
1. Terminologia musical
1.1. Caracter
1.1.1. La manifestación de los sentimientos reflejados en la música
1.1.1.1. Por lo general palabras en italiano
1.1.1.2. Ejemplos: Agitato-Agitado Dolce-Dulce Mosso-Movido Lacrimoso-Tristeza
1.2. Articulación
1.2.1. La forma en la que las notas se reproducen
1.2.1.1. Legato
1.2.1.1.1. Exprecion
1.2.1.1.2. Prolongación
1.2.1.2. Acento
1.2.1.2.1. Destaca una nota especifica
1.2.1.3. Tenuto
1.2.1.3.1. Tiene un significado contextual, dependiendo el interprete
1.2.1.4. Staccato
1.2.1.4.1. La nota se acortara en lo que respecta a su tiempo original
1.3. Dinamica
1.3.1. Manipulación constrante de la intensidad de sonidos con fines expresivos o estructurales
1.3.2. Algunos Ejemplos de los grados
1.3.2.1. Piano
1.3.2.1.1. Devil
1.3.2.2. Mezopiano
1.3.2.2.1. Medianamente devil
1.3.2.3. Forte
1.3.2.3.1. Fuerte
1.3.2.4. Crecscendo
1.3.2.4.1. Incrementar el volumen gradualmente
1.3.2.5. Decrescendo
1.3.2.5.1. Decrementar el volumen gradualmente
2. Funciones de la musica
2.1. La música con el paso del tiempo a formado parte de muchas creencias, culturas y formas de vida. Las funciones principales que la música a tenido a lo largo del tiempo han sido las siguientes
2.1.1. Entretener
2.1.1.1. Cuando las personas escuchan música por gusto
2.1.1.1.1. Ir a un concierto
2.1.1.1.2. Escuchar a los jugares en la calle cuando exixtian
2.1.2. Pertenencia
2.1.2.1. Cuando dependiendo de la cultura de la persona, la música es escrita interpretada o escuchada
2.1.2.1.1. Himnos nacionales
2.1.2.1.2. Corridos
2.1.3. Reacción química o fisica
2.1.3.1. Cuando la música provoca reacciones en el cuerpo de las personas.
2.1.3.1.1. Piel chinita
2.1.3.1.2. Escalofrío
3. Elementos de la música
3.1. Ritmo
3.1.1. La duración de los sonidos, se miden como ppm que significa pulsaciones por minuto
3.1.1.1. Largo
3.1.1.1.1. Lento
3.1.1.2. Moderato
3.1.1.2.1. Medio
3.1.1.3. Presto
3.1.1.3.1. Rapido
3.2. Metro
3.2.1. Se usa en los acentos
3.2.2. Se expresa con las indicaciones del compas
3.3. Tempo
3.3.1. La velocidad con la que se ejecuta una pieza musical
3.4. Melodia
3.4.1. Sucesión de sonidos que se perciben como una sola entidad
3.5. Armonia
3.5.1. Es el uso de tonos o acordes simultáneos. La armonia forma el equilibrio de las distintas proporciones de un todo y su resultado connota belleza
3.6. Tonalidad
3.6.1. Organización jerárquica entre las diferentes alturas o tonos de la música
4. Orquesta sinfónica
4.1. Agrupación musical de gran tamaño con una gran variedad de familias de instrumentos
4.1.1. Familias de instrumentos
4.1.1.1. Vientos
4.1.1.1.1. Vientos madera
4.1.1.1.2. Vientos metales
4.1.1.2. Cuerda
4.1.1.2.1. Cuerda frotada
4.1.1.2.2. Cuerda pulsada
