METODOLOGÍA DE LOS DEPORTES

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
METODOLOGÍA DE LOS DEPORTES 저자: Mind Map: METODOLOGÍA DE LOS DEPORTES

1. Diferencias metodológicas entre los grupos de Deportes

1.1. La agrupación de los deportes corresponde al grado de especialización en cada uno de ellos, producto del avance alcanzado y la ayuda en particular brindada por las ciencias aplicadas

1.1.1. Lo que determina la ubicación de un deporte en un grupo o en otro, son sus particularidades

1.1.1.1. Capacidades motoras

1.1.1.2. Gasto energético

1.1.1.3. Velocidad

1.1.1.4. Dirección, etc

1.1.2. También la integración de las mismas, desde el punto de vista metodológico y atender un grupo de deportes con un número reducido de especialistas

1.1.2.1. Médicos

1.1.2.2. Psicólogos

1.1.2.3. Nutriólogos, etc

2. Agrupaciones Metodológicas de los Deportes

2.1. •Resistencia y fuerza rápida •Pelota •Combate •Arte competitivo

2.2. Objetivo

2.2.1. Pedagógicos

2.2.1.1. Deportes tipo Amateur en donde se busca el desarrollo integral del deportista

2.2.1.1.1. Ejemplos

2.2.2. No pedagógicos

2.2.2.1. Obtener el lucro sin observar la formación integral de los deportistas

2.2.2.1.1. Ejemplos

2.3. Por la influencia de sistemas energéticos

2.3.1. Aeróbicos

2.3.1.1. Son actividades de larga duración en donde la resistencia de tipo aeróbica predomina

2.3.1.1.1. Ejemplos

2.3.2. Anaeróbicos

2.3.2.1. Predomina los esfuerzos de corta duración e intensos

2.3.2.1.1. Ejemplos

2.3.3. Mixtos

2.3.3.1. En estos existen influencias tanto de tipo aeróbico como anaeróbico

2.3.3.1.1. Ejemplos

2.4. Por táctica deportiva

2.4.1. Influencia del adversario

2.4.1.1. El competidor puede desarrollar el trabajo sin que el adversario se lo impida solo lo influencia a dar un mejor rendimiento o mejor actuación

2.4.1.1.1. Ejemplos

2.4.2. Impedimento del adversario

2.4.2.1. El trabajo del rival es impedir que el deportista anote o haga un mejor rendimiento dentro de los límites de las reglas del deporte

2.4.2.1.1. Ejemplos

2.5. Cantidad de participantes

2.5.1. Individual

2.5.1.1. Son ejemplos los deportes en donde participa un solo participante que en ocasiones se podrá enfrentar a otro

2.5.1.1.1. Ejemplos

2.5.1.2. O a varios

2.5.1.2.1. Ejemplos

2.5.2. Conjunto

2.5.2.1. Deportes en donde la participación se forma de equipos integrados por dos o más participantes

2.5.2.1.1. Ejemplos

2.6. Aspectos económicos

2.6.1. Profesional

2.6.1.1. Se recibe una remuneración económica por la realización del deporte

2.6.1.1.1. Ejemplos

2.6.2. Amateur

2.6.2.1. No hay ninguna retribución económica desde el punto de vista contractual por realizar el deporte y en algunas ocasiones existen apoyos económicos como becas, premios pero nunca en forma de salario

2.6.2.1.1. Ejemplos

3. Clasificación del Deporte

3.1. Se considera deporte a una situación motriz de competición institucionalizada en la que participa el individuo

3.1.1. Desarrollo de una actividad, en un determinado espacio de acción y donde puede haber o no compañeros y adversarios

3.1.1.1. Parlebás 1988

4. Metodología del Deporte

4.1. Disciplina científica que posee su propio objeto de estudio, sistema categorial, principios y regularidades

4.1.1. Sistema de teorías, nivel de conocimientos y desarrollo suficiente para obtener su autonomía e independencia como tal

4.2. Se ha encargado desde hace muchos años aportar el conocimiento a los especialistas para enfrentar el proceso de formación:

4.2.1. Técnica

4.2.2. Táctica

4.2.3. Física

4.2.4. Psicológica

4.2.5. Cognitiva especializada del practicante

4.3. Formación de entrenadores altamente calificados

4.3.1. Proporcionan aportes científicos de elevado valor que se manifiestan en los resultados logrados por los deportistas en la arena internacional

4.3.2. Profesores que proporcionan nuevas vías para cumplimentar los objetivos programados

5. Organización del entrenamiento Deportivo

5.1. Macrociclo

5.1.1. Concepto que hace referencia al plan de organización general del entrenamiento, pudiendo dividirse:

5.1.1.1. Anual

5.1.1.2. Bianual

5.1.1.3. Olímpico

5.2. Mesociclos

5.2.1. Este tipo de división se compone de varios conjuntos o bloques de micro ciclos

5.2.1.1. Cada mesociclo puede contener 1 a 2 microciclos

5.3. Microciclo

5.3.1. Son las unidades menores del entrenamiento y pueden variar entre 1 y 4 semanas, extendiéndose a veces hasta 6 cuando se trata de vacaciones prolongadas, dolencias pasajeras, etc

6. Objetivos generales de la cultura física

6.1. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

6.1.1. Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral

6.1.2. Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional

6.1.3. Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje