Modernismo y generación del 98

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Modernismo y generación del 98 by Mind Map: Modernismo y generación del 98

1. ¿Qué es una generación literaria?

1.1. J. Petersen elaboro unos postulados, que luego publico Pedro Salinas y que son los siguientes

1.1.1. 1. Factor de nacimiento: Entre el más viejo y el más joven no puede haber más de quince años. En este caso, Unamuno es el más viejo (1864), mientras que Machado (1875)

1.1.2. 5. Caudillaje intelectual: Existencia de una guía o forma de pensar a seguir, que fueron Nieztche, Kierkegaard y Schopenhauer, de quienes heredaron su concepto de la vida, como algo trágico y angustioso por la filosofía del existencialismo

1.2. 3. Factor de conocimiento personal, es evidente, que estudiando en el mismo sitio, siendo de la misma edad, hospedándose en la Residencia de Estudiantes de Madrid, iban a las mismas tertulias literarias en los cafés, coincidían en actuaciones políticas como por ejemplo: manifestación antigubernamental, firmaron un manifiesto denunciando los problemas de España, escribieron en la revista "España" una protesta quejándose del destinatario del premio nobel de literatura, José Echegaray, mientras que ellos creían que lo merecía más B. Pérez Galdós.

2. 2. Factor educacional: Todos deben tener el mismo nivel académico. Siendo el de la generación del 98, nivel universitario, se caracterizan por el autodidactismo, es decir, se formaron al margen de la universidad oficial., ya que fueron a la Institución Libre de Enseñanza., fundada por Giner de los Ríos, ya que el ministro Orobio, mando una carta a las Universidades prohibiendo la enseñanza en sus clases nada contrario al régimen gubernamental o a la religión

3. Modernismo: movimiento literario renovador que coincide con el término Generación del 98, que usó Azorín para referirse a un grupo de autores que preferían usar un lenguaje más útil para la denuncia social y existencial aunque fuese menos esteticista, como ocurría en el Modernismo. Además insistían en que el Modernismo no era un movimiento español, si no americano, pues lo trajo a España el nicaragüense Rubén Dario.

3.1. Miembros

4. Machado perteneció a un grupo de escritores que descubrió el paisaje como experiencia estética y de vinculación emoc ional a la patria. En su obra además de transcribir sentimientos universales que se basan ante todo en tres temas, que son: el tiempo, la muerte y Dios, hay también finísimos recuerdos de la infancia y evocaciones del paisaje. A lo largo de su obra, podemos observar tres maneras distintas de enfocar el tema del paisaje: • En algunas composiciones nos describe el paisaje a partir de una visión objetiva. Se relaciona con el exteri or, en este caso con la Naturaleza proyectando en diversos elementos (ríos , árboles, atardeceres) su propia realidad íntima. • En otras, el pasado histórico de Castilla, especialm ente aquellos rasgos que ofrecen significaciones gue rreras, se hace presentes metafóricamente en los elementos del paisaje que lo definen e identifican. • Y por último, los elementos del pais aje castellano descritos como reflejo de su mundo interior.

5. Unamuno: la intrahistoria. concepto de intrahistoria: la historia es el ambito de los sucesos humanos y representa lo fugaz, lo ocasional, lo artificioso, lo superficial y visible de la vida del hombre. a la historia pertenece todo cuanto distingue y isla a unos hombres de otros, las acciones relatadas, las castas históricas, las naciones históricas, las literaturas en lo que estas tienen de histórico y mudadizo. la intrahistoria es el dominio de los hechos humanos y representa lo estable, lo permanente, lo espontáneo, lo profundo y silencioso de la vida humana. a la intrahistoria pertenece cuanto comunica y funde con unos hombres a otros, la realidad y las obras mas genéricamente humanas, las acciones calladas y cotidianas, la casta intima de los pueblos , expresión de lo que en cada uno de ellos hay de verdaderamente humano, los pueblos mismos por oposición a las naciones históricas, las lenguas en tanto unen a los hombres en el espacio y en el tiempo.la historia le hace a cada uno ser español o francés. la intrahistoria permite decirse a si mismo sencilla y solemnemente hombre.