4.1.1.2.3. Cuerda percutida
4.1.1.3. Percusiones
4.1.1.3.1. Afinadas
4.1.1.3.2. No afinadas
5. La musica barroca
5.1. Background
5.1.1. Algo grotesco, recargado y desmedido. También se define como alga exagerado y elaborado
5.1.2. Algunos de los cambios mas fuertes de la música barroca son:
5.1.2.1. Perfeccionamiento de instrumentos
5.1.2.2. Definición de lo barroco
5.1.2.3. Inicio de la opera
5.1.2.4. Utilización de Stile concertato
5.1.2.5. Se comenzó a apreciar el sentido de la diversidad
5.1.3. Datos importantes
5.1.3.1. Historia
5.1.3.1.1. El barroco comenzó a aparecer durante revolución industrial
5.1.3.2. Geografía
5.1.3.2.1. Se desarrollo en la parte occidental
5.1.3.2.2. Comenzó en Italia
5.1.3.3. Social
5.1.3.3.1. La reforma protestante comenzó en esa época
5.1.3.3.2. Comenzaron a haber dudas sobre la religión
5.1.3.4. Económico
5.1.3.4.1. Se Usaba el modelo mercantilista
5.1.3.4.2. europa decaia (alrededor del año 1600)
5.1.3.4.3. Muchos robos hechos por piratas
5.1.3.5. Política
5.1.3.5.1. Los países tenían un régimen absolutista
5.1.3.6. Literatura
5.1.3.6.1. Moliere
5.1.3.6.2. Miguel de Cervantes
5.2. Función de la musica
5.2.1. La iglesia la usaba como propaganda
5.2.2. Se hacia Poesia
5.2.2.1. Inició la poesia vocal (opera)
5.2.2.2. Común entre los miembros de la novleza
5.2.2.3. Comenzó a interpretarse por los bufones
5.2.3. Se hacia Teatro
5.2.4. Se hacia musica
5.2.5. Motete
5.2.5.1. Composición Polifonica
5.2.5.2. Cantos en iglesias
5.2.6. Cantata y oratorio
5.2.6.1. Era la voz de las personas sin instrumentos
5.3. El barroco, su musica y sus personalidades importantes
5.3.1. Instrumentos importantes del barroco
5.3.1.1. Clavecín
5.3.1.1.1. Era el que guiaba a todos los instrumentos
5.3.1.2. Organo
5.3.1.3. Flauta dulce
5.3.1.4. Oboe de amor
5.3.1.5. Trompeta
5.3.1.6. Violin
5.3.2. Compositores
5.3.2.1. Monteverdi
5.3.2.1.1. Primer compositor del barroco
5.3.2.2. Vivaldi
5.3.2.2.1. 770 obras
5.3.2.2.2. Obra mas importante, Las cuatro estaciones
5.3.2.3. Bach
5.3.2.3.1. Es conocido como el maestro del barroco
5.3.2.4. Lully
5.3.2.4.1. Manejo o interpreto las obras de manera distinta Para que fueran aceptadas en Francia
5.3.3. Organización temporal del barroco
5.3.3.1. Barroco temprano
5.3.3.1.1. Se comenzó a interpretar la música con tonos suaves y fuertes
5.3.3.2. Barroco medio
5.3.3.2.1. La opera tomo fuerza
5.3.3.2.2. El violin se vuelve importnate
5.3.3.3. Barroco Tardio
5.3.3.3.1. Las obras comenzaron a ser mas extensas
5.3.3.3.2. Lo instrumental tomo fuerza
5.4. Las diferentes estructuras de los concertistas en el barroco
5.4.1. Bajo continuo
5.4.1.1. Conjuntos de instrumentos que funcionan como base
5.4.1.1.1. Organo
