Get Started. It's Free
or sign up with your email address
COMUNICACIÓN DIGITAL by Mind Map: COMUNICACIÓN DIGITAL

1. Red Iberoamericana de Comunicación Digital: Proyecto “Comunicadores digitales”

1.1. La rápida expansión de los medios digitales ha sorprendido en los avances académicos de la instituciones para enseñar comunicación.

1.2. El Proyecto “Comunicadores Digitales” nace a partir dela iniciativa de una serie de universidades de América Latina y Europa que compartían el interés por la comunicación digital.

1.2.1. La incorporación de los contenidos digitales en las carreras tradicionales de Comunicación se ha realizado de manera circunstancial, sin tener definidas las competencias que la sociedad digital exige.

1.2.1.1. Los objetivos específicos del Proyecto son los

1.2.1.1.1. Definir las competencias vinculadas al sector digital que un profesional en Comunicación debe poseer.

1.2.1.1.2. Delinear posibles recorridos formativos universitarios en el campo de la comunicación digital.

1.2.1.1.3. Discutir metodologías pedagógicas para optimizar la enseñanza de las competencias digitales en las carreras de Comunicación a nivel de grado y de posgrado.

1.2.1.1.4. Intercambiar experiencias entre universidad y empresa para mejorar la formación de los futuros profesionales de la Comunicación digital.

1.3. La rápida expansión de los medios digitales ha tomado por sorpresa a las academias que se encargan de preparar a futuros comunicadores.

1.4. El Proyecto “Comunicadores Digitales” nace a partir de la iniciativa de algunas universidades de América Latina y Europa que compartían el interés por lo digital.

1.4.1. La incorporación de los contenidos digitales en las carreras tradicionales de Comunicación se ha realizado de manera aleatoria, sin tener claramente definidas las competencias que la sociedad digital exige.

1.5. Nuevo nodo

2. Evolución histórica de los perfiles universitarios de comunicación: Debates actuales y tendencias hacia el futuro

2.1. Desde sus inicios los estudios de Comunicación Social en las instituciones atravesaron modificaciones es sus planes de estudio, que reflejan el progreso de su ambicion por mejorar y la contextualización en los procesos socioculturales e histórico-políticos.

2.1.1. 1. Digitalización de los estudios de Comunicación

2.1.1.1. Un nacimiento bajo la tutela de las ciencias humanas

2.1.1.1.1. Las ciencias de la información y de la comunicación se dieron poco a poco y tarde, en el cruce entre las ciencias sociales y las humanísticas.Lograron adquirir un concepto epistemológico en la década de los 80.

2.1.1.2. El contexto: de la edad de oro de la comunicación al fracaso de la “net economy”

2.1.1.2.1. A finales de los 80 y el inicio de los 90 comienza la “edad de oro” de la comunicación: las agencias especializadas se multiplican en el mercado europeo y latino-americano, las organizaciones y empresas sienten la necesidad de tener su propio departamento de comunicación. El marketing político emerge y se desarrolla.

2.1.1.2.2. La comunicación se vio reducida al dominio de las nuevas herramientas técnicas. Al inicio, las empresas recurrían a servicios externos, y comienzan a formar a sus propios empleados porque el dominio técnico era suficiente para comunicar. Los técnicos de la comunicación pierden entonces el monopolio de la tecnicidad.

2.1.1.3. La integración caótica de lo digital en el mundo universitario

2.1.1.3.1. •Profesionalización de los cursos académicos de comunicación: El desarrollo de las técnicas digitales aumenta de manera significativa los niveles de competencias técnicas necesarios para tener acceso a al mercado de lo laboral.

2.1.1.3.2. •Los cursos hijos de la “revolución digital”: Sus fundadores tenían una visión técnica y digitalizada de la comunicación. Las opciones presupuestarias se orientaron hacia la compra masiva de equipos y software.

2.1.1.3.3. •Academización de los cursos profesionalizantes: A partir de los años ‘80 se registra un desplazamiento en dirección de la introducción de componentes más académicos y se desarrolla toda una discusión en torno a la integración de la teoría y la practica.

2.1.1.4. Los años 2000 : ¿la edad de la madurez?

2.1.1.4.1. Tanto en las empresas como en el mundo académico, la reflexión sobre los usos se impone en forma sistemática.Los usos de lo digital se hacen más complejos y heterogéneos: hoy se habla de “sistemas de información”. Estos hechos llevan a revalorizar el profesionalismo.

2.1.2. 2. La comunicación digital en América Latina y en Europa: algunas cifras

2.1.2.1. El número total de Facultades, Escuelas y/ o Programas de Comunicación de América Latina asciende a la cifra de 1026 unidades académicas distribuidas en los 22 países de la región.

