Get Started. It's Free
or sign up with your email address
ESTILOS ARQUITECTÓNICOS by Mind Map: ESTILOS ARQUITECTÓNICOS

1. Arquitectura etrusca

1.1. Los etruscos, pobladores de la antigua Etruria (centro de Italia, entre los ríos Tíber y Arno) a quienes los griegos llamaban tirrenos y que probablemente descendían de los pelasgos o heteos,

1.1.1. Elementos constructivos

1.1.1.1. Columna lisa y disminuida de catorce módulos, con su basa y capitel

1.1.1.2. Capiteles más sencillos que los dóricos

1.1.1.3. Carece de triglifos, mútulos y dentículos y de todo adorno que no fuera moldura lisa

1.1.1.4. La columna descansa sobre un pedestal que tienen de elevación una tercera parte que aquélla.

1.1.2. Urbanismo

1.1.2.1. La ciudad etrusca era cuadrangular, estaba dividida en cuadrículas y rodeada por una muralla que tenía puertas principales de entrada que se abrían entre dos torreones mediante arco de medio punto y que daban a las dos calles más importantes que se cruzaban.

1.1.3. Vivienda

1.1.3.1. Las casas eran muy simples, similares a chozas circulares fabricadas con tapial y cubiertas por ramas. Este modelo de vivienda varió en el siglo VIII a. C., pasando las casas a ser cuadrangulares, morfología que heredó posteriormente Roma. Se hacían de madera y de adobe y más tarde de morrillos de toba. Podían tener hasta dos pisos.

1.1.4. Templos

1.1.4.1. Los templos etruscos estaban situados fuera de las ciudades, en lugares elevados. . Los templos eran grandes edificios, casi cuadrados. Se alzaban sobre un basamento o podio de piedra. La superficie del templo se dividía en dos zonas

1.1.4.1.1. El pórtico in antis con columnas; es la parte antecedente o pronao, con ocho columnas dispuestas en dos filas de cuatro. A veces había columnas en los laterales de la cella pero en ningún caso en su parte trasera

1.1.4.1.2. La parte posterior, con una cella, que en algunas ocasiones se hace triple, recordando la creencia en una tríada de dioses, dedicándose cada cella a una divinidad en particular.

1.1.5. funeraria (necrópolis)

1.1.5.1. Las tumbas etruscas están bien conservadas, al haber sido construidas en piedra. Generalmente se ubicaban en las afueras de las murallas ciudadanas, pero con orientación paralela al cardo y al decumano. Existe tres tipos

1.1.5.1.1. Hipogeos

1.1.5.1.2. Edículos

1.1.5.1.3. Túmulos

2. roma

2.1. La arquitectura de la Antigua Roma es probablemente uno de los testimonios más significativos de la civilización romana. Se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren hasta nuestros días

2.1.1. Órdenes de la arquitectura romana

2.1.1.1. orden toscano

2.1.1.2. orden dórico romano

2.1.1.2.1. que eleva su columna a dieciséis módulos, adorna su collarino o garganta, añade un talón al ábaco, tiene el astrágalo en forma de junquillo que rodea al fuste y debajo de la corona de la cornisa lleva dentículos o mútulos. Esta última diferencia constituye respectivamente las variantes de dórico denticular y dórico modillonar, según los arquitectos del renacimiento.

2.1.1.3. orden jónico romano,

2.1.1.3.1. que adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus volutas, suprime en ocasiones el astrágalo y eleva la proporción del fuste.

2.1.1.4. orden corintio romano,

2.1.1.4.1. se ostenta más florido aún que el griego y en él abunda, sobre todo, la hoja de acanto. De ésta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y además de los dentículos admite series de modillones adornados para sostener la cornisa.

2.1.1.5. orden compuesto,

2.1.1.5.1. que llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se forma con hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y corintio.

2.1.2. Tipologías arquitectónicas en Roma

2.1.2.1. Basílicas.

2.1.2.1.1. Eran palacios de justicia y también lonjas, las cuales tenían planta rectangular con su pronaos o pórtico, sus naves (central y laterales) para el público, su transeptum o chalcidicum para los abogados su absis o exedra para el tribunal, sus entradas principal y laterales y sus tribunas o galerías, sobre las naves laterales, con vistas a la central.