5.4.1.1.2. Clave
5.4.1.1.3. Contrabajo
5.4.1.1.4. Viola
5.4.1.1.5. Arpa
5.4.2. Sonata
5.4.2.1. Sonata
5.4.2.1.1. qualquier pieza que se toca
5.4.2.2. Sonata trio
5.4.2.2.1. 2 solistas
5.4.2.2.2. 1 Bajo continuo
5.4.2.3. Forma sonata
5.4.2.3.1. Forma ABCA
5.4.2.3.2. Usa contrastes
5.4.3. Tocata
5.4.3.1. Muestra la habilidad de un interprete
5.4.3.2. Es una pieza medianamente improvisada
5.4.3.3. La forma en la que se hace depende del autor
5.4.4. Preludio
5.4.4.1. Pieza que se usa como introducción de otra
5.4.5. Fantasia
5.4.5.1. Improvisar una pieza
5.4.6. Fuga
5.4.6.1. usa la tecnica de composición
5.4.6.1.1. Contrapunto
5.4.6.1.2. Limitación
5.4.7. La orquesta en la epoca barroca se llamaba orquesta de cámara
5.4.7.1. Son un grupo de instrumentos
5.4.7.2. La cantidad de instrumentos era pequeña
5.4.7.3. No se tiene director de orquesta
5.4.8. Polifonia
5.4.8.1. Que se escuchen varias voces de un instrumento al mismo tiempo
5.4.9. Concerto y roso
5.4.9.1. Se enfoca en los contrastes de a música
6. El Video
6.1. Narrativo
6.1.1. Era el video en el que se contaba una historia mientras la canción transcurria
6.2. En vivo
6.2.1. Eran vídeos en los cuales los artistas Tocaban la canción como si fuera un concierto
6.3. Híbrido
6.3.1. El video tiene 2 partes una en la que salen tocando los artistas y al mismo tiempo se contaba una historia de la cancion
7. Romanticismo
7.1. Panorama
7.1.1. Historia
7.1.1.1. Periodo romántico comenzó en el año 1815-188
7.1.1.2. Nace en Alemania e Inglaterra y con el paso del tiempo se extiende por Europa
7.1.1.3. Fue el comienzo muchas guerras o revoluciones
7.1.1.4. Revolución francesa
7.1.1.4.1. Se dice que inspiro al romanticismo
7.1.1.5. Nacionalismo
7.1.1.5.1. Grupo de los 5 en Rusia
7.1.2. Literatura
7.1.2.1. El teatro fue muy importante en esta epoca
7.1.2.2. Los temas mas importantes eran
7.1.2.2.1. El amor imposible
7.1.2.2.2. El honor
7.2. Importancia de la musica
7.2.1. En esta época la expresión de los sentimientos los por medio de la música eran muy importantes
7.3. Características De la musica
7.3.1. La música se valoraba mas como arte en esta época
7.3.2. La música era mas abstracta
7.3.3. En esta época se extendió la libertad de ideas
7.3.4. Los sentimientos sobrepasan a la razón
7.3.5. La muisca se hace mas abierta para todo tipo de púbico
7.3.6. Para crear la música se toma en cuenta la opincion del publico
7.3.7. El salario de los compositores se calculaba según la aceptación del publico
7.3.8. El piano se volvió el instrumento mas importamte
7.4. Principales géneros musicales
7.4.1. Preludio
7.4.1.1. Consistían en las improvisaciones que realizaban los instrumentistas para comprobar la afinación de sus instrumentos