2.1.2.2. Brasil encabeza la lista con 348 y México en el segundo lugar con 321 unidades académicas, lo que significa que entre ambos países concentran el 65.20% del total de las Escuelas latinoamericanas.

2.1.2.3. En orden de número de Escuelas continúan: Argentina con 128 escuelas, Colombia con 55 Escuelas, Chile con 54 Escuelas, Perú con 32 Escuelas, Ecuador con 31, y demás países.

3. La digitalización de los estudios universitarios de comunicación: Un mapa de situación

3.1. Se traza un panorama de los estudios universitarios de Comunicación en Europa y América Latina, prestandole atención a la tensión existente entre los sistemas tradicionales de formación y los actuales procesos de “digitalización”.

3.2. 1. Los estudios universitarios de Comunicación en Europa y América Latina: entre la tradición y la digitalización

3.2.1. -La masificación:

3.2.1.1. este proceso en los estudios superiores de comunicación se verifica en Europa y en América Latina, en universidades privadas o públicas. Este crecimiento del alumnado obliga a afrontar una serie de desafíos a las instituciones universitarias, desde el mantenimiento/mejoramiento de la calidad de la oferta educativa.

3.2.2. -Planes de Estudio y perfiles profesionales:

3.2.2.1. Las reformas a los planes de estudio de las carreras de comunicación han sido una constante en las últimas dos décadas. La redefinición de los programas ha contribuido a la adopción en América Latina de una diferente visión de la figura del comunicador respecto a la tradición europea. Ha dado paso al desarrollo académico y a la enseñanza de las nuevas formas de aprendizaje y tecnología.

3.2.3. -La digitalización

3.2.3.1. Trajo consigo un problema colateral en la fase de su desarrollo: la desprofesionalización de la comunicación. La difusión de las tecnologías digitales hizo posible que cualquier usuario tuviera acceso a potentes instrumentos destinados al diseño y manipulación de productos tecnológicos e interactivos.

3.3. 2. La digitalización de los estudios de Comunicación: un proceso desequilibrado y asimétrico

3.3.1. -La digitalización:

3.3.1.1. A pesar del crecimiento económico de las últimas dos décadas, la difusión de las tecnologías digitales de información y comunicación ha sido limitada. Esta “digitalización a medias” de la sociedad se refleja en las estructuras universitarias.

3.3.2. -Factores exógenos

3.3.2.1. •Presión del mercado: En los 90 las empresas de comunicación fueron progresivamente “digitalizando” sus estructuras productivas. Este proceso ha terminado por influir en la “digitalización” de los estudios de Comunicación.

3.3.2.2. •Atención a las demandas de la sociedad: la digitalización proviene de una presión del mercado laboral y de la misma dinámica social que poco a poco se construye.

3.3.2.3. •Penetración de las TICs en la sociedad: La difusión de las tecnologías digitales ha promovido el nacimiento de nuevas instituciones (como las escuelas de diseño digital o interactivo) y programas específicos de formación dentro de las universidades.

3.3.2.4. •Políticas estatales: Por medio de programas de ayuda, becas o infraestructuras, el Estado puede regular el mayor o menor interés que las universidades demuestren por enseñar e investigar los temas vinculados por las tecnologías digitales de la comunicación.

3.3.3. -Factores endógenos

3.3.3.1. •Dimensiones de la universidad: la cantidad de estudiantes y profesores, o las mismas dimensiones de todo el complejo institucional universitario, son un factor que influye notablemente en la digitalización de los estudios de comunicación.

3.3.3.2. •Flexibilidad del sistema educativo para introducir cambios en los planes de estudio: en algunas realidades las universidades se cuenta con buenas estrategias para reformar planes de estudio, crear y proponer ofertas académicas.

3.3.3.3. •Diferenciación respecto a otras universidades: es un factor que ha jugado positivamente en la digitalización de los estudios de comunicación y en su creación de oferta y aprendizaje.

3.3.4. -Modelos de incorporación de los contenidos digitales

3.3.4.1. •Carreras tradicionales actualizadas: Se trata de instituciones comienzan a incluir en su oferta educativa materias sobre temas digitales. Lo digital, en estas carreras, es un “extra” o complemento que a menudo termina aislado y desarticulado de la propuesta general.

3.3.4.2. •Carreras nuevas con centralidad digital: Este tipo de carreras se dictan en instituciones públicas o privadas de nueva creación donde los contenidos digitales aparecen de manera obvia y transversal en los estudios de comunicación.

3.3.4.3. •Carreras re-diseñadas: Son las instituciones consolidadas en la enseñanza de la comunicación donde se re-diseñan los planes de estudio y contenidos para entrar en la comunicación digital.