2.1.2.2. Arcos triunfales

2.1.2.2.1. Se dedicaban a honra de algún vencedor glorioso y se derribaban luego de haber pasado él en triunfo haciéndose permanentes los construidos durante el Imperio. También se elevaban estos monumentos lo mismo que las columnas u obeliscos en conmemoración de otros hechos gloriosos.

2.1.2.3. Termas

2.1.2.3.1. edificios de baños para el servicio público.

2.1.2.4. Anfiteatros

2.1.2.4.1. no conocidos por los griegos. Eran de planta circular o elíptica.

2.1.2.5. Circos.

2.1.2.5.1. Servían para las carreras de carros como los griegos hipódromos pero tenían una espina o muro coronado de estatuas a lo largo de la línea media. Naumaquias. Eran anfiteatros cuyo fondo se llenaba de agua para representar combates navales.

2.1.2.6. Puentes y Acueductos.

2.1.2.7. Calzadas.

2.1.2.7.1. Bien fundadas y sólidamente empedradas (ya con anchas losas, ya con menudos cantos) que partiendo de Roma llegaban hasta los extremos del Imperio con sus márgines o aceras algo elevadas, sus columnas miliarias para señalar las millas (los miles de pasos), sus puentes, etc.

2.1.2.8. Foros

2.1.2.9. Los Templos

2.1.2.9.1. os romanos dispusieron los templos de una manera similar a los de los griegos (si bien se adoptó mucho más que entre ellos la rotonda) hasta que al fin se modificaron disminuyendo el número de columnas exteriores o sustituyéndolas por pilastras abovedando las naves pero sin acusarse al exterior la bóveda ni el arco en los templos rectangulares.

2.1.2.10. Sepulcros

2.1.2.10.1. Unas veces consistían sencillamente en una estela o cipos funerarios esculpidos o una simple lápida sobre el nicho que guardaba los restos y otras sobre todo durante el Imperio fueron suntuosos mausoleos

2.1.2.11. Vivienda

2.1.2.11.1. la casa romana primitiva era de planta más o menos rectangular, tenía un patio en el centro (atrium) al que se abrían los locales. Las casas eran en medianería, y los tejados vertían sus aguas hacia el atrio,

3. Arquitectura románica

3.1. La época en que se considera que se desarrolla el estilo románico comprende los siglos XI y XII,

3.1.1. Tipos de edificios

3.1.1.1. Los edificios principales de la arquitectura eran: iglesias, monasterios y catedrales

3.1.2. Componentes del estilo

3.1.2.1. El pilar

3.1.2.1.1. compuesto y de núcleo prismático.

3.1.2.2. El arco de medio punto.

3.1.2.3. La cubierta de bóveda de medio cañón y de arista.

3.1.2.4. La cúpula poligonal sobre trompas.

3.1.2.5. Los ábsides semicirculares en planta de cruz latina en las iglesias

3.1.2.6. La planta basilical es la típica latina.

3.1.3. los elementos arquitectónicos propios del estilo

3.1.3.1. Planta

3.1.3.1.1. La planta típica de una iglesia románica es la basilical latina con cuatro, tres o cinco naves y crucero de brazos salientes. En el testero o cabecera, que siempre mira a oriente, se hallan tres o cinco ábsides semicirculares de frente o formando corona

3.1.3.2. Contrafuertes

3.1.3.2.1. Los soportes característicos de un edificio románico, son el pilar compuesto y el estribo o contrafuerte adherido exteriormente al muro

3.1.3.3. Pilares y arcos

3.1.3.3.1. Los capiteles románicos ofrecen especial interés por lo variado de sus formas y por las curiosísimas labores con que suelen decorarse

3.1.3.3.2. Los arcos de construcción se apoyan inmediatamente sobre el referido ábaco y son de medio punto o peraltados y casi siempre dobles o triples,

3.1.3.4. Cubierta interior

3.1.3.4.1. La cubierta interior de las naves y estancias diferentes consiste por lo general en la bóveda de medio cañón a veces, apuntada como los arcos

3.1.3.5. Cubierta exterior

3.1.3.5.1. La cubierta exterior o tejado insiste sobre las bóvedas mediante una armadura sencilla de madera que se apoya en ellas