5.1. Antonio Machado: las dos Españas. La escisión ideológica de España en dos bandos, “las llamadas dos Españas”, arranca de los comienzos del siglo XIX. Por un lado, la España conservadora, tradicionalista y católica; y por otro, una España liberal, progresista y laica. Machado, por su educación en la Institución Libre de Enseñanza estaba más cerca de la España laica y liberal. Aunque en un momento dado, en su obra se produce un rechazo común a conservadores y liberales. En “Campos de Castilla” encontramos dos espléndidos retratos. En el titulado “Del pasado efímero”, la figura liberal se encarna en un hombre de casino ocioso y derrochador. En “Llano de las virtudes y coplas por la muerte de Don Guido” la España tradicional toma la figura de un señorito andaluz de mozo muy jaranero… de viejo, gran rezador. En ambos casos se trata de auténticos parásitos sociales sin más actividad conocida que los toros, el casino, la juerga y las cofradías; por ello Machado dirá: “Este hombre no es de ayer ni es de mañana, sino de nunca; es una fruta vana. Y despide al señorito Don Guido: “Bueno Don Guido, ya eres ido y para siempre jamás… ¿Qué dejaste? ¿Qué llevaste? Para Machado, esta España caduca, falsa, que ha incumplido su misión histórica y en la que caben por igual conservadores y liberales se opone en realidad a la España del futuro, la España de las nuevas generaciones, la España del trabajo, del coraje y de la inteligencia, a la que define como “España del cincel y de la maza” y “España de la rabia y de la idea” (poema “El mañana efímero”. Entre esas dos Españas, la vieja y la futura, queda la Generación del 98, que intentó regenerar la España de la Restauración, pero cuyo fracaso era evidente. Machado espera de su generación que, una vez incumplida su labor histórica, sirva al menos de puente hacia la generación futura y que el programa renovador de aquellos jóvenes no se frustre “entre una España que muere (la de la Restauración) y otra España que bosteza (la todavía joven generación de 1914)”. En los versos finales del poema “Desde mi rincón”, hace un llamamiento a su compañero de generación, Azorín: “¡Oh, tu, Azorín, escucha: España quiere surgir, brotar, toda una España empieza! Otro tema será la visión de Castilla y de los castellanos. Machado valora positivamente la historia de Castilla, especialmente la medieval, y al compararla con la Castilla que tiene ante sus ojos no puede dejar de lamentar su decadencia. Este contraste entre la gloriosa Castilla del pasado y la pobre del presente se expresa con gran claridad en el poema XCVIII “A orillas del Duero”. Este poema se construye sobre un esquema muy utilizado por este autor: el poeta inicia un paseo y tras hacer una descripción del paisaje que recorre, se para a meditar, así como en Soledades, en Campos…, donde versa la decadencia castellana y española. En “Por tierras de España” (XCIX), Machado ofrece una visión muy negativa del campesino castellano, hombre de aspecto rudo, atrapado por la envidia, la ruindad y el cainismo. El mito de Caín, símbolo de la división fratricida de España, fue muy usado por los noventaiochistas en general y en particular por Machado: … un trozo de planeta Por donde cruza errante la sombra de Caín. Los mismos vicios de cainismo y mezquindad se desarrollan en el largo romance “La tierra de Alvargonzález”, donde la propiedad de una pequeña porción de tierra lleva al parricidio.

6. Contexto

6.1. A finales del siglo XIX decaen el Realismo (movimiento literario) y la Restauración (sistema político) pero en España, en otros países de Europa y en América surge el Modernismo

6.1.1. Al principio hubo por tanto una división entre los dos movimientos,

6.1.1.1. Pero finalmente podemos concluir que hay semejanzas que son: los dos se dieron en 1898, es decir coinciden cronológicamente, que todos nuestros poetas intervencionistas comenzaron en la estética modernista aunque pronto fuesen abandonando este estilo o estética, para centrarse en los temas propios del 98

6.1.1.1.1. Consideramos miembros de la Generación fundamentalmente a Miguel de Unamuno, el grupo de los Tres (Pío Baroja, Azorín y Ramiro de Maeztu). Se les suele añadir los nombres de Ramón María del Valle-Inclán y Antonio Machado, de los que se proclaman unos comienzos modernistas y una posterior evolución de los comienzos modernistas y una posterior evolución hacia posiciones noventaiochistas. Con carácter de precursor se nombra a Ángel Gavinet, cuyo suicidio, le impide forma parte del grupo.

