psicofisiología del Sueño

Presento mapa conceptual a cerca de la psicofisiología del sueño, realizado por la psicologa en formación Sharon Fragozo

Начать. Это бесплатно
или регистрация c помощью Вашего email-адреса
psicofisiología del Sueño создатель Mind Map: psicofisiología del Sueño

1. La sustancia del sueño

1.1. En cuanto a las sustancias segregadas por el organismo, que tiene relación con el proceso del sueño nos encontramos a las siguientes:

1.1.1. Adenosina: la adenosina, es una sustancia que se acumula con la activación metabólica; es decir, durante el periodo de vigilia. Esta sustancia, es almacenada en el hipotálamo anterior y el prosencéfalo basal

1.1.1.1. Histamina: la histamina, es aquel transmisor que participa en la inhibición de las neuronas del VLPO

1.1.1.1.1. Acetilcolina: la acetilcolina, es un transmisor que actúa durante el estado de vigilia y de sueño REM

1.1.2. Serotonina/ Melatonina: con relación al sueño, se ha demostrado que los niveles de serótina son superiores en estado vigilia, dichos niveles se disminuyen durante el sueño lento y sueño REM. la melatonina, es un hormona que se sintetiza a partir del neurotransmisor serótina en la glándula pineal

1.1.2.1. Noradrenalina: la noradrenalina (NA), se encuentra involucrada tanto en el control de la vigilia como del sueño REM

2. Definición

2.1. El sueño representa una actividad vital del organismo. Dependiendo del organismo de que se trate, la organización temporal del ciclo sueño-vigilia varía así como la duración del mismo. En el humano, a pesar de que hay variaciones ontogenéticas (el recién nacido y el viejo tienen patrones de sueño diferentes entre sí y con el adulto), se dice que el adulto en promedio ocupa ocho horas en dormir, diariamente (Roffwarg, 1966)

2.2. ¿Para qué dormimos? Aclaremos primero que no dormir es incompatible con la vida. En animales se ha demostrado que la privación total o selectiva de sueño (como la del sueño con movimientos oculares rápidos (SMOR), por largo tiempo, hace que dichos animales mueran. Cuando la privación de sueño es por 24 o 96 horas, se ha detectado un daño en la cromatina de las células cerebrales de las ratas (Prospéro García et al, 2008).

3. Clasificación

3.1. En circunstancias normales, el sueño se divide en dos estados diferenciados: sueño no REM (NREM o NR) y sueño REM (R) o sueño de ondas lentas o sueño de movimientos oculares rápidos:

3.1.1. Fase NREM (No Rapid Eye Movement) también llamada NR.

3.1.1.1. Fase N1: es la más corta y abarca el sueño más superficial. - Es fácil despertar al sujeto desde este estadio. - Los ojos se mueven lentamente por debajo de los párpados cerrados sin ritmicidad. - La respiración es calmada y la frecuencia cardiaca lenta. - Existen algunos movimientos groseros en busca de posiciones cómodas. - La situación todavía se relaciona con los problemas diurnos, aunque después de 10 minutos en este sueño, no se recuerda lo que se ha escuchado, leído o preguntado justamente antes de dormirse

3.1.1.2. Fase N2: supone el 50% del sueño total. - En esta fase ya se aprecian ondas cerebrales típicas, con los complejos K y los “husos de sueño” (a partir de los 3 meses de edad). - Ausencia de movimientos oculares. - Frecuencia cardiaca lenta con alguna arritmia. - Los sueños son raros y no se suelen recordar.

3.1.1.3. • Fase N3: sueño muy profundo y reparador. - Presencia de ondas delta cerebrales. - Ausencia de movimientos oculares. - Frecuencias cardiaca y respiratoria muy lentas. - Ausencia de sueños.

3.1.2. Fase REM (R). También llamado sueño paradójico o sueño MOR (movimientos oculares rápidos).

3.1.2.1. se caracteriza por: • Presencia de movimientos oculares rápidos (Rapid Eye Movements). • Frecuencia cardiaca y respiración irregulares. • Cuerpo “paralizado” a excepción de pequeños músculos periféricos y pequeñas sacudidas. • Presencia de sueños emocionales activos. • Es más frecuente al final de la noche. • El EEG se parece al de la vigilia. • Esta fase se incrementa durante el proceso de aprendizaje activo. • Se asocia con una elevada actividad cerebral

4. Ritmo biológico

4.1. un ritmo biológico es una oscilación de un parámetro biológico dependiente de un reloj endógeno y de sincronizadores ambientales

4.1.1. los ritmos se dividen en:

4.1.1.1. - Ultradianos: menos de 24 horas; como el funcionamiento celular, latido cardiaco, o las ondas cerebrales. - Circadianos: 24 horas de duración; Por ejemplo: Sueño / vigilia, cambios en los componentes sanguíneos, en las hormonas o en la temperatura corporal. - Infradianos: Más de 24 horas. Incluyen los Circaseptianos (7 días), Circamensuales (30 días), etc.

4.1.2. Descripción de cuatro ritmos en los seres vivos

4.1.2.1. - Ritmos circadianos: Son los procesos que se repiten cada 24 horas aproximadamente (su periodo está comprendido entre 20 y 28 horas).

4.1.2.1.1. - Ritmos mareales: Estos ciclos son expresión de la actividad rítmica de las hormonas hipofisarias (gonadotrofinas), que regulan la secreción de las hormonas sexuales

4.1.2.2. - Ritmos lunares: son aquellos que por su duración se han relacionado con los movimientos de la Luna

4.1.2.2.1. - Ritmos anuales: En la mayoría de los animales la reproducción se presenta una vez al año, generalmente en la época más favorable, la primavera, para asegurar la supervivencia de las crías.

5. Estructuras cerebrales

5.1. La etapa I, de somnolencia o adormecimiento, en que tiene lugar la desaparición del ritmo alfa del EEG (típico del estado de vigilia), hay tono muscular y no hay movimientos oculares o, si los hay, son muy lentos.

5.2. La etapa II - III, de sueño ligero, se caracteriza por una disminución aún mayor del ritmo electroencefalográfico, con la aparición de los típicos husos de sueño y los complejos K, fenómenos de los que es responsable el núcleo reticular del tálamo; sigue existiendo tono muscular, y no hay movimientos oculares.

5.3. La etapa IV, de sueño profundo, presenta un ritmo electroencefalográfico menor, no hay movimientos oculares y el tono muscular se mantiene o puede estar muy disminuido. En la instauración de esta fase del sueño intervienen, entre otras estructuras, la corteza prefrontal y el núcleo dorsomedial del tálamo.

6. Alteraciones

6.1. Algunas de las alteraciones del sueño son:

6.1.1. Disomnias: trastorno primario del inicio o el mantenimiento del sueño. Se caracteriza por un trastorno de la cantidad, calidad y el horario del sueño

6.1.1.1. Sonambulismo: Episodios repetitivos de comportamientos motores complejos que se inician durante el sueño y que implica que el individuo se levante de la cama y empiece a andar

6.1.2. Insomnio: Dificultad para iniciar o mantener el sueño

6.1.2.1. Parasomnias: Comportamiento o fenómeno fisiológico anormales durante el sueño.

6.1.2.1.1. Pesadillas: Aparición de sueños terroríficos que despiertan al individuo

6.1.3. Hipersomnias: es una somnolencia excesiva, evidenciada tanto por episodios prolongados de sueño como por episodios de sueño diurno que se producen a diario

6.1.3.1. Terror nocturno: Despertares bruscos que suelen estar precedidos por gritos o lloros de angustia