3.1.3.6. Puertas y ventanas

3.1.3.6.1. Las puertas se hallan formadas por una serie de arcos redondos concéntricos y en degradación apoyados en sendas columnillas de suerte que todo el conjunto forma una especie de arco abocinado y moldurado contribuyendo al mayor efecto visual el mismo grosor del muro que suele formar allí un cuerpo saliente. dintel

3.1.3.6.2. Las ventanas se abren casi siempre en la fachada y en el ábside y algunas veces en los muros laterales. Son bastante más altas que anchas y terminan por arriba en arco doble, generalmente plano o de arista viva apoyado sobre columnitas como las de la portada y cuando estos arcos se rodean de molduras finas o baquetones o bien las ventanas han dejado la primitiva estrechez,

3.1.3.7. Cornisas

3.1.3.7.1. Las cornisas, forman como una imposta corrida sobre pilastras y muros y a continuación de los ábacos de los capiteles y adornan el frontispicio colocadas encima de la portada o debajo de las ventanas. Llevan adornos y molduras

3.1.3.8. Ornamentación

3.1.3.8.1. La ornamentación típica del estilo románico se manifiesta principalmente en las cornisas, arquivoltas, capiteles, puertas y ventanas y consiste en un conjunto de líneas geométricas quebradas o en sisas, billetes, ajedrezados, dientes de sierra, puntas de diamante, lacerías, arquerías o arquitos ciegos, rosetoncitos, follaje serpenteante y otros motivos vegetales siempre estilizados o con escasa imitación de la naturalez

4. Arquitectura paleocristiana

4.1. también llamada arquitectura cristiana primitiva, se entiende como la que se realizó entre finales del siglo III hasta el siglo VI

4.1.1. Catacumbas

4.1.1.1. Las catacumbas fueron galerías subterráneas excavadas en el suelo, donde se efectuaban los enterramientos de los paganos, judíos y primeros cristianos en Roma tras la muerte de Cristo

4.1.2. Simbología e iconografía

4.1.2.1. Los símbolos eran tema que dominaba en casi todas las sepulturas, se encontraban imágenes como la paloma representando la paz, la cruz y el ancla la salvación, el ave fénix la resurrección y el pescado y el Buen Pastor correspondían a la imagen de Cristo

4.1.3. Domus ecclesiae

4.1.3.1. La domus ecclesiae (palabra latina que significa «Asamblea» o «Casa iglesia») era un edificio privado, adaptado a las necesidades de culto, para los primitivos cristiano

4.1.4. Tituli

4.1.4.1. para la celebración de sus ritos religiosos.

4.1.5. Basílicas

4.1.5.1. Los cristianos pudieron practicar libremente sus cultos religiosos y para ello construyeron las basílicas tomando como modelo las que habían sido para los romanos centros civiles con actividades de mercado y como sala de justicia

4.1.6. Baptisterios

4.1.6.1. La función de estos edificios exentos y cercanos a un templo, por lo general de planta circular, aunque había también octogonales, correspondía a la administración del bautismo por inmersión

4.1.7. Mausoleo o Martyrium

4.1.7.1. Un mausoleo era un edificio funerario con carácter monumental que solía edificarse sobre el lugar donde estaba enterrado un personaje histórico o heroico y que asociado a la figura de un mártir tomaba el nombre de martyrium donde se acudía a venerar sus reliquias

5. Arquitectura bizantina

5.1. Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V

5.1.1. Períodos

5.1.1.1. Período intermedio

5.1.1.1.1. El período intermedio, o Segunda Edad de Oro del arte bizantino, se caracteriza por la predominancia de las iglesias de planta en cruz griega con cubierta de cúpulas realzadas sobre tambor y con una prominente cornisa ondulada en la base exterior.

5.1.1.2. Período final

5.1.1.2.1. El período final o Tercera Edad de Oro abarca el lapso de tiempo comprendido entre los siglos XIII y XV, coincidiendo con las dinastías de los Comnenos y los Paleólogos; en él predominan las plantas de iglesias cubiertas mediante cúpulas abulbadas sobre tambores circulares o poligonales.

