que

4.6.1.2. si los resultados se traducen en medidas de salud pública en beneficio de la comunidad, estos se deben comunicar a las autoridades sanitarias.

4.6.2. Imposibilidad de comunicar los resultados del estudio

4.6.2.1. se debe hacer saber a los participantes que puede ser posible no informarles las conclusiones concernientes a su salud

4.6.3. Publicación de los resultados del estudio

4.6.3.1. los datos en poder de entidades gubernamentales o comerciales pueden no hacerse públicos, pero como profesionales de la salud los investigadores tienen la obligación ética de abogar por la divulgación de información que sea de interés público

4.6.4. Expectativa de atención medica a la comunidad donde se realiza el estudio

4.6.4.1. la comunidad puede crear la expectativa de que se les proporcionara atención médica, esta no debe frustrarse, se deben crear medidas para que la comunidad reciba atención medica cuando lo requieran

4.6.5. Capacitación del personal de salud local

4.6.5.1. aprovechar la oportunidad para capacitar a los trabajadores de la salud del lugar en especialidades y técnicas para mejorar los servicios de salud de su localidad

4.7. Reducir el daño al mínimo

4.7.1. Causar daño, riesgo de hacer algo impropio

4.7.1.1. Los investigadores deben

4.7.1.1.1. reconocer el riesgo de causar daño

4.7.1.1.2. riesgo de hacer el mal

4.7.1.2. La evaluación ética siempre debe determinar el riesgo de que participantes sufran estigmatización, prejuicio, pérdida de prestigio o autoestima o perjuicios económicos como resultados de tomar parte en un estudio.

4.7.1.3. Cuando una persona sana participa en actividades de alto riesgo es poco ético dejar de proponer medidas para proteger a la población o subgrupo.

4.7.2. Evitar el daño a grupos

4.7.2.1. Los estudios epidemiológicos pueden inadvertidamente exponer a grupos y a personas a un daño como pérdida económica, estigmatización, censura o eliminación del acceso a los servicios.

4.8. Respeto por las costumbres sociales

4.8.1. Perturbar las costumbres se considera perjudicial

4.8.2. el investigador debe conocer la interculturalidad

4.8.3. puede ser un objetivo específico

4.8.3.1. estimular el cambio de ciertas costumbres hacia conductas saludables

4.8.4. los estudios cuyos resultados se prevén provechosos para la salud se consideran generalmente éticamente aceptables y no perjudiciales

4.8.5. Sensibilidad a las diferencias culturales

4.9. De la confidencialidad

4.9.1. La investigación puede implicar la recopilación de datos relativos a personas y grupos, y esos datos, si se revelan a terceros, pueden causar perjuicio o aflicción.

4.9.2. Información obtenida

4.9.2.1. Información no vinculada, la que no se puede vincular, asociar o conectar con la persona a quien se refiere

4.9.2.2. Información vinculada, la cual a su vez puede ser:

4.9.2.2.1. Anónima

4.9.2.2.2. No nominal

4.9.2.2.3. Nominal o nominativa

4.10. Incompatibilidad de intereses - determinación de la incompatibilidad de intereses

4.10.1. los investigadores no deben tener una incompatibilidad no revelada de intereses

4.10.2. los estudios pueden ser iniciados, o apoyados monetariamente o de otra forma, por organismos gubernamentales o de otra índole que empleen a los investigadores

4.10.3. los investigadores y los comités de evaluación ética deberán estar atentos al riesgo de que surjan conflictos

4.10.4. los comités por regla general no aprobarán propuestas en las que sea inherente la incompatibilidad de intereses.

4.10.5. los participantes no desean modificar su conducta y los investigadores estiman que deberían hacerlo en beneficio de su salud.

4.11. Objetividad científica y defensa de intereses

4.11.1. La honradez y la imparcialidad son fundamentales

4.11.1.1. para formular y llevar a cabo estudios

4.11.1.2. para presentar e interpretar los resultados

4.11.2. los datos no se deben

4.11.2.1. retener

4.11.2.2. desvirtuar

4.11.2.3. manipular

4.11.2.4. retener

4.11.2.5. desvirtuar

4.11.2.6. manipular

4.11.3. mantener transparencia en el soporte bibliográfico del trabajo

4.12. Ética heterónoma

4.12.1. el sujeto acepta las normas morales que le enseñan sus otros significativos que teóricamente debieran regir las buenas conductas en su comunidad.

4.12.2. la moral heterónoma, urge la obediencia absoluta a los principios y normas, aun sin que estos sean bien comprendidos, bajo la tesis de que tal obediencia conducirá a las relaciones de buena convivencia y al desarrollo no solo de la sociedad, sino del propio individuo

4.13. Ética autónoma

4.13.1. surge como resultado del proceso de reflexión personal sobre lo bueno y lo malo en la propia conducta

4.13.1.1. No se trata de hacer algo porque nos enseñaron que es bueno, sino de hacerlo porque sentimos y estamos convencidos que lo es.

4.13.2. En la esfera moral, la autonomía implica una voluntad libre que, mediante la razón, muestra que ciertos principios morales son correctos.