El Régimen Político en el México Contemporáneo: entre los Cambios y Reformas

Use this template to collect all materials and information related to a class/course.

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
El Régimen Político en el México Contemporáneo: entre los Cambios y Reformas by Mind Map: El Régimen Político en el México Contemporáneo: entre los Cambios y Reformas

1. La Democracia y la Economía de Mercado

1.1. La democracia debería incluir la participación efectiva de los ciudadanos, la igualdad de voto y decisiones bien informadas tanto sobre la agenda de temas públicos como sobre las propuestas políticas.

1.2. Los elementos mínimos que debe tener una democracia: - Libertad de asociación, - Libertad de expresión y de información, - Amplios derechos de sufragio, - Derechos a formar candidaturas para los cargos públicos y a competir en las elecciones, - Elecciones libres y equitativas, - Políticas de gobierno que dependan de los resultados electorales.

1.3. Antecedentes: Algunos sociólogos, señalan que la democracia liberal y el capitalismo están unidos entre sí porque el desarrollo económico favorece las condiciones de la autonomía individual. El crecimiento económico, impulsado por la ciencia y la tecnología, exige un sistema educativo y desarrollado.

1.4. El Desarrollo estabilizador o Milagro mexicano. Es la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 a 1970. Es un periodo de referencia obligado, en cierto sentido emblemático de lo que, debe ser la forma de conducir el crecimiento de la economía nacional. El milagro mexicano es un modelo económico que alcanzó la estabilidad macroeconómica del país, es una etapa de una política proteccionista y de gran intervención del Estado como agente económico en el sector industrial.

1.5. La crisis económica y el proceso de reformas políticas Aunque la economía mexicana tuvo un desempeño importante, no cubría las demandas y necesidades de la población. Razón por la cual surgieron una serie de movimientos sociales que demandaban una mejor calidad de vida, respeto a los derechos humanos.

1.5.1. En el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988) puso en marcha el Programa Inmediato de Reordenación Económica, se crearon varias Secretarías de Estado, entre ellas la de Energía, Minas e Industria Paraestatal, la de Desarrollo Urbano y Ecología.

1.5.2. En el gobierno de Salinas de Gortari (1988-1994): El ejercicio democrático de la autoridad, el aliento a la participación y organización popular en los programas sociales, la privatización de las empresas públicas no estratégicas, dando a los obreros participación en su propiedad y canalizando el producto de su venta a programas sociales

1.5.2.1. el ejercicio democrático de la autoridad, el aliento a la participación y organización popular en los programas sociales, la privatización de las empresas públicas no estratégicas, dando a los obreros participación en su propiedad y canalizando el producto de su venta a programas sociales

1.5.3. Ernesto Zedillo (1994-2000) Impulsó Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) publicado en1996, el Sistema Integral de Administración Financiera Federa (SIAFF), la Nueva Estructura Programática (NEP) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED). El PROMAP

1.5.4. Vicente Fox (2000-2006) Impulsó el Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental, diseñó el Modelo Estratégico para la innovación y calidad gubernamental. Este modelo tiene como misión recuperar la confianza de los ciudadanos en el gobierno y plantea como meta principal implementar un Servicio Profesional de Carrera que permita atraer, motivar, capacitar y retener a los mejores hombres y mujeres en el servicio público.

1.6. El consenso de Washington El agotamiento del modelo vigente durante el periodo 1933-1980, conocido como «industrialización mediante la sustitución de importaciones» (ISI), promulgó las bases para emprender las reformas estructurales necesarias que permitiesen cambiar el rumbo económico de América Latina. Algo histórico sucedió en la región entre 1982 y 1990, una quincena de países logró realizar la transición política desde la dictadura a la democracia, adoptando todo el sistema de “economía de mercado”.

1.6.1. Reformas del Consenso de Washington • Disciplina fiscal • Reordenación de las prioridades del gasto público • Reforma fiscal • Liberalización financiera • Tipo de cambio competitivo • Liberalización del comercio • Liberalización de la inversión extranjera directa • Privatizaciones • Desregulación • Derechos de propiedad

2. Los cambios en el Sistema y Régimen Político posterior a 1990

2.1. Algunas de las transformaciones políticas más importantes se centraron en el sistema electoral y de partidos, principalmente.