5.1.2. Características

5.1.2.1. La arquitectura bizantina mantuvo varios elementos de la arquitectura romana y de la paleocristiana oriental, como los materiales (ladrillo y piedra para revestimientos exteriores e interiores de mosaico), arquerías de medio punto, columna clásica como soporte

5.1.3. Iglesias de planta central

5.1.3.1. Se debe suponer que las iglesias con una planta central debían disponer casi siempre de una cubierta abovedada, puesto que la existencia de una cúpula central era su auténtica razón de ser

5.1.4. Iglesias de cruz griega inscrita en un cuadrado

5.1.4.1. planta cruciforme se hallaban dispuestas cinco cúpulas, siendo la central de las mismas la emplazada a mayor altura

6. GRECIA

6.1. La mayor parte del conocimiento actual de la arquitectura griega proviene del período arcaico tardío (550-500 a. C.), la época de Pericles (450-430 a. C.), y el periodo puramente clásico (430-400 a. C.).

6.1.1. Los materiales frecuentemente empleados en la arquitectura griega fueron la madera, para soportes y techos; ladrillo sin cocer para las paredes, especialmente de casas; la piedra caliza y el mármol, para columnas, muros y porciones elevadas de los templos y edificios públicos; la terracota, para ornamentos; y metales, especialmente el bronce, para detalles decorativos. Los arquitectos de la época arcaica y clásica usaron estos materiales constructivos para edificios: religiosos, cívicos, domésticos, funerarios y recreativos. El adobe se reservaba para las construcciones más pobres y sin importancia.

6.1.2. Período arcaico tardío

6.1.2.1. Alrededor del año 600 a.C.

6.1.2.1.1. Alrededor del año 600 a. C., las columnas de madera del antiguo Hereo de Olimpia sufrieron una transformación material, conocida como petrificación, en la que fueron reemplazadas por columnas de piedra. Poco a poco, otras partes del templo fueron petrificadas hasta que todo él estuvo hecho de piedra. Con la expansión de este proceso a otros santuarios,

6.1.3. Período clásico

6.1.3.1. Es la segunda etapa, que se corresponde con los siglos V y IV a. C.

6.1.3.1.1. El arquitecto diseñaba el edificio, contrataba a los obreros y artesanos que lo construían, y era responsable tanto de su presupuesto, como de su acabado a tiempo. No disfrutaba del estatus noble que tienen los modernos arquitectos de edificios públicos. Incluso los nombres de los arquitectos son desconocidos antes del siglo V a. C..

6.1.4. Período helenístico

6.1.4.1. Es la tercera y última etapa del arte griego. Se extiende desde el siglo III a. C. hasta mediados del siglo II a. C., tomándose como fecha simbólica de cierre el año 146 a. C.

6.1.4.1.1. El peso del desarrollo artístico se trasladó hacia Oriente. En esta época se desarrollaron grandes construcciones en Pérgamo (Altar de Zeus), Rodas y Alejandría. De esta época es el Mausoleo de Halicarnaso.

6.1.5. Estructura y estilo de los templos griegos

6.1.5.1. El templo primitivo de los siglos VII y VI a. C. es de ladrillo y madera. Un ejemplo es el templo de Apolo en Corinto, que a pesar de estar construido ya en piedra, desprende una impresión de arcaísmo las robustas columnas, muy próximas entre sí. La mayor parte de los edificios estaban hechos con caliza o toba calcárea el mármol de alta calidad sólo provenía del monte Pentélico en Ática y de algunas islas como Paros, y su transporte en bloques grandes era difícil. Se usaba principalmente para la decoración escultórica, no para la estructura, excepto en edificios muy grandes del período clásico como el Partenón.

6.1.6. Teatro

6.1.6.1. El segundo tipo de edificio griego en orden de importancia, después de los templos, son los teatros, siendo los primeros edificios en Occidente destinados a espectáculos. Cada ciudad griega contaba con uno.

6.1.6.2. Se construían al aire libre, sobre una colina en las afueras de la ciudad. Las gradas tenían forma semicircular y se asentaban en la ladera de un cerro. De esta forma aprovechaban la inclinación natural del terreno, para permitir que todos los espectadores vieran el escenario sin obstáculos y sin necesidad de alzar grandes y costosas estructuras arquitectónicas.

