1.1. Son organismos naturalmente eucariontes. Pueden ejercer una función tanto positiva como negativa en el ser humano
2. Ommycetes
2.1. Son organismos acuáticos, poseen pared celular y se reproducen a través de esporas
3. Virus
3.1. Es una hebra de material genético cubierta por una capa protectora de proteinas. Tiene la capacidad de infectar organismos, introduciendose en sus celulas y multiplicandose.
4. Viroides
4.1. Son agentes infecciosos de menor complejidad genética y estructural conocidos y representan una forma externa de parasitismo. Están constituidos exclusivamente por moléculas de RNA de cadena simple, cerradas covalentemente y de bajo peso molecular
5. Bacterias
5.1. son aquellos carentes de un núcleo celular. Para su desplazamiento utilizan flagelos o movimientos deslizantes por flexión, mientras que otras se mantienen inmóviles.
6. Fitoplasmas
6.1. habitan el floema y son transmitidos de planta a planta por insectos que se alimentan de floema. Son parásitos estrictos del hábitat intracelular de plantas e insectos vectores.
7. Protistas
7.1. Los protistas son eucariontes unicelulares, antiguamente conocidos como zoomastigóforos y que en la actualidad se encuentran distribuidos en varios taxa de acuerdo a la propuesta
8. Nematodos
8.1. Los nematodos fitoparásitos se desarrollan mejor en suelos con textura porosa, como es el caso de las texturas arenosa, arenoso franca y franco arenosa; sin embargo, en suelos con texturas limosas, su ciclo de vida se ve limitado, como en el suelo con textura franco arcillo arenosa.