EXAMEN FÍSICO NEUROLÓGICO

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
EXAMEN FÍSICO NEUROLÓGICO by Mind Map: EXAMEN FÍSICO NEUROLÓGICO

1. 7. Función Sensitiva

1.1. Para explorar la sensibilidad podemos dividirla en:

1.1.1. Superficial o exteroceptiva: 1) tacto 2) dolor 3) temperatura.

1.1.1.1. Sensibilidad táctil: Se puede utilizar un trozo de papel, hisopo o un pincel con que se toca la piel del paciente y éste deberá indicar si percibe el toque o no.

1.1.1.2. Sensibilidad dolorosa: Se valorará con una aguja, utilizando una técnica similar a la usada en la exploración táctil.

1.1.1.3. Sensibilidad térmica: utilizaremos estímulos fríos y calientes (dos vasos de agua a diferentes temperaturas).

1.1.2. Profunda o Propioceptiva: posicional y vibratoria.

1.1.2.1. Sensibilidad vibratoria (palestesia): Se explora aplicando sobre las eminencias óseas del paciente un diapasón. Este instrumento se hace vibrar golpeando con la palma de la mano y se sitúa su extremo sobre la prominencia ósea. Al paciente, que mantiene los ojos cerrados, se le pregunta qué siente.

1.1.2.2. Sensibilidad propioceptiva: Colocaremos la extremidad en una posición y el paciente tiene que ser capaz de reproducir con la otra extremidad, la posición en la que se ha colocado pasivamente la extremidad simétrica sin necesidad de control visual. En el caso de que no sea posible por afectación bilateral, le preguntaremos que reconozca como está posicionada la extremidad.

1.1.3. Mixta: estereognosia y grafestesia.

1.1.3.1. Estereognosia: consiste en determinar si el paciente es capaz de percibir y reconocer un objeto familiar ( monedas, llave, lápiz) mediante la palpación con la mano y con los ojos cerrados.

1.1.3.2. Grafestesia: consiste en la identificación de números, letras o figuras geométricas simples (triángulo, círculo, cruz) trazados a través de la piel por el examinador.

2. 6. Función Motora

2.1. Se explora evaluando cinco aspectos del músculo: 1. Trofismo 2. Tono 3. La fuerza: movimiento activo, movimiento pasivo, movimiento reflejo, movimiento automático. 4. Los reflejos de estiramiento muscular y, 5. Los reflejos anormales o patológicos.

2.1.1. FUERZA: Movimientos activos :Es el desplazamiento de una parte o de todo el cuerpo en el que interviene la voluntad solo en contra de la gravedad y después en contra de una resistencia impuesta por el médico.

2.1.1.1. ALTERACIONES: Paresia Monoparesia Hemiparesia Paraparesia Cuadriparesia Plejía Monoplejía Hemiplejía Paraplejía Cuadriplejía

2.1.2. EXPLORACION DEL MOVIMIENTO ACTIVO: El objetivo es reconocer si el paciente puede realizar movimientos sugeridos. Se observará las siguientes características:

2.1.2.1. 🔍Velocidad.- Observar lentitud o rapidez de los movimientos 🔍Amplitud.- Registrar los movimientos anormales extensos o reducidos. 🔍Destreza.- Habilidad con que se ejecuta un movimiento. 🔍Energía.- Se explora oponiendo resistencia al movimiento que el paciente ejecuta.

2.1.2.1.1. Maniobras especiales que exploran la resistencia contra la gravedad: 🚶‍♀️Maniobra de Mingazzini 🚶‍♀️Maniobra de Barré

2.1.3. La escala para graduar la fuerza muscular más utilizada es la escala de Daniels. 💪Los músculos evaluados son: Bíceps y tríceps en las extremidades superiores mediante la flexión y extensión del codo. 🦵Cuádriceps e isquiotibiales, bíceps, semitendinoso y semimembranoso en las extremidades inferiores mediante la extensión y flexión de la rodilla.

2.1.3.1. Escala de Daniels

2.1.4. Reflejos de estiramiento muscular 💪Es una respuesta motriz aplicación de un estímulo mecánico (golpe con el martillo de reflejos) sobre los tendones. 💪Paciente se encuentre relajado y el médico debe usar diferentes maneras de distraerlo para que no fije su atención en el estímulo. 💪Es importante que la percusión sea precisa, suave y rápida (golpe seco). 💪Se realizará bilateral y comparativa.