6.1.7. Arquitectura militar

6.1.7.1. Los griegos defendieron desde antiguo sus ciudades con murallas, que dieron lugar a los recintos fortificados que llamamos acrópolis. Sin embargo, situándonos ya en el período helénico, las murallas aparecen en el siglo VI a. C.,

6.1.8. Monumentos funerarios

6.1.8.1. Los monumentos funerarios griegos, bastante sencillos en general ofrecían por lo común las siguientes formas:

6.1.8.1.1. en Atenas, la de una simple estela con relieves de figuras

6.1.8.1.2. en Atenas, la de una simple estela con relieves de figuras

6.1.8.1.3. en Macedonia, se servían de grutas excavadas en la roca o en el suelo con bóvedas y pinturas

6.1.8.1.4. en Asia Menor, templetes como en el Peloponeso o hipogeos como en Macedonia

6.1.9. Edificios de utilidad pública y social

6.1.9.1. Entre los edificios de utilidad pública figuraban como principales después de los templos y los mencionados teatro

6.1.9.1.1. Entre los edificios de utilidad pública figuraban como principales después de los templos y los mencionados teatro

6.1.9.1.2. En cuanto a la tipología de las casas, aunque había diseños variados, entre los siglos V y IV a. C. se popularizaron dos clases. Las casas típicas en Olinto durante este periodo y las del siglo II en Delos tenían habitaciones pequeñas distribuidas en un rectángulo alrededor de un patio interior con columnas

6.1.9.1.3. Un segundo tipo de casa se encuentra en Priene que también se centraba en un patio interior pero tenía una planta muy diferente. En lugar de una serie de pequeñas habitaciones, la principal zona de habitación era una gran sala rectangular que lleva a un porche con columnas. Abriéndose a los lados del patio había pequeñas habitaciones para la servidumbre, almacenes, y cocinas

6.1.10. Órdenes de la arquitectura griega

6.1.10.1. Orden dórico

6.1.10.1.1. Este estilo clásico responde a una de las dos raíces del arte griego, la doria, que está en relación con las culturas de los metales europeas. Su decoración se caracteriza por preservar la mayor austeridad posible. La columna no tiene basa. Tiene de 16 a 20 estrías longitudinales con aristas vivas. Desde el suelo la columna va reduciendo su diámetro hasta el capitel, formando un perfil conocido como éntasis. El pedestal está formado por una grada de tres escalones, los dos inferiores se denominan estereóbatos y el superior estilóbato.

6.1.10.2. Orden jónico

6.1.10.2.1. El rasgo más representativo de este estilo es el capitel con dos volutas o espirales encuadrando el equino. Del entablamento destaca el hecho de que el arquitrabe, que se muestra usualmente descompuesto en tres fajas horizontales, llamadas platabandas y que el friso sea una banda continua, sin metopas ni triglifos. Las columnas son más esbeltas y ocasionalmente son sustituidas por estatuas de muchachas llamadas cariátides, como ocurre en el Erecteión

6.1.10.3. Orden corintio

6.1.10.3.1. Al igual que el estilo jónico, el corintio se empleaba en interiores o en exteriores de templos dedicados a divinidades femeninas; el capitel está decorado con hojas de acanto, y el friso puede estar decorado o no. El estilo corintio, más ornamentado recargado. Destaca como rasgo estilístico el capitel en forma de campana invertida o cesta, en cuya parte inferior hay una doble fila de hojas de acanto, de las cuales surgen unos calículos o tallitos que se enroscan en las cuatro esquinas y en los centros.

7. PRE HISTORIA

7.1. Las primeras surgieron en el Neolítico, continuado en las primeras épocas de la edad del cobre. Las segundas pertenecen a las edades del cobre, bronce o del hierro

7.2. Pertenecientes a la primitiva arquitectura popular se conocen diversas construcciones que sirvieron de casa, o morada temporal, a nuestros antepasados desde los tiempos más remotos. Tales son

7.2.1. La cabaña o choza, formada por entramados de ramaje,

7.2.2. La gruta o caverna, artificial o natural pero acomodada por la mano del hombre a sus propios usos,

7.2.3. Los palafitos o habitaciones lacustres de madera levantados sobre pilotes clavados en el fondo de un lago o zona pantanosa,

7.2.4. Los crannógs, propios de Irlanda, habitáculos lacustres a modo de islotes, sin dejar pasar el agua por debajo de ellas

7.2.5. Los terramaras, descubiertos en Italia, chozas de madera y arcilla en sitios pantanosos. Con dichas construcciones que se relacionan en los paraderos o kiokenmodingos (voz danesa que significa restos de hogar) que son montículos conformados por depósitos de conchas, restos de ceniza, carbón, huesos, piedras y fragmentos de cerámica tosca, muy abundantes en Dinamarca, también hallados en otras regiones.

