Capacidades Físicas Condicionales

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Capacidades Físicas Condicionales by Mind Map: Capacidades Físicas Condicionales

1. Velocidad

1.1. Velocidad de reacción

1.1.1. Es la capacidad de ejecutar un movimiento en el menor tiempo posible tras responder a una señal determinada. Es fácil medirla, ya que es el tiempo que transcurre entre la señal o estímulo (un pitido, una luz, un lanzamiento) y la respuesta del movimiento a ejecutar.

1.2. Velocidad gestual o de movimiento

1.2.1. Podemos entenderla como la capacidad para realizar un movimiento en el menor tiempo posible.

1.2.1.1. Velocidad segmentaria

1.2.1.1.1. Cuando el gesto se localiza en una parte del cuerpo, como lanzar una bola de peso desde parado.

1.2.1.2. Velocidad de movimiento global

1.2.1.2.1. Cuando el movimiento implica a todo el cuerpo, como sería el hecho de realizar una voltereta hacia delante.

1.3. Velocidad de desplazamiento

1.3.1. Es la capacidad para recorrer una distancia en el menor tiempo posible. Vendrá determinada por la velocidad con la que realicemos un gesto o movimiento

2. Flexibilidad

2.1. Método Estático Pasivo

2.1.1. Consiste en estirar gradualmente el músculo con asistencia (otra persona, maquina o elemento para tal fin) hasta el máximo posible sin llegar a sentir dolor o sensación desagradable; entonces se mantiene la posición durante un determinado tiempo.

2.2. Método Estático Activo

2.2.1. Estiramos el músculo hasta el máximo y entonces nosotros mismo ejercemos sin asistencia una fuerza contraria igual (contracción isométrica) para mantener la posición del estiramiento. Esta forma es más exigente ya que requiere de nuestra propia energía para ejercer la resistencia.

2.3. Método de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP)

2.3.1. El más complejo en la ejecución y que más rendimiento o mayor ganancia de flexibilidad produce, aunque también conlleva más riesgos. Se trata de realizar un estiramiento hasta el máximo posible y desde esa posición hacer al sujeto recuperar la posición inicial pero aplicando (el asistente) una fuerza contraria que obligue a este a realizar una contracción excéntrica de los músculos antagónicos del estiramiento.

2.4. Método Balístico

2.4.1. Sin duda el más famoso a la par que desafortunado. Podemos obviar los tecnicismos por su falta de interés, para definirlo como el típico rebote de toda la vida. Al estirar con rebotes el tiempo de elongación no es suficiente para generar una “memoria” en el músculo, que además reacciona con contracciones ante ese estímulo resultando en una acción contraproducente y con alto riesgo de lesión por rotura de fibras.

3. Fuerza

3.1. Fuerza estática

3.1.1. Como resultado de una contracción isométrica, se crea un incremento en la tensión de los elementos que se contraen sin que haya una variación de longitud en la estructura muscular. Hay una tensión estática que no genera un movimiento físico porque el resultado de la fuerza y el desplazamiento es igual a cero. Esto permite mantener una postura de ejercicio determinada.

3.2. Fuerza dinámica

3.2.1. Ocurre una contracción isotónica o aniso métrica que da como resultado un incremento de la tensión de los músculos y un desplazamiento de la estructura muscular. El movimiento generado puede ser un acortamiento que provoca la fuerza dinámica concéntrica y en la que el esfuerzo interno vence la resistencia externa.

3.3. Fuerza máxima

3.3.1. También conocida como fuerza bruta, está dada por la preponderancia de la masa corporal y se refiere al mayor esfuerzo que se puede implementar durante una sola contracción muscular máxima. Esto significa que determinará el desempeño en aquellas actividades deportivas en las que sea necesario controlar o vencer una resistencia dada, como en el levantamiento de pesas.

3.4. 4- Fuerza explosiva

3.4.1. Este concepto habla de la capacidad que tienen los individuos de desarrollar tensiones musculares máximas en un breve lapso de tiempo. También se le conoce como fuerza-velocidad o potencia en la que se intenta aplicar una fuerza en el menor tiempo posible. Implica imprimir una aceleración máxima al cuerpo en contraposición a la resistencia, porque de esta depende la velocidad inicial generada por dicha masa. En este sentido, existe una estrecha relación entre lo que se conoce como velocidad y potencia.

3.5. Fuerza resistencia

3.5.1. Este esfuerzo varía en función del tiempo de aplicación e implica la capacidad del cuerpo de soportar la fatiga. Esta habilidad de aguantar el desgaste durante el ejercicio puede ser de corta, mediana y larga duración. Dicha combinación de fuerza y resistencia precisa de la relación entre la intensidad de la carga y la duración del esfuerzo para determinar cuál de las dos es más preponderante.

3.6. Fuerza relativa y absoluta

3.6.1. Fuerza absoluta

3.6.1.1. La fuerza absoluta es el sentido puro de expresión de fuerza. El factor preponderante es el peso corporal del individuo. Mientras más masa presente el organismo, mayor será la fuerza que pueda ejercer sobre una resistencia determinada. Esto también equivale a decir que mientras exista una mayor cantidad de miofibrillas musculares, la cuota de esfuerzo generado será mayor.

3.6.2. Fuerza relativa

3.6.2.1. La fuerza relativa está representada por la proporción de esfuerzo en función del peso corporal. Se manifiesta en atletas como gimnastas, trampolinistas y saltadores cuyos niveles de fuerza relativa suponen un grado elevado de esta clase de esfuerzo.

4. Resistencia

4.1. Resistencia aeróbica

4.1.1. Es la capacidad de resistir esfuerzos prolongados de media y baja intensidad durante un tiempo largo. Se caracteriza porque no existe deuda de oxígeno, es decir, hay un equilibrio entre el aporte y el consumo de oxígeno. Se emplea cuando la duración del esfuerzo es mayor de 3 minutos y su intensidad baja o media. Ejemplos de ejercicios: caminar por el monte, bicicleta a ritmo suave, correr a ritmo ligero.

4.2. Resistencia anaeróbica

4.2.1. Es la capacidad de resistir a esfuerzos de alta intensidad durante el mayor tiempo posible. Se caracteriza porque hay deuda de oxígeno, es decir, existe un desequilibrio en el aporte de oxígeno, que no satisface la demanda (sensación de falta de aire).

4.2.1.1. Resistencia anaeróbica aláctica

4.2.1.1.1. Se da en ejercicios de muy alta intensidad con período breve de tiempo (entre 6'' y 30''). Dicho esfuerzo no produce ácido láctico en el organismo que disminuya su capacidad.

4.2.1.2. Resistencia anaeróbica láctica

4.2.1.2.1. Se da en ejercicios de muy alta intensidad durante períodos de 1 a 3 minutos, produciendo el organismo ácido láctico, lo que provoca una importante disminución de la intensidad del esfuerzo e incluso la necesidad de detenerlo.