7.4.2. Bagatela
7.4.2.1. pieza de dimensiones breves y carácter ligero
7.4.3. Estudio
7.4.4. Impromtu
7.4.5. Nocturno
7.4.6. Sinfonia- concierto
7.4.7. Poema sinfonico
7.4.8. Lied
7.4.8.1. es la forma musical vocal más netamente romántica
7.4.9. Overtura
7.4.9.1. apertura de conciertos obras teatrales entre otras cosas
7.5. Transiciones entre el periodo clásico y el romántico
7.5.1. Beethoven fue uno de los compositores mas reconocidos del periodo romantico
7.5.2. Los sentimientos sobrepasaban la razón
7.5.3. Un crecimiento en las orquestas
7.5.4. Cambio el tipo de publico que escuchaba musica
7.6. Los instrumentos sobresalientes del periodo
7.6.1. Violin
7.6.1.1. Instrumento de cuerda frotada
7.6.2. Arpa
7.6.2.1. Instrumento de cuerda pulsada
7.6.3. Piano
7.6.3.1. Instrumento de cuerda percutida
7.7. Etapas del romantisismo
7.7.1. Primer romantisismo
7.7.1.1. Estava basada en la musica instrumental principalmente para piano
7.7.1.2. Utilizaba los sentimientos como forma de exprecion
7.7.1.3. Autores
7.7.1.3.1. Beethoven
7.7.1.3.2. Hector Berlioz
7.7.1.3.3. Giacchino Rossini
7.7.2. Romanticismo pleno
7.7.2.1. El movimiento romantico se extiende por toda Europa
7.7.2.2. Paris se convierte en el lugar mas importante de este moviemiento
7.7.3. Romanticismo tardio
7.7.3.1. Las obras se basaban en la naturalidad y la sinceridad
7.7.3.2. Eranz Lizt
7.7.3.2.1. Se consideraba que era un apersona muy habilidosa para tocar el piano
7.7.3.2.2. Primer concierto a los 9 años
7.7.3.2.3. Obras importantes
7.7.4. Post romanticismo
7.7.4.1. Maximo esplendor del periodo en Francia
7.7.4.2. Los autores llevaron al limite al romanticismo
7.7.4.3. Se estaba llevando a cavo la 2 querrá mundial
7.7.4.4. Giacomo Puccini
7.7.4.4.1. Autor italiano
7.7.4.4.2. Su obra mas importante Toscana
7.8. Virtuoso instrumental
7.8.1. Se concentra la atencion en 1 solo instrumento
8. Clásico
8.1. General
8.1.1. Historia
8.1.1.1. El periodo de la música clásica es entre los años 1750-1820
8.1.1.2. La revolución francesa y las guerras napoleónicas afectaron afectaron toda a Europa.
8.1.1.3. E este periodo se le conoce como siglo de oro o siglo de la luz
8.1.2. Salud
8.1.2.1. Las personas tenían un mayor cuidado con su higiene personal y pro esta razón las epidemias disminulleron
8.1.2.2. La población aumenta
8.1.3. Comienza la revolución industrial
8.1.3.1. Esto provoca cambios en la forma de pensar de la sociedad
8.1.4. La sociedad
8.1.4.1. comenzó a pensar que la ciencia y la razón podía creer y dominar los fenómenos naturales
8.1.4.2. La ilustración comenzó
8.1.4.2.1. Es un movimiento intelectual historico
8.1.4.3. Pensadores como Voltaire y Rousseau expusieron sus ideas cambiando la forma de pensar de la sociedad
8.1.5. Politica
8.1.5.1. La monarquia era la forma de gobierno
8.1.5.2. La sociedad comenzaba a creer que se podía cambiar la forma de gobierno
8.1.6. Religion
8.1.6.1. Se caracterizaba por la pluralidad y la tolerancia, abandono de viejos conceptos.
8.1.7. contrastes entre música barroca y la clasica
8.1.7.1. La música pasó de interpretarse de cámaras a palacios o espacios publicos
8.1.7.2. Se manejó la homofonía de forma natural y accesible al público
8.1.7.3. Paso de temáticas Elegantes al drama humano
8.1.7.4. Estilos de composición cambiaron a fríos y ordenados
8.1.7.5. la expresión favorita fue la sonata
8.1.7.6. Violin y piano como instrumentos fundamentales de la epoca
8.1.7.7. Las piezas cambiaron de ornamentadas a simples y ordenadas
8.2. Autores
8.2.1. Johann Sebastian Bach
8.2.1.1. Es considerado como autor barroco pero marca cambios en la época clasica
8.2.1.2. Grandes aprotaciones
8.2.1.2.1. Los conciertos para teclado
8.2.1.2.2. Las bases de la armonía moderna, asentadas sobre los 12 tonos del sistema temperado
8.2.1.3. Contribuyó con el estudio y desarrollo de la tonalidad
8.2.2. Joseph Haydn
8.2.2.1. Es considerado padre de la sinfonía y del cuarteto de cuerdas
8.2.2.2. Los cambios que hizo en el campo de la instrumentación fueron muchos
8.2.2.2.1. Estos cambios contribuyeron decisivamente a ampliar las posibilidades técnicas de la orquesta sinfónica moderna.
