El régimen político en el México contemporáneo: entre los cambios y reformas

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
El régimen político en el México contemporáneo: entre los cambios y reformas by Mind Map: El régimen político en el México contemporáneo: entre los cambios y reformas

1. Los Organismos Internacionales y el cambio político y administrativo

1.1. Son asociaciones que trascienden las fronteras de un Estado y contienen una estructura orgánica permanente.

1.2. Entre ellas están:

1.3. a) Fondo Monetario Internacional (FMI);           b) Organización de Estados Americanos (OEA),                                                                c) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

1.4. Función:

1.5. Son relevantes en discusiones mundiales sobre políticas económicas y sociales.                     Después de presentarse en los grupos, realizan análisis y evaluaciones correspondientes.           Lanzan sus propuestas a los agremiados para ponerlas en práctica.                                        A veces, incluye la recepción de fondos económicos.

1.6. México, integrante de estos organismos participa continuamente en mejoras estructurales y ha puesto en marcha diferentes proyectos en materia de: educación, salud, transparencia, entre otros, sin violar los derechos de la soberanía.

2. Cambios políticos después del 2000 y las reformas administrativas

2.1. La administración pública actual se ha caracterizado por un profundo proceso de modernización que incluye una serie de reformas administrativas impulsadas por el Poder Ejecutivo.

2.2. Sexenio Vicente Fox Quezada: 2000-2006

2.2.1. Estrategias:

2.2.2. Puesta en marcha del Programa Nacional de Combate a la Corrupción y Fomento a la Transparencia y el Desarrollo Administrativo (2001- 2006) que queda bajo la responsabilidad de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM)

2.2.3. Propuesta contenida en el Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental, elaborado por Ramón Muñoz desde la Oficina de Innovación Gubernamental de la Presidencia

2.2.4. Integración de todas las acciones de mejoramiento de la administración pública federal en la Agenda de Buen Gobierno.

2.2.4.1. Tiene el propósito de simplificar, unificar y hacer más efectivos los esfuerzos que permitan el cambio y la transformación de la administración pública y focalizar los resultados hacia la consolidación de un gobierno que funcione como todos queremos, gracias a la honestidad, la transparencia y a la entrega de más y mejores servicios.

2.3. Sexenio de Felipe Calderón Hinojosa: 2006-2012

2.3.1. Estrategias:

2.3.1.1. Plan Nacional de Desarrollo (2007-2012), documento rector de este sexenio.

2.3.1.2. Se aprobó un nuevo Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera (Diario Oficial de la Federación [DOF], junio de 2007).

2.3.1.3. El proceso de modernización administrativa se llevará en dos instancias:

2.3.1.3.1. El Programa de Mejoramiento de la Gestión, (2007-2012) a cargo de la Secretaría de la Función Pública

2.3.1.3.2. El Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

2.4. Sexenio de Enrique Peña Nieto

2.4.1. Estrategias:

2.4.1.1. El Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018) presenta un conjunto de estrategias transversales para democratizar la productividad, para alcanzar un gobierno cercano y para tener una Perspectiva de Género en todos los programas de la Administración Pública Federal.

2.4.1.2. Las políticas y los programas de la presente administración deben estar enmarcadas en un Gobierno Cercano y Moderno orientado a resultados, que optimice el uso de los recursos públicos, utilice las nuevas tecnologías de la información y comunicación e impulse la transparencia y la rendición de cuentas con base en un principio básico plasmado en el artículo134 de la Constitución

2.5. Los organismos autónomos

2.5.1. El surgimiento de los organismos autónomo es resultado del proceso social e histórico de cada país que los ha adoptado.

2.5.2. Los organismos constitucionales autónomos pueden aparecer con el fin de incrementar la eficacia y eficiencia de la administración pública.

2.5.3. En México los primeros organismos autónomos fueron las Universidades públicas. Después de las universidades públicas, el siguiente organismo que adquiere autonomía constitucional es el Banco de México (Castellanos, 2015: 94).

2.5.4. Gracias a que el Banco de México goza de autonomía desde hace 20 años su Junta de Gobierno analiza discute y decide cuál debe ser la postura monetaria idónea en cada momento, resultando una garantía para todos los usuarios de la moneada nacional de que el Banco de México no le extenderá crédito al gobierno para financiar su gasto y procurar que la moneda conserve su poder adquisitivo (Turrent, 2012:10)

2.5.5. El Instituto Federal Electoral durante sus primeros cuatro años de existencia, fue concebido como un organismo público autónomo y es hasta 1994 cuando la autonomía constitucional del IFE se hace realidad (Cárdenas, 1999: 482)

2.5.6. En México se crearon organismos semiautónomos como el Consejo de la Judicatura Federal, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, y se incrementó significativamente la autonomía tanto de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

2.5.7. En enero de 2014 el Presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Reforma en Materia Político-Electoral, que es “un paso importante y trascendental hacia la consolidación de la democracia en México”. Con ella, puntualizó, “ganan los ciudadanos”.

2.5.7.1. Principales elementos de la Reforma Político Electoral:

2.5.7.1.1. Se logra la autonomía de dos importantes instituciones:

2.5.7.2. En mayo de 2015, El Ejecutivo Federal firmó el  Decreto de Promulgación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), ante los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), cambiando su nombre

2.5.7.2.1. Con la aprobación de la LGTAIP cambia su nombre por el de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

2.6. Las políticas de acceso a la información

2.6.1. Esta información permite conocer el quehacer del gobierno, dar seguimiento puntual a las acciones emprendidas, evaluar las mismas y conocer la evidencia detrás de los procesos de toma de decisión. (Pérez, 2012).

2.6.1.1. La información pública es un catalizador de la participación social: quien tiene más y mejor información goza de mayores posibilidades de participar e incidir en la toma de decisiones concernientes a políticas públicas, programas y proyectos, tanto públicos como privados.

2.6.1.1.1. El acceso a la información pública también se ha convertido en un derecho sustantivo de las personas, y esta última característica no puede pasar inadvertida: estamos frente a un derecho y ante una política (Merino, 2013).

2.6.2. Reforma en materia de transparencia 2014

2.6.2.1. El 7 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Transparencia.

2.6.2.1.1. La sociedad podrá conocer la información de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; órganos autónomos; partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física o moral, incluidos los sindicatos, que reciban y ejerzan recursos públicos o realicen actos de autoridad en el ámbito federal, estatal o municipal (Gobierno Federal, 2014).

2.6.3. La rendición de cuentas

2.6.3.1. Los mecanismos de rendición de cuentas son los mecanismos fundamentales para controlar a los gobiernos y funcionarios públicos.

2.6.3.1.1. De acuerdo a Andreas Schedler

2.6.3.2. Dimensión informativa de la rendición de cuentas

2.6.3.2.1. La rendición de cuentas establece una acción informativa y de exigencia de información sobre un asunto público determinado.

2.6.3.2.2. La dimensión informativa consiste en la publicación de los archivos públicos.

2.6.3.2.3. En los archivos públicos se registra el quehacer del Estado, pues de una adecuada organización depende la eficiencia de la administración pública.

2.6.3.2.4. La calidad de la información depende del servidor público que es el encargado de producir y procesar la información con criterios de transparencia y disposición de acceso mediante la documentación de los procesos de tomas de decisiones.

2.6.3.3. Sanción

2.6.3.3.1. Su existencia fortalece a los procesos de rendición de cuentas cuando demanda que los representantes públicos, no importando el nivel que tengan tienen la obligación de documentar su actuación y dejar evidencia de ella y al interior de las dependencias públicas establece procedimientos y dispositivos que reúnan las quejas y denuncias ante una acción de abuso de poder en la que intervenga un servidor público.

2.6.3.3.2. Para fortalecer a la rendición de cuentas como un mecanismo de control del poder resulta indispensable fortalecer un sistema de responsabilidades que garantice consecuencias exigibles a la autoridad.

3. La democracia y la economía de mercado

3.1. La democracia dice Colomer (2009: 177): “debería incluir la participación efectiva de los ciudadanos, la igualdad de voto y decisiones bien informadas tanto sobre la agenda de temas públicos como sobre las propuestas políticas.

3.1.1. Elementos pràcticos de la democracia

3.1.1.1. Libertad de asociación,

3.1.1.2. Libertad de expresión y de información,

3.1.1.3. Amplios derechos de sufragio,

3.1.1.4. Derechos a formar candidaturas para los cargos públicos y a competir en las elecciones,

3.1.1.5. Elecciones libres y equitativas,

3.1.1.6. Políticas de gobierno que dependan de los resultados electorales.

3.2. Las modificaciones democráticas en lo político, también definen cambios en la economía nacional, en el tipo de administración pública y en general en los comportamientos institucionales del régimen en general.

3.3. Antecedentes

3.3.1. Manuel Castells plantea como: “[…] en suma la constitución de un Estado del Bienestar (...) ha articulado a las sociedades, dinamizando la economía y hecho posible que las personas se sientan individuos con futuro y ciudadanos con derechos en la práctica” (1994: 178).

3.3.2. El Desarrollo estabilizador

3.3.2.1. Es la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 a 1970, período de referencia obligado, en cierto sentido emblemático de lo que debe ser la forma de conducir el crecimiento de la economía nacional (Tello, 2010).

3.3.2.1.1. Caraterísticas

3.3.3. La crisis económica y el proceso de reformas políticas

3.3.3.1. La estrategia de Desarrollo estabilizador generó hacia fines de la década pasada:                       - desempleo cada vez mayor                            - pérdida de la autosuficiencia alimenticia          - la estrechez del mercado interno a una muy inequitativa distribución del ingreso                   - condiciones sociales que ponían en peligro la estabilidad política del país      (Tello: 1979).

3.3.3.1.1. Se impuso el orden con la participación del ejercicio en 1965. Como resultado este movimiento despertó la conciencia ciudadana sobre la injusticia social, sobre la necesidad que tiene el país de manifestar su inconformidad con ella.

3.3.3.1.2. La expansión del gasto público no fue acompañada de incrementos en la recaudación, el déficit fiscal creció y con él aumentaron el déficit de cuenta corriente y la tasa de inflación.

3.3.3.1.3. Incremento en los precios internacionales del petróleo a partir de 1973, constituyó un choque externo de importancia para México que entonces era un importador neto de petróleo y derivados.

3.3.3.1.4. Se descubren cuantiosas reservas petroleras y eliminó la restricción externa propiciando un cambio drástico de la política económica.

3.3.3.1.5. En la Presidencia de Luis Echeverría la reforma establece un sistema nacional de planeación, que estaba regulado por la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la promulgación de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, así como la Ley de Deuda Pública.

3.4. El proceso de reformas administrativas (etapas)

3.4.1. A inicios de los 80`s surge en el ámbito internacional:                                                   - Movimiento global de reforma cuya ideología exigió un cambio de valores en el sector público identificados con el paradigma de ‘racionalismo económico’ y la gerencia de la empresa privada.

3.4.2. Sexenio de Miguel de la Madrid (1988-1994)

3.4.2.1. Puso en marcha:                                                  a) Programa Inmediato de Reordenación Económica:                                                   Orientado entre otras cosas, a disminuir el crecimiento del gasto público                              b)  Iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal:                             En ella se establecían importantes reformas que crearon varias Secretarías de Estado.                    c) Se impulsó la Simplificación Administrativa:      Con el fin de agilizar trámites y dar servicios más eficaces a la ciudadanía.

3.4.3. Gobierno de Salinas de Gortari (1988-1994)

3.4.3.1. Llevó a cabo la Reforma de Estado, modificando sus relaciones con la sociedad y con el ciudadano.

3.4.3.1.1. Usó un estilo inusual en un Presidente; explicó los alcances de dicha reforma:                          - El ejercicio democrático de la autoridad         - El aliento a la participación y organización popular en los programas sociales                  - La privatización de las empresas públicas no estratégicas, dando a los obreros participación en su propiedad y canalizando el producto de su venta a programas sociales, entre otras.

3.4.4. Ernesto Zedillo (1994-2000)

3.4.4.1. Impulsó Programa de Modernización de la Administración Pública (PROMAP) publicado en1996.                                                            El Sistema Integral de Administración Financiera Federa (SIAFF).                              La Nueva Estructura Programática (NEP).         El Sistema de Evaluación del Desempeño (SED).

3.4.4.1.1. El PROMAP, recuperó los conceptos: ‘rendición de cuentas,’ ‘responsabilidad’, ‘derechos de los ciudadanos’, ‘derecho a la información’ ‘y evaluación’. No obstante, el PROMAP avanzó muy poco ante la crisis económica y la falta de consenso político.

3.4.5. Vicente Fox (2000-2006)

3.4.5.1. Impulsó el Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental, elaborado por Ramón Muñoz.

3.4.5.1.1. Este modelo estratégico tiene como misión recuperar la confianza de los ciudadanos en el gobierno,  resume las estrategias del gobierno federal en materia de innovación, que permita introducir nuevas formas en el que hacer público y la calidad total que permitirá mejorar la actividad pública generando un valor agregado.

3.4.5.2. El concenso de Washington

3.4.5.2.1. 1. Periodo 1933-1980,  «Industrialización mediante la sustitución de importaciones»         2. Período 1982-1990, "Economía de mercado"                                                        3. En 1989, nace el "Concenso de Washington"

4. Los cambios en el sistema y régimen político posterior a 1990

4.1. Algunas de las transformaciones políticas más importantes se centraron en el sistema electoral y de partidos

4.1.1. Es en la reforma electoral de 1977 que se estableció otorgar a los partidos políticos financiamiento público, lo cual representó un parteaguas en el sistema político en México.

4.1.1.1. Permitiendo que dichas instituciones se disputaran por el control electoral al Partido Revolucionario Institucional (PRI)

4.2. Se ha argumentado que el verdadero cambio político comenzó en 1997, año en que el PRI perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.

4.2.1. Otra fecha fue en el 2000,  momento en el que finalmente el PRI perdió el control del Poder Ejecutivo a manos del Partido Acción Nacional y su candidato Vicente Fox Quezada.

4.3. El cambio político en México es un proceso que se dió de forma gradual, sin embargo, en la década de 1990 prácticamente se fue testigo de la creación de una nueva Constitución Política. González (1995) indica que en el periodo que va de 1988 a 1994 se aprobaron 51 reformas a 40 artículos constitucionales.

4.4. Multipartidismo

4.4.1. De acuerdo con Dieter Nohlen (2004: 38) se entiende como “la composición estructural de los partidos políticos dentro de cada Estado”.

4.4.1.1. Cuentan con elementos a considerar:

4.4.1.1.1. 1) el número de partidos existentes,                 2) el tamaño de los partidos,                         3) la distancia ideológica existente entre ellos, 4) la forma en que interactúan entre sí,           5) las características de la relación entre partidos políticos y otros grupos sociales,       6) su posición frente al sistema político

4.4.2. El cambio político-electoral fueproducto de las distintas reformas constitucionales que se llevaron a cabo desde la década de 1970

4.4.2.1. Las irregularidades detectadas en el proceso electoral de 1988 obligaron a fortalecer el órgano encargado de la organización de las mismas.

4.4.2.1.1. Permitiendo dar paso de la Comisión Federal Electoral al Instituto Federal Electoral, ya que anteriormente el control de los procesos lo tenía el binomio PRI-gobierno.

4.4.3. Se pasó de un sistema de partido hegemónico a un sistema caracterizado por un pluralismo limitado con elecciones competencia limitada aún, pero bastante competitivas (García, 2010).

4.4.3.1. En la década de 1990, actores partidistas emergieron en la escena pública, considerados satélites en ese momento, tales como:

4.4.3.1.1. PAN Partido Acción Nacional

4.4.3.1.2. PRD Partido Revolucionario Demócrta

4.4.3.1.3. PT Partido del Trabajo

4.4.3.1.4. PVE Partido Verde Ecologista

4.4.4. Fue en el año 2000, cuando la oposición al PRI, obtuvo mayoría a nivel federal.

4.4.4.1. En 1997, por primera vez en la historia política del país la oposición tuvo mayoría en el Congreso de la Unión.

4.5. Congreso dividido

4.5.1. El sistema de partidos es una dimensión estrechamente vinculada con el sistema electoral.

4.5.1.1. El sistema electoral:

4.5.1.1.1. Demarca la manera en que el elector expresa su voto por un partido determinado (mayoría relativa) así como la forma en que dichos votos son transformados en escaños en la legislatura (elección proporcional).

4.5.2. Con la transformación del Congreso de la Unión, ahora los apoyos para impulsar las reformas constitucionales, no pueden darse sólo por un partido.

4.5.2.1. Por lo tanto

4.5.2.1.1. Para conseguir la mayoría de votos se requiere la negociación de al menos dos bancadas.

4.6. Aparición de asociaciones civiles e impulso a la transición

4.6.1. El Sistema Electoral en Mèxico, también  abrió el marco  a la aparición de otras asociaciones civiles, si bien desde 1968, y a partir de 1985 se apodera y entiende su importancia a nivel social.

4.6.1.1. Esta nueva geografía política permite, como lo señala Lizárraga (2004): “… una nueva consolidación de un sistema de partidos, de izquierda y de derecha, el PRD y el PAN, respectivamente y por otro lado, surge una nueva forma de participación para la población: el “asociacionismo cívico”, que representa una nueva lucha por cuestiones de género, el ecologismo y la lucha por los derechos humanos”.

4.6.2. La organización civil como actores oficiales del desarrollo social

4.6.2.1. La presencia de la Organización Civil (OC) se fortalece a partir de la diversidad partidaria.

4.6.2.1.1. En el Plan Nacional 2001-2006, se plantea conveniente impulsar las actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

5. Sobre la transición política

5.1. Actividades del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estuvieron unidas a las del Estado por mucho tiempo.

5.2. Las reformas electorales fueron un cambio inminentemente favorable para las organizaciones o partidos en busca de espacios de expresión e igualdad ante la lucha por espacios electorales, a excepción del PRI.

5.3. La complejidad social que día a día se acrecentaba dio origen a los movimientos que ponían en tela de juicio la actuación y el papel del partido y del régimen político preponderante.

5.4. Diversos movimientos sociales corroboran la necesidad de un cambio en los causes del quehacer político nacional (Cabe resaltar el movimiento estudiantil del 68).

5.5. El PAN inicia su expansión en algunas regiones norte del país; surgen organismos partidistas, aparece una guerrilla urbana y otra campesina, cuyo diagnóstico consiste en afirmar que el país no tiene otra opción de cambio que no sea la de las armas        (Becerra, Salazar y Woldenberg, 200: 19).

5.6. En el sexenio de 1970-1976, se instrumenta la política de apertura democrática con el fin de evitar los usos y abusos de la fuerza del Estado, terminando con crisis económica y desestabilidad política, manifestándose en las elecciones presidenciales de 1976 en donde José López Portillo, el único candidato registrado, obtiene el triunfo con el 99% de los votos,

5.7. El Estado, para entonces, opera bajo la ausencia de partidos competitivos e inexistencia de reglas electorales abiertas.

5.8. En 1977, la necesidad de organizar a los grupos inconformes dio impulso a las reformas siguientes:

5.8.1. “La Ley de Organizaciones y Procedimientos Electorales (LOPPE) crea al mismo tiempo una figura legal distinta a la de partidos políticos, para la cual se requieren menos requisitos. Se trata de las asociaciones políticas nacionales, concebidas como complementos al sistema de partido y debían contribuir al debate político e ideológico” (Salgado, 2006: 77).

5.9. “La crisis del partido se manifiesta en diferentes arenas, una de ellas, es la electoral con la pérdida de espacios políticos importantes, otra más es la escisión de facciones al interior del partido, como, por ejemplo: la fractura Interna de 1988” (Salgado, 2006: 90).

5.10. A partir de este cambio en la representación, se realizaron amplias movilizaciones sociales que dieron como origen el cambio de partido en 2000.