2.1.4.1. ROTS o Profundos: Se producen al percutir un tendón con un martillo de reflejos, en un punto determinado

2.1.4.1.1. 💪Miembros Superiores: Reflejo bicipital Reflejo tricipital 🦵Miembros Inferiores Reflejo patelar Reflejo aquíleo

2.1.5. Reflejos cutaneomucosos o superficiales: ✔Exploran una región determinada de la piel o mucosa correspondiente. ✔Usar la yema de los dedos, un lápiz, un alfiler o el mango de un martillo de reflejos. Ejm. Reflejo corneal, cutaneoabdominal, cremasteriano, plantar.

2.1.5.1. Reflejos:

2.1.6. Reflejos Patológicos: presencia indica una alteración neurológica, son también denominados “signos”.

2.1.6.1. SIGNO DE BABINSKI.- Inversión del reflejo plantar, se traduce en lesión en la vía piramidal.

2.1.6.1.1. Si es discreto buscar sucedáneos: ✔OPPENHEIM.- Presionar la cara interna de la tibia de arriba hacia abajo. ✔SCHAFER.- Comprimir el tendón de Aquiles. ✔GORDON.- Comprimir las masas musculares de la pantorrilla.

2.1.6.2. SIGNO DE HOFFMAN.- Sólo se consideran patológicos cuando se asocian a otras alteraciones que sugieran afección piramidal, su presencia por sí sola no se traduce en enfermedad.

3. 8. Exploración de la Coordinación Motora y el Equilibrio

3.1. La coordinación puede ser evaluada de manera estática y dinámica.

3.1.1. Coordinación dinámica: Se evalúan las metrías (capacidad por medio de la cual se le da la medida exacta a la velocidad, la distancia y la fuerza de los diversos movimientos al realizar alguna actividad de precisión) mediante la “prueba dedo-nariz”:

3.1.2. La diadococinesia (capacidad de ejercer movimientos voluntarios rítmicos alternos con grupos musculares funcionalmente opuestos, por ejemplo: supinaciónpronación) con la “prueba de movimientos alternantes rápidos”

3.1.3. Coordinación estática: Se valora con la prueba de Romberg.

4. 9. Signos Meníngeos

4.1. Son respuestas reflejas que se presentan en relación con determinadas maniobras, que denotan la presencia de irritación de las meninges.

4.1.1. Rigidez de nuca Signo de Kerning Signo de Brudzinski

5. 1. Determinar si el paciente esta despierto

5.1. Si está despierto determinar

5.1.1. Orientado en Tiempo: Preguntar fecha actual(día, mes,año) Orientado en Espacio: Preguntar donde se encuentra, dirección de domicilio Orientado en persona: Nombre, edad, fecha de nacimiento.

5.2. Si está dormido determinar si solo necesita:

5.2.1. Llamado verbal para despertar u órdenes reiteradas. Si despierta y tiende a la somnolencia al dejar de estimular, se realizará estímulos dolorosos.

6. 2. Evaluar

6.1. 1.Lenguaje: Primero se evalúa el lenguaje espontáneo, por ej: se le puede pedir que describa a qué se dedica. 2. Memoria: se le pide que memorice una lista de tres objetos 3. Cálculo: Se le pide al paciente que a 100 le reste 7 de manera consecutiva en 5 ocasiones.

7. 5. Exploración de la marcha

7.1. Camine normalmente Sobre punta de pies Sobre talones Con los pies uno detrás del otro.

8. 3. Examen de Facies

8.1. INSPECCION : ✔Simetría facial ✔Expresión facial ✔Se evaluará el estado estático y la actividad motora

9. 4. Actitud

9.1. Posición adoptada por el cuerpo humano. Puede ser local o general. 🔍LOCALES: Parálisis del plexo braquial, mano en garra (N. Cubital), mano del predicador (cubital y mediano). 🔍GENERALES: Opistótonos, posición en gatillo de fusil, actitud hemipléjica, paraparética, etc

10. Pares Craneales

10.1. Nervio craneal I- Olfatorio

10.1.1. 1. La paciente debe ocluir una fosa nasal 2. Cerrar los ojos e identifica la sustancia que se le acerca a la fosa nasal abierta 3. Examinar el otro lado con otra sustancia Se utilizan sustancias comunes como café menta, hierbabuena y jabón

