Crítica a la noción de evaluación y sus aplicaciones en las universidades

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Crítica a la noción de evaluación y sus aplicaciones en las universidades by Mind Map: Crítica a la noción de evaluación y sus aplicaciones en las universidades

1. 2. Se consolida a la evaluación como el proceso que en sí mismo puede conducir a mejorar la educación superior. .

2. Evaluación En las últimas décadas, las propuestas promovidas en el nivel de la educación superior someten el desarrollo de los procedimientos académicos a la evaluación.

3. Mediante criterios basados en concepciones como niveles de calidad, Concentración total en la docencia o la investigación, formación profesional para mercados específicos

3.1. La evaluación asume funciones que rebasan el diagnóstico para constituirse en mecanismo de estructuración Social, de luchas de poder y competencia.

3.1.1. Las evaluaciones llegan a convertirse en actividades funcionales para las políticas discriminatorias

3.1.1.1. Esto impiden el acceso a oportunidades económicas y académicas a una gran cantidad de individuos e instituciones

4. TESIS

4.1. 1. Las condiciones actuales reflejan un cambio frente al origen de la evaluación .

4.2. 3. Supone la existencia de una cultura de la evaluación de amplio y antiguo arraigo en el ámbito de las universidades de América Latina. .

4.3. 4.   Se sostiene que cuando el referente se construye desde el exterior y el deber ser lo establecen instancias ajenas a la academia.

5. ALGUNOS PUNTOS NODALES EN LA PRÁCTICA EVALUATIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

5.1. Interacción social y escolar de las evaluaciones

5.1.1. En la evaluación se aplican procesos de selección, clasificación, jerarquización y exclusión de sujetos, conocimientos e instituciones.

5.1.1.1. La evaluación conduce a clasificar en escalas sujetos, contenidos y programas, según juicios de valor de distintos tipos.

5.1.1.1.1. Las clasificaciones originadas en el juego educativo crean y promueven las jerarquías sociales sustentadas en los distintos tipos de evaluación.

5.2. los aspectos positivos y negativos de sus funciones educativas y sociales

6. ORÍGENES Y CONDICIONES ACTUALES

6.1. La evaluación escolar, se inicia ante la necesidad de comprobar el aprendizaje del alumno

6.2. La tarea evaluadora se amplía por la necesidad de calificar, medir y dar puntuaciones

6.3. Diseño de pruebas o "exámenes únicos"

6.4. Asociaciones burocráticas para certificar a docentes para enseñar, alumnos para ingresar y a escuelas para promover el conocimiento

6.5. Con la evaluación se pretende organizar la educación superior de México en un proceso mediante el cual las instituciones de "alto nivel" sobrevivan

7. LA EVALUACIÓN COMO INVERSIÓN DE LA LÓGICA

7.1. En la realidad actual de la mayoría de las instituciones del sistema de educación superior se han invertido los procesos y pueden registrarse las siguientes condiciones:

7.2. Planeación Siguiendo el planteamiento en torno a la inversión de la lógica, la planeación consecuente a la investigación no ha caracterizado a las instituciones educativas.

7.3. Diseño de programas y asignación de presupuestos Se agrega a la baja o nula planeación la ausencia del diseño de programas que permiten prever los recursos necesarios acordes con la importancia y complejidad de los problemas

8. CULTURA DE LA EVALUACIÓN E IDIOSINCRASIA NACIONAL

8.1. A la «cultura de la evaluación» se intenta impulsar lineamientos, políticas y mecanismos originados en ámbitos ajenos a los medios educativos y sociales.

8.1.1. En América Latina, muchos universitarios coinciden en señalar que la acreditación externa genera presiones sociales al incluir o no centros de educación superior en padrones y clasificaciones de distinto cuño.

9. UNA MIRADA CRÍTICA A LOS ASPECTOS ACADÉMICOS Y SOCIALES DE LA EVALUACIÓN

9.1. Se alerta sobre los mitos de patrones únicos de evaluación y de resultados estandarizados, que han resaltado las desigualdades educativas.

9.1.1. «el problema de la objetividad de la evaluación no es tanto el de lograr la precisión de los juicios y su validez, como el de abordar la dispersión de los significados que cada cual asigna a los criterios ideales»

9.1.2. En un procedimiento invertido, lo evaluado determina lo que se debe enseñar

9.1.3. En la evaluación del aprendizaje del alumno, autores como Rosenthal y Jacobson se refieren al efecto Pigmalión, también conocido como «la profecía que se cumple a sí misma»

9.1.4. Si se espera algo bueno, el alumno mejora; en el alumno devaluado en primera instancia se moverán impulsos al fracaso

9.1.5. La información de evaluaciones anteriores tiende a pronosticar los resultados

9.1.6. Los valores sociales que se promueven tienen un mensaje implícito: frente a cualquier otro sujeto debe atenderse al evaluador, que es quien establece los lineamientos que el evaluado aprende y aplica, a fin de complacerlo

9.2. El problema no es evaluar, sino atribuirle un valor fundamental y único a la evaluación como fuente de descripción de una institución, situación o sujeto,

10. UNA OBJECIÓN A LAS FORMAS BUROCRATIZADAS: EVALUACIÓN EXTERNA Y AUTOEVALUACIÓN

10.1. Los directivos de la burocracia educativa apremian la entrega de informes de evaluación, llegando incluso a establecer cuotas en su número y plazo. Esto propicia:

10.1.1. a) La revisión unilateral de casos.