8.2.2.3. Obras importantes
8.2.2.3.1. Sinfonía Nº 31 en re menor
8.2.2.3.2. Sinfonía Nº 45 en fa sostenido menor
8.2.2.3.3. Sinfonía N° 94 (Sorpresa)
8.2.2.3.4. Cuarteto en do mayor
8.2.3. Wolfgang Amadeus Mozart
8.2.3.1. Haydn lo considera el mejor compositor
8.2.3.2. Hizo grandes aportes a la opera clásica
8.2.3.3. algunas de sus obras
8.2.3.3.1. La frlauta magica
8.2.3.3.2. Las Bodas de Fígaro
8.2.3.3.3. Requiem
8.2.4. Ludwig Van Beethoven
8.2.4.1. Compositor y pianista desde el periodo clásico hasta el romantico
8.2.4.2. Las sinfonias y musica de cámara fue su aportación de mayor importancia
8.2.4.3. Obras importantes
8.2.4.3.1. Tercera sinfonía (Eroica)
8.2.4.3.2. La quinta sinfonía
8.2.4.3.3. Novena Sinfonía (La oda de la Alegría)
8.2.5. Antonín DVorak
8.2.5.1. Obra mas sobresaliente
8.2.5.1.1. Sinfonía del Nuevo Mundo
8.2.5.2. Escribió sinfonias y poemas sinfomicos
8.2.5.3. Es un exxelente interprete de la viola
8.3. La orquesta
8.3.1. En este periodo el tamaño de la orquesta aumento
8.3.2. Se buscaba que los instrumentos estuvieran en pares para hacer las sinfonías nesesarias
8.4. La opera
8.4.1. La opera tomo importancia en esta epoca
8.4.2. Se cambo la tematica de las obras
8.4.2.1. Se cambio de obras dramáticas a bufas
8.4.2.2. Las operas bufas consistian en darle mas importancia a la palabra que a los dramas
8.4.2.3. Se comenzaron a hacer obras de cuentos de hadas con temáticas del bien y el mal
8.4.3. Se introdujeron diferentes géneros de opera
8.4.3.1. Comico
8.4.3.1.1. Francia
8.4.3.2. Singspile
8.4.3.2.1. Alemania
8.4.3.3. Ballad
8.4.3.3.1. Inglaterra
8.4.3.4. Tonadilla
8.4.3.4.1. España
8.5. Generos musicales
8.5.1. Concierto
8.5.1.1. Fue establecido por Mozart
8.5.1.2. Tiene 3 movimientos
8.5.1.2.1. Rapido Sonata
8.5.1.2.2. Aria
8.5.1.2.3. Rapido rondo o con variaciones
8.5.1.3. Antes de acabar el primer y ultimo movimiento el solista improvisaba
8.5.2. Sinfonia
8.5.2.1. 4 movimientos
8.5.2.1.1. Forma sonata
8.5.2.1.2. Lento
8.5.2.1.3. Minueto
8.5.2.1.4. Alegro
8.5.3. Cuarteto de cuerdas
8.5.3.1. 4 instrumentos de cuerda
8.5.3.1.1. 2 Violines
8.5.3.1.2. 1 Viola
8.5.3.1.3. 1 violonchelo
8.5.3.2. Es una de las formas mas importantes de la música de cámara
8.5.4. Requiem
8.5.4.1. Musica eclesiástica
8.5.4.2. Este tipo de musica se tocaba en funerales
9. Musica de la India
9.1. General
9.1.1. Georgafia
9.1.1.1. Sur de hacia
9.1.2. Religion
9.1.2.1. Induismo
9.1.2.2. Budaismo
9.1.2.3. Jainismo
9.1.2.4. Entre otras
9.1.3. Historia
9.1.3.1. En esta epoca el objetivo del hombre es lo principal.