7. el tema de España en la generación del 98

7.1. Tambien se encuentran algunas diferencias, modernismo e un movimiento de evasión o escapista pero el 98 es un movimiento de compromiso social y político, recuperar España: hacer que renazca recuperando su corazón o núcleo, Castilla, por ello Machado escribe su obra "Campos de Castilla", o la de Unamuno el soneto: "Tu me levantas tierra de castilla"

7.1.1. 1. valoración positiva de la España medieval como época espontánea y vital

7.2. Según Lain Entralgo la visión de la historia de España en los hombres del 98 presenta rasgos comunes

7.2.1. 2.Visión crítica de los Siglos de Oro, la teocratización de la vida y las empresas bélicas que agotaron humana y económicamente al país y lo apartaron de la evolución europea

7.2.2. 5.Coinciden en la necesidad de transformar España., adoptando una actitud realista, es decir, acabando con la separación entre la España oficial y la España real . Creen además que esa transformación de España es tarea de su generación. Pero como hemos visto los hombres del 98 fracasaron en ese intento regenerador. Este fracaso se los echaron en cara la generación siguiente (Azaña , Ortega y Gasset) pero ya el propio Machado da fe de la frustración de estos proyectos en el poema "Una España joven" de Campos de Castilla.

7.2.2.1. 7. Anquilosamiento de la generación anterior: Una generación literaria supone el anquilosamiento de la anterior, esta última debe de estar ya gastada y haber perdido su eficacia literaria

7.2.3. 4.Observan una pervivencia anacrónica de los ideales de los siglos de oro en la vida del siglo XIX.. El desastre como sabemos, puso en evidencia la falsedad de estos ideales. Los esperpentos de Valle-Iclán no son otra cosa que la presentación de esos ideales clásicos de una forma grotesca

7.3. 6. Lenguaje generacional: Tomaron como modelo a Larra, autor de la generación que les precede, no solo por su estilo, sobrio, claro y elegante; sino tambien por ser un modelo a la hora de denunciar problemas en España (recordemos los "Artículos de costumbre")

7.4. 3.Consideran fracasados los intentos de modernización y europeización de España en los siglos XVIII y XIX .Las reformas de los ilustrados fueron un calco del modelo francés que si bien había dado buen resultado en España , no se. adaptaba a la situación española

7.5. Este problema también lo trataron tres autores de la generación del 98: Unamuno, Baroja y Antonio Machado.

8. Los krausistas negaban la existencia de una ciencia a nivel europeo y culpaban de ello a la Santa Inquisición, en cambio, Pelayo defendía la existencia de una ciencia a nivel de Europa y que esta destacaba en el auge de la Inquisición, lo explica en su libro "Historia de los Ortodoxos españoles"

9. En 1875, el ministro Orovio mandó una circular a todas las universidades de España para que no enseñasen nada contrario a la religión, a la moral, a la monarquía o al régimen político.

10. Divulgado en España por Julio Sanz cuya doctrina fue confusa y con una aplicación positiva.

11. Esta institución promovió a otros centros como la Junta de Ampliación de Estudios, el Instituto-Escuela y la Residencia de Estudiantes en la que más tarde coincidieron Juan Ramón Jiménez, Lorca, Dalí, Rafael Alberti y Luis Buñuel.

12. Entre estos catedráticos se encontraba Giner de los Ríos, que creó la Institución Libre de Enseñanza en 1876. En estos centros se enseñaba de una forma basada en el krausismo, esto supuso una revolución en la enseñanza. También se formó una élite de intelectuales entre los que estaba Antonio Machado, discípulo de Giner.

13. 4. Hecho generacional común y trascendente, en este caso el Desastre del 98, hecho histórico que sufren todos en común en su país y que da nombre a la generación.

14. En España se agrupó una minoría intelectual progresista y laica que se opuso a la España católica y tradicionalista

15. Fue una filosofía creada por el alemán Carlos Krause

15.1. Esta circular fue rechazada por los catedráticos progresistas, algunos de estos estudiosos fueron expulsados, y en solidaridad, los demás abandonaron sus cátedras.

15.1.1. Fue una polémica mantenida por Mendez Pelayo y los krausistas con relación a la ciencia española, Pelayo representa la culminación intelectual de la disputa que enfrentó a las dos Españas de la época, la liberal y la conservadora.

15.2. Polémica de Mendez Pelayo

16. Ambos movimientos se preocupaban por la situación de España y la creencia de la necesidad de una regeneración del país. El manifiesto de “Los Tres” como el punto de confluencia entre 98 y Regeneracionismo. Si el Regeneracionismo fracasa por el exceso de arbitrismo, es decir, soluciones simples para temas complejos, la generación del 98 fracasa por el exceso de intelectualismo que hay en los componentes de la generación y la abulia de carácter. A diferencia de los dos la generación del 98 solo fue importante en la literatura, ya que su posición crítica no tenía consistencia.