2.1.1. 1st Sitting

2.1.2. 2nd Sitting

2.1.3. 3rd Sitting

2.2. Multipartidismo Se entiende como “la composición estructural de los partidos políticos dentro de cada Estado”.

2.2.1. Los elementos a considerar: 1) el número de partidos existentes, 2) el tamaño de los partidos, 3) la distancia ideológica existente entre ellos, 4) la forma en que interactúan entre sí, 5) las características de la relación entre partidos políticos y otros grupos sociales, 6) su posición frente al sistema político.

2.3. Congreso dividido Con la transformación en el Congreso de la Unión, en 1997, ahora los apoyos para impulsar las reformas constitucionales no pueden darse sólo por un partido. Por lo tanto, para conseguir la mayoría de votos se requiere la negociación de al menos dos bancadas.

2.3.1. • Resalta Loaeza (2010) que el PRI en su intento por recobrar el control político que sobre diversos sectores gozó el poder estatal, fracasó, pues no se pudo reconstruir la autoridad estatal que precedió a la crisis de 1982.

2.3.2. • Aranda señala (2010: 80) “La pragmática de los partidos políticos en México ha orillado a las dirigencias a presentar posturas contradictorias a su historia y principios; más aún, en el camino hacia la búsqueda de electores, los partidos han descuidado los principios éticos al momento de diseñar programas de gobierno e instrumentos para llevarlos a cabo”.

2.4. Aparición de asociaciones civiles e impulso a la transición El sistema electoral en México concedió a otros partidos tener una participación activa en lo relacionado a las reformas constitucionales, pero también abrió el marco a la aparición de las asociaciones civiles, que si bien, desde 1968 comienza su aparición, a partir de 1985 se apodera y entiende su importancia a nivel social.

2.4.1. La organización civil como actores oficiales del desarrollo social La presencia de la organización civil (OC) en el contexto mexicano, como se menciona anteriormente, se fortalece a partir de la diversidad partidaria. Y para Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, se aborda concretamente el asunto de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y se plantea conveniente impulsar las actividades de las OSC para atender las necesidades sociales más sensitivas del país, resaltando la ventaja de acercamiento a las problemáticas de los diferentes grupos de la población.

3. Los Organismos Internacionales y el Cambio Político y Administrativo

3.1. El 2 de julio del año 2000 México experimentó por primera vez en toda su historia una alternancia pacífica del poder, lo que implica un hecho simbólico que marca el cambio de régimen, si bien esta transformación no empezó ni terminará ese día. Se trata, más bien, de un proceso muy lento y singular, que se explica a partir de la peculiaridad del régimen priista.

3.1.1. Sexenio Vicente Fox Quezada: 2000-2006

3.1.1.1. La Agenda de Buen Gobierno tiene el propósito de simplificar, unificar y hacer más efectivos los esfuerzos que permitan el cambio y la transformación de la administración pública y focalizar los resultados hacia la consolidación de un gobierno que funcione como todos queremos, gracias a la honestidad, la transparencia y a la entrega de más y mejores servicios.

3.1.2. Sexenio de Felipe Calderón Hinojosa: 2006-2012

3.1.2.1. Se volvió a insistir en la necesidad de perfeccionar instrumentos como el presupuesto basado en resultados, la evaluación del desempeño y la planeación estratégica a partir de metodologías estandarizadas, como la Matriz de Marco Lógico.

3.1.2.2. Los cambios administrativos pensados desde el gobierno federal se consolidaron en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.Además, se aprobó un nuevo Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera.

3.1.2.3. El proceso de modernización administrativa se llevará en dos instancias: primero, el Programa de Mejoramiento de la Gestión, a cargo de la Secretaría de la Función Pública, y segundo, el Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

3.1.3. Sexenio de Enrique Peña Nieto

3.1.3.1. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 presentado por el presidente Enrique Peña Nieto establece como metas principales: México en Paz, México incluyente, México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con responsabilidad global.

3.1.3.2. Las políticas y los programas de la presente administración deben estar enmarcadas en un Gobierno Cercano y Moderno orientado a resultados, que optimice el uso de los recursos públicos, utilice las nuevas tecnologías de la información y comunicación e impulse la transparencia y la rendición de cuentas con base en un principio básico plasmado en el artículo134 de la Constitución.