10.2. Nervio craneal-II- Óptico

10.2.1. Agudeza visual y visión de colores 1. Poner el estímulo frente al paciente a una distancia prudente 2. Pídale al paciente que se cubra un ojo 3. Pídale que lea línea por línea desde arriba hasta que cometa un

10.2.1.1. Campos visuales 1. Tanto el médico como el paciente deben cubrirse un ojo y mirar a la nariz del otro 2. Mover el dedo u otro objeto desde la periferia donde no lo pueda ver hacia sus dos campos visuales 3. Pedir al paciente que diga cuando el objeto se vuelve visible si es normal el objeto se hará visible para los dos al mismo tiempo (examinar los campos visuales en todas las direcciones y cada ojo por separado)

10.3. Nervio craneal III-IV-VI- Motor ocular común, patético, motor ocular externo

10.3.1. Pasos 1. Evaluar la motilidad ocular binocular pídale que siga su dedo con los ojos con la cabeza quieta quizás deba sostenerla el mentón 2. Mover sus dedos en todas las direcciones por ejemplo dibujando un rectángulo o la letra h un nistagmus breve y leve cuando esté mirando hacia los extremos es normal Valoración de estrabismo (frecuente en niños) 1. Pedir a la paciente que miré fijamente su nariz mientras usted le cubre un ojo y luego el otro si hay estrabismo uno de los ojos

10.4. Nervio craneal V- Trigémino

10.4.1. Función motora Se evalúa por los músculos de la masticación 1. Tratar de resistir el esfuerzo del paciente al abrir la mandíbula y al cerrarla 2. El paciente debe apretar los músculos de la mandíbula 3. Palpar los músculos temporal y macetero para sentir masa y fuerza 4. forzar la mandíbula hacia un lado mientras la paciente pone resistencia evalúa los músculos pterigoideos 5. Examine el reflejo macetero poniendo el dedo sobre el mentón del paciente con la mandíbula abierta luego de un golpecito sobre su dedo con un martillo de reflejos Es un indicador de disfunción motora superior

10.4.1.1. Pasos Sensación de sus tres ramas la oftálmica, maxilar y mandibular 1. Con un hisopo y con cuidado toque la córnea para obtener el reflejo corneal 2. Luego pedir al paciente que cierre los ojos e indique donde se está tocando con el hisopo 3. Incluir la frente mejilla y mentón de forma bilateral 4. Examiné la sensación de frío utilizando el diapasón

10.5. Nervio craneal VII- Facial

10.5.1. Pasos 1. pedir al paciente que levante sus cejas tan alto como pueda 2. pedir de que cierre los ojos lo más apretado que puede y tratar de abrirlos 3. mirar si la cara y los pliegues naso labiales son simétricos 4. pedir que infle las mejillas y tratar de desinflárselas 5. pedir que haga sobresalir el mentón o que muestre los dientes inferiores y observe la contracción del músculo

10.6. Nervio Craneal VIII- Vestibulococlear

10.6.1. Pasos Hacer un sonido por ejemplo frote los dedos cerca de un oído, susurrar algo al oído opuesto o un poco alejado del oído y pedir al paciente que lo repita Pruebas de Rinne Compara la conducción del sonido por el hueso y el aire 1. Golpee la cabeza del diapasón contra su mano coloque la base del diapasón sobre el mastoides para evaluar conducción ósea 2. El paciente debe decir cuando ya no escuche el sonido 3. Enseguida ponga el diapasón vibrando a uno o dos centímetros del oído del mismo lado para evaluar la conducción por aire 4. Pídale a la paciente que le diga cuando deje de

10.7. Nervio craneal IX,X- Glosofaringeo y Vago

10.7.1. Se examina observando si el paladar se eleva de manera normal y simétrica pidiendo al paciente que haga nombre vocales como I o A

10.8. Nervio Craneal XI- Accesorio

10.8.1. Se evalúa con la fuerza de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio para el trapecio la paciente debe encoger los hombros contra la resistencia de sus manos para evaluar la fuerza del esternocleidomastoideo rotar a la rotar a la cabeza a cada lado contra resistencia el esternocleidomastorideo derecho y mover la cabeza a la izquierda

10.9. Nervio craneal XII- Hipogloso

10.9.1. Se evalúa la fuerza de la lengua el paciente debe sacar la lengua en posición recta y se observa si hay desviación hacia un lado si se sospecha de esta desviación de mira si hay fasciculaciones y la fuerza con la que empuja la lengua contra las mejillas mientras se ofrece resistencia