LA COGNICIÓN Y PROCESOS MENTALES

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
LA COGNICIÓN Y PROCESOS MENTALES создатель Mind Map: LA COGNICIÓN Y PROCESOS MENTALES

1. ¿QUÉ ES COGNITIVO?

1.1. Representaciones mentales

1.2. Surgen de la percepción

1.2.1. Actividad cognitiva

1.2.2. Transforma una representación en otra

1.2.3. A través de procesamiento de información

1.3. Interactúan con la mente y la cultura

1.4. Percepción como proceso cognitivo

1.4.1. PRIMERA FASE

1.4.1.1. Recepción de información

1.4.1.1.1. Sensación visual

1.4.2. SEGUNDA FASE

1.4.2.1. Almacenaje de información

1.4.2.1.1. Memoria visual

1.4.3. TERCERA FASE

1.4.3.1. Procesamiento de información

1.4.3.1.1. Pensamiento visual

2. COGNICIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA

2.1. Hace posible el ambito publicitario

2.1.1. Impacto nivel persuasivo

2.1.2. Receptores reconocen los elementos formales

2.1.2.1. Intuir el concepto transmitido

2.1.3. Mensaje grafico

2.2. Recorrido del proceso cognitivo de la publicidad

2.2.1. El sujeto es expuesto a la pieza

2.2.1.1. Características estimulantes (contenido y forma)

2.2.2. La atención o grado de interés

2.2.3. Características propias internas

2.2.4. Procesamiento de la información

2.2.4.1. Inferencias emocionales

2.2.5. La percepción del producto

2.2.6. Transformación de la percepción en tiempo

2.2.7. Transformación de la percepción en experiencias

2.2.8. Repetición publicitaria

2.3. Exposición de un mensaje grafico

2.3.1. Puede ser inhibido

2.3.1.1. El proceso queda estancado

2.3.1.1.1. Decodificación del mensaje

3. LAS REPRESENTACIONES MENTALES. RM

3.1. Recibe distintos nombres

3.1.1. Marco

3.1.2. Guión

3.1.3. Modelos mentales

3.2. ¿QUÉ ES?

3.2.1. Son analogos estructurales del mundo que permiten comprenderlo ya que los individuos tienen la capacidad de explicar y predecir

3.3. Procesos cognitivos

3.3.1. Involucran conocimientos

3.3.2. Conceptos y acciones

3.3.3. Son dinámicas

3.3.3.1. Se transforman constantemente

3.3.3.2. Están agrupadas dentro de estructuras cognoscitivas a las que denomina ESQUEMAS

3.3.3.2.1. Seran guias

3.3.3.2.2. Percepción

3.3.3.2.3. Memoria

3.3.3.2.4. Juicios inferenciales

3.3.3.2.5. Comportamiento

3.3.3.3. El esquema es una estructura de datos que representa conceptos almacenados en la memoria

3.4. Modelo

3.4.1. Reconocer los objetos

3.4.1.1. Puede ser real o no

3.4.1.2. Experiencia directa e intrínseca

3.4.2. Reconocer los acontecimientos de nuestro alrededor

3.4.3. Relacion directa con la cultura

3.4.4. Construye la realidad

3.4.4.1. Permite hacer inferencias

3.4.4.2. Predicciones

3.4.4.3. Decidir acciones

3.4.4.3.1. Controla su ejecución

3.5. Las representaciones mentales

3.5.1. Representaciones proposicionales

3.5.1.1. Se expresan verbalmente

3.5.1.2. Utilizan sistema lógico del lenguaje

3.5.2. Imágenes

3.5.2.1. Representaciones visuales

3.5.2.2. Modelo mental que comparte atributos

4. TEORIAS DE LA RM

4.1. Teoría Computacional

4.1.1. Analogía

4.1.1.1. Sistema mental

4.1.1.2. Sistema computacional

4.1.1.2.1. La mente es considerada como un sistema procesador de informaciones análogo al ordenador

4.1.2. Ordenador

4.1.2.1. Dispositivo que transforma información

4.1.2.1.1. Energia en simbolos

4.1.2.1.2. Símbolos en nuevos símbolos

4.1.2.1.3. Símbolos en acciones

4.2. Teoría del Conexionismo

4.2.1. No siempre se requieren símbolos para representar algo

4.2.1.1. Utiliza la estructura del cerebro solamente

4.2.1.2. Se considera el sentido común o las intuiciones

4.2.2. Representación mental a base de sistemas cognitivos

4.2.2.1. La información se representa

4.2.2.2. Procesa

4.2.2.2.1. Percepción y reconocimiento de objetos

4.2.2.3. Transmite

4.2.2.4. Almacena