3.4. 3. Los contenidos digitales: entre la teoría y la práctica

3.4.1. Los planes de estudio de varias universidades en el ámbito europeo y latinoamericano se constata quela temática digital está atravesando de muchas maneras estos recorridos formativos.

3.4.1.1. •Contenidos prácticos introductorios: Se trata de materias de carácter instrumental que introducen al alumno dentro del mundo de las TICs.

3.4.1.2. •Contenidos generales sobre las TICS y la sociedad: Aquí se incluyen contenidos de introducción a los aspectos sociales de las tecnologías.

3.4.1.3. •Contenidos teóricos: En este contexto surgen nuevas materias con enfoque básicamente teórico, que dependen de desarrollos teóricos y epistemológicos muy actuales, en plena formación.

3.4.1.4. • Contenidos prácticos: Se trata de asignaturas donde se realizan productos de comunicación digital aplicando los instrumentos tecnológicos necesarios.

3.4.1.5. •Contenidos teóricos-prácticos :Son las asignaturas que combinan la formación de elementos teóricos y prácticos.

3.4.1.6. •Proyecto: Son las asignaturas que articulan los saberes en un proceso productivo completo, desde la fase de diseño hasta el producto final. Generalmente se vinculan a necesidades concretas de utilidad social y de extensión universitaria.

3.4.1.7. •Prácticas profesionales: Se hacen en las instituciones donde aplica o aprendido. Las prácticas se realizan en empresas dedicadas a la comunicación digital, en diferentes medios de comunicación, etc.

4. Competencias del Comunicador Digital

4.1. Competencias

4.1.1. Comunicación digital: Se trata de dos conceptos académicos que aparecen «del lado del investigador». La formación en cuestiones digitales sea considerada un atributo esencial del nuevo profesional de la comunicación.

4.1.2. Naturalización : La tecnología se ha naturalizado hasta tal punto que no se identifica a estas competencias como pertenecientes a un dominio tecnológico-informático.

4.1.3. Globalidad: En las empresas grandesy pequeñas, en medios tradicionales o digitales, en Europa como en América Latina, se exigen una serie de saberes y habilidades digitales comunes. Esta homogeneidad facilitó la puesta en común e integración de las diferentes investigaciones.

4.1.4. Polivalencia: El comunicador debe ser una figura polivalente, multimedia, capaz de producir contenidos en diferentes lenguajes y medios. En esta fase el profesional de la comunicación aparece como un hombre virtuoso de la integración que domina muchos instrumentos de forma básica.

4.1.5. Nuevas figuras: . Infógrafo . Diseñador interactivo (interaction designer) . Director de contenidos (content manager) . Superusuario o Gestor de contenidos televisivo (media manager) . Gestor técnico de sistema (system manager) . Editor de boletines digitales . Editor de sitios y páginas web (web editor) . Arquitecto de la información (infoarquitect)

4.1.6. Polivalencia temática: Cada día es más común encontrar periodistas que cubren eventos para diferentes secciones (deportes, política, economía, etc.).

4.1.7. Fusión de ámbitos: Los interlocutores que participaron de la investigación tienen posiciones opuestas. En algunos casos se mantiene una redacción única, en otros existen ámbitos separados pero coordinados.

4.1.8. Infoxicación: El conocimiento de los motores de búsqueda es considerado insuficiente: el comunicador debe saber localizar información en la llamada «web profunda» y en las bases de datos con informacion detallada y verdadera.

4.1.9. Teoría/Práctica: El aprendizaje y la formación teórica como tal en general les otorga un algo atractivo en su desempeño profesional que se traduce inmediatamente en capacidad de análisis y capacidad de decisión en el ámbito comunicativo.

4.1.10. Capacidad de autoformación: El reskilling –entendido como el mantenerse al día, actualizarse en el uso del software, conocer las nuevas tendencias del diseño, etc.– es un factor fundamental de los nuevos entornos laborales de la comunicación digital.

4.2. Cuadro de competencias

4.2.1. •Competencias vinculadas al conocimiento (saber) •Competencias vinculadas a las habilidades (hacer) •Competencias digitales •Competencias no digitales •Competencias generales

5. La enseñanza de la comunicación digital: Experiencias y propuestas

5.1. Entre la tecnología y la didáctica

5.1.1. Dentro de todas las experiencias ha sido posible identificar una variada gama de metodologías de trabajo, más o menos participativas y con usos diferenciados de las infraestructuras tecnológicas.

5.1.1.1. •Tradición didáctica de cada institución: hay realidades universitarias más penetrables a las transformaciones educativas y más abiertas a la reflexión sobre la didáctica.