9.1.3.1.1. La musica ayudaba a que se cumpliera el objetivo
9.1.3.2. una gran cantidad de conquistas y rebeliones
9.2. Manifestaciones musicales
9.2.1. Religiosa
9.2.1.1. Himnos
9.2.1.2. Vedas
9.2.1.2.1. Literatura espiritual antigua de la India
9.2.1.2.2. Ring
9.2.1.2.3. Yajurc
9.2.1.2.4. Sama
9.2.1.2.5. Atharva
9.2.1.3. Libros sagrados
9.2.2. Profana
9.2.2.1. Norte
9.2.2.1.1. Musica Indostanica
9.2.2.2. Sur
9.2.2.2.1. Musica Carnatica
9.2.2.3. Ambas expresiones tiene
9.2.2.3.1. Solista
9.2.2.3.2. Bajo continuo
9.2.2.3.3. La voz es predominante
9.2.2.3.4. Intentan que los instrumentos se parezcan a la voz
9.2.2.3.5. Microtonalidad
9.2.2.3.6. Escala de 7 sonidos
9.2.3. Sistema microtonal
9.2.3.1. Los sentimientos se expresan mediante estas notas
9.2.3.2. se puede definir como notas intermedias a las conoció en la música occidental
9.2.4. Melodia
9.2.4.1. Reglas
9.2.4.1.1. Hay para cada momento del dia
9.2.4.2. Nota Fundamental
9.2.4.3. Tonica
9.2.4.4. tiene entre 5 y 9 notas
9.2.4.5. Esquemas melodicos
9.2.4.6. Esquemas ritmicos
9.2.4.6.1. Tala
9.2.4.6.2. Expresan sentimientos y pensamientos
9.2.4.6.3. Velocidad
9.2.4.6.4. Diferentes acentos que en la música occidental
9.3. Musicos
9.3.1. Ravi Shankar
9.3.1.1. Dio a conocer el instrumento satir
9.3.2. Anoushak Shankar
9.3.2.1. Puede tocar el Sarod
9.3.3. Bismilah khan
9.3.3.1. Puede tocar el Shehnal
9.4. Instrumentos
9.4.1. Sitar
9.4.1.1. Instrumento de cuerda
9.4.2. Tampura
9.4.2.1. Instrumento de cuerda
9.4.2.2. Instrumento como en el norte
9.4.3. Sarod
9.4.3.1. Instrumento de cuerda
9.4.4. Venad Saraswati
9.4.4.1. Instrumento de cuerda
9.4.5. Sarangi
9.4.5.1. Instrumento de cuerda frotada
9.4.5.2. Similar al Violin
9.4.6. Bansuri
9.4.6.1. Instrumento de Viento
9.4.6.2. Similar a la flauta
9.4.7. Shehnai
9.4.7.1. Instrumento de viento
9.4.7.2. Similar a la trompeta
9.4.8. Gatham
9.4.8.1. Instrumento de percuciones
9.4.9. Tabla
9.4.9.1. Instrumento de percusión
9.4.10. Shutri
9.4.10.1. Instrumento de viento
9.4.11. Santur
9.4.11.1. Instrumento de cuerda percutida
9.5. Influencias externas
9.5.1. Artistas utilizar diferentes canciones indias y las transforman
9.5.2. Ejemplos
9.5.2.1. Terry Riley
9.5.2.1.1. Tomo clase de musica india
9.5.2.2. Fhilip Glass
9.5.2.2.1. Grabo películas e intento aprender música india
9.5.2.3. Selena Gomez
9.5.2.3.1. Fue criticada por "menospreciar" la música india
9.5.3. Bollywood y La musica
9.5.3.1. Son interdependientes
9.6. Sony music India
9.6.1. una de las primeras compañías internacionales que intenta entrar al mercado Indu
