Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales by Mind Map: Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales

1. Parte I Sobre los estudios culturales

1.1. 1. El surgimiento de los estudios culturales y la crisis de las humanidades

1.1.1. Cuando los estudios culturales empezaron su trabajo en la década de los  sesenta y setenta, tuvieron que asumir la tarea de desenmascarar lo que se  consideraba como las pre suposiciones implícitas de la tradición humanista en sí.

1.2. Estudios culturales: dos paradigmas

1.2.1. Analíticamente, uno debe estudiar, “las relaciones entre estos patrones”. El propósito del análisis es captar cómo las interacciones entre estos patrones y prácticas son vividas y experimentadas como un todo, en cualquier período determinado.

1.3. Estudios culturales y sus legados teóricos

1.3.1. Mi título, “Estudios culturales y sus legados teóricos”, sugiere una mirada hacia el pasado para consultar y pensar acerca del presente y el futuro de los estudios culturales mediante una revisión retrospectiva.

2. Parte II Contribuciones a la teoría social: no-esencialismo, hegemonía e ideología

2.1. sobre postmodernismo y articulación

2.1.1. Esto me interesa por varias razones. Primero, estoy fascinado al ver hasta qué grado ha despegado el postmodernismo en Estados Unidos, su éxito como concepto comparado tanto con el postmarxismo como con el postestructuralismo.

2.2. Notas de Marx sobre el método: una “lectura” de la Introducción de 18571

2.2.1. La Introducción de 1857 es uno de los textos cruciales de Marx.2 Es también uno de los más difíciles, comprimidos e “ilegibles”. En su excelente prólogo a los Grundrisse, Nicolaus advierte que es peligroso citar los Manuscritos de Marx, “pues el contexto, la gramática y hasta el vocabulario hace dudar sobre lo que ‘en verdad’ quiso decir Marx en un pasaje dado”.

2.3. El problema de la ideología: el marxismo sin garantías

2.3.1. ¿por qué el problema de la ideología ha ocupado en los últimos años un lugar tan prominente dentro del debate marxista?

2.4. El redescubrimiento de la “ideología”: el retorno de lo reprimido en los estudios de los medios

2.4.1. La investigación de la comunicación de masas ha tenido, por decir lo menos, una trayectoria llena de altibajos. Desde su inicio como área especializada de la indagación e investigación científica —aproximadamente, durante las primeras décadas del siglo XX— podemos identificar por lo menos tres fases distintas.

2.5. Significación, representación, ideología: Althusser y los debates postestructuralistas

2.5.1. Althusser me persuadió, y sigo persuadido, de que Marx conceptualiza el conjunto de relaciones que componen la sociedad entera —la “totalidad” de Marx— esencialmente como una estructura compleja, no como una estructura simple.

2.6. La cultura, los medios de comunicación y el “efecto ideológico”

2.6.1. La cultura tiene sus raíces en lo que Marx, en La ideología alemana, llamaba la “relación doble” del hombre: con la naturaleza y con los otros hombres. Los hombres, decía Marx, intervienen en la naturaleza y la utilizan, con ayuda de determinados instrumentos y herramientas, para reproducir las condiciones materiales de su existencia.

3. Parte III Raza y etnicidad

3.1. La importancia de Gramsci para el estudio de la raza y la etnicidad

3.1.1. El objetivo de esta colección de ensayos es facilitar “una exploración más sofisticada del hasta ahora poco elucidado fenómeno del racismo y examinar la idoneidad de las formulaciones teóricas, paradigmas y esquemas interpretativos en las ciencias humanas y sociales

3.2. ¿Qué es lo “negro” en la cultura popular negra?

3.2.1. La combinación de lo que es similar y de lo que es diferente define no sólo la especificidad del momento sino también de la pregunta y, por lo tanto, las estrategias de políticas culturales con las cuales intentamos intervenir en la cultura popular y en la forma y el estilo de la teoría cultural que debe acompañar ese juego.

3.3. Los blancos de sus ojos: ideologías racistas y medios de comunicación

3.3.1. racismo y los medios” toca directamente el problema de la ideología, dado que el principal campo de acción de los medios de comunicación es la producción y transformación de las ideologías.

