
1. Clases
1.1. Auditoria Financiera
1.1.1. Propósito
1.1.1.1. Verificar que los estados financieros reflejen con precisión la situación económica de una entidad.
1.1.2. Utilidad
1.1.2.1. Aporta confianza a inversionistas, accionistas y autoridades fiscales sobre la veracidad de la información contable.
1.2. Auditoria Interna
1.2.1. Propósito
1.2.1.1. Evaluar los controles internos, gestión de riesgos y procesos operativos desde dentro de la organización.
1.2.2. Utilidad
1.2.2.1. Mejora la eficiencia, previene fraudes y fortalece la toma de decisiones estratégicas.
1.3. Auditoria de Operaciones
1.3.1. Propósito
1.3.1.1. Analizar la eficiencia, eficacia y economía de los procesos operativos.
1.3.2. Utilidad
1.3.2.1. Utilidad: Optimiza recursos, mejora productividad y detecta cuellos de botella en la ejecución de actividades.
1.4. Auditoria Administrativas
1.4.1. Propósito
1.4.1.1. Evaluar la estructura organizacional, procesos de gestión y desempeño administrativo.
1.4.2. Utilidad
1.4.2.1. Identifica deficiencias, propone mejoras y fortalece la toma de decisiones gerenciales.
1.5. Auditoria Fiscal
1.5.1. Propósito
1.5.1.1. Verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y la legalidad de las prácticas fiscales.
1.5.2. Utilidad
1.5.2.1. Previene sanciones, detecta errores en declaraciones y asegura transparencia ante autoridades fiscales.
1.6. Auditoria de Resultado de Programas
1.6.1. Propósito
1.6.1.1. Evaluar si los programas gubernamentales o institucionales alcanzan sus metas y objetivos con los recursos asignados.
1.6.2. Utilidad
1.6.2.1. Mide el impacto, la congruencia entre presupuesto y resultados, y propone ajustes para mejorar la efectividad.
1.7. Auditoria de Legalidad
1.7.1. Propósito
1.7.1.1. Verificar que las acciones, decisiones y operaciones de una entidad se ajusten al marco legal vigente.
1.7.2. Utilidad
1.7.2.1. Garantiza el cumplimiento normativo, evita responsabilidades legales y fortalece la gobernanza institucional.
2. Objetivos y alcance
2.1. Detectar areas de mejoras
2.1.1. Porponer estratgias para optimizar recursos
2.2. Alcance: Depende de los objetivos definidos(puede abarcar toda la organizacion o areas especificas).
3. Etapas de la auditoria administrativa
3.1. Planteación
3.1.1. Definicion de objetos,criterios,herramientas y cronogramas.
3.2. Obtención de información
3.2.1. Recolección de datos:entrevistas,observacion,analisis documental.
3.3. Evaluación
3.3.1. Aplicacion de metodos como indicadores de desempeño,factores ponderados.
3.4. Informe
3.4.1. Presentacion de hallazgos.concluciones y recomendaciones.
3.5. Seguimiento
3.5.1. Verifiación de implementacion de mejoras.
3.5.2. Acompañamiento en el cambio organizacional.
4. Antecedentes y Proposito
4.1. Evolución desde auditorias financieras hacia enfoque estrategico.
4.2. Apoyar el cambio organizacional,corregir desviaciones y mejor gestión.
5. Definición
5.1. Es un proceso sistemático que evalúa la eficiencia, eficacia y calidad de la gestión dentro de una organización. Su propósito es identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora en los procesos administrativos
6. Limitaciones
6.1. Resistencia al cambio.
6.2. Alcance limitado por tiempo ,recursos o disponibidad de información.
6.3. Subjetividad en la evaluación
7. Clasificación
7.1. Tipos
7.1.1. Interna:
7.1.1.1. Realizada por personal de la organización.
7.1.2. Externa:
7.1.2.1. Ejecutada por agentes independientes.
7.2. Naturaleza
7.2.1. Total
7.2.1.1. Cubre todos los aspectos del ente auditado.
7.2.2. Parcial
7.2.2.1. Focalizada en áreas o procesos específico.