Comunicación no verbal

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Comunicación no verbal 저자: Mind Map: Comunicación no verbal

1. Características

1.1. Es inevitable

1.1.1. "No podemos NO comunicarnos". Si estamos en presencia de alguien más, los mensajes no verbales (ya sean intencionales o no) están comunicado.

1.2. Principal transmisora de emociones

1.2.1. EL 93% del significado emocional de los mensajes se transmite de manera no verbal. Interpretamos como se sienten otros sobre lo que están comunicando basados casi por completo en sus mensajes no verbales.

1.3. Tiene muchos canales

1.3.1. Percibimos el significado de una combinación de diferentes comportamientos no verbales incluyendo los diversos tipos de comunicación no verbal.

1.4. Es ambigua

1.4.1. El significado de mensajes no verbales puede variar ente culturas, sexo, género e incluso contexto o situación .

2. Tipos de comunicación no verbal.

2.1. Kinesis

2.1.1. Interpretación de los movimientos corporales utilizados para la comunicación.

2.1.1.1. Gestos

2.1.1.1.1. Movimientos de las manos, los brazos y los dedos que se usan para describir o destacar algo.

2.1.2. Contacto visual

2.1.2.1. Cómo y por cuanto tiempo miramos a otros cuando nos comunicamos.

2.1.3. Expresión facial

2.1.3.1. La organización de los múculos faciales para comunicar emociones o dar retroalimentación.

2.1.4. Postura

2.1.4.1. Cómo posicionamos y movemos nuestro cuerpo.

2.1.5. Tacto

2.1.5.1. Qué y cómo comunica el tacto.

2.2. Paralenguaje

2.2.1. La parte vocalizada de un mensaje hablado que va más allá de las palabras.

2.2.2. Tono

2.2.2.1. Nivel alto o bajo de la voz

2.2.3. Volumen

2.2.3.1. Nivel de intensidad o suavidad del tono de voz.

2.2.4. Velocidad

2.2.4.1. Rapidez con la cual habla una persona

2.2.5. Calidad

2.2.5.1. El sonido de la voz de una persona que lo distingue de otros.

2.2.6. Entonación

2.2.6.1. Variedad, melodía o inflexión de la voz.

2.2.7. Pausas vocalizadas

2.2.7.1. Sonidos extraños o palabras que interrumpen la fluidez del discurso

2.3. Proxémica

2.3.1. Espacio personal

2.3.1.1. La distancia que intentamos mantener cuando interactuamos con otras personas.

2.3.2. Espacio territorial

2.3.2.1. El espacio físico sobre el cual se ejerce control

2.3.3. Espacio acústico

2.3.3.1. El área en la cual tu voz puede ser escuchada cómodamente.

2.4. Cronémica

2.4.1. Cómo interpretamos el uso del tiempo.

2.5. Apariencia física

2.5.1. Cómo nos ven otros y es de las primeras cosas que los demás notan y juzgan.

3. Lineamientos para mejorar la comunicación

3.1. Los lineamientos pueden ayudar a aumentar la probabilidad de que interpretes de manera precisa el comportamiento ajeno y a que los demás interpreten en forma correcta los mensajes no verbales de tu comportamiento.

3.2. Monitorea conscientemente tus mensajes no verbales

3.2.1. Tratar de ser más consciente de los mensajes no verbales que mandes.

3.3. Alinea tus mensajes no verbales con tu porpósito

3.3.1. Alinear los mensajes no verbales con lo que comunicamos tiende a persuadir a la persona con la que hablamos que nuestro mensaje es cierto.

3.4. Adapta tus mensajes no verbales a la situación

3.4.1. Evaluar lo que la situación requiere en términos del uso del cuerpo, voz, espacio, tiempo y apariencia.

3.5. Reduce o elimina mensajes no verbales distractores

3.5.1. Hacer un esfuerzo consciente por aprender que mensajes no verbales se han convertido en habitos y trabajar para eliminarlos.