Get Started. It's Free
or sign up with your email address
LA CRISIS DE 1930 by Mind Map: LA CRISIS DE 1930

1. CARACTERISTICAS ECONOMICAS

1.1. EL ONCENIO DE LEGUÍA (1919-1930)

1.1.1. Crisis internacional de posguerra (1919-1922)

1.1.1.1. Inflación, escasez, recesión, desempleo, congelamiento de salarios.

1.1.2. Auge económico de los «Dorados Años Veinte» (1922-1929)

1.1.2.1. Expansión de los sectores primario-exportadores debido al incremento de la demanda internacional de estos productos.

1.1.3. Crack de 1929 e inicios de la Gran Depresión (1929-1933)

1.1.3.1. Recesión económica debido a la retracción de las inversiones de capitales extranjeros y nacionales en los diversos sectores económicos exportadores.

1.2. La Republica Aristocratica (1899-1919)

1.2.1. COSTA NORTE

1.2.1.1. Lambayeque-La libertad producían azucar

1.2.2. COSTA CENTRAL

1.2.2.1. Lima-Ica producian algodon

1.2.3. SIERRA SUR

1.2.3.1. Arequipa-Cuzco-Puno producian lana de ovejas y camelidos

1.2.4. SELVA

1.2.4.1. Loreto-Ucayali-Madre de Dios producían caucho

1.2.5. SIERRA CENTRAL

1.2.5.1. Pasco-Junín producían minerales como hierro,cobre,plomo,zinc,estaño,oro y plata

1.3. DÉCADA DE 1930 EN EL PERÚ

1.3.1. Periodo de crisis por los efectos de la Gran Depresión Económica (1930-1933)

1.3.1.1. La inflación, la escasez de productos, el desempleo, el congelamiento de salarios, la recesión económica y la crisis fiscal.

1.3.1.2. La drástica caída en la demanda externa de productos primarios; la retracción de las inversiones extranjeras en el Perú; y, la incapacidad de recibir empréstitos procedentes de EE.UU

1.3.1.3. El Estado inició la aplicación de políticas económicas de carácter «intervencionista» y «proteccionistas»

1.3.2. Periodo de reactivación económica con intervención del Estado (1934-1939)

1.3.2.1. La economía se recupero progresivamente las exportaciones primarias peruanas

1.3.2.2. El desarrollo de una industria interna con apoyo del Estado, la aparición de fábricas manufactureras de industria ligera y mediana.

1.3.3. Se redujo la presencia del capital extranjero en la economía nacional

1.3.3.1. El Estado expandió los servicios educativos a las clases sociales tradicionalmente marginadas.

1.3.3.2. La UNMSM dejó de ser la universidad de los hijos de la oligarquía y comenzó a llenarse de hijos de obreros, campesinos y la clase media.

1.3.3.3. Expandio los servicios educativos a las clases sociales tradicionalmente marginadas.

1.3.3.4. La educación se convirtió en un vehículo de concientización política y de difusión de ideas radicales e incluso revolucionarias entre los sectores populares y la clase media.

2. CARACTERISTICAS SOCIALES

2.1. Ola migratoria

2.1.1. Una mínima migración del sector rural al urbano

2.1.1.1. por

2.1.1.1.1. Falta de educacion

2.1.1.1.2. Falta de oportunidades

2.1.1.1.3. Falta de empleo

2.2. Se expandió el proletariado obrero y la clase media

2.2.1. debido a los factores

2.2.1.1. El desarrollo de la industria nacional impulsada por el Estado

2.2.1.1.1. industria ligera (alimentos y vestidos)

2.2.1.1.2. Industria mediana (Electrodomésticos)

2.2.1.2. El desarrollo de obras de infraestructura urbana impulsadas por el Estado.

2.2.1.3. El crecimiento del Estado incrementó la oferta de empleo para la clase media.

2.2.1.4. La proletarización del campesinado obrero.

2.3. Continuó desarrollándose el movimiento obrero

2.3.1. debido a los factores

2.3.1.1. La expansión del proletariado obrero (urbano y rural).

2.3.1.2. El desarrollo de sindicatos.

2.3.1.3. El desarrollo de los partidos de masas.

2.4. Los sectores populares y la educación

2.4.1. Uno de los fenómenos socio-culturales más notables de las décadas de 1920 y 1930 es la exigencia, por parte de los trabajadores y la clase media, de que el Estado expandiera los servicios educativos a las clases sociales tradicionalmente marginadas.

2.4.2. En consecuencia a partir de dichas décadas la educación primaria, secundaria y universitaria empezó a hacerse accesible, especialmente a los obreros y la clase media urbana.

2.4.3. La educación se convirtió en un vehículo de concientización política y de difusión de ideas radicales e incluso revolucionarias entre los sectores populares y la clase media.

2.4.4. La Universidad San Marcos dejó de ser la universidad de los hijos de la oligarquía y comenzó a llenarse de hijos de obreros, campesinos y la clase media.

3. CARACTERÍSTICAS POLITICAS

3.1. Se estableció una alianza oligarquía.

3.1.1. La oligarquía se vio en la necesidad de estrechar su alianza con el Ejército, con el objetivo de volver a tomar el control del Estado

3.2. Se consolidó la «política de masas»

3.2.1. Los sectores populares (urbanos y rurales) y la clase media se consolidaron como protagonistas del escenario político nacional.

3.3. El Partido Unión Revolucionaria desarrolló una política conservadora

3.3.1. La Unión Revolucionaria (UR), liderada por Luis Miguel Sánchez Cerro, fue un partido de extrema derecha «fascistoide».

