PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Principios del entrenamiento.

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 저자: Mind Map: PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

1. PRINCIPIO DE ALTERNANCIA CÍCLICA: la adaptación como ley general, la distribución de las tareas principales y el calendario de competiciones son los componentes que determinan los cambios periódicos en el carácter y contenido del entrenamiento (Issurin citado en González, Pablos y Navarro, 2014).

2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

2.1. Principio de participación activa y consiente. Principio de la transparencia

2.1.1. Principio de aceptación Principio de la Participación activa Principio de la formación integral del atleta Principio de optimización funcional Principio de secuencialidad

2.2. PEDAGOGIA

2.2.1. Evita las enseñanzas por entrenamientos por repeticiones para basarse en le participación activa y consiente.

3. PRINCIPIO DE ALTOS RESULTADOS

3.1. Es el logro de los máximos resultados deportivos como resultado del proceso de entrenamiento.

3.1.1. La selección de medios y métodos, la magnitud y el carácter de la carga, la periodización de la preparación, la participación en las competiciones

3.1.2. Valoración social de resultados como estímulo para el deportista

3.1.2.1. Factores socio económicos – base técnico material del deporte para el perfeccionamiento

4. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD

4.1. Este se relaciona con la duración del tiempo de los entrenamientos y en el cual debe existir continuidad para ver los resultados

4.1.1. Sin dicha continuidad no hay hábitos y no se produce una mejora funcional

4.1.1.1. Debe existir continuidad de la carga con respecto al tiempo, reduciendo al nivel mínimo las interrupciones, ya que un ejercicio aislado o muy distante de otros no tiene efectos en el proceso de adaptación.

5. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN

5.1. Cada individuo es diferente en cuanto a detalles tales como: edad, peso, estatura, genética, composición y estructura corporal.

5.1.1. Cada deportista es distinto, cada uno se caracteriza por una combinación diferente de capacidades físicas y mentales que marcan su proceso de entrenamiento, por tanto, el entrenador ha de reconocer y valorar las limitaciones y aquellas capacidades en las que el deportista cuente con alguna «ventaja» para el rendimiento deportivo

5.1.2. Ante un mismo estimulo sujetos de diferentes características responderán de manera diferente

6. PRINCIIPIO DEL AUMENTO DE LA CARGA

6.1. Se le denomina también como principio del aumento progresivo de la carga y el cual nos indica que el trabajo a realizarse se debe elevar gradualmente

6.1.1. Es necesario modificar asiduamente las tareas del entrenamiento, ya que la frecuencia, el volumen y la intensidad van creciendo a lo largo de la vida deportiva. Cuanto mayor sea el nivel de entrenamiento, más complicada será esta variedad de estímulos, debido al alto grado de especificidad.González, Pablos y Navarro (2014)

7. PRINCIPIO DE MULTILATERALIDAD Y POLIVALENCIA

7.1. Esta se basa en la adquisición de los conocimientos fundamentales necesarios

7.1.1. Ésta multilateralidad esta basada a partir de las edades

7.1.2. En la infancia - desarrollo multilateral

7.1.2.1. En la adolescencia - entrenamiento especializado

7.1.2.1.1. En la maduración-alto rendimiento