Reformas, macrotendencias y tensiones en Educación Superior

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Reformas, macrotendencias y tensiones en Educación Superior by Mind Map: Reformas, macrotendencias y tensiones en Educación Superior

1. Introducción

1.1. Hace referencia a fenómenos a gran escala que afectan y moldean el sistema educativo en un país o región. Se refieren a cambios significativos y duraderos que tienen un impacto profundo en la educación a nivel macro, es decir, a nivel de todo el sistema educativo. A menudo, pueden influir en políticas educativas, enfoques pedagógicos, tecnologías educativas, entre otros aspectos importantes del ámbito educativo en latinoamérica.

2. primera reforma

2.1. Autonomía y cogobierno. Modelo monopolítico público.

2.1.1. caraterísticas

2.1.1.1. Se garantizó la autonomía de las universidades, lo que les otorgó independencia para definir sus planes y programas de estudio, así como para administrar sus recursos financieros y tomar decisiones internas sin intervención del gobierno.

2.1.2. dimensiones de calidad

2.1.2.1. equidad

2.1.2.1.1. calidad educactiva

3. Segunda reforma

3.1. Mercantilización. Modelo dual públicoprivado

3.1.1. características

3.1.1.1. Se promovió la competencia entre las escuelas, tanto públicas como privada

3.1.1.1.1. Se introdujeron incentivos económicos para las escuela

3.1.2. dimensiones de calidad

3.1.2.1. Un sistema de evaluación para medir el desempeño de los estudiantes, docentes, directivos y escuelas

3.1.2.1.1. Formación inicial y continua de los docentes, así como la implementación de programas de actualización y capacitación pedagógica

4. Tercera reforma

4.1. Internacionalización. Modelo trinario (público-privado-internacional)

4.1.1. características

4.1.1.1. Promovió de la colaboración académica y científica a nivel internacional. Promoción de intercambios estudiantiles y de personal académico. Incorporación de estándares internacionales de calidad y acreditación. Participación en programas y proyectos de cooperación educativa a nivel global.

4.1.2. dimensiones de calidad

4.1.2.1. equidad e inclusión

4.1.2.1.1. transparencia

5. Tendencias

5.1. A la Masificación de la Cobertura

5.1.1. A las Regulaciones

5.1.1.1. A La Diferenciación

5.1.1.1.1. A La Mercantilización

6. Tensiones

6.1. De la Deselitización de la Educación Superior

6.1.1. De la Desautonomización de la ES

6.1.1.1. De la Deshomogenización de la ES

6.1.1.1.1. Tensión de la Desgratuitarización de la ES