9.6.2. Usaron el streaming para introducir música indu.
10. Musica de Africa
10.1. General
10.1.1. Es la musica mas antigua
10.1.2. Usaban instrumentos básicos y cotidiano
10.1.3. Usaban en mayor medida las percuciones
10.1.4. Rutas migratorias (esclavos)
10.1.4.1. Costa de marfil
10.1.4.2. Angola
10.1.4.3. Sudan
10.2. Usos musicales
10.2.1. Poliritmia
10.2.1.1. Cuando se tiene combinación de diferentes metricas
10.2.1.2. Exemplo
10.2.1.2.1. Combinar
10.2.1.3. Planteado por
10.2.1.3.1. Leopold Sedar
10.3. Alfonso M Daver
10.3.1. Creo el sistema ritmico
10.3.2. Este sistema utiliza acentuaciones diferentes
10.4. Compases Poliritmicos
10.4.1. 2 o mas compases con ritmos distintos
10.4.2. repeticiones hasta ritmo de combinación gringal
10.5. Instrumentos
10.5.1. Balafon
10.5.1.1. Teclado de madera
10.5.1.2. Resonadores de calabaza
10.5.1.3. El sonido se obtiene al golpear las barras de madera
10.5.2. Tambor
10.5.2.1. Los rangos de tono se pueden manipular con las cuerdas
10.5.2.2. Se golpea con palos doblados
10.5.3. Vudu
10.5.3.1. Espíritu o dios
10.5.4. Hungu
10.5.4.1. Sinonimo
10.5.4.1.1. Birimbao
10.5.4.2. Arco musical con resonador de calabaza
10.5.4.3. La cuerda es de alambre
10.5.4.4. Instrumento de percucion
10.5.4.5. La capoeira no se puede realizar sin este instrumento
10.6. Contrdanza
10.6.1. Se introduce en cuba por los
10.6.1.1. Españoles
10.6.1.2. Ingleses
10.6.1.3. Franceses
10.6.2. Consiste en
10.6.2.1. Avanzar y retroceder alternando los pies
10.7. Danza
10.7.1. Similar a la contradanza
10.7.2. Sungambelo
10.7.2.1. Danza cubana mas antigua
10.8. Son Cubano
10.8.1. Mezclan sonidos de instrumentos de cuerda y percucion
10.8.2. incorpora danza y contradanza
10.8.3. Es una fusion de tradiciones
10.8.3.1. Africanas
10.8.3.2. Españolas
10.9. Coro pregon
10.9.1. Musica afro-cubana
10.9.2. La salsa es el ejemplo mas conocido
10.9.3. secciones de llamada respuesta entre cantante principal y el coro
10.9.4. La letra se improbisa
10.10. Musica que se obtuvo o creer por influencia africana
10.10.1. Regue
10.10.2. Regueton
10.10.2.1. Se usa la rima
10.10.3. Hip-Hop
10.10.3.1. se basa en musica africana
10.10.4. Rap
10.10.4.1. Se interpreta a capela
11. Musica experimental
11.1. General
11.1.1. John Cage introdujo el concepto de música experimental
11.1.2. Busca expandir nociones existentes de la música
11.1.3. Trabaja con ideas aun no desarrolladas y experimentan con ellas
11.1.4. Se afinaban los instrumentos de maneras diferentes
11.1.5. Artistas que usaban esta musica
11.1.5.1. Boulez
11.1.5.1.1. Funciona musica oriental y occidental
11.1.5.2. Maurice Martenot
11.1.5.2.1. Creo instrumento Ondas de martenot
11.1.5.3. Oliver Pesiasen
11.1.5.3.1. Incluyo los elementos
11.2. Minimalismo
11.2.1. Se reduce a lo esencial
11.2.2. Utiliza el piano, percusiones y la oruqesta
11.2.3. Los autores mas importantes
11.2.3.1. Terry Riley
11.2.3.2. Philipe Glass
11.2.4. Caracteristicas
11.2.4.1. Repetición de fragmentos musicales
11.2.4.2. Zumbidos y tonos largos
11.2.4.3. Enfasis en una armonia tonal
11.3. Electronica
11.3.1. Karlheinz
11.3.1.1. Compositor alemán Altamente reconocido por sus innovaciones en música electroacustrica
11.3.2. Telearmonio
11.3.2.1. Primer instrumento electronico
11.4. Serialismo
11.4.1. Caracteristicas
11.4.1.1. Utiliza series
11.4.1.1.1. Grupo de notas que siguen un orden sin repetirce
11.4.1.2. Surge como desarrollo del decofonismo
11.4.1.2.1. Se tocan 12 notas diferentes y no se pueden repetir antes de conseguir que las otras 11 sean tocadas
11.4.1.3. Usa ritmo, dinamica timbre
11.4.1.4. Serialismo basico integral
11.4.2. Intrumentos
11.4.2.1. Piano
11.4.2.2. Violin
11.4.2.3. Oboe
11.4.3. Compositores
11.4.3.1. Arnold Schoenberg
11.4.3.1.1. Padre del doedecaconismo
11.4.3.2. Anton von Webern
11.4.3.2.1. Padre del serialismo
11.4.3.3. Baulez
11.4.3.3.1. Compositor, pianista y escritor frances