10.1.2. b) Un manejo de información limitada

10.1.3. e) Una dinámica que obliga a las instancias aplicadoras a elegir métodos y técnicas que recopilen la información fácilmente.

10.1.4. d) La preeminencia de evaluaciones que comparan objetivos y resultados

11. EVALUACIÓN Y PODER EN LAS UNIVERSIDADES

11.1. El control y el poder de las evaluaciones se exacerban en situaciones de autoritarismo, llegando a extremos con evaluadores que desconocen su evaluación y su ámbito

11.2. A través de la evaluación se construyen categorías como rendimiento educativo, éxito y fracaso escolar, buenos y malos estudiantes.

11.3. La correlación entre estudios cursados y mercado laboral confiere un papel social a la evaluación, la acreditación y la certificación

12. UNIVERSIDAD Y MERCADO

12.1. La idea de mejorar el aprendizaje y la enseñanza y de difusión del conocimiento y su promoción vía la investigación han arraigado en los centros de educación superior, entendidos éstos como espacios intelectuales ocupados sobre todo en el avance del conocimiento y la sabiduría.

12.1.1. En la labor intelectual «mientras existan las universidades libres, las oportunidades para el intelecto siguen estando abiertas»

12.1.2. Universidad, lugar de intelecto por: el reconocimiento de la libertad académica por parte de la sociedad en general y la liberación del académico de las presiones del mercado»

12.1.3. Con los sistemas burocratizados, las universidades «se ven influidas por las exigencias de una educación que a su vez produce un tipo de exámenes especiales y la pericia instruida requerida que es más indispensable para la burocracia moderna»

12.1.4. Las evaluaciones determinadas a partir de la lógica mercantil se convierten en formas de apreciación de lo que el sujeto vale para la oferta y la demanda de los centros de iniciativa pública y privada.

12.1.5. En los últimos años, la evaluación de universidades es un ejercicio de poder de grupos académicos y administrativos limitados, que han hecho de ésta una vía para adquirir recursos para continuar el funcionamiento de entidades con alto presupuesto, para movilizar sujetos con intereses afines, para impulsar y rechazar instituciones, programas y sujetos desde criterios subjetivos y políticos

12.1.6. Planeación, investigación y autoevaluación serían las vías para organizar una mejor educación superior, sin el costo social, econó­ mico y humano de la evaluación externa como proceso único

12.1.7. La autonomía universitaria y la libertad de cátedra como promotores libres del conocimiento descansan en la filosofía de que las instancias que otorgan recursos no pueden prescribir el carácter, la naturaleza o tendencia del conocimiento

13. EVALUACIÓN EXTERNA Y AUTOEVALUACIÓN

13.1. La inexistencia de las autoevaluaciones en las universidades propicia:

13.1.1. 1) Un control reducido de su vida institucional

13.1.2. 2) La carencia de datos acerca de tu trabajo, sobre su re alidad Y producción

13.1.3. 3) Escasa claridad y conciencia de sus mtegrantes sobre sus propósitos

13.1.4. 4) Reducida capacidad de reflexión acerca de sus fallas y logros en el funcionamiento

13.1.5. 5) Escasa cohesión interna y baja capacidad de direcccional.

13.1.6. 6) Poca capacidad para responder a las necesidades sociales y productivas.

13.1.7. 7) Las universidades pueden optar por la simulación, el juego de complacencias y por falsear la información frente a una valoración que les es ajena, operada por las evaluaciones externas.

13.1.8. 8) Mayor vulnerabilidad frente a fuerzas externas

13.1.9. 9) Mayor dependencia de las administraciones centrales.

14. EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y CALIDAD

14.1. Propuestas de las instituciones de educación superior se plantea en términos de eficacia, eficiencia y calidad

14.2. Se demanda que la calidad sea cuantificable y medible y se busca aplicar técnicas cuantitativas a procesos de producción de todo tipo, incluyendo las tareas académicas.

14.3. La calidad representa parte de una estrategia competitiva y supone formas de organización íntimamente ligadas al control

14.4. El concepto de calidad se liga a la relación entre educación y mercado.

14.5. Con el criterio de calidad se promueve la estratificación de instituciones educativas

14.6. Según nuestro punto de vista, si bien las universidades deben considerar e incluir atentamente la formación demandada en el campo profesional específico.

14.7. Las misiones y los objetivos universitarios varían y la naturaleza de sus resultados cambia según la institución y el sentido ideológico, histórico y social.

14.8. «subordinar la educación al mercado, convirtiéndola en un instrumento más de la compleja maquinaria de polarización social que caracteriza al proyecto neoconservador

14.9. La evaluación externa tiene carácter funcional para el control y fiscalización de recursos