5.1.1.2. Perfil de las universidades: Las instituciones que promueven una formación más cercana a las necesidades del mercado, y otras con un enfoque más académico.

5.1.1.3. Experiencias individuales precedentes: las vivencias educativas de profesores y alumnos varían de acuerdo a universidad y dentro de la misma.

5.1.1.4. Cantidad de alumnos: el número de estudiantes no parece afectar la aplicación de prácticas pedagógicas modernas.

5.1.1.5. Tecnología: el uso de tecnologías digitales o audiovisuales de soporte a la educación tampoco parece ser clave para la puesta en práctica de modelos pedagógicos modernos.

5.2. Plataformas de trabajo

5.2.1. Correo electrónico, foro y chats para la comunicación docente-alumno: la comunicación es mediada por medio de un computadora o dispositivo digital de este tipo.

5.2.2. Plataformas de eLearning (propietarias o de libre acceso): hay una preferencia por sistemas de código libre (open source) a la hora de elegir o crear sus plataformas educativas en línea.

5.2.3. Distribución en línea de textos (escritos, icónicos, audiovisuales, etc.): la difusión de documentos a través de las redes digitales da aso para la libre circulación del conocimiento.

5.2.4. Sitios web: son espacios en la red que permiten diferentes niveles de participación de los usuarios.

5.2.5. Weblogs / wikis: Dentro de los sistemas dinámicos se destacan los weblogs y wikis. Para algunos docentes los weblogs son imprescindibles para los estudiantes de comunicación.

5.3. Modalidades didácticas

5.3.1. Análisis crítico de producciones multimediales: En las universidades se dedica parte del tiempo de formación al análisis comparativo de producciones multimediales en diferentes formatos.

5.3.2. Webquest: esta metodología de trabajo didáctico se propone como alternativa para evitar el “copia y pega” de textos ya existentes en línea por parte de los alumnos.

5.3.3. Trabajo por proyectos: esta modalidad está ampliamente difundida en la enseñanza de la comunicación digital. El trabajo por proyectos: Permite aplicar conocimientos teóricos, e la creación de grupos interdisciplinarios,

5.3.4. Seminarios: consisten en debates grupales en torno a temáticas específicas resultado de un trabajo preparatorio.

5.3.5. Talleres y laboratorios: espacios grupales de producción, experimentación y reflexión.

5.3.6. Estudios dirigidos: guías de trabajo que incluyen lecturas, búsqueda de fuentes de información, tareas para ser realizadas.

5.4. Objetivos didácticos

5.4.1. Objetivos actitudinales •Propiciar una educación que tienda al autoaprendizaje y la autoexpresión. •Potenciar al grupo como base para el aprendizaje. •Aprovechar la cultura digital de los alumnos. •Desarrollar actitud creativa.

5.4.2. Objetivos conceptuales •Conocer los fundamentos teóricos del lenguaje radiofónico. •Comprender los conceptos y métodos de la teoría de la comunicación digital. •Identificar las lógicas históricas de la relación tecnología-sociedad-comunicación.

5.4.3. Objetivos procedimentales •Ampliar la comunidad de aprendizaje incorporando en la discusión digital otros interlocutores presentes en la web. •Desarrollar competencias para evaluar y jerarquizar la identificación de la información para entornos digitales. •Desarrollar competencias para la producción textual, tanto general como específica, de géneros comunicacionales digitales: newsletters, weblogs, periódicos, sitios web, hipertextos, video y audio en línea, etc.

5.5. Reflexiones finales mirando hacia el futuro

5.5.1. Implicaciones pedagógicas de la comunicación como fenómeno complejo: En una perspectiva pedagógica, el pensamiento complejo está centrado en aprender a aprender.

5.5.2. Implicaciones pedagógicas del enfoque transdisciplinario en la comunicación: La transdisciplinariedad no debe ser traducida en términos de diversidad de materias sino como una mirada que atraviesa lo disciplinar.

5.5.3. Currículo por problemas de investigación y no por temas o disciplinas: Necesitamos un paradigma nuevo, que nos permita abandonar los programas de investigación regidos exclusivamente por la lógica disciplinar.

5.5.4. Reconversión del docente universitario: La comunicación digital requiere y a la vez facilita una reconversión del docente universitario respecto de las modalidades de enseñanza-aprendizaje.

5.5.5. Evaluar procesos y no sólo resultados Variar las tradiciones de evaluación, asumiendo la enseñanza-aprendizaje como un proceso continuo.

5.5.6. Habitar los bordes: Se señala la importancia de que la práctica docente y de investigación permanezca siempre en proceso, buscando las fronteras, dando lugar a lo nuevo, a lo híbrido, en tanto reapropiación crítica y valorativa.

6. Tarea 1