Importancia y Utilidad del Diagnóstico Psicológico

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Importancia y Utilidad del Diagnóstico Psicológico by Mind Map: Importancia y Utilidad del Diagnóstico Psicológico

1. ¿Qué es?

1.1. Proviene de "dia" que significa a través de, por, y "gignoskein" que significa conocer

1.2. Es un proceso de construcción del conocimiento acerca de algo sobre lo que se va a intervenir o a actuar

1.3. Es un proceso de investigación especifico y pertinente al perfil, con objetivos y finalidades

1.4. A través de los métodos propios de la psicología, intente llegar a una conclusión acerca de las características de una persona, de un grupo de personas o de un hecho psicológico en sí

2. Importancia

2.1. Se crean posibles explicaciones sobre la presencia de los síntomas y se comprueban a través de diferentes medios de información

2.2. Ayuda a crear una intervención adecuada (un tratamiento específico para una patología específica

2.2.1. Sin un diagnóstico previo, no se le puede dar al paciente un tratamiento efectivo contra los problemas que le aquejan

2.2.2. Nos da idea para saber que y como intervenir, diseñar un plan de trabajo coherente y razonable, y anticipar algunos límites

2.3. Es importante identificar tanto las cosas que al paciente le suceden, como las que no

2.4. Nos permite conocer qué le sucede al paciente, cuál es el grado aproximado de gravedad, el curso probable del trastorno, la sintomatología que presenta, si suele requerir medicación o no, etc

2.5. En caso de tener que canalizar al paciente por diferentes motivos, es necesario comunicar la información, hacerlo de una forma profesional y clara para que el próximo terapeuta sepa que problemas acongojan al paciente

2.6. Permite la toma de decisiones respecto a contextos determinados (evaluaciones a personal de empresas, escuelas, por petición judicial, etc.)

2.7. Le da al paciente razones por las que ha actuado de tal manera, o presenta tales pensamientos y actitudes

2.7.1. Esto se puede considerar positiva o negativamente

2.7.1.1. De manera positiva podemos decir que permite que el paciente visualice su situación y consecuencias, ocasionando que quiera cambiar para salir adelante

2.7.1.2. En visión negativa, podría aprovecharse de su diagnóstico para justificar continuar todos sus malos actos ("Soy así")

2.8. El diagnóstico es cambiante y en constante evolución

2.9. Comprendemos de manera holística a la persona, su trastorno y orientar sus acciones para el tratamiento, todo ello adaptándolo durante el proceso terapéutico al carácter no-estático implícito en el ser humano.

3. Utilidad

3.1. Debe serle útil al paciente para comprender que le sucede y poder normalizar su situación

4. ¿Qué hacer para poder diagnosticar?

4.1. Observación

4.1.1. Se basa en la observación de ciertos supuestos que se confirman o niegan

4.1.1.1. Formulación de hipótesis

4.1.2. La observación nunca termina, se utiliza en todas las sesiones. Se ven los avances, retrocesos y áreas en las que hay que dar mayor atención

4.2. 0. Primer contacto con el paciente

4.2.1. El paciente da una serie de comentarios en la conversación que permiten al psicólogo formular sus primeras ideas

4.3. 1. Entrevistar

4.3.1. Instrumento o técnica de la práctica, en la cual se investiga la conducta y personalidad de los seres humanos

4.3.1.1. Confirmación o negación de las hipótesis

4.3.2. Se analizan circunstancias personales y familiares presentes y pasadas

4.4. 2. Aplicación de pruebas

4.4.1. Donde se aprecia la dinámica interna y la naturaleza del problema que trae al paciente

4.4.1.1. Proyectivos

4.4.1.2. Estandarizados

4.4.2. Se crea una batería de pruebas que podrían ayudar a comprobar el diagnóstico que se le dio al paciente anteriormente o la hipótesis de diagnóstico que tenemos después de la entrevista

5. Historia

5.1. Chamanes, Hechiceros y Magia

5.1.1. Enfermedad = Fenómeno de posesión

5.1.2. Se emplean rituales para el retorno del alma

5.2. Grecia Antigua

5.2.1. Aristóteles y Platón

5.2.1.1. Uso del pensamiento racional

5.2.1.2. Concepción de la salud mental, enfermedad y conducta anormal

5.2.2. Hipócrates

5.2.2.1. Existencia de 4 humores asociados a temperamentos

5.2.2.1.1. Enfermedad = Desequilibrio de humores

5.3. Edad Media y Renacimiento

5.3.1. Modelo Galénico

5.3.2. La iglesia influyo en la creencia de que los trastornos eran "voluntad del diablo" (pecado)

5.3.2.1. Tratamiento inquisitorial

5.3.2.1.1. Persecución de herejes y brujas para aplicarles el tratamiento

5.3.2.1.2. Tratamiento = Torturas, quema

5.3.2.2. Tratamiento promovido por Ignacio de Loyola y Melchor Cano

5.3.2.2.1. Animaban a alejarse del pecado de forma más personal y humanitario

5.4. S. XVI y S. XVII

5.4.1. Visión más humanitaria de los enfermos mentales

5.4.2. Jaláis Vives

5.4.2.1. Conocimiento a marginados y pobres

5.4.3. Páraselos

5.4.3.1. Las enfermedades mentales se debían a los astros

5.4.3.1.1. De ahí el término lunático

5.4.4. Robert Burton

5.4.4.1. Realza las causas emocionales de los trastornos

5.4.5. Thomas Sydenham

5.4.5.1. Descripción de la neurosis

5.4.5.2. Categoriza la histeria como exclusiva de mujeres

5.5. S. XVIII y S. XIX

5.5.1. F. J. Gall

5.5.1.1. La frenología aseguraba que la forma del cráneo de una persona estaba relacionado con la extensión del cráneo y de ahí se podía deducir su carácter

5.5.2. A. Mesmer

5.5.2.1. Basado en la ciencia del magnetismo y la electricidad, logró explicar que las personas tenían en el cuerpo un fluido magnético que cuando se desequilibraba las hacía enfermar

5.5.2.1.1. De ahí se apoyó la creación de la hipnosis

5.5.3. S. Freud

5.5.3.1. Interesado en la hipnosis

5.5.3.2. Búsqueda del inconsciente

5.5.3.3. Los conflictos surgen desde fuerzas de oposición

5.5.3.4. Los síntomas de malestar son expresiones del conflicto

5.6. S. XX

5.6.1. Psicología Clínica

5.6.1.1. Cognitivismo

5.6.1.1.1. La mayor parte del sufrimiento humano deriva de creencias irracionales, supuestos o significados personales adquiridos en la experiencia

5.7. 1950

5.7.1. Terapia sistémica

5.8. 1960

5.8.1. Enfoque humanista