17. En sus textos, encontramos elementos paisajistas que transportan al lector a los distintos lugares descritos a través del uso de imágenes sensoriales, como en “Campos de Soria”. Abundan también las imágenes visuales y olfativas que dan colorido al texto y que permiten imaginar los distintos sectores geográficos por donde el autor nos quiere llevar, como queda latente en la primera parte de “A orillas del Duero”. Aunque nació en Sevilla, en el Palacio de Dueñas, donde se hallaba el soleado patio de los limoneros que su obra nos recuerda una y otra vez, Machado sintió una gran pasión por Castilla, sus gentes y su paisaje, hasta el punto de identificar la sequedad del alma castellana con su propio espíritu austero y sencillo. En “Soledades” (1903) que posteriormente reelaboró hasta que en 1907 aparecen “Soledades, galerías y otros poemas”, el paisaje se presenta a menudo fusionado con los estados del alma del poeta. De este modo, no es necesariamente un paisaje real, sino que con frecuencia lo utiliza para expresar y representar sus propios sentimientos. En “Campos de Castilla” (1912) el paisaje ya no es simbólico, es una ambientación real que, no obstante, no impide que le suscite reflexiones de carácter subjetivo. Soria, ciudad en la que vivió algunos años y que abandonó En sus textos, encontramos elementos paisajistas que transportan al lector a los distintos lugares descritos a través del uso de imágenes sensoriales, como en “Campos de Soria”. Abundan también las imágenes visuales y olfativas que dan colorido al texto y que permiten imaginar los distintos sectores geográficos por donde el autor nos quiere llevar, como queda latente en la primera parte de “A orillas del Duero”. Aunque nació en Sevilla, en el Palacio de Dueñas, donde se hallaba el soleado patio de los limoneros que su obra nos recuerda una y otra vez, Machado sintió una gran pasión por Castilla, sus gentes y su paisaje, hasta el punto de identificar la sequedad del alma castellana con su propio espíritu austero y sencillo. En “Soledades” (1903) que posteriormente reelaboró hasta que en 1907 aparecen “Soledades, galerías y otros poemas”, el paisaje se presenta a menudo fusionado con los estados del alma del poeta. De este modo, no es necesariamente un paisaje real, sino que con frecuencia lo utiliza para expresar y representar sus propios sentimientos. En “Campos de Castilla” (1912) el paisaje ya no es simbólico, es una ambientación real que, no obstante, no impide que le suscite reflexiones de carácter subjetivo. Soria, ciudad en la que vivió algunos años y que abandonó

18. Regeneracionismo

18.1. Movimiento social surgido en España hacia 1890 para denunciar la corrupción del sistema de la Restauración e intentar la regeneración de una España decadente.

18.1.1. Este movimiento tuvo mayor fuerza tras el Desastre del 98. Tuvo una visión pesimista sobre la situación española y denunciaba los principales males de la nación. También proponían soluciones que eran muy arbitrarias.

18.2. La principal figura fue Joaquín Costa.

18.2.1. Sus principales obras fueron “Colectivismo agrario en España” y “Oligarquía y Caciquismo”.

18.2.1.1. En la primera denuncia el problema agrario de España relacionándolo con la mala distribución de la propiedad de la tierra.

18.2.1.2. La segunda es su obra más importante y también la del Regeneracionismo, en la cual denuncia el sistema político de la Restauración y su farsa parlamentaria. En esta obra denuncia principalmente tres figuras del sistema político, responsables de la manipulación de las elecciones: El oligarca, el cacique y el gobernador civil.

18.3. .- Crítica al sistema democrático

18.4. Entre los regeneracionistas, existían rasgos prefascistas:

18.4.1. .- La “revolución desde arriba”: se entiende a esta revolución como una revolución hecha desde el poder, es decir, de la minoría dirigente.

18.4.1.1. .-El “cirujano de hierro”: se impone una visión excesivamente pesimista de la situación de España y es constante la apelación a un “cirujano de hierro” o salvador, que en definitiva era un dictador. De hecho Primo de Rivera se presentó al principio de su dictadura (1923) como ese salvador lleno de ideales regeneracionistas. El modelo de estos intelectuales fue Bismarck.

18.5. RELACIÓN ENTRE 98 Y REGENERACIONISMO:

19. El krausismo