PRACTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ENS ENVIGADO

Just an initial demo map, so that you don't start with an empty map list ...

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
PRACTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ENS ENVIGADO 作者: Mind Map: PRACTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ENS ENVIGADO

1. Didáctica de las Matemáticas en Básica

2. MALLA CURRICULAR

2.1. PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA

2.1.1. Semestre I

2.1.2. Semestre II

2.1.3. Semestre III

2.1.4. Semestre IV

2.2. PEDAGÓGICAS

2.2.1. Fundamentación Pedagógica

2.2.2. Seminario de Observación Y Escritura

2.2.3. Geoconocimiento y Educación.

2.2.4. Teorías, Enfoques y Diseños Curriculares.

2.2.5. Socioantropología de la Educación

2.2.6. Corrientes Contemporáneas en Pedagogía y Didáctica.

2.2.7. Modelos Flexibles

2.2.8. Fundamentos Epistemológicos

2.2.9. Neuropsicología y Aprendizaje

2.2.10. Literatura Infantil

2.2.11. Desarrollo Psicomotriz y Lúdico

2.2.12. Evaluación de los Aprendizajes

2.2.13. Contexto Rural y Urbano.

2.3. DIDACTICAS

2.3.1. Didáctica General

2.3.2. Didáctica del Pensamiento Lógico matemático

2.3.3. Didáctica del lenguaje en Preescolar

2.3.4. Didáctica de las Matemáticas en Preescolar

2.3.5. Didáctica de las Ciencias Naturales

2.3.6. Didáctica de Entornos Virtuales de Aprendizaje

2.3.7. Didáctica del lenguaje en Básica Primaria

2.3.8. Didáctica de las Ciencias Sociales

2.3.9. Didáctica del Inglés

2.4. TIC

2.4.1. Teorías de la Información y la Comunicación

2.4.2. Uso Pedagógico de las TIC

2.5. INGLES

2.5.1. Niveles 1, 2, 3.

3. INVESTIGACIÓN

3.1. REDMENA

3.2. ASONEM

3.3. PRACTICA INVESTIGATIVA

3.4. LINEAS DE INVESTIGACIÓN

3.4.1. Pedagogía, currículo y didáctica

3.4.2. Practica pedagógica investigativa

3.4.3. Bilingüismo

4. Desde las prácticas se desarrollan proyectos transversales con diversas áreas del saber, y muy especialmente con TIC, para fortalecer las competencias en ciudadanía digital?

5. La investigación formativa se enmarca la investigación en el aula, que busca transformar el modelo de la clase tradicional, privilegiando el ejercicio de procesos cognitivos como la observación, el análisis, la abstracción, la deducción y el razonamiento

6. La Práctica Pedagógica ha definido criterios emprender su tarea formativa. Ellos son: la vocacionalidad, la Práctica Pedagógica Investigativa, el saber pedagógico, los saberes específicos, la didáctica, la conexión con la cultura, la imagen social del maestro y la investigación formativa.

7. PEI

7.1. Prácticas y experiencias más significativas en relación al eje de formación y que se pueden proyectar para cualificar las dinámicas del proyecto

7.1.1. MISIÓN

7.1.1.1. Formar maestros cultos con altas competencias en los campos investigativo, pedagógico y científico. Maestros capaces de crear y recrearse con el conocimiento, de tal manera que, con solvencia intelectual y moral, puedan vivir su vocación bajo los principios institucionales

7.1.2. VISIÓN

7.1.2.1. Nos vemos como una Institución Educativa, polo de desarrollo y centro de investigación pedagógica, al servicio de la comunidad educativa de la Subregión Sur del Valle de Aburrá, a través de la formación de docentes cualificados, para protagonizar el cambio que la sociedad requiere

7.1.3. OBJETIVOS

7.1.4. PRINCIPIOS

7.1.4.1. AMOR A LA SABIDURÍA

7.1.4.2. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO AFECTIVO

7.1.4.3. RESPETO A LA DIFERENCIA

7.1.4.4. RESPONSABILIDAD

8. COMUNIDAD EDUCATIVA

8.1. Ingreso al PFC estudiantes normalistas

8.1.1. Estudiantes graduados

8.1.1.1. Continúan con estudios superiores

8.1.2. Estudiantes que desertan

8.2. Ingreso al PFC estudiantes de otras Instituciones educativas

8.2.1. Estudiantes graduados

8.2.1.1. Continúan con estudios superiores

8.2.2. Estudiantes que desertan

9. COMPROMISOS

9.1. Maestros formadores y en formación se conciben como investigadores del aula en el aula y en los distintos contextos: urbano, rural, inclusión y adaptación escolar, primera infancia y otros contextos, que en el medio subyacen, en la medida en que se interroga por su saber y hacer pedagógico y su relación con el saber y la realidad escolar.

9.2. Fortalecer los procesos de lectura y escritura promoviendo así competencias del lenguaje como la interpretación, comprensión y producción de diversos tipos de textos.

9.2.1. INS to insert (Windows)

9.2.2. TAB to insert (Mac OS)

9.2.3. ENTER to add siblings

9.2.4. DEL to delete

9.2.5. Press F1 to see all key shortcuts

9.3. Formar un maestro culto a través de un acercamiento a las teorías pedagógicas y didácticas en su carácter disciplinario e interdisciplinario, para reflexionar e investigar la práctica pedagógica, las problemáticas pedagógicas y/o educativas de la localidad y la relación ciencia y saberes que se enseñan

9.4. Desde el ejercicio cotidiano de los actores implicados en las prácticas pedagógicas significativas se hace presente. Provocar a la observación continua que conduce a identificar la realidad.

9.5. Desde las prácticas pedagógicas investigativa se promueve estrategias de enseñanza aprendizaje tales como el trabajo cooperativo, resolución de problemas, trabajo colaborativo

10. INCLUSIÓN EDUCATIVA

10.1. La Escuela Normal Superior de Envigado, cuenta con procesos de inclusión educativa, comité de inclusión social, Ágora, donde los estudiantes del programa desde sus prácticas también pueden apoyar y atender las necesidades educativas especiales.

11. En el campo formativo se lleva a cabo un proceso que se está adelantando con el apoyo y acompañamiento de British Council , el proyecto se basa en el marco de desarrollo profesional en bilingüismo.

12. Investigando… Nos Hacia La Formación De Maestros Cultos, es una propuesta pedagógica basada en dos líneas de investigación que aglutinan todos estos requerimientos para ganar en coherencia, eficiencia y calidad