11.4.3.4. Stockhausen
11.4.3.4.1. Uno de los compositores mas reconocidos del siglo 20
11.4.4. Definición
11.4.4.1. Es un tipo de musica en la que se usan formulas matemáticas y series de forma ordenada
12. Striming
12.1. Cobro de regalias
12.1.1. Sociedad de autores y compositores de México
12.1.1.1. Representan, recitacio y ejecución publicas de las obras en cualquier establecimiento
12.1.1.2. Exhibición de las obras de cualquier modo o procedimiento
12.1.1.3. Acceso al publico por telecomunicación
12.1.2. Broadcast Music Ing.
12.2. Registro de canciones
12.2.1. Instituto Nacional del Derecho de Autor
12.2.1.1. Indautor.gob.mx
12.2.2. Se puede registrar la canción por
12.2.2.1. Solo letra
12.2.2.2. Solo musica
12.2.2.3. Las dos
12.2.3. Tiene un costo de 223 pesos por canción
12.2.4. Esta conectada con la sacm
12.3. Ituns y Spotify
12.3.1. Formas de incluir canciones
12.3.1.1. Como Propio
12.3.1.1.1. Independiente
12.3.1.2. Por un agregador
12.3.1.2.1. Spotify necesita agregador
12.3.2. No necesitas estar registrado
12.3.2.1. Artista independiente
12.3.3. No tiene costo subir tu musica en ituns
12.3.4. Spotify te cobra un porcentaje
12.3.4.1. La cuota es para los agregadores
12.3.5. Todo el proceso se hace en linea
13. Musica japonesa
13.1. General
13.1.1. Historia
13.1.1.1. Gran cantidad de mesclas
13.1.1.2. Mucha cultura general
13.1.2. Geografia
13.1.2.1. Conjunto de muchas islas
13.1.2.2. Muchas regiones
13.1.2.3. Lugar lluvioso
13.1.3. Religion
13.1.3.1. Confinan varias religiones
13.1.3.2. El sintoísmo es la religion principal u original
13.1.3.2.1. Veneran a los antepasados y espíritus de la naturaleza
13.1.4. Politica
13.1.4.1. Se rigen por emperadores
13.1.4.2. Después de la segunda guerra mundial los emperadores ya no tienen poder
13.1.4.3. El que manda en la actualidad es el primer ministro
13.1.5. Sociedad
13.1.5.1. No les interesa conocer otras culturas
13.1.5.2. Valoran mucho el honor
13.1.5.3. Japon tiene problemas por falta de jóvenes
13.1.6. Literatura
13.1.6.1. Antigua y distinguida
13.1.6.2. Se divide en
13.1.6.2.1. Periodo Heian
13.1.6.2.2. Periodo kamakura-muromachi
13.1.6.2.3. periodo edo
13.1.6.2.4. periodo meiji
13.1.7. La pirateria no es común
13.2. Música
13.2.1. Instrumentos
13.2.1.1. Cuerda
13.2.1.1.1. Shamisen
13.2.1.1.2. Koto
13.2.1.1.3. Mukkuri
13.2.1.1.4. Biwa
13.2.1.1.5. Gelkin
13.2.1.2. Percusión
13.2.1.2.1. Taiko
13.2.1.2.2. Binzara
13.2.1.2.3. Tzuzumi
13.2.1.3. Viento
13.2.1.3.1. Curumero
13.2.1.3.2. Sho
13.2.1.3.3. kagura-bue
13.2.1.3.4. Haragai
13.2.1.3.5. Hichiriki
13.2.1.3.6. Shakuhachi
13.2.2. Formas musicales
13.2.2.1. Imbuyo Reyey
13.2.2.1.1. Poemas cantados
13.2.2.2. Kagura
13.2.2.2.1. Danza ritual
13.2.2.3. Gaguku
13.2.2.3.1. Musica de corte
13.2.2.4. Teatro japonés
13.2.2.5. kabuki
13.2.2.5.1. Cato y baile que se desarrollo en el edo
13.2.2.6. no
13.2.2.6.1. Genero dramático
13.2.2.7. Kyogen
13.2.2.7.1. Formas de entretenimiento
13.2.2.8. Banraku
13.2.2.8.1. Marionetas de gran tamaño
13.2.2.9. J-pop
13.2.2.9.1. El pop japonés
13.2.2.10. J-rock
13.2.2.10.1. El rock japonés
13.2.3. Influencias externas
13.2.3.1. Nintendo
13.2.3.1.1. videojuegos
13.2.3.2. Anime
13.2.3.2.1. Series japonesas
14. Patrones
14.1. Solistas
14.1.1. Artistas que cantaban ellos solos, eran el centro de atención y son personas jovenes
14.2. Boyband
14.2.1. Grupo de hombres que cantan y bailan, normalmente atraen la atención de mujeres jóvenes, Normalmente entre los integrantes se encuentran diferentes tipos de peronas
14.2.1.1. El Fuerte
14.2.1.2. El guapo
14.2.1.3. El latino
14.2.1.4. El negro
14.3. Virtuosos
14.3.1. Personas que tienen talento para tocar instrumentos y componer música
14.4. Disney
14.4.1. Por lo regular niños o niñas que conforme van creciendo van cambiando sus estilos musicales para atraer la atención de la mayor cantidad de niños y jóvenes posibles