3.4. El APRA adquirió gran influencia sobre los sectores populares y la clase media.

3.4.1. Ejerció un liderazgo notable sobre el proletariado obrero (urbano y rural) y la clase media especialmente en Lima y la Costa Norte (Piura, Lambayeque y La Libertad).

3.5. El Partido Comunista Peruano fue perdiendo influencia sobre el proletariado.

3.5.1. Luego de la muerte de Mariátegui (1930) el Partido Socialista Peruano se convirtió en el Partido Comunista Peruano (PCP) y perdió fuerza debido a su alineamiento con la Komintern y el PCUS, que se negaron a apoyar las revoluciones comunistas en el mundo.

3.6. Se desarrolló un enfrentamiento violento entre los partidos de izquierda y los gobiernos militares

3.6.1. Los gobiernos autoritarios de Sánchez Cerro y Oscar R. Benavides ejercieron una gran persecución política contra apristas y comunistas debido a diferencias ideológicas

3.6.1.1. La denuncia de fraude electoral hecha por Haya de la Torre acerca de la elecciones de 1930, acusando a la UR de haber manipulado el conteo de votos en complicidad con la oligarquía.

3.6.1.2. La expulsión de los congresistas apristas por orden del gobierno «sanchezcerrista».

3.6.1.3. La Revolución Aprista de Trujillo (1932).

3.6.1.4. La ejecución de miles de apristas en Trujillo (1932).

3.6.1.5. La promulgación de la Constitución de 1933 que declaró como ilegales a los «partidos políticos de carácter internacional» (APRA y PCP).

3.6.1.6. El asesinato del presidente Sánchez Cerro (1933).

4. CARACTERÍSTICAS CULTURALES

4.1. Indigenismo

4.1.1. Sus raíces se remontan a fines del siglo XIX después de la Guerra del Pacífico

4.1.1.1. Su impulso se dió en

4.1.1.1.1. Lima

4.1.1.1.2. Ciudades del sur del país

4.1.2. Es la construcción de una nueva identidad nacional, se pensó en una situación

4.1.2.1. Social de indígena

4.1.2.2. El valor de su cultura

4.1.3. Es un movimiento cultural que intentó reivindicar la cultura de los pueblos indígenas

4.1.3.1. De la sierra en su mayoría

4.1.4. Movimiento

4.1.4.1. artístico

4.1.4.2. Intelectual

4.1.4.3. Literario

4.1.5. Se inició en la literatura pero su influencia se extendió hacia

4.1.5.1. La política

4.1.5.2. La pintura

4.1.5.3. Las ciencias sociales

4.1.5.4. Medicina

4.1.5.5. La Arqueología

4.1.6. Rechazó

4.1.6.1. El racismo

4.1.6.2. El abuso de los gamonales

4.1.6.3. Ignoró el aspecto económico de la explotación indígena

4.1.7. Promovió

4.1.7.1. La generalización de la Educación Primaria

4.1.7.2. El servicio militar obligatorio

4.1.8. Intelectuales que iniciaron esta corriente

4.1.8.1. Pedro Zulen (filósofo- periodista)

4.1.8.1.1. Funda la asociación "Pro-Indígena" en 1909

4.1.9. Se creó el comité Pro Derecho Indígena Tahuantinsuyu

4.1.9.1. Creado por indígenas de distintas comunidades de país en 1920

4.1.10. Se creó la Revista "Amauta" en 1926

4.1.10.1. Creada por José C. Mariátegui y acogió a a varios escritores de alto valor que se proclaman indigenistas

4.1.10.1.1. Luis E. Varcálcel

4.1.10.1.2. Enrique López Albújar

4.1.10.1.3. Atenor Orrego

4.1.10.1.4. Victor Raúl Haya de la Torre

4.1.10.1.5. Poetas Eguren

4.1.10.1.6. Martín Adan

4.1.10.2. Indujo a los escritores y artistas que tomaran el Perú como tema

4.1.10.2.1. El objetivo es mantener la tradición incaica lo más que se pueda

4.1.10.3. Movimiento literario y artístico en 1930 demuestra

4.1.10.3.1. El indio en estado de inferioridad se convierte en tema de debate

4.1.10.3.2. La narrativa indigenista acusa el sufrimiento indígena

4.1.10.3.3. Rechazó el gamonalismo

4.1.11. Representantes

4.1.11.1. Ciro Alegría

4.1.11.1.1. Serpiente de oro

4.1.11.1.2. Los perros hambrientos

4.1.11.1.3. El mundo es ancho y ajeno

4.1.11.2. Enrique López Albujar

4.1.11.2.1. Matalaché

4.1.11.3. José Maria Arguedas

4.1.11.3.1. Yawar Fiesta

4.1.11.3.2. Diamantes y pedernales

4.1.11.3.3. Los ríos profundos

4.1.11.3.4. El sexto

4.1.11.3.5. Todas las sangres

4.1.11.3.6. El zorro de arriba y el zorro de abajo

4.1.11.4. José Sabogal (artista)

4.1.11.4.1. Obra "impresiones del Ccoscco"

4.1.11.5. Julio C. Tello (arqueólogo)

4.1.11.5.1. identificó distintas cultura

4.1.11.5.2. Realizó excavaciones

4.1.11.5.3. Fundó el museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Pueblo Libre

4.1.12. Inti Raimi

4.1.12.1. Fiesta tradicional que renació después de 400 años