시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Estado crítico 저자: Mind Map: Estado crítico

1. Tipos y fases

1.1. Las crisis pueden ser de dos tipos:

1.1.1. Crisis de desarrollo: Cambios a nivel psicológico, fisiológico y anatómico

1.1.1.1. 1. Crisis del nacimiento a la infancia 2. Crisis de pubertad 3. Crisis de la primera juventud 4. Crisis de la edad media 5. Crisis de la tercera edad

1.1.2. Crisis circunstanciales: Accidentes, enfermedades, desastres naturales, eventos violentos.

1.1.2.1. Características:

1.1.2.1.1. 1. Repentina: aparece de forma imprevista 2. Inesperada: no puede ser anticipada. 3. Urgente: amenaza el bienestar físico y psicológico. 4. Masiva: pueden llegar a afectar a muchas personas al mismo tiempo. 5. Peligro y Oportunidad: la crisis puede representar una mejora o empeoramiento de la persona.

1.1.2.2. Elementos

1.1.2.2.1. 1. Ocurrencia de un evento crítico. 2. La o las personas afectadas. tienen dificultades para lidiar con la situación. 3. El momento de la intervención.

1.2. Fases

2. 1. Exposición al evento crítico. 2. Respuesta desorganizada. 3. Explosión. 4. Estabilización. 5.Adaptación.

3. Muerte y duelo

3.1. Muerte: evento de mayor efecto traumático en la sociedad

3.2. Duelo: Reacción emocional derivada de la pérdida afectiva de la muerte

3.2.1. Fases: Fase 1: Rechazo o negación de la pérdida. Fase 2: Rabia. Fase 3: Negociación. Fase 4: Depresión. Fase 5: Aceptación

3.2.2. Manejo del duelo: 1:Trabajar en sí mismo. 2:Entender las emociones propias. 3: Cuidar los pensamientos. 4:Cultivar la espiritualidad

4. Trastornos y reacciones frente a una crisis

4.1. Reacciones

4.1.1. Físicas: Fatiga, cansancio, incremento del ritmo cardíaco, hiperventilación, sudoración, alteraciones del apetito, alteraciones del sueño, temblor corporal, sensación de opresión en el pecho y el estómago, empeoramiento de condiciones crónicas: diabetes, hipertensión.

4.1.2. Reacciones cognitivas: Confusión mental, desorientación espacial, pérdida de conciencia de la realidad, dificultad para tomar decisiones, duda frente a sus propias creencias, dificultad para concentrarse, pérdida de memoria, exageración y sobrevaloración de situaciones de poca importancia

4.1.3. Reacciones emocionales: miedo incontrolado, duda frente a sí mismo, baja autoestima, culpa, rabia, irritabilidad, sensación de desesperanza, llanto incontenido.

4.2. Trastornos

4.2.1. 1. Estrés agudo 2. Trastorno de estrés postraumático 3. Tipos de trauma: tipo 1 y tipo 2