8. Arquitectura gótica

8.1. La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV,

8.1.1. Elementos de la arquitectura gótica

8.1.1.1. La planta

8.1.1.1.1. de tradición románica. En él se observan casi las mismas formas que en el estilo románico y más comúnmente la de cruz latina, con girola o sin ella pero con los brazos poco salientes y con los absidiolos o capillas absidiales frecuentemente poligonales.

8.1.1.1.2. de salón. La planta carece de crucero de brazos salientes (aunque no deja de ostentarse más o menos la simbólica cruz de enmedio), el templo de salón presenta una disposición basilical y posee, como mínimo, tres naves de igual altura y, por consiguiente, un sistema de iluminación lateral

8.1.1.2. Arco apuntado

8.1.1.2.1. vino a suceder al arco de medio punto, propio del estilo románico. El arco apuntado, a diferencia del arco de medio punto, es más esbelto y ligero por transmitir menores tensiones laterales

8.1.1.3. Bóveda de crucería o nervada

8.1.1.3.1. La utilización de ese tipo de arco formando un esqueleto tridimensional unitario refleja el alto conocimiento técnico que alcanzaron los constructores de catedrales.

8.1.1.4. Contrafuertes y arbotantes

8.1.1.4.1. Para soportar el empuje del peso de las bóvedas, en vez de construir gruesos muros como se realizaba en el románico, en el que los contrafuertes adoptaban la forma de pilares adosados exteriormente al muro, con un ancho creciente en su base

8.1.1.5. Alzado

8.1.1.5.1. Alzado cuatripartito: estructurado en cuatro niveles es utilizado en el gótico inicia

8.1.1.5.2. el alzado tripartito se estructura en en tres niveles, se impone desde fines del siglo XI

8.1.1.5.3. el alzado bipartito: A partir de 1300 se empieza a utilizar un nuevo alzado con solo dos plantas

8.1.1.6. Columnas

8.1.1.6.1. Pero en el estilo gótico perfecto se presenta cilíndrico el núcleo del pilar, rodeado de semicolumnillas (pilastras) y apoyado sobre un zócalo poligonal o sobre un basamento moldurado, a diferencia del estilo románico en que tal zócalo era uniforme y cilíndrico.

8.1.1.7. Capiteles

8.1.1.7.1. Después del periodo de transición en el que se sigue el capitel románico se presenta como un tambor algo cónico abrazado con follaje cuyos motivos se toman de la flora del país

8.1.1.8. Cúpulas

8.1.1.8.1. Las cúpulas se forman de témpanos sostenidos por nervios radiantes que arrancando del octógono formado por los arcos torales y por una especie de trompas muy artísticas situadas en los ángulos determinados por ellos, se unen concurriendo a una clave superior y céntrica

8.1.1.9. Ventanas y vidrieras

8.1.1.9.1. ventanal gótico amplio y decorado en su parte superior con hermosos calados de piedra, los cuales se forman de rosetoncillos combinados, siempre sostenidos por columnillas o parteluces.

8.1.1.10. Puertas

8.1.1.10.1. La portada gótica admite la misma composición fundamental de forma abocinada, que la románica pero se multiplican las arquivoltas y se añade una mayor elevación de líneas con más riqueza y finura escultórica guardando siempre en arcos y adornos la forma propia del nuevo estilo

8.1.1.11. Ornamentación

8.1.1.11.1. . La utilización del arco conopial en el siglo XV permite una amplia utilización de la curva y contracurva en la ornamentación.

9. Arquitectura del Renacimiento

9.1. Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.