3.1.4. Los Organismos Autónomos

3.1.4.1. Los organismos constitucionales autónomos pueden aparecer con el fin de incrementar la eficacia y eficiencia de la administración pública. En México los primeros organismos autónomos fueron las Universidades públicas. El siguiente organismo que adquiere autonomía constitucional es el Banco de México.

3.1.4.2. El tercer organismo constitucional autónomo fue el Instituto Federal Electoral. En 1994 es cuando la autonomía constitucional del IFE se hace realidad.

3.1.4.3. En México se crearon organismos semiautónomos como el Consejo de la Judicatura Federal, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, y se incrementó significativamente la autonomía tanto de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

3.1.4.4. En enero de 2014 el Presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Reforma en Materia Político-Electoral. Se logra la autonomía de dos importantes instituciones. La Procuraduría General de la República se convierte en la Fiscalía Nacional de la República y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el CONEVAL.

3.1.4.5. se crea el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual ejercerá las facultades del actual Instituto Federal Electoral, y, además, realizará otras que fortalecen su participación en la organización de elecciones locales y en su relación con los organismos electorales estatales.

3.1.5. Las Políticas de Acceso a la Información

3.1.5.1. El acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas son elementos indispensables para avanzar en la construcción de una democracia sustantiva.

3.1.5.2. Esta información permite conocer el quehacer del gobierno, dar seguimiento puntual a las acciones emprendidas, evaluar las mismas y conocer la evidencia detrás de los procesos de toma de decisión.

3.1.5.3. Reforma en materia de transparencia 2014

3.1.5.3.1. El 7 de febrero de 2014 se publicó en el DOF, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Transparencia. La sociedad podrá conocer la información de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; órganos autónomos; partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física o moral, incluidos los sindicatos, que reciban y ejerzan recursos públicos o realicen actos de autoridad en el ámbito federal, estatal o municipal.

3.1.5.4. La rendición de cuentas

3.1.5.4.1. La idea de rendición de cuentas integra el derecho a recibir información y la obligación del poder a abrirse a la inspección pública, así como la obligación de explicar y justificar sus actos. También incluye la posibilidad de ejercer una sanción, esto es, de ejercer coacción y castigo.

3.1.5.4.2. Dimensión informativa de la rendición de cuentas:  consiste en la publicación de los archivos públicos. En los archivos públicos se registra el quehacer del Estado, pues de una adecuada organización depende la eficiencia de la administración pública.

3.1.5.4.3. Dimensión Explicativa de la rendición de cuentas: El manejo de archivos, registros o datos gubernamentales requiere de una normatividad para la clasificación de los documentos. El servidor público tiene la obligación de administrar y la organización de archivos con criterios de transparencia y acceso a la información con el fin de que la sociedad disponga de ella.

3.1.5.4.4. Sanción:  se puede entender como la capacidad de imponer castigos a aquellos funcionarios que hayan incumplido sus obligaciones. La amenaza de la sanción puede ser un factor que fortalezca o limite a la rendición de cuentas efectiva.

4. Sobre la Transición Política

4.1. Los cambios iniciaron su camino. Las reformas electorales fueron un cambio inminentemente favorable para las organizaciones o partidos en busca de espacios de expresión e igualdad ante la lucha por espacios electorales.

4.2. La Ley de Organizaciones y Procedimientos Electorales (LOPPE) crea al mismo tiempo una figura legal distinta a la de partidos políticos, para la cual se requieren menos requisitos. Se trata de las asociaciones políticas nacionales, concebidas como complementos al sistema de partido y debían contribuir al debate político e ideológico.

4.3. El escenario empezaba a cambiar por la apertura política, ésta impactaría en los cambios económicos y administrativos, pues a partir de este periodo la Administración Pública sufriría cambios inimaginables. Otro proceso que posterior a 1994 generarían el cambio y la transición de partido político en la presidencia de la república sería el gobierno dividido de la Cámara de diputados.

4.4. Se planteaba la necesidad de luchar por una mayor transparencia y por el total control ciudadano sobre las elecciones. Así fue como la creación de Alianza Cívica, comprometió a gran parte de la sociedad civil con la vía electoral y marginó al zapatismo. Esta vía de organización de la sociedad civil se agotó cuando tuvo éxito, una vez que se dio la ciudadanización completa del IFE con la reforma electoral de 1996 y la alternancia en la presidencia de la república en el año 2000.