Circular Técnica General N°5/2003 y Documento de apoyo N°8

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Circular Técnica General N°5/2003 y Documento de apoyo N°8 by Mind Map: Circular Técnica General N°5/2003 y Documento de apoyo N°8

1. DIAGNOSTICAR Implica evaluar y determinar las Necesidades Educativas Especiales (NEE)

1.1. DISCAPACIDAD

1.1.1. Según la ASOCIACIÓN AMERICANA DE RETARDO MENTAL (AAMR), hace énfasis en la interacción entre la persona, el entorno y las intensidades y patrones de apoyos necesarios.

1.1.1.1. Según la AAMR, el Retardo Mental hace referencia a limitaciones sustanciales en el desenvolvimiento corriente.

1.1.1.1.1. El funcionamiento intelectual, es el que tienen lugar junto a limitaciones asociadas en dos o más de las áreas de habilidades adaptativas. El retraso mental se manifiesta antes de los dieciocho años.

1.1.1.2. Pretenden diagnosticar, clasificar y planificar apoyos

1.1.1.2.1. Las necesidades de apoyos en los estudiantes con DI para así detectar e identificar las barreras al aprendizaje y la participación y desarrollar estrategias educativas para la participación escolar y en la comunidad.

1.1.2. El concepto refleja la interacción entre la limitación de capacidades intelectuales, habilidades adaptativas y las demandas del entorno.

1.1.3. CAPACIDADES

1.1.3.1. Atributos que posibilitann a las personas para funcionar en la sociedad.

1.1.3.2. La capacidad personal más relevante para la definición de RM es la inteligencia conceptual que abarca la cognición y el aprendizaje,

1.1.4. AMBIENTE

1.1.4.1. Se refiere a lugares concretos en los que la persona vive, aprende y socializa, propios de sus iguales en edad y adecuados a su experiencia sociocultural.

1.1.4.1.1. Aportes del Documento de Apoyo 7/16

1.2. En el RM la incorporación formal de concepto de conducta adaptativa en la definición, en la disminución del CI, en la ampliación del límite de edad (los 18 años).

1.2.1. La definición de la AAMR se basa en un enfoque multidimensional, centrado en 5 dimensiones. Las cinco dimensiones abarcan propuestas diferentes de la persona y el ambiente.

1.2.1.1. Paso 1: Diagnostico de Retardo Mental (Dimensión 1: funcionamiento intelectual y conducta adaptativa) Paso 2: Clasificación y descripción (Dimensión 3, 4 y 5) Paso 3: Perfil e intensidad de los apoyos necesarios.

1.3. Se evalua la inteligencia conceptual, práctica y social.

1.4. NEE Orienta en la selección de apoyos y en la construcción de adaptaciones curriculares. Requiere de la intervención pedagógica de otros actores del Sistema Educativo.

1.4.1. Fortalece las trayectorias educativas de los niños, niñas y adolescentes a fin de garantizar, su derecho a la educación, sin quedar "prescritos" a una Discapacidad Intelectual.

1.4.1.1. El inicio de toda trayectoria como punto partida deberá tener una propuesta de inclusión.

2. APOYOS

2.1. Son recursos y estrategias que promueven los intereses y metas de las personas con y sin discapacidades que les posibilitan el acceso a recursos, información y relaciones propias de ambientes de trabajo y vivienda, tambien da lugar a su independencia.

2.1.1. FUENTES DE APOYO _Individuales o personales: Habilidades, competencias, habilidad y oportunidades para elegir, dinero, información,etc. _Otras personas: Familia, amigos compañeros de trabajo, etc. _Tecnología _Servicios de habilitación

2.1.2. FUNCIONES DE LOS APOYOS: Incrementar una integración satisfactoria que puede durar toda la vida o variar de acuerdo con las necesidades.

2.1.3. Los resultados esperados son: Mejorar el nivel de habilidades adaptativas/capacidades funcionales, metas relacionadas con la salud, bienestar fisico, psicológico o funcional, fomentar características ambientales, contribuir el desarrollo personal, social y emocional, y fortalecer el autoestima.

2.2. El diseño de los apoyos pedagógicos es para propiciar la eliminación de aquellas barreras que impidan los aprendizajes, la participación y la inclusión.

2.2.1. Las propuestas inclusivas son un trabajo conjunto con los Niveles y Modalidades del Sistema.

3. AMBITO EDUCATIVO

3.1. El RM afectará el modo en que las escuelas han ido proporcionando servicios de Educación Especial

3.1.1. EVALUACIÓN

3.1.1.1. FUNCIONES: _Establecer habilidades prioritarias y necesidades de actividades. _Evaluar los objetos del programa individual. _Evaluar problemas de conducta en alumnos cuya conducta infiere en su salud, con su aceptación en la escuela. _Planificar la transición de la escuela al trabajo. _Establecer la satisfacción del estudiante y su familia.

3.1.1.2. La evaluación del uso de los resultados personales vinculados a la calidad de vida.

3.1.1.2.1. La Planificación Centrada en la persona es la forma de plasmar este recorrido donde los apoyos eliminarían o minimizarían barreras.

3.1.1.3. MÉTODO DE EVALUACIÓN: _Inventario ecológico o del entorno. _Observación en situaciones naturales. _Métodos alternativos: Informes, cambios en planificaciones, entrevistas. _Observación directa

3.2. El Equipo Técnico de la DEE trabaja en la valoración y evaluación pedagógica para identificar la presencia o no de una DI en los alumnos y su consecuente intervención educativa.