9.1.1. Características generales de la Arquitectura del Renacimiento

9.1.1.1. Búsqueda del ideal clásico:

9.1.1.1.1. A través del clasicismo, los hombres del Renacimiento miraban hacia el mundo greco-romano como modelo para su sociedad contemporánea, buscando aplicar en la realidad material cotidiana aquello que consideraban que pertenecía a un mundo más idílico que real

9.1.1.2. Visión profana sobre temas religiosos

9.1.1.2.1. Los valores clásicos, desde el punto de vista del Cristianismo, de enorme influencia en este período (teniendo en cuenta que el Renacimiento surge en Italia, donde la presencia de la Iglesia Católica fue decisiva para el Arte), eran considerados paganos y de carácter pecaminoso

9.1.1.3. Influencia de la naturaleza

9.1.1.3.1. La naturaleza era vista como la creación suprema de la obra de Dios y el elemento más próximo a la perfección (otro de los ideales que había que buscar a través de la estética clásica)

9.1.1.4. Antropocentrismo y humanismo

9.1.1.4.1. El hombre se analiza, en vez de como ser creado a imagen y semejanza de Dios, como medida y referencia del Universo

9.1.1.5. La importancia de la perspectiva

9.1.1.5.1. La principal ruptura con el espacio medieval se produce en el momento en que los arquitectos del Renacimiento pasan a diseñar en sus edificios un desarrollo en el que las reglas del diseño son fácilmente asimilables por los usuarios del mismo.

9.1.1.6. Inspiración vitruviana

9.1.1.6.1. Es destacable para la formación de la tratadística renacentista la preservación de los diez libros de De Architectura del arquitecto romano Marco Vitruvio, del siglo I a. C., básicos para la difusión de las ideas de canon y orden

10. Arquitectura del Barroco

10.1. La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos

10.1.1. Urbanismo

10.1.1.1. En líneas generales, la plaza barroca cedió su función tradicional cívica y pública para convertirse en un medio de exaltación de la ideología religiosa o política

10.1.2. Iglesias

10.1.2.1. Entre las iglesias, el punto de partida de la arquitectura barroco puede considerarse la Iglesia del Gesù de Roma, construida a partir de 1568 según el proyecto de Jacopo Vignola. El edificio, que representa una síntesis entre la arquitectura renacentista, manierista y barroca,

10.1.2.1.1. Por otro lado, la presencia de una cúpula subrayaba la centralidad del espacio hacia el fondo de la nave, y presagiaba la búsqueda de una integración entre el esquema longitudinal y el centralizado. También la fachada, construida según el proyecto de Giacomo della Porta, anticipaba los elementos más marcadamente barrocos

10.1.3. Palacios

10.1.3.1. En la arquitectura civil del momento se puede distinguir entre dos tipos de construcciones nobles: el palacio, situado generalmente en el interior de la ciudad, y la villa del campo

10.1.3.1.1. El palacio italiano y sus derivados europeos permanecieron fieles a la tipología residencial desarrollada durante el Renacimiento, con un cuerpo edificado cerrado en torno a un patio interno. Se dotó a las fachadas principales de cuerpos centrales resaltados y decorados mediante el uso de órdenes gigantes

10.1.4. Arquitectura tardobarroca y rococó

10.1.4.1. Arquitecturas cargadas de detalles y complejas. No reniega de las formas clásicas (columnas, arcos, frontones, frisos), pero las transforma de manera fantasiosa. A veces el edificio llega a ser como una gran escultura. Los entablamentos adoptan la curva y los frontones se parten y adoptan curvas, contracurvas y espirales.

10.1.4.2. Se adopta la elípticaoval y otras formas (como la de abeja de Borromini). Las paredes son cóncavas y convexas, es decir siempre onduladas. Se llega al abandono de líneas rectas y superficies planas.

10.1.4.3. Se adopta un nuevo tipo de planta que ofrece planos oblicuos para dar sensación de movimiento (espacios dinámicos), en la más estática de las artes. Gusta de representar o sugerir el infinito (un camino que se pierde, una bóveda celeste, un juego de espejos que altere y haga irreconocibles las perspectivas). Éxito del orden gigante, con columnas que abarcan 2 o 3 pisos. No faltan los campanarios, solos o en pareja, muy decorados.

10.1.4.4. Se adopta un nuevo tipo de planta que ofrece planos oblicuos para dar sensación de movimiento (espacios dinámicos), en la más estática de las artes. Gusta de representar o sugerir el infinito (un camino que se pierde, una bóveda celeste, un juego de espejos que altere y haga irreconocibles las perspectivas). Éxito del orden gigante, con columnas que abarcan 2 o 3 pisos. No faltan los campanarios, solos o en pareja, muy decorados.