3.4. Nuevas etnicidades

3.4.1. Este análisis se fundamentó en la marginalización de la experiencia negra en la cultura británica, que ocurría en las márgenes de manera no fortuita, sino localizada, posicionada en las márgenes, como la consecuencia de una serie de prácticas políticas y culturales específicas que regularon, gobernaron y “normalizaron” los espacios figurativos y discursivos de la sociedad inglesa.

3.5. Antiguas y nuevas identidades y etnicidades

3.5.1. Estamos muy familiarizados con las antiguas lógicas de la identidad, ya sea de manera filosófica o psicológica. En lo filosófico, la antigua lógica de la identidad, que muchas personas han criticado, bajo la forma del antiguo sujeto cartesiano se pensaba frecuentemente en términos del origen del propio ser, el campo de acción. La identidad es el campo de acción.

4. Parte IV Identidad y representación

4.1. 15. Etnicidad: identidad y diferencia

4.1.1. “regreso de la cuestión de la identidad”, no es que la cuestión de la identidad alguna vez haya sido abandonada, sino que ha regresado con una fuerza particular. Este regreso se refiere en parte al hecho de que la cuestión de la identidad se centra en ese punto donde se cruzan una serie de diversas transformaciones en la sociedad y una serie de discursos relacionados.

4.2. Identidad cultural y diáspora

4.2.1. Aquí buscamos abrir un diálogo, una pesquisa, sobre el tema de identidad cultural y representación. Por supuesto que el “yo” que escribe aquí también debe ser pensado en sí mismo como “enunciado”.

4.3. La cuestión de la identidad cultural

4.3.1. La cuestión de la “identidad” está siendo vigorosamente debatida en la teoría social. En esencia, el argumento central es que las viejas identidades que estabilizaron el mundo social durante tanto tiempo se hallan en declive, lo que da origen a otras nuevas y fragmenta al individuo moderno concebido como un sujeto unitario.

4.4. Negociando identidades caribeñas

4.4.1. Mientras más conocemos y observamos las luchas de las sociedades de la periferia por lograr algo con los escasos recursos de los que disponen, más entendemos la importancia de las cuestiones y problemas de identidad cultural envueltos en ese proceso

4.5. El espectáculo del “Otro”

4.5.1. Cuestiones de “diferencia” han llegado a la superficie en estudios culturales en décadas recientes y se les ha enfocado de distintas maneras por parte de diferentes disciplinas. En este aparte consideraremos brevemente cuatro de tales explicaciones teóricas

4.6. El trabajo de la representación

4.6.1. El concepto de representación ha llegado a ocupar un nuevo e importante lugar en el estudio de la cultura. La representación conecta el sentido al lenguaje y a la cultura.

5. Parte V Multiculturalismo, globalidad, estado y postcolonialidad

5.1. El significado de los Nuevos tiempos

5.2. ¿Cuán novedosos son estos “Nuevos tiempos”? ¿Son el amanecer de una nueva era o sólo el susurro de una era antigua? ¿Qué tienen de “nuevo”? ¿Cómo hemos de evaluar sus tendencias contradictorias? ¿Son progresivas o regresivas? Estas son algunas de las preguntas que plantea el discurso ambiguo de los “Nuevos tiempos”.

5.3. Lo local y lo global: globalización y etnicidad

5.4. El debate sobre la globalización como un proceso mundial, y sus consecuencias, se ha estado desarrollando desde hace un tiempo en una amplia variedad de campos de trabajo intelectual.

5.5. El estado en cuestión

5.6. El estado es un fenómeno histórico. Es el producto de la asociación entre humanos, de hombres y mujeres que viven juntos de una manera organizada, distinta a la manera natural.

5.7. Cultura, comunidad, nación

5.8. La cuestión multicultural

5.8.1. Este capítulo trata muchos de los temas abordados en la Introducción y en otras partes de este libro.1 Su punto de partida es la observación citada de Homi Bhabha respecto a que la “multiculturalismo” es un término paraguas extendido de manera heterogénea, y que lo “multicultural” se ha convertido en un significante flotante.

5.9. ¿Cuándo fue lo “postcolonial”? Pensando en el límite

5.10. El objetivo principal de este trabajo es explorar las interrogantes que se han ido amontonando alrededor de la noción de lo “postcolonial” y de tiempos postcoloniales. Si el tiempo postcolonial es el tiempo después del colonialismo, y el colonialismo se define en términos de la división entre los que colonizaron y los que fueron colonizados,