Psicología y pensamiento científico

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Psicología y pensamiento científico by Mind Map: Psicología y pensamiento científico

1. Ciencia

1.1. Protección contra sesgos

1.1.1. Sesgos

1.1.1.1. Sesgo de confirmación

1.1.1.1.1. Enfocarse en lo que confirma los que creemos y deformar o ignorar lo que nos contradice o nos refuta.

1.1.1.2. Perservación de creencias

1.1.1.2.1. Mantenerse firme en lo que uno cree a pesar de que haya pruebas que lo contradicen.

1.2. Teoría e Hipótesis

1.2.1. Teoría

1.2.1.1. Explicación general sobre el mundo, juntan varios hallazgos

1.2.2. Hipótesis

1.2.2.1. Predicción contrastable de las explicaciones ya hechas.

1.3. Revisa y actualiza constantemente sus hallazgos.

1.4. Método científico

1.5. Aplicación

1.5.1. Investigación básica

1.5.1.1. Como funciona la mente

1.5.2. Investigación aplicada

1.5.2.1. Como usar la anterior para resolver problemas del mundo real

2. Pseudociencia

2.1. Afirmaciones que parecen científicas, pero que no lo son.

2.2. Indicios

2.2.1. *Afirmaciones exageradas *Dependencia excesiva de las anécdotas *Falta de revisión y/o replica *Falta de rectificación *Charlatanería *Pruebas en vez de evidencias

2.3. Porqué nos atraen

2.3.1. Nos puede transmitir tranquilidad al darle orden a cosas desordenadas de nuestro mundo

2.3.2. Apofenia: Crear conclusiones o relaciones con datos que no se relacionan entre sí

2.4. Diferentes de la metafísica, estas teorías no se pueden probar usando el método científico.

2.5. Peligros

2.5.1. Coste de oportunidad

2.5.1.1. Renunciar a tratamientos efectivos

2.5.2. Daño Directo

2.5.2.1. Lesiones físicas, psicológicas o hasta la muerte

2.5.3. Incapacidad de pensar de forma científica como ciudadanos

3. Pensamiento científico

3.1. Proceso:

3.1.1. Saber cuando confiar en la intuición y cuando no.

3.1.1.1. Reconocer los propios sesgos

3.1.1.1.1. Estar abierto a correcciones y revisiones

3.2. Escepticismo

3.2.1. Valorar cuidadosamente, con mente abierta pero exigiendo pruebas contundentes

3.2.2. No aceptar afirmaciones solo porque vienen de una autoridad.

3.3. Pensamiento crítico

3.3.1. Reflexionar y evaluar las afirmaciones de forma meticulosa

3.4. Fundamentos

3.4.1. Descartar las hipótesis alternativas.

3.4.1.1. Preguntarse si las demás explicaciones plausibles quedan descartadas

3.4.2. Correlación no implica causalidad

3.4.2.1. Que dos variables se relacionen no significa que una cause la otra

3.4.3. Falsabilidad

3.4.3.1. Ver si algún enunciado o afirmación puede ser refutado

3.4.4. Replicabilidad

3.4.4.1. Ver si algún otro experimentador ha replicado un experimento y llegado al mismo resultado, si no podría creerse que se llegó a este por pura casualidad

3.4.5. Afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias.

3.4.5.1. Cuanto más contradice a lo que ya está, se necesitan evidencias más contundentes.

3.4.6. La navaja de Occam

3.4.6.1. Usar la explicación más simple que responda a las evidencias, a menos de que la explicación demande complejidad

4. Psicología

4.1. Niveles de Explicación

4.1.1. Estudio científico de la mente, cerebro y el comportamiento.

4.1.2. Moléculas, estructuras cerebrales, pensamientos, sentimientos, emociones, e influencias sociales y culturales.

4.1.3. Tanto los aspectos biológicos como los sociales son esenciales para comprender.

4.1.4. La mayor parte de la psicología es científica.

4.2. Complejidad

4.2.1. Existe la causalidad múltiple y las diferencias individuales que hacen que la conducta humana sea difícil de predecir. La cultura también determina el comportamiento.

4.3. Historia

4.3.1. Etapa pre-científica

4.3.1.1. Psicología no se separaba de la filosofía

4.3.1.2. No se realizaban pruebas experimentales.

4.3.2. Siglo XIX y XX

4.3.2.1. Creación de laboratorios y facultades psicológicas

4.3.2.2. Experimentos de la conducta.

4.3.3. Actualidad

4.3.3.1. Psicología popular

4.3.3.1.1. Muchas afirmaciones son pseudocientíficas

4.3.3.2. Psicología en muchos aspectos de nuestra vida

4.4. Posturas teóricas

4.4.1. Estructuralismo

4.4.1.1. E.B Titchener

4.4.1.2. Elementos básicos o estructuras de la experiencia.

4.4.1.3. Importancia de la observación sistemática para estudiar la experiencia consiente.

4.4.2. Funcionalismo

4.4.2.1. William James

4.4.2.2. Entender la función adaptativa de los procesos psicológicos, y cuáles se van plasmando en futuras generaciones

4.4.3. Conductismo

4.4.3.1. B.F. Skinner

4.4.3.2. Psicología debe ser objetiva y no subjetiva

4.4.3.2.1. Base científica más firme

4.4.3.3. Comportamiento observable humano y animal

4.4.3.3.1. Psicología de la caja negra

4.4.3.3.2. Observar del comportamiento exterior

4.4.4. Cognitivismo

4.4.4.1. Jean Piaget

4.4.4.2. captar la esencia oculta de los problemas

4.4.4.2.1. Pensamiento influye en el comportamiento

4.4.4.2.2. Nuestras interpretaciones dirigen nuestras acciones

4.4.5. Psicoanálisis

4.4.5.1. Sigmund Freud

4.4.5.2. Procesos psicológicos internos que proceden de instintos inconscientes

4.5. Debates

4.5.1. Herencia-Ambiente

4.5.1.1. Rasgos psicológicos importantes vienen determinados por los genes, pero el ambiente también tiene un rol muy importante.

4.5.2. Libre albedrío-determinismo

4.5.2.1. Libre albedrío es una sensación porque no estamos consientes de los miles de influencias que el ambiente ejerce sobre nosotros.

4.5.3. Evolución psicológica

4.5.3.1. Predicciones difícilmente falsables porque nuestros antepasados no dejan fósil de sus procesos psicológicos.

4.6. Facetas

4.6.1. Clinica

4.6.1.1. (objeto) Trastornos psicológicos

4.6.2. Mediadores

4.6.2.1. Personas con problemas vitales temporales

4.6.3. Escolar

4.6.3.1. Conducta y aprendizajes de escuelas

4.6.4. Evolutiva

4.6.4.1. Cómo y porqué van cambiando las personas

4.6.5. Psicobiología

4.6.5.1. Bases fisiológicas del comportamiento

4.6.6. Experimental

4.6.6.1. Investigación para estudiar procesos psicológicos

4.6.7. Forense

4.6.7.1. Evaluar y diagnosticar internos

4.6.8. Laboral

4.6.8.1. Seleccionar empleados adecuados.

5. Sentido común

5.1. El sentido común nos hace creer cosas errores muchas veces, aunque a veces puede ayudar.

5.1.1. Realismo ingenuo

5.1.1.1. Es la creencia de que vemos las cosas tal y como son. Puede hacer que nos equivoquemos en las evaluaciones que hacemos o en las conclusiones a la que llegamos

5.1.2. Buenas aportaciones del sentido común

5.1.2.1. Ha servido para crear hipótesis que se pueden poner a prueba y a veces guía a la verdad