10.1.4.5. Gran riqueza decorativa y exuberancia formal tanto en los espacios interiores como al exterior, aunque más sobrio. Amor desenfrenado por lo curvilíneo y el triunfo de la columna salomónica. Arcos y frontones mixtilíneos, ventanas ovaladas. El arco descansa sobre la columna por medio de un entablamento (al modo romano), o descansa directamente sobre el capitel (modo bizantino). Ambos modos fueron empleados en el Renacimiento. Se utilizan grandes cartelas.

10.1.4.6. La creación de nuevas tipologías para edificios concretos. Las obras son: palacios, religiosas, urbanísticas, grandes jardines y galerías (que luego daría lugar a las galerías de arte).

11. Arquitectura rococó

11.1. La arquitectura rococó es aquella que surgió y se desarrolló durante el siglo XVIII en París, entre las décadas de 1730 y 1760

11.1.1. Características arquitectónicas

11.1.1.1. Estructuralmente, la forma predominante consistía en la proyección de un pabellón central de planta circular del que partían dos alas de menor altura y de planta curvada. Dicha curvatura daba lugar a planos oblícuos los cuales transmitían la sensación de movimiento.

11.1.1.2. En cuanto a los espacios interiores, a diferencia de la envolvente, que será menos elaborada y más sencilla, serán coloridos y ricamente ornamentados. Los espacios arquitectónicos solmenes se ven sustituidos por saloncitos y gabinetes pequeños,

11.1.1.3. En fachada se abandonan la aplicación de los órdenes clásicos, las ventanas ven incrementado su tamaño hasta la puertaventana, dando lugar a una relación entre interior y exterior que alcanza el concepto de mímesis con respecto a la naturaleza. Las ventanas arqueadas sustituyen a los marcos en ángulo recto

11.1.1.4. Asimismo, no reniega de las formas clásicas como los arcos, las columnas, los frisos o los frontones, aunque sí conduce a que éstas se vean modificadas estéticamente para adaptarse al conjunto. Un ejemplo de ello son las columnas salomónicas, entorchadas o helicoidales.

11.1.2. Ornamentación

11.1.2.1. En cuanto a revestimientos y decoración mural, los mármoles y las grandes pinturas se ven sustituidas por los estucos. De igual modo, comienza a darse un uso de espejos para crear la sensación de espacios más amplios, a la vez que buscando sugerir el infinito. Aparece en reformas de palacios, apreciable a través de escaleras, balaustradas y vestíbulos de los salones.

11.1.2.2. En decoración interior, se suprimen las divisiones arquitectónicas de arquitrabe, friso y cornisa. Entre los materiales más empleados destacan la madera tallada, el hierro y el bronce, utilizado este último para la construcción de balaustradas y portales.

12. Arquitectura neoclásica

12.1. La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII,

12.1.1. La crítica ilustrada

12.1.1.1. La arquitectura puede ser analizada como una rama de las artes social y moral; L'Encyclopédie le atribuyó la capacidad de influir en el pensamiento y en las costumbres de los hombres. Proliferan así las construcciones que pueden contribuir a mejorar la vida humana como hospitales, bibliotecas, museos, teatros, parques, etc.

12.1.2. Visionarios

12.1.2.1. Otros arquitectos, los llamados utópicos, revolucionarios o visionarios, plantearon edificios basados en las formas geométricas. No despreciaron la herencia del pasado clásico y, aunque respetaron las normas de simetría y la monumentalidad, sus edificios son a veces el resultado de la combinación caprichosa de las formas geométricas

12.1.3. Arquitectura pintoresca

12.1.3.1. la arquitectura pintoresca, a partir de la creación de jardines ingleses en el siglo XVIII, ordenados de forma natural lejos del geometrismo del jardín francés. En esta arquitectura se valora la combinación de la naturaleza con lo arquitectónico,

12.1.4. "Neo-romano" y "Neo-griego"

12.1.4.1. En Francia, especialmente a partir del Imperio Napoleónico se encontró en el arte imperial romano el modelo idóneo para sus fines propagandísticos y de enaltecimiento personal de la figura del emperador