
1. PALEOCRISTIANO
1.1. Órigen
1.1.1. Se origino en Siria y Egipto y paso rápidamente a Occidente y sus primeras expresiones se dieron en Roma
1.2. Caracteristicas
1.2.1. Fueron construcciones propias para la religión cristiana
1.2.2. sus principales edificaciones fueron las basilicas
1.2.2.1. La basílica paleocristiana constaba de tres partes: un atrio de acceso, el cuerpo de la basílica longitudinal, y la cabecera estaba ocupada por un ábside cubierto con una cúpula de un cuarto de esfera.
1.3. Aportaciones
1.3.1. Catacumbas
1.3.1.1. Cementerios excavados en las afueras de la ciudad
2. ROMA
2.1. Órigen
2.1.1. Se desarrollo en la Península Itálica
2.1.2. Heredera de la arquitectura Etrusca
2.2. Caracteristicas
2.2.1. Es grandiosa, solida y tiende al colosalismo.
2.2.2. Se especializaron en la construcción de acueductos, estadios, monumentos y caminos.
2.2.3. Emplea arcos y bóvedas como cubiertas
2.2.4. Emplea el uso de piedras, ladrillos y mortero.
2.2.5. En grandes fachadas superpone el uso diversos ordenes
2.2.6. Abundan las ventanas
2.2.7. Los recintos o espacios arquitectónicos son grandes
2.3. Aportaciones
2.3.1. Perfeccionaron la creacion de bóvedas y arcos, heredados de los Etruscos
2.3.1.1. Bóvedas
2.3.1.1.1. Bóvedas de medio cañon
2.3.1.1.2. Bóvedas de aristas
2.3.1.1.3. Bóvedas semiesfericas
2.3.1.1.4. Bóveda en semicupula o abside
2.3.1.2. Arcos
2.3.1.2.1. Fue el elemento mas utilizado por los giregos
2.4. Edificios representativos
2.4.1. Teatros
2.4.2. Anfiteatros
2.4.3. Circos
2.4.3.1. Coliseo Romano
3. PREHISTORIA
3.1. Órigenes
3.1.1. Surge con la aparición del ser humano.
3.2. Caracteristicas
3.2.1. Construcciones megaliticas
3.2.1.1. Enormes piedras colocadas de manera vertical u horizontal
3.2.1.1.1. Menhir
3.2.1.1.2. Dolmen
3.2.1.1.3. Cromlech
3.2.2. Construcciones ciclopeas
3.2.2.1. Construcciones con aparejo sencillo y adinteladas
3.2.3. Empleaban piedras sin utilizar algún tipo de mortero
3.3. Edificios representativos
3.3.1. Stonhenge
3.3.1.1. Monumento megalítico tipo cromlech.
3.3.2. Skara Brae
3.3.2.1. Asentamiento que consta de 10 casas agrupadas en periodo neolítico.
3.3.3. Barnhouse
3.3.3.1. Casa neolítica con chimeneas centralas, camas contra las paredes y vestidores de piedra
3.3.4. Maeshowe
3.3.4.1. Enterramiento subterraneo
4. GRECIA
4.1. Órigen
4.1.1. Se desarrollo en la península de los Balcanes
4.2. Caracteristicas
4.2.1. Arquitectura adintelada
4.2.2. No utilizan la boveda
4.2.3. Empleaban la piedra (principalmente mármol)
4.2.4. Sus principales edificios fueron los templos
4.2.5. Los templos griegos tenían planta rectangular
4.2.6. En sus templos, los elementos arquitectonicos fundamentales eran las columnas
4.2.7. Los elementos que conformaban sus templos eran: friso, arquitrabe, cornisa, fornton, entre otros.
4.3. Aportaciones
4.3.1. Uso de columnas
4.3.1.1. Órdenes clasicos
4.3.1.1.1. Dórico
4.3.1.1.2. Jónico
4.3.1.1.3. Corintio
4.4. Edificios representativos
4.4.1. Acrópolis
4.4.2. Partenón
4.4.3. Erecteión
4.4.4. Propileos
5. BIZANTINO
5.1. Órigen
5.1.1. Se desarrollo mientras estuvo vigente el Imperio Romano de Oriente (princ. en Turquia)
5.2. Caracteristicas
5.2.1. Las plantas más utilizadas son la tradicional de la basílica paleocristiana y también la octogonal
5.2.2. Uso de cúpulas en sus cubiertas
5.2.3. La transición del cuadrado de la planta a la circunferencia de la cúpula se realizaba mediante pechinas
5.2.4. El espacio interior era amplio, ligero y ricamente decorado con mármoles y mosaicos.
5.2.5. El aspecto exterior de los edificios no les preocupaba y solía ser de ladrillo, macizo y sin adornos
5.3. Aportaciones
5.3.1. Pechinas
5.3.1.1. Permitían la transición del cuadrado de la planta a la circunferencia de la cúpula
5.3.2. Decoración con mosaicos
5.3.2.1. Colocaban miles de piezas pequeñas (mosaicos de colores) para formar imágenes religiosas.
5.3.3. Minaretes
5.3.3.1. Torres anexas a las mezquitas
5.4. Edificios representativos
5.4.1. Iglesia de Santa Sofia
6. ROMANICA
6.1. Órigen
6.1.1. Se formo en la Europa cristiana de principios de la Edad Media
6.2. Caracteristicas
6.2.1. La arquitectura románica es básicamente religiosa
6.2.2. Crea un tipo de templo abovedado
6.2.3. Sus interiores son oscuros
6.2.4. El material empleado continuaba siendo la piedra
6.2.5. Se conformaba por una o mas naves
6.2.6. Tienen un aspecto sólido y severo.
6.2.7. Los arcos de medio punto sobre las columnas son los que unen las naves.
6.2.8. Las bóvedas más utilizadas son las de cañón.
6.2.9. Su planta basilical o de cruz latina está dividida en un número impar de naves
6.2.10. Empleaban puertas monumentales en sus construcciones
6.3. Aportaciones
6.3.1. Bóvedas de cañón
6.3.2. Plantas de cruz latina
7. GÓTICO
7.1. Órigen
7.1.1. Se desarrollo en Europa Occidental en los siglos XII hasta el siglo XV
7.2. Caracteristicas
7.2.1. El edificio más característico del gótico es la catedral
7.2.2. La arquitectura gótica emplea sillares de piedra bien labrados.
7.2.3. Sus elementos esenciales son el arco apuntado y la bóveda de crucería, compuesta por arcos que se cruzan diagonalmente, llamados nervios, con una clave central.
7.2.4. Se sustituyen los muros macizos por ventanales o vidrieras
7.2.5. se emplean otros tipos de arcos (conopial, carpanel) y de bóvedas más complejas y decorativas (sexpartitas, de terceletes, de abanico, estrelladas, etc).
7.2.6. La decoración del tímpano se dispone en frisos superpuestos. En las arquivoltas, la decoración escultórica se sitúa en la dirección del arco. Las esculturas de las jambas y el parteluz son casi de bulto redondo, y están protegidas por doseletes
7.3. Aportaciones
7.3.1. Empleo de nuevos tipos de arcos y bóvedas
7.3.2. Empleo de grandes ventanales o vitrales
7.4. Edificios representativos
7.4.1. Basílica de Saint Dennis (Paris)
8. BARROCO
8.1. Órigen
8.1.1. Se genero en Roma durante el siglo XVII
8.2. Caracteristicas
8.2.1. Los edificios más representativos son los civiles, con interiores recargados de decoración, plantas complicadas y originales soluciones para las cubiertas.
8.2.2. Se crean perspectivas visuales sobre un punto de referencia
8.2.3. El palacio es el típico edificio de vivienda urbana para las familias poderosas. Se caracteriza por sus fachadas dinámicas, con curvas y contracurvas, y el juego de luces y sombras, en los que se resaltan las piezas principales.
8.2.4. El rechazo de la simplicidad y la búsqueda de lo complejo.
8.2.5. El papel del movimiento y la luz, como elementos determinantes de la misma.
8.2.6. El uso de la linea curva tanto en las estructuras de los edificios como en la decoración.
8.2.7. utilización de materiales ricos para dar mas sensación de ostentación.
8.3. Aportaciones
8.3.1. Rechazaban la simplicidad y exageraban en la ornamentación o decoración, todo aquello en interiores
8.4. Edificios representativos
8.4.1. Palacio de Versalles
8.4.2. Basílica de San Pedro
9. RENACIMIENTO
9.1. Órigen
9.1.1. Arquitectura del Renacimiento es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.
9.2. Caracteristicas
9.2.1. Estuvo relacionada con el clasicismo y el humanismo.
9.2.2. Búsqueda del ideal clásico
9.2.3. Influencia de la naturaleza
9.2.4. Incorporaron la perspectiva
9.2.5. Se valora la superficie de los muros
9.2.6. Se utiliza la columna, tanto por su función constructiva (sustentante), como decorativa, bien aislada, formando arquerías o combinada con pilares.
9.2.7. Se vuelve a utilizar el arco de medio punto
9.2.8. En las cubiertas se produce una renovación, ya sean estas de madera o de piedra. En las cubiertas de madera el tipo más utilizado es el artesonado: una superficie plana que se divide en casetones, que pueden ser cuadrangulares o poligonales, y en cuyo centro se suele colocar una flor u otro motivo decorativo, generalmente dorado o policromado. En las cubiertas de piedra se emplean preferentemente las bóvedas de cañón, las de arista y las rebajadas o vaídas
9.3. Aportaciones
9.3.1. Incorporaron el uso de la perspectiva
9.4. Edificios representativos
9.4.1. Basílica de San Pedro
9.4.2. Catedral de Santa Maria de Fiore
10. ROCOCO
10.1. Órigen
10.1.1. Surgió en el siglo XVIII en Paris, entre 1730-1760
10.2. Caracteristicas
10.2.1. La forma dominante era la circular.
10.2.2. Se intenta conseguir un mundo de ostentación
10.2.3. Los interiores cuentan con un elemento nuevo, el color
10.2.4. Es un estilo esencialmente decorativo
10.2.5. las pesadas líneas barrocas fueron sustituidas por diseños más ligeros y la recia simetría por una graciosa asimetría de líneas curvas:
10.2.6. entre las formas ornamentales más utilizadas destacan las volutas, zarcillos, hojarascas, chinerias y, sobre todo, la rocalla
10.2.7. Encontró su expresión más característica en la decoración de interiores: las paredes se embellecían con entrepaños decorados con molduras doradas y tapizados de seda.
10.2.8. La decoración de las casas de las clases elevadas se distinguió por la afición a las piezas de porcelana
10.2.9. La Arquitectura exterior se caracterizó por sus líneas elegantes y serenas, con una división de espacios uniforme en las fachadas y altas ventanas
10.3. Aportaciones
10.3.1. Se empezó a emplear el color en la decoración de interiores
11. NEOCLÁSICO
11.1. Órigen
11.1.1. Comenzó a mediados del siglo XVIII como reacción contra el barroco
11.2. Caracteristicas
11.2.1. motivado por la nueva atracción que despierta el mundo clásico
11.2.2. Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.
11.2.3. Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y las matemáticas.
11.2.4. Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó.
11.2.5. Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo
11.2.6. Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc.
11.3. Edificios representativos
11.3.1. Casa Blanca
11.3.2. Templo de la Virtud Antigua