Educación Basica Alternativa

Educacion basica Alternativa

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Educación Basica Alternativa 저자: Mind Map: Educación Basica Alternativa

1. Beneficiarios

1.1. Niños y jóvenes

1.1.1. Que han tenido dificultades para acceder a la educación tradicional.

1.2. Adultos

1.2.1. Personas que no han completado la educación básica en su juventud.

1.3. Poblaciones vulnerables

1.3.1. Personas en contextos rurales, indígenas, o con discapacidades.

2. Dasafios

2.1. Acceso a recurso

2.1.1. Limitación de infraestructuras y materiales.

2.2. Desinterés y desmotivación

2.2.1. Superar la desconfianza en el sistema educativo.

3. Ventajas

3.1. Acceso a educación de calidad

3.1.1. Para quienes por diferentes razones no accedieron a la educación formal.

3.2. Mejora de la empleabilidad

3.2.1. Incrementa las posibilidades de trabajo a través de la educación básica.

4. Instituciones que inplementan el EBA

4.1. ONGs y Fundaciones:

4.1.1. Que apoyan proyectos educativos alternativos

4.2. Centros educativos especializados

4.2.1. Que brindan modalidades flexibles.

5. Caracteristicas

5.1. Flexibilidad

5.1.1. Adaptacion a las necesidades de los estudiantes

5.2. Inclusión

5.2.1. Acceso para estudiantes fuera del sistema Educativo

5.3. Enfoque personalizado

5.3.1. Centrado en su ritmo y el contexto del alumno

6. Ciclos

6.1. Ciclo I

6.1.1. Inicial y primaria (enfoque en niños y jóvenes).

6.2. Ciclo II

6.2.1. Secundaria (para estudiantes que no han completado la educación básica).

6.3. Ciclo de Educación para Adultos

6.3.1. Para quienes requieren terminar la primaria o secundaria en edad adulta.

7. Modalidades

7.1. Presencial:

7.1.1. En centros educativos con acompañamiento directo.

7.2. Semi-presencial:

7.2.1. Combina clases presenciales con actividades a distancia

7.3. A distancia

7.3.1. A través de plataformas digitales y material autónomo.

8. Principios

8.1. Equidad

8.1.1. Garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes

8.2. Flexibilidad

8.2.1. Adaptabilidad en los horarios y métodos de enseñanza

8.3. Autonomía

8.3.1. Fomentar la toma de decisiones en el proceso de aprendizaje.

9. Objetivos

9.1. Reincorporación al sistema educativo

9.1.1. Brindar una segunda oportunidad a quienes no han terminado la educación básica.

9.2. Desarrollo de competencias

9.2.1. Fomentar habilidades básicas como lectura, escritura y matemáticas.

9.3. Preparación para la vida laboral

9.3.1. Enseñar habilidades prácticas